PLAGA DE RATONES

Cómo superarlas, corregirlas o luchar contra ellas. Que producto es mejor, o que consejos darías tú. ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia?
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Los insignes científicos van a dar una conferencia en Villalar, pueblo que ha pasado a la historia por haber inventado su alcalde el subsolador con rodillo
 

ICAL:




 
El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros acoge el próximo viernes, 11 de diciembre, una jornada informativa sobre las plagas de topillos campesinos (Microtus arvalis) en zonas agrarias de Castilla y León, en cuya organización colaboran la Fundación Biodiversidad, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y el Hábitat (GREFA) y la Universidad de Valladolid.

El objetivo del encuentro es, según el Consistorio de la localidad, “resumir de forma sencilla y comprensible el conocimiento científico adquirido en la última plaga de 2006-2007, e informar de la situación actual en esta problemática y de las investigaciones en curso”.
Esta oportunidad se aprovechará para presentar los dos proyectos iniciados recientemente y centrados en analizar los factores que favorecen la aparición de plagas de topillo, así como en evaluar experimentalmente la utilización del control biológico de las poblaciones de este roedor mediante la instalación de cajas-nido para dos de sus depredadores más importantes, el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y la lechuza común (Tyto alba).
Estos proyectos están financiados por la Unión Europea y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM), y se desarrollan en la actualidad en los municipios de Villalar de los Comuneros, San Martín de Valderaduey y Boada de Campos.
Por último, en la jornada se pretende conocer la opinión de los agricultores y otros gremios implicados en esta temática, y establecer un foro de diálogo, comunicación e información que permita acometer en el futuro actuaciones sensatas y eficaces para luchar contra este problema. Por ello, la organización confía en que este sea el inicio de un “fructífero” programa de colaboración entre el sector científico, el agrario, y los poderes públicos.
Así, el encuentro se iniciará con una recepción para los participantes a las 10.30 horas, para continuar media hora después con una conferencia a cargo de Javier Viñuela, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), sobre las plagas de topillo en Castilla y León: efectos no deseados del tratamiento con rodenticidas en 2007 y 2008. De 11.15 a 11.30 horas, Juan Antonio Fargallo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, hablará sobre el topillo campesino en Campo Azálvaro: los cernícalos vulgares como posible sistema de control biológico. A continuación, Beatriz Arroyo, también del IREC, llevará a cabo la presentación del proyecto europeo ‘Ecocycles’ y, posteriormente, Alfonso Paz, del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa), hará lo propio con el proyecto de control biológico y restauración ecológica en Villalar de los Comuneros.
Enrique Castién, representante del Gobierno de Navarra, disertará sobre el programa de control biológico de roedores en esa Comunidad Autónoma. Finalizará la jornada con la puesta en valor de los primeros resultados de los proyectos en curso: situación actual de las poblaciones de topillo campesino, a cargo del investigador y profesor de la Universidad de Valladolid Juan José Luque.



 Segis2009-12-09 23:01:13
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Alavin]Joer Segis... no sé qué decir.
¿pero el pepe viñuela no es Filemón? Pues qeu vas a esperar...
 
Me gustaría leer ese informe, pero parece qeu no entra al debate real: es claro que donde hubo más topillos hubo más tularemia. Pero decir que esa tularemia fue debida a los topillos muertos por el uso de venenos no implica que si se hubieran dejado sin tratar esas zonas, no se habrían reproducido más y por tanto hubiera habido más tularemia, lo cual parece lo más lógico.
Por tanto, estoy contigo en que ese informe está cojo e intenta manipular la opinión pública de cara a futuras plagas en el sentido de que se justifique el no hacer nada...
 
He de decir que no he estudiado a fondo el comportamiento del topillo palentino dentro de su madriguera, pero no me creo eso del canibalismo, es vegetariano/granívoro.
Aunque personalmente he defendido el uso de métodos de control de poblaciones, naturales a través de depredadores naturales, parece lógico pensar que si no se hubiera tratado con veneno, hubiera habido más daños a los cultivos y más tularemia, pero no podría asegurarlo.
Lo que tengo claro es que gran parte de la culpa de la expansión de estas plagas la tienen los cazadores, algunos de ellos muy felices matando águilas pensando muy cortamente que los aguilas sólo comen pollos de perdiz, cuando el rapaz más abundante es el ratonero, precisamente poque su dieta principal es el ratón... y luego se quejan de que no hay liebres...[/QUOTE]



Muchas gracias , Alavin... siento no poder discrepar esta vez
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

[QUOTE=Clasfen]
Joer la que tenéis montada otra vez Segis por la zona. Es ver esas fotos que has puesto de las huras y se me revuelve todo recordándolo. Por lo menos ahora estáis más preparados y los podéis atacar desde el primer momento y antes de que se propaguen tanto.
 
Una pregunta, ¿ese veneno os lo han repartido este año o es de lo que os sobró de los anteriores?
 
Sobre las noticias que has pegado y que yo también tuve la oportunidad de leer alguna en la prensa, ¡Sin comentarios...! Opino como dice Alavin que están destinados a manipular la opinión pública por si hay nuevas plagas y hacer todavía menos de lo que hicieron en las anteriores, si es que se puede hacer menos, que yo creo que es imposible, porque lo poco que hicieron, mal y a destiempo.[/QUOTE]

 
O.K. también, Clasfen!
 
El producto es de ahora mismo, y lo proporciona el departamento de seguimiento y control de plagas de la JCyL, aunque no es un reparto.
El funcionamiento es el siguiente:
El agricultor que observa niveles anormales de topillos, se lo comunica al departamento, que envía técnicos que evalúan sobre el terreno y, si lo consideran oportuno, entregan producto, una vez asesorado el agricultor sobre su modo de uso.
 Saludos
 
 
 Segis2009-12-09 23:10:49
Saludos
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »




 

 Valladolid - Agricultura-Ganadería - Miércoles, 9 de Diciembre - 19:27Pleno- Clemente apela a la tranquilidad porque no hay un repunte de topillos y la Junta mantiene la vigilancia ICALLa consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, apeló hoy a la “máxima tranquilidad” porque no existe un repunte en la población de topillos en Castilla y León para estar preocupados, y subrayó que el operativo de vigilancia está operativo desde mayo de 2008. El socialista Manuel Fuentes reconoció que no hay plaga de roedores en los campos de la Comunidad, pero incidió en que en la anterior no se actuó a tiempo.  




© Grupo ICAL
Saludos
Periquito24
Usuario experto
Mensajes: 1115
Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)

Mensaje por Periquito24 »

Segis; tu crees que los agricltores saben de que existe ese departamento para el seguimiento de la plaga y para poder tratar en los lugares donde esta repunte?Yo lo desconocia por completo(si sabia que habian creado una seccion y demás)
Yo creo que hay mucha desinformacion(los agricultores en su mayoria desconocen esas herramientas) y que es posible que como regrese la plaga nos pillara en bragas de manera similar.
 
un saludo y suerte

VALLADOLID
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

El problema es que los agricultores (la mayoría) prefieren mirar para otro lado, y si hay problemas... alguno lo arreglará, y si nó, no voy a estar yo ahora poniendo pastillas en los agujeros... con lo bien que se está en.....
 
Yo había pensado que sería necesario animar al personal a tratar (en las zonas donde hay problemas, por supuesto)... pero... eso no es labor mía
 
Por cierto... el tratamiento es muy efectivo, sin ninguna duda:
 
He estado tratando con herbicida una finca que tenía  cuatro puntos muy poblados de topillos muy activos cuando la sembré (era por la noche y se veian numerosos y muy grandes correr alrededor de las huras, en el terreno no movido con chísel por haber cuatro postes de teléfonos en la finca).
Puse un par de pastillas en cada zona.
Pues bien, no he visto prácticamente ningún síntoma en la finca de presencia de topillos, cuando en las no tratadas siguen aumentando los animales y los daños.
 
Yo llamé a la Jefatura de agricultura de mi provincia, y me dijeron que quien coordinaba el asunto era el ITACyL... hay que llamar al teléfono del ITACyL (983 412 034) y     luego ya se ponen en contacto contigo los técnicos.Segis2009-12-11 20:44:27
Saludos
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

suerte seguis ,.aqui estas con tu monologo , je je .
yo necesito 10 kilos de veneno por metro cuadrado .
uno en la entrada del dueño del coto
otro metro en la casa del jefe de la delegacion de agricultura.
y un par de metros en las casas de los ecologistas , con rasta .
y si no cepos de los gordos y oxidaos.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »


Por mi zona, gracias a Dios, este año no se ve presencia alguna de los roedores, pero de todas formas, muchas gracias Segis por la información esa del veneno, porque uno nunca sabe si lo va a necesitar o no.

 
¡Cuanta razón tienes! en eso de que la mayoría somos muy cómodos y dados a que sea el vecino el que de siempre el primer paso cuando surgen los problemas.
 
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Vuelve la plaga de los topillos

En realidad los topillos nunca se fueron. Ni los agricultores se quedaron tranquilos. Nuevamente, el mundo rural castellanoleonés ha encendido las luces de alarma para denunciar que la plaga de los topillos ha vuelto.
A principios del otoño comenzaron a notarse los primeros daños en cultivos de girasol y remolacha de la comarca palentina de la Tierra de Campos, que ahora se han extendido a los de cereal. Según el sindicato ASAJA Palencia, en muchas zonas la superpoblación de topillos alcanza ya los mismos niveles que los registrados entre 2006 y 2008. Se calcula que entonces 500 millones de topillos arrasaron más de 400.000 hectáreas de cereal en unos 200 pueblos de Castilla y León.
El presidente de la organización agraria ha advertido que “si no se pone fin a la plaga, asistiremos a una nueva catástrofe como la de entonces, con las consecuencias económicas y sanitarias que todos recordamos”.
Alarmas aparte, ahora sabemos más sobre estos animales y su control que hace una década.
El veneno no sirve
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han demostrado recientemente que la plaga de topillos desapareció de forma natural y no por los tratamientos con rodenticida llevados a cabo.
Frente a esta evidencia científica, los expertos señalan cómo los venenos afectaron muy negativamente a otras especies animales, especialmente rapaces, y tuvieron un fuerte impacto sobre la biodiversidad. Fueron los efectos colaterales.
La producción agraria aumentó
Los mismos investigadores del CSIC señalan que no hay evidencia de que la plaga afectara dramáticamente a la producción agrícola. De hecho en 2007, el año de la plaga, la producción de cereal, patatas y viñas fue la más alta registrada en los últimos diez años.
Y hay más. El coste de la campaña de control, 24 millones de euros, fue más alto que los pagos compensatorios por daño a cultivos, que ascendieron a 5,5 millones de euros.
El veneno extendió las enfermedades
Un nuevo estudio científico ha demostrado exactamente lo contrario de lo que los políticos decían. El uso abusivo de venenos favoreció la expansión de la tularemia entre los humanos. La mayor presencia de cadáveres en el campo provocó la extensión de la enfermedad entre los animales, por canibalismo o inhalación. Y al pasar las cosechadoras, la bacteria entró en contacto con los agricultores. Más de 500 personas padecieron la enfermedad en la región a lo largo de 2007.
¿Podemos acabar con los topillos?
Ni con los topillos, ni con las ratas, ni con las cucarachas. Debemos aceptar a la Naturaleza tal y como es, acostumbrarnos a vivir con ellos, nos gusten o no. Y aprovechar a sus enemigos naturales, rapaces y carnívoros, para controlar sus explosiones demográficas.
Que la plaga iba a regresar estaba cantado. Debido a su patrón casi cíclico, los investigadores ya anunciaron que el próximo repunte se produciría en torno a 2010 ó 2011. Y así será.
¿Qué podemos hacer?
Sería deseable que para la próxima primavera, cuando arrecien las protestas de los agricultores y las televisiones vuelvan a airear el tema, exista una mejor planificación técnica, buena coordinación y una información más seria. Para ello es necesaria la colaboración de todos, políticos, gestores, agricultores y científicos.
El estudio recuerda que el manejo de plagas debe basarse siempre en la evidencia científica, apoyándose en una gestión sostenible y ecológica que evalúe el balance coste/beneficio. ¿Habremos aprendido la lección o, como los topillos, nuestros errores también son cíclicos?
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... s-topillos
 
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

Elpistachero2009-12-14 16:59:17
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

Elpistachero2009-12-14 17:03:50
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

esto es solo un aperitivo , no es na , ya vereis ,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Eso cas pegao parejo, alguna cosa es cierta, pero la mayoría falsa... y algunas de esas falsas de auténtica risa...vamos, se insinua que gracias a los topillos fue´la mejor cosecha de la década.... usease, que sin ellos, se habría cosechado la mitad...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

20 minutos con el gobierno

jo, pista... te van a comer hasta los tubos los conehosSegis2009-12-14 20:07:34
Saludos
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

con estas heladas no quedara ni uno, hoy veia algun aguilucho posado en la nieve, esperando
a ver que cazaba, no me extrañaria que los que mandan en este pais, osea los ecologistas, vuelvan
a tirar ratones pa que coman las aguilas.
Segis
Usuario experto
Mensajes: 3014
Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Segis »

Yo también creo que podemos dar por terminado el problema;
 Aunque hemos de confirmarlo cuando cambie el tiempo, sería algo muy muy preocupante que hubieran resistido estos días de temperaturas que no se registraban hace muchos años, con nieve y escarcha incluidas.
Ayer rondando los -17º y esta noche será igual o más fría (Hace hora y media, -13º)
 
Así que,  yo creo que ya podemos felicitarnos los que temíamos una nueva gran plaga este año.
 

 
¡FELICIDADES!
 

 
 
Aquí mi precioso arbol de felicitación, este mediodía. a la puerta de casaSegis2009-12-20 22:37:14
Saludos
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Pues a ver si es cierto, Segis.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pues habra que guardar las pastillas para otra vez, ademas estas rojas son
mas pequeñas y cunden mucho.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Saboril]con estas heladas no quedara ni uno, hoy veia algun aguilucho posado en la nieve, esperando
a ver que cazaba, no me extrañaria que los que mandan en este pais, osea los ecologistas, vuelvan
a tirar ratones pa que coman las aguilas.[/QUOTE] .
.
los topillos no se , si moriran ,,,,,,,,,,,,,,,los conejos te puedo asegurar que con temp, de  -14C ni se inmutan
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

los ratones siguen, acabo de ver agujeros pisados muy recientes,
Responder