abono solido, plantas de purin
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
alguno de vosotros habeis usado este tipo de abono? es que el otro dia me hablaron de el y lo venden muy barato si comparamos el precio por kilo de otros fertilizantes pero claro, habria qeu ver que riqueza tiene, cuantos kilos hay que echar por Ha, etc etcpara que puede ser mas util, cereal, huerta, olivos, viña.......como se aplica? por que unos dicen que con abonadora normal mientras otros no lo recomiendan por que al ser el grano demasiado grueso se apelmaza en la abonadora y al quedar en huevo no sale por la bocaen fin, que si sabeis algo mas de esto
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
Por catalunya tambien hay un par de plantas de estas, tambien me gustaria probar este producto pero ya me han dicho que se esparce con abonadora de discos con cinta transportadora, las pendulares se embozan.
Tendria que cambiar la abonadora.
A mi me dijeron 13 pesetas el kilo y de dosis de 700 a 1000 kg/ha.
Y vosotros?Jaumebh2009-12-06 19:05:59
Tendria que cambiar la abonadora.
A mi me dijeron 13 pesetas el kilo y de dosis de 700 a 1000 kg/ha.
Y vosotros?Jaumebh2009-12-06 19:05:59
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
10 ptas?? lo de madridejos lo dan a 1 ptas , incluso gratis por llevartelo .
entonces es otra cosa no consaburense?? son los residuos del pueblo ,o son los residuos del estiercol de una granja?? porque el estiercol bueno y puesto en destino sabes que esta a 3 ptas el de oveja y vaca.
entonces es otra cosa no consaburense?? son los residuos del pueblo ,o son los residuos del estiercol de una granja?? porque el estiercol bueno y puesto en destino sabes que esta a 3 ptas el de oveja y vaca.
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
a ver, esto es una planta que crea energia, gas y electricidad creo, procesando los purines de las granjas de consuegra, madridejos y urdalos purines se llevan a la planta y despues de hacer lo que tengan que hacer con ellos o antes sacan lo que seria la basura del purin, la secan y la hacen una especie de granulo que venden a los socios de la planta, o sea a los gorrineros que llevan el purin y por eso el precio de 10 pesetas que parece ser que es precio "de amigo", en la calle creo que vale masvamos que lo que venden es purin desecado, lo que habria que ver es la riqueza, la dosis etc etc, la presentacion es granulado como el pienso de cerdos mas o menos para quien lo haya visto
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 99
- Registrado: 05 Ene 2009, 11:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: United States
La planta que hay en Madridejos en la carretera de Villacañas pertenece a Castellano Manchega de Limpiezas, que son los encargados de los R.S.U. de Madridejos y de otras poblaciones aledañas. Allí hacen el abono después de la decantación y desecación de la materia orgánica procedente de los R.S.U. No se puede hablar de que si uno es bueno y el otro es mejor o peor. La forma de hacerlo bien es pedirles una analítica del producto y una muestra para contrastarla con otro análisis en otro laboratorio y de ésta manera aportarle al suelo la cantidad necesaria en función del terreno y del cultivo. Por cierto, en ésta planta monté yo los 4 depósitos decantadores y el encargado me explicó un poco el tema. El agua resultante la utilizaban también para regar las viñas de los alrededores. Y si alguien quiere tener un poco de idea de lo que puede ser el infierno, aquello se asemeja bastante. Yo hice el montaje en pleno més de julio, con temperaturas por encima de los 40º, un olor nauseabundo que te impregna toda la ropa, te revuelve el estómago y con constantes arcadas y el lugar del mundo donde debe de haber más moscas por m3 de aire que se te metían en todos los conductos (por la boca, por la nariz, en los oídos y vamos no se me metían en el culo por que lo llevaba tapado). Lo que más recuerdo es que cuando llegué la primera vez, el encargado me recibió con un "Bienvenido al infierno".
Los buenos amigos son como las estrellas, no siempre se ven, pero sabes que siempre están.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario medio
- Mensajes: 139
- Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Hola a todos. Después de un tiempo aprendiendo de este magnífico foro me decido a participar en el.
Yo estoy tirando estiércol desecado de cerdos desde hace unos años y me va bastante bien. Lo echo con abonadora de cinta, con la abertura a tope y con la maxima velocidad de cinta.
El año pasado lo analize y me salen 1,7 unidades de nitrógeno, 6 de fosforo y 3,2 de potasa. Yo lo utilizo de fondo y en cobertera echo nitrogeno como siempre.
El echo de que tenga poco nitrogeno y mucho fósforo es que el nitrogeno principalmente queda en el liquido y el fosforo en el solido.
Un saludo.
Yo estoy tirando estiércol desecado de cerdos desde hace unos años y me va bastante bien. Lo echo con abonadora de cinta, con la abertura a tope y con la maxima velocidad de cinta.
El año pasado lo analize y me salen 1,7 unidades de nitrógeno, 6 de fosforo y 3,2 de potasa. Yo lo utilizo de fondo y en cobertera echo nitrogeno como siempre.
El echo de que tenga poco nitrogeno y mucho fósforo es que el nitrogeno principalmente queda en el liquido y el fosforo en el solido.
Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario medio
- Mensajes: 139
- Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Echo unos 3000 a 5000 kg ha para el maiz en rotacion con trigo y veza en regadio. En secano y trigo se podría echar mucho menos.
En el trigo y la veza no echo nada de fosforo pues creo que ya va sobrado.
El estiercol es propio y el gasto que tengo es el cargarlo de la granja y transportarlo a la parcela (unos 6 km.)
En el trigo y la veza no echo nada de fosforo pues creo que ya va sobrado.
El estiercol es propio y el gasto que tengo es el cargarlo de la granja y transportarlo a la parcela (unos 6 km.)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Consaburense] a ver, esto es una planta que crea energia, gas y electricidad creo, procesando los purines de las granjas de consuegra, madridejos y urdalos purines se llevan a la planta y despues de hacer lo que tengan que hacer con ellos o antes sacan lo que seria la basura del purin, la secan y la hacen una especie de granulo que venden a los socios de la planta, o sea a los gorrineros que llevan el purin y por eso el precio de 10 pesetas que parece ser que es precio "de amigo", en la calle creo que vale masvamos que lo que venden es purin desecado, lo que habria que ver es la riqueza, la dosis etc etc, la presentacion es granulado como el pienso de cerdos mas o menos para quien lo haya visto[/QUOTE] .
ya ,,,,,,,,,, es como el pellec ,,,, no ?
ya ,,,,,,,,,, es como el pellec ,,,, no ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
-
- Usuario medio
- Mensajes: 139
- Registrado: 30 Nov 2009, 14:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Tiroarco]laminero como es que tiene tanto fosforo y tanta potasa ¿lo enrriquecen en fabrica? yo esparzo mucho purin fresco estoy echando a unos 30000kg h ( "en mi pueblo me quieren por esto") y van bien pero tengo que complementar co fosforo y potasa si no se nota sobre todo en el ahijado[/QUOTE]
Por que lo que yo esparzo es el solido que queda en la balsa una vez extraido o desecado el purin (no es de ninguna planta). El perito me dijo que en el liquido esta mas concentrado el nitrogeno y el fosforo y la potasa en el solido. Por eso sera que yo le tengo que ayudar con nitrogeno y tu con fosforo y potasa.
Lo mejor sería remober el purin en la balsa cuando se esta cargando (igual ya lo haces) para que estubiera mas equilibrado.
Solo me llevo el estiercol porque para el liquido me queda la tierra lejos y no me sale rentable.Laminero2009-12-16 19:28:36
Por que lo que yo esparzo es el solido que queda en la balsa una vez extraido o desecado el purin (no es de ninguna planta). El perito me dijo que en el liquido esta mas concentrado el nitrogeno y el fosforo y la potasa en el solido. Por eso sera que yo le tengo que ayudar con nitrogeno y tu con fosforo y potasa.
Lo mejor sería remober el purin en la balsa cuando se esta cargando (igual ya lo haces) para que estubiera mas equilibrado.
Solo me llevo el estiercol porque para el liquido me queda la tierra lejos y no me sale rentable.Laminero2009-12-16 19:28:36
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
vuelvo sobre el temahoy me lo han vuelto a ofrecer pero solo me han sabido decir que lleva un 9% de nitrogeno y fosforo y potasa pero no me han precisado los porcentajes, me han dicho que seria bastante parecido al 9-18-27 que se echa antes de la siembra aunque no exactamente igual, lo tienen en dos formatos granulado y en polvo y la dosis que me han recomendado es de 350 kg/Hala duda que tengo es si echarlo ahora a la siembra como si de urea o nitrato se tratara o no echarlo, el precio es una tentacion por que es casi regalado y mal seguro que no hace pero me joderia echar algo que no tuviera la riqueza suficiente y que se pudiera notar en el rendimiento solo por ahorrar, aunque el ahorro es considerable de 40 pelas de la urea a esto que casi me lo regalanestoy un poco liado...........
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Yo lo que haría incapié, es en pedir el producto analizado, porque a veces siempre se comenten errores en los tratamientos quimicos que ellos hacen, y puedes traer para casa un abono, que te quema el cultivo... como aqui ya ha pasado, que traian de todo, y donde lo tiraron como el caballo de atila... Tambien hay que tener en cuenta las cantidades en metales pesados... plomo, cinc, etc etc... pero si te permiten hacer un analisis e ir a coger muestras del producto antes de llevartelo, es un buen abono, eso si, preparate para lios en el pueblo porque el olor que deja eso.... como dice zama, nauseabundo.