rebeldía fiscal.....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Ya se sabe... pero parte se puede hacer ... claro , si uno quiere. Lo que más me fastidia es que yo me veo ahogado en impuestos para alimentar a parásitos.
Supongo que es como aquél que dijo: Si durante un día todos apagásemos los móviles ( quejándose por la subida de tarifas ) , las comp. telef. se plantearían seriamente bajar sus tarifas.
En este caso sería algo parecido.... supongo. Si la gente de golpe más o menos fuera dejando de pagar impuestos... lo mismo se planteaban bajarlos. Claro, siempre les queda el denunciar, pero ¿podrían enjuiciar aunque solo fuéramos 4mill. de contribuyentes ?
Supongo que es como aquél que dijo: Si durante un día todos apagásemos los móviles ( quejándose por la subida de tarifas ) , las comp. telef. se plantearían seriamente bajar sus tarifas.
En este caso sería algo parecido.... supongo. Si la gente de golpe más o menos fuera dejando de pagar impuestos... lo mismo se planteaban bajarlos. Claro, siempre les queda el denunciar, pero ¿podrían enjuiciar aunque solo fuéramos 4mill. de contribuyentes ?
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Legalidad Isidro? Lo que estamos explicando es totalmente legal , lo que hay que hacer es interpretar bien las leyes y para eso hace falta estar bien asesorado.Otra cosa que puede que alguien no sepa , es que con el iva , a la hora de hacer la declaracion de final de año , puedes poner un 1% de gastos con iva que no tienes que justificar , pues eso es bueno saverlo para sacar provecho.LO que hay que hacer es mirar de cumplir con las obligaciones fiscales , pero con el minimo posible , y eso es lo que hacen la mayoria de las empresas y , NOSOTROS ¿ que no somos una empresa? muchas veces tal diversificacion de ingresos que si no controlamos un poco nos aruinarian con impuestos y pagos.Saludos
Cambios impositivos.
La tributación del ahorro aumenta a partir de enero un mínimo del 5,55%
Algunas empresas han adelantado el dividendo para que pague al 18% en vez del 19% al 21%.Los asesores animan a obtener rendimientos antes del día 31 para ahorrar 10 euros por cada 1.000.
09/12/2009 AGUSTÍ SALA
comentarios (8)
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog
Edición impresa en PDF
Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)
La tributación sobre el ahorro en el impuesto sobre la renta (IRPF) se encarecerá un mínimo del 5,55% a partir del próximo enero como consecuencia de la subida sobre los rendimientos del capital acordada por el Gobierno, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero. Las sumas ingresadas por dividendos, intereses o plusvalías pasarán de tributar al 18% fijo a hacerlo al 19% por los primeros 6.000 euros y al 21% a partir de esa cantidad en adelante.
Este es un factor que los asesores fiscales aconsejan a tener en cuenta a la hora de cerrar el ejercicio fiscal. "En la medida en que sea posible y de que se trate de una operación que esté a caballo del mes actual y el que viene, es mejor obtener la plusvalía o el rendimiento en diciembre", explica Ignasi Casanovas, del despacho Laudis Consultor. Eso, advierte, no siempre está en la mano del contribuyente.
La factura fiscal registrará un incremento mínimo de 10 euros por cada 1.000 de rendimiento. En el caso de los dividendos, hay que recordar que se mantiene la exención por parte de los primeros 1.500 euros, lo que beneficia a la gran mayoría de los pequeños accionistas. Estos cambios significan que, por ejemplo, una plusvalía de 6.000 euros por la venta de unas acciones que hasta el próximo 31 de diciembre pagará 1.080 euros, pasará a tributar 1.140 a partir del próximo 1 de enero. Ello supone el 5,55% más. Si fueran dividendos, los 3.500 euros (una vez descontados los 1.500 primeros) que hoy tributan 630 euros registrarán una retención de 665 euros, es decir, el 5,55% más.
DOS TRAMOS El efecto de la subida se remarca cuanto mayor es la cantidad que excede de los primeros 6.000 euros, lo que afecta no solo a los mayores rentistas e inversores sino a las plusvalías y rendimientos del capital de las empresas. Y eso se debe a la ligera progresividad introducida mediante una escala de dos tramos. La primera siempre pagará el 19% --un punto más que hasta el 31 de diciembre próximo-- hasta los 6.000 euros; y la segunda, de esa cantidad en adelante, se acerca al 21% cuanto más elevada es la cifra del rendimiento que excede de 6.000.
Así, si se trata de una plusvalía de 8.000 euros, el gravamen actual supone 1.440 euros, mientras que a partir del año próximo serán 1.560, es decir, un incremento del 8,33% y un tipo efectivo del 19,50%. Un rendimiento de 300.000 euros pasará de tributar 54.000 euros a tener una factura fiscal de 62.880, el 16,44% más y un tipo efectivo del 20,96%.
FONDOS DE INVERSIÓN "Es recomendable para las personas que tengan pensado transmitir un bien con plusvalía en breve que realicen la operación en el 2009", según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Eso es aconsejable en la medida en la que esté en la mano del beneficiario, como es el caso del titular de un fondo de inversión, que puede realizar plusvalías en el momento y la cantidad que estime oportuna, pero teniendo en cuenta, a su vez, si le conviene hacerlo por motivos de rentabilidad.
"Podría ser un buen momento para actualizar la cartera de acciones para los contribuyentes cuya intención sea venderla a corto plazo", afirma el REAF.
De igual forma "quizá sería el momento de rebajar el precio del inmueble que piensa vender para animar al comprador a realizar la adquisición antes de que finalice el año y así tributar al 18% por la plusvalía obtenida, en lugar de hacerlo el año que viene al 19% y al 21%", según las mismas fuentes.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=544153
La tributación del ahorro aumenta a partir de enero un mínimo del 5,55%
Algunas empresas han adelantado el dividendo para que pague al 18% en vez del 19% al 21%.Los asesores animan a obtener rendimientos antes del día 31 para ahorrar 10 euros por cada 1.000.
09/12/2009 AGUSTÍ SALA
comentarios (8)
enviar
imprimir
valorar
añade a tu blog
Edición impresa en PDF
Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)
La tributación sobre el ahorro en el impuesto sobre la renta (IRPF) se encarecerá un mínimo del 5,55% a partir del próximo enero como consecuencia de la subida sobre los rendimientos del capital acordada por el Gobierno, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero. Las sumas ingresadas por dividendos, intereses o plusvalías pasarán de tributar al 18% fijo a hacerlo al 19% por los primeros 6.000 euros y al 21% a partir de esa cantidad en adelante.
Este es un factor que los asesores fiscales aconsejan a tener en cuenta a la hora de cerrar el ejercicio fiscal. "En la medida en que sea posible y de que se trate de una operación que esté a caballo del mes actual y el que viene, es mejor obtener la plusvalía o el rendimiento en diciembre", explica Ignasi Casanovas, del despacho Laudis Consultor. Eso, advierte, no siempre está en la mano del contribuyente.
La factura fiscal registrará un incremento mínimo de 10 euros por cada 1.000 de rendimiento. En el caso de los dividendos, hay que recordar que se mantiene la exención por parte de los primeros 1.500 euros, lo que beneficia a la gran mayoría de los pequeños accionistas. Estos cambios significan que, por ejemplo, una plusvalía de 6.000 euros por la venta de unas acciones que hasta el próximo 31 de diciembre pagará 1.080 euros, pasará a tributar 1.140 a partir del próximo 1 de enero. Ello supone el 5,55% más. Si fueran dividendos, los 3.500 euros (una vez descontados los 1.500 primeros) que hoy tributan 630 euros registrarán una retención de 665 euros, es decir, el 5,55% más.
DOS TRAMOS El efecto de la subida se remarca cuanto mayor es la cantidad que excede de los primeros 6.000 euros, lo que afecta no solo a los mayores rentistas e inversores sino a las plusvalías y rendimientos del capital de las empresas. Y eso se debe a la ligera progresividad introducida mediante una escala de dos tramos. La primera siempre pagará el 19% --un punto más que hasta el 31 de diciembre próximo-- hasta los 6.000 euros; y la segunda, de esa cantidad en adelante, se acerca al 21% cuanto más elevada es la cifra del rendimiento que excede de 6.000.
Así, si se trata de una plusvalía de 8.000 euros, el gravamen actual supone 1.440 euros, mientras que a partir del año próximo serán 1.560, es decir, un incremento del 8,33% y un tipo efectivo del 19,50%. Un rendimiento de 300.000 euros pasará de tributar 54.000 euros a tener una factura fiscal de 62.880, el 16,44% más y un tipo efectivo del 20,96%.
FONDOS DE INVERSIÓN "Es recomendable para las personas que tengan pensado transmitir un bien con plusvalía en breve que realicen la operación en el 2009", según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF). Eso es aconsejable en la medida en la que esté en la mano del beneficiario, como es el caso del titular de un fondo de inversión, que puede realizar plusvalías en el momento y la cantidad que estime oportuna, pero teniendo en cuenta, a su vez, si le conviene hacerlo por motivos de rentabilidad.
"Podría ser un buen momento para actualizar la cartera de acciones para los contribuyentes cuya intención sea venderla a corto plazo", afirma el REAF.
De igual forma "quizá sería el momento de rebajar el precio del inmueble que piensa vender para animar al comprador a realizar la adquisición antes de que finalice el año y así tributar al 18% por la plusvalía obtenida, en lugar de hacerlo el año que viene al 19% y al 21%", según las mismas fuentes.
http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=544153
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
yo estoy mirando de fabricar varios aerogeneradores caseros y si puedo vender o aunque no sea vender, restar del contador porque ya se está poniendo más cara la luz que la que a día de hoy se obtiene por eólica o solar.el post es éste por si os interesa construir alguno ahora en invierno que tenemos más tiempo para estos inventos.http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=172610
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Biel]yo estoy mirando de fabricar varios aerogeneradores caseros y si puedo vender o aunque no sea vender, restar del contador porque ya se está poniendo más cara la luz que la que a día de hoy se obtiene por eólica o solar.el post es éste por si os interesa construir alguno ahora en invierno que tenemos más tiempo para estos inventos.http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=172610[/QUOTE]
yo de momento estoy aumentando el aislamiento de la casa y en el futuro habrá que aguzar el ingenio.
yo de momento estoy aumentando el aislamiento de la casa y en el futuro habrá que aguzar el ingenio.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
El año pasado ya cambié todas las bombillas por las de bajo consumo, bajé la temperatura de la casa en 0,5ºc , para calentar la casa de manera natural; durante el día subo las persianas hasta arriba con las ventanas cerradas y con las cortinas recogidas para que el sol calentara la casa al menos durante esas horas. Ya no se me ocurren más ideas
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Colocando espejos frente a las ventanas por las que entra el sol, y orientándolos adecuadamente, se puede multiplicar su efecto. Cuanto más sol, menos gasto de calefacción. Otra opción para quien se lo pueda permitir, es una caldera de pellet de madera. Por supuesto, se puede colocar en el tejado placas solares térmicas y conectarlas al circuito de agua de la calefacción de la casa. Todo lo que aporten las placas, te rebaja la factura de gasoil, luz, o lo que gaste tu calefacción.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
hay un sistema también, que es obtener el gas metano de la fosa séptica (el gas butano es un 95% de metano) y aprovechar ese gas que se pierde para cocina, termo o caldera de gas de calefacción. en la Universidad de Barcelona hicieron pruebas y va bien incluso para motores (al igual que el GLP). Sería mirarlo seriamente, y sopesar los costes de una buena instalación y su rendimiento. supongo que para obtener más gas, mayor capacidad debería tener la fosa séptica.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Maicero]El año pasado ya cambié todas las bombillas por las de bajo consumo, [/QUOTE]
Ojo con esto. Aunque se ha demostrado que se pueden apagar cuando no se va a estar en la estancia durante un periodo corto de tiempo:
Encendido de bombilla convencional = 0.36 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de fluorescente compacta = 0.015 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de halógena = 0.51 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de lámpara led = 1.28 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de tubo fluorescente = 23.3 segundos de funcionamiento continuo
La verdad es que estas bombillas tienen menos apagados-encendidos que las bombillas convencionales.
En mi garaje puse unas de bajo consumo de una 1.º marca, estas se encienden automáticamente cuando abro la puerta del garaje o pasa alguna persona, pues bien... duraron 2 meses cuando las convencionales me habían durado 2 años y medio.
Hay que sumar que estas bombillas son unas 7 veces más caras que las normales y que si son de primera marca, pueden llegar a costar hasta 10 veces más. Además otro factor importante es que aseguran que 15w de las de bajo consumo equivalen a 60w de las antiguas. Pues... UNA m****!
Hay que saber dónde ponerlas y para qué ponerlas.
Ojo con esto. Aunque se ha demostrado que se pueden apagar cuando no se va a estar en la estancia durante un periodo corto de tiempo:
Encendido de bombilla convencional = 0.36 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de fluorescente compacta = 0.015 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de halógena = 0.51 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de lámpara led = 1.28 segundos de funcionamiento continuo
Encendido de tubo fluorescente = 23.3 segundos de funcionamiento continuo
La verdad es que estas bombillas tienen menos apagados-encendidos que las bombillas convencionales.
En mi garaje puse unas de bajo consumo de una 1.º marca, estas se encienden automáticamente cuando abro la puerta del garaje o pasa alguna persona, pues bien... duraron 2 meses cuando las convencionales me habían durado 2 años y medio.
Hay que sumar que estas bombillas son unas 7 veces más caras que las normales y que si son de primera marca, pueden llegar a costar hasta 10 veces más. Además otro factor importante es que aseguran que 15w de las de bajo consumo equivalen a 60w de las antiguas. Pues... UNA m****!
Hay que saber dónde ponerlas y para qué ponerlas.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Biel]hay un sistema también, que es obtener el gas metano de la fosa séptica (el gas butano es un 95% de metano) y aprovechar ese gas que se pierde para cocina, termo o caldera de gas de calefacción. en la Universidad de Barcelona hicieron pruebas y va bien incluso para motores (al igual que el GLP). Sería mirarlo seriamente, y sopesar los costes de una buena instalación y su rendimiento. supongo que para obtener más gas, mayor capacidad debería tener la fosa séptica. [/QUOTE]
Perdona pero el gas butano es butano. Cadenas de 4 carbonos (C4H10).Por eso se vende licuado en botellas. Las moléculas pesan mas y tiene el punto de ebullición más bajo, por lo que se licua fácilmente.
El metano es gas de moléculas de un solo C (CH4).
Tal vez te refieres al gas natural, que es metano en su mayor parte, pero viene gaseoso en la tubería. Es más volátil.
No es por corregirte, sino para estemos todos bien informados. No me gusta dármelas de listo.
Gracias y saludos.
Perdona pero el gas butano es butano. Cadenas de 4 carbonos (C4H10).Por eso se vende licuado en botellas. Las moléculas pesan mas y tiene el punto de ebullición más bajo, por lo que se licua fácilmente.
El metano es gas de moléculas de un solo C (CH4).
Tal vez te refieres al gas natural, que es metano en su mayor parte, pero viene gaseoso en la tubería. Es más volátil.
No es por corregirte, sino para estemos todos bien informados. No me gusta dármelas de listo.
Gracias y saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Sobre el tema del foro, tengo una azotea grande muy soleada sobre mi piso, sin problemas con los vecinos, y me han ofrecido unas placas para volcar a Endesa la energía, y descontar del recibo mi aportación. me ha dicho el vendedor que la pagan casi al triple que te la cobran de la red. si eso es cierto, lo haría mucha gente,sobre todo en los pueblos, cada uno en su casa unifamiliar. ¿No os parece?
¿Sigue valiendo ese sistema, o ya no te compran? La verdad es que no necesitas acumuladores, y la inversión en teoría se amortiza en pocos años.
saludos
¿Sigue valiendo ese sistema, o ya no te compran? La verdad es que no necesitas acumuladores, y la inversión en teoría se amortiza en pocos años.
saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
gracias a ti Ebano por corregirme, seguramente será así como dices. Pero creo que se puede emplear como energia, lo que al igual que los termos de butano o gas natural tienen unas diferencias, supongo que sería parecido. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Si se puede. Creo que ahora lo llaman biogas. Aunque no estoy muy puesto en el tema. Lo producen por fermentación de los estiércoles, purines, etc. Cualquier aparato de gas lo consume perfectamente, cambiándole no se que elemento de los quemadores. De butano a propano, y de propano a metano o biogas, o gas natural, que son todos casi iguales, pero de orígen diferente. Yo he cambiado la nevera y la cocina de butano a propano de depósito sin problemas. Ebano582009-12-11 19:03:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
entonces si me lo permites cuando empieze a probar si tengo alguna duda te la comentaré. Quiero recoger el metano de la fosa séptica para almacenar y emplear en los termos y en la cocina, también si se pudiera envasar como el butano en una bombona para la estufa; a final de año sería un buen ahorro y sacado de algo que está ahí y no aprovechamos. gracias de nuevo.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Si, como hoy que ha dicho la television sobre un estudio que habian realizado sobre ahorro de energia, y habian llegado a la conclusion, entre otras cosas, que un cargador de movil conectado a la red, aunque no este cargando nada, gasta sobre unos 6 euros al año.
Ya ves tu que millonada. Mas les valia investigar sobre otras cosas y no en tontadas como esa.
Ya ves tu que millonada. Mas les valia investigar sobre otras cosas y no en tontadas como esa.