¿Qué cambiaríais de la PAC?

Política Agraria Común. Escribe tus opiniones o publica tus dudas. ¡Con total libertad! ...
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Bamer, en primer lugar agradecerte tus elogios, en segundo darte la bienvenida a los foros de agroterra; y en tercero sugerirte que te pases por aqui http://server4.foros.net/Agroforo.html. Ya se esta gestando algo para intentar cambiar  la actual situacion, todavia somos pocos pero ya estamos ahi.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Bamer
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 09 Dic 2008, 00:06

Mensaje por Bamer »

Topoman, no estamos como para hablar de broma, la contestación que doy a la pregunta del tema es sincera aunque puede que a ti no te interese. Lo de formar un partido político de agricultores y ganaderos, desde luego que sería difícil y que tuviera éxito, dificilísimo. En cuanto a cambiar a los políticos que han redactado o apoyado la PAC, no veo que sea imposible, ya que cuando hay elecciones se cambian o renuevan los políticos; sería cuestión de darle tiempo al tiempo, eso si para entonces quedaba algún agricultor o ganadero y no eran todos servidores de algunas multinacionales. Lo que no se intenta no se consigue.
Veo que te has formado una idea muy equivocada sobre lo que digo del partido político, desde luego que esto no es Argentina pero no creo que la mala situación económica que tienen en Argentina, sea por culpa de los argentinos de a pié y espero que no lo relaciones con las últimas manifestaciones o revueltas de los agricultores argentinos, y ya que me das pié para ello, imagínate si puedes en qué situación estarían los agricultores argentinos para reaccionar de esa forma. Como decía en mi escrito anterior, sería mejor evitar la herida que curarla. En cuanto a lo de la República, a pesar de tener más de 60 años me queda muy lejos y nunca he tenido interés por informarme, pero posiblemente te sirva el ejemplo anterior.
Volviendo a lo de Argentina, al paso que vamos ¿no crees que nos puede pasar lo mismo?. Para que no me malinterpretes me refiero a los corralitos argentinos y a la crisis que tenemos. Deseo, seguramente como tú que salgamos pronto de ella pero ¿a costa de qué? Me gustaría saber, cuanto nos va ha costar a cada español para pagar la cantidad de M de € que entre U E, Gobierno Español, comunidades autónomas y diputaciones, van ha casi regalar principalmente a bancos y empresas que cuando han tenido beneficios, han repartido buenos dividendos a los accionistas y enormes sueldos a sus directivos que en muchos casos, son los responsables de la mala situación de sus empresas. De ésta, puede que salgamos bien pero si no se cambian muchas cosas y la próxima crisis viene pronto, quizás nos pase peor que a Argentina.
Dices entre otras cosas, que a veces tienes la sensación de que los problemas del campo somos los agricultores, pero yo la sensación la tengo continuamente que los agricultores tenemos problemas por culpa de las personas que menosprecian a los agricultores y decir que no apostamos por adaptarnos a la nueva situación de mercado y que desconocemos el nuevo contexto político y como más arriba decía no recuerdo quién, que deberíamos ser economistas y comerciantes o algo por el estilo, me hace pensar que si para comer pan tuvierais que saber sembrar y cultivar trigo, no hablaríais de esa forma. No se puede estar en misa y repicando.
Topoman
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 12 Mar 2008, 18:34

Mensaje por Topoman »

Balmer,  es difícil explicar un problema complejo y con muchas realidades y puntos de vista como lo es el de Argentina. Tal vez necesitaríamos otro foro para ello, pero por lo que yo sé el problema de Argentina ha tenido otros claves. A saber, una subida de impuestos considerable y desproporcionada, en mi opinión, a los productores y exportadores, tras un año de buena cosecha y con muy buenos precios en el cereal,  la Kistchner quiso meter mano en esos bolsillos, en un país en el que llevan años de  una mala gestión política y económica, motivada por los malos políticos, y por ser una economía con clara tendencia inflacionista y excesivamente dependiente del dólar... etc etc.  Seguro que hay foreros más instruidos en el caso argentino que yo.  Pero ya puestos,  en vista a medio plazo y pensando en los argentinos de a pie como tú dices, lo que más preocupa sobre todo en Argentina y Uruguay es la nueva colonización que se está dando por parte de  grandes empresas (europeas, y neozelandesas y vinculadas al sector lácteo en los casos que yo conozco) que se están haciendo con las mejores tierras tanto por compra como por alquiler, subiendo a precios astrónomicos el precio del suelo agrario y convirtiendo en un acomodado rentista al propietario. Espero por el bien de ellos que sepan hacer frente a esta nueva colonización (algo parecido están haciendo empresas españolas vinculadas a la conserva en Perú, China y Marruecos...).
En España   hay subsectores que se han reestructurado bien, consiguiendo una productivdad, competitividad y rentabilidad que tienen que servir de ejemplo (vino y leche por ejemplo) aunque seguros que ahora habrá foreros que digan que les obligaron a arrancar cepas y a cerrar vaquerías (ahora bien, los que producen leche y vino  ilegal fuera de cuotas y la comercializan se quedarán cadallitos).
La España de interior y cereal lo va a pasar mal (ya dije algo de eso en intervenciones anteriores y no me voy a repetir). La subida de precios de los dos últimos años creo que es contextual (ójala fuese eterna). No voy a pedirte como haces tú a los bancos, que los agricultores devuelvan las ayudas recibidas ya que todos sabemos que estos años han sido de buena cosecha y a buen precio... Espero que esos beneficios se reinviertan en bienes productivos en los pueblos. Y la tierra que un agricultor no beneficiado por la PAC nunca la  hubiese cultivado, vuelva a su uso tradicional. Conozco tierras pardas muy lejos de los valores de tierra franca, que nunca se deberían cultivar, al igual que regadíos a costa de que los cauces del río se haya desecado porque pozos ilegales han bajado el nivel freático, y políticos que han trapicheado con los intereses de agricultores   "por el interés nacional" cuando en realidad era "su interés"... no voy a cansarte. Una vez más, cada uno tiene que sacarse sus castañas del fuego, y que no espere a la virgen llamada PAC porque va dejar de aparacerse por este lado de Europa. Al menos espero que a las zonas más desfavorecidas,a las de agricultura de montaña, sigan llegando ayudas. Y en cuanto a los políticos, me voy a mojar,  confío más en partidos regionalistas, que en los de ámbito estatal que están llenos de trepas y que amparan sus argumentos en el "interés nacional". Me voy a comprar pan, no sé si la harina es nacional o no, esto no es como el vino o la fruta, simplemente pides pan y te lo dan, lo pagas a buen precio, y punto. Saludos.
Bamer
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 09 Dic 2008, 00:06

Mensaje por Bamer »

Hola Topoman, no se de donde sacas que yo pido a los bancos que los agricultores devuelvan las ayudas recibidas, pues creo que no he escrito nada de eso, pero da igual dejémoslo estar.
En cuanto a las buenas cosechas y buenos precios del campo, veo que no conoces la realidad y para que te enteres del malestar de los agricultores te mando una pequeña muestra, sacada de Agrocope. Seguro que habrá mas.
 
Naranjas, vino y leche, por los suelos de Madrid
La Unión ha denunciado la situación que vive el campo en una manifestación en la que se han podido leer frases como "Si quieres hacer un deporte de aventura, dedícate a la agricultura". Entre sus peticiones: precios justos y control de importaciones.
Madrid. 12/12/2008Belén Jiménez
Topoman
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 12 Mar 2008, 18:34

Mensaje por Topoman »

Bamer, en primer lugar no quise poner en tu boca eso de los bancos, si lo relees lo entenderás de otra forma, pero da igual. Al grano. Me pones la noticia de las protestas en Madrid del sindicato La Unión. Este sindicato está haciendo ruido porque es de nueva creación y quiere convertirse en interlocutor sindical ante el ministerio. Se salieron de la COAG porque la tildaban de filosocialista. Seguramente por eso la COPE le da el bombo que le da. Son libres de hacerlo, pero mi experiencia me dice que todos los sindicatos, agrarios o no,  más que defender los intereses generales, intentan defender a sus afiliados. Soy un excéptico total de las reivindicaciones sindicales, están lejos de sus inicios. Seguramente tendrán razón en los motivos que les llevaron a salirse de la COAG. Ya lo dije en una intervención anterior, en este río revuelto algunos sindicatos, partidos y cajas de ahorro viven muy bien. La solución para la mayoría es que cada uno se saque sus castañas del fuego, o se lo arregle por su cuenta. Los partidos estatales y sindicatos principales quieren seguir organizando el país como un cortijo en el que el señorito y sus amigos viven muy bien... Perdona pero es que con este tema me enciendo.
Respecto a los precios consulta la página del ministerio. Los precios de los últimos años de cereal han sido buenos y las cosechas también. A la leche lo que le sucede es que depende de las grandes empresas lácteas, y con los criterios de calidad éstas exigen fuertes inversiones al ganadero. En este subsector se está abriendo el mercado de oriente, ya que en países como China se valora el consumo de leche como un índice de calidad, y los casos de leche adulterada que han tenido en ese país puede que favorezcan a las grandes empresas europeas.Pero ya sabes que para negociar con chinos tienes que asociarte con otro chino.  Si la dichosa crisis no lo fastidia, el sector lácteo tiene un buen futuro, incluso se podrían eliminar las cuotas y ampliar la producción. Que la autonomías estén al loro, que incentiven la creción de empresas de distribución con participación de los productores y no de las multinacionales aunque éstas ofrezcan a los políticos de turno el oro y el moro.... ¿pero cuántos ganaderos han caído en el camino?
Y del vino qué te voy a contar. El impacto positivo de este subsector en los pueblos productores no tiene duda. Qué eran y qué son los pueblos de Ribera de Duero y Rioja por decir los más señalados. El desastre de la filoxera del XIX fue el motivo de su reestructuración. Con criterios de calidad. Esta fórmula no puede ser válida para todos, pero sí un ejemplo. Hay vino de 1,5€, de 3, de 6, de 10.... ¿cuál es el que más riqueza genera?Topoman2008-12-16 19:25:09
Bamer
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 09 Dic 2008, 00:06

Mensaje por Bamer »

Hola Topoman, como parece ser que la protesta del sindicato La Unió no te convence , te mando otra de ésta misma semana y de otro sindicato.
UPA Reparte gratis 20.000 kilos de naranjas en Madrid para exigir precios justos para los agricultores
"Diez kilos de naranjas tiene el mismo coste que un café, lo que demuestra que la diferencia es diez veces superior a lo que paga el consumidor respecto a lo que ha cobrado el agricultor por sus producciones"
15.12.08 - 18:15 -
EFE |
VALENCIA
 En cuanto a lo del vino, posiblemente el de 1,5€ genere riqueza a mucha gente y el de 10€, genere mucha riqueza a poca gente. Supongo que cada uno preferirá el que más se ajuste a su presupuesto.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Newholland
Usuario medio
Mensajes: 93
Registrado: 22 Nov 2005, 21:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: SORIA

Mensaje por Newholland »

malos vientos para todos pero en algunos paises ya estan haciendo algo por la gente del campo y mientras tanto que donde estan los de aqui???
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66801
Errar es humano, pero echarle la culpa al otro es más humano todavía.

Newholland
Usuario medio
Mensajes: 93
Registrado: 22 Nov 2005, 21:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: SORIA

Mensaje por Newholland »

malos vientos para todos pero en algunos paises ya estan haciendo algo por la gente del campo y mientras tanto que donde estan los de aqui??? http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=66801
Errar es humano, pero echarle la culpa al otro es más humano todavía.

Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Con permiso de Beeper, nuestra amiga PAC-A:
http://www.mercopac.es/docs/BOE-A-2009-18119.pdf
Responder