nueva ley del olivar¡¡¡

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Responder
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

ya tenemos la nueva  ley  del olivar en  andalucia, parece que pone mucho enfasis en la defensa del olivar tradicional, y en una nueva irientacion  de las ayudas
 ayer se presento  en jaen,aver  si alguien nos puede decir algo de  lo que alli se presento
 un saludo y mucho frio  en sierra sur jaen
Agricolacl
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 19 Sep 2005, 00:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: JAÉN

Mensaje por Agricolacl »

HAY UN BORRADOR POR AHÍ CIRCULANDO, ¿SABE ALGUIEN ALGO DE LA LEY OLIVAR?
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

haber si podeis poner un enlace
Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

mucho royo con las leyes no creo yo que sea para bien ya llevamos un tiempo que no podemos hacer lo que uno quiera en su olivar hasta para arrancar y poner un olivo tienes que pedir permiso esto es peor que una dictadura
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

La ley del Olivar cambia de forma drástica el reparto de las ayudas
El texto que se presenta mañana al sector prima el apoyo al cultivo tradicional

GINÉS DONAIRE - Jaén - 26/11/2009
 








Vota

Resultado 7 votos
 
La futura ley del Olivar va a cambiar muchas cosas en el sector agrario de mayor generación de empleo en la comunidad (el 32% de la mano de obra) y que es la principal actividad económica en más de 300 pueblos. La principal de todas será que se pondrá fin al actual reparto homogéneo de las ayudas, para lo que se tendrá en cuenta la caracterización de las distintas tipologías de las explotaciones.






La noticia en otros webs

webs en español
en otros idiomas

La preeminencia en las ayudas del agricultor profesional (una medida que busca apartar del sector a los especuladores) y el apoyo al olivar tradicional y, en especial, al situado en zonas de montaña y con desventajas naturales son otras de las novedades del borrador del anteproyecto de esta ley. La Consejería de Agricultura presenta la nueva norma mañana en Jaén al sector oleícola y, tras un plazo para recibir enmiendas, la aprobará el Consejo de Gobierno en la segunda quincena de enero. El Ejecutivo andaluz espera que la ley esté aprobada en el Parlamento el próximo otoño.
El Plan Director del Olivar será el eje principal sobre el que pivotarán las actuaciones de la ley. Así, según el texto al que ha tenido acceso este periódico, habrá una delimitación de los territorios del olivar, una especie de mapa donde se recojan las distintas tipologías de las explotaciones olivareras. Esa delimitación permitirá actuar según las necesidades de cada zona. En este sentido, se crearán los contratos territoriales de explotación, que firmará la Administración y los agricultores y cuya función será la de incentivar económicamente la integración de actividades productivas, ambientales o sociales en base a las características de cada "territorio-olivar".
En cuanto a las medidas de fomento previstas, la ley garantiza el mantenimiento de la renta de los olivicultores, pero no de una forma homogénea o unitaria como hasta ahora (las ayudas del pago único se conceden en función de los derechos históricos de un periodo determinado, sin tener en cuenta los distintos tipos de olivar). De esta forma, la ley primará las ayudas al olivar tradicional o de montaña, y tras constatar que más de un tercio del olivar andaluz (el ubicado en zonas desfavorecidas) se abandonaría si no tuviera ayudas. También se contempla la preeminencia de las ayudas para el agricultor profesional, una de las demandas en las que más insisten las organizaciones agrarias para evitar, como ocurre ahora, que muchas ayudas vayan a parar a personas físicas o empresas ajenas a la actividad agraria. En otras palabras, la ley pretende evitar la especulación.
Otras aportaciones de la ley serán las medidas de reestructuración del olivar, en especial las que potencien la recolección mecanizada y la modernización de los regadíos con sistemas ahorradores de agua. También se fomentan la eficiencia energética, el aprovechamiento de los subproductos del cultivo y de la industria transformadora y el apoyo a los sistemas de certificación de calidad.
No menos importante es la valoración que la ley hace de las condiciones saludables y gastronómicas del aceite de olivar y de la aceituna de mesa. También se apuesta por el fomento de la integración asociativa, en especial a través de la concentración de la oferta en cooperativas.
http://www.elpais.com/articulo/andaluci ... pand_8/Tes
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Javigarci78
Usuario Avanzado
Mensajes: 285
Registrado: 12 Ene 2009, 15:08

Mensaje por Javigarci78 »

hasta que no lo vea no lo creo  es mas de vez encuando nos meten un barquito  de aceite para redondear el precio es imposible competir con paises en los que no hay seguridad social y el trabajador no tiene derechos
BprBpr
Usuario experto
Mensajes: 3835
Registrado: 26 Abr 2009, 11:58

Mensaje por BprBpr »

digo yo por decir,si cada vez hay menos,,,jornaler@s en el campo,y seguimos gastandonos un pastos en mecanizar nuestros campos,si quitamos el trabajo a estas familias, de que viviran,compraran sin poder adquisitivo al precio que queremos nuestros productos,o por el contrario seria mas conveniente matarlos a todos.
y esas immensas fincas que tenemos en nuestras sierras ,entre pinares ,con milies y miles de olivos,que llevan decadas abandonados,sin hacerles absolutamente nada,solo pastorean una manada de subvenciones,,,huy perdon,queria decir ovejas,ni siquiera cojen la poca cosecha que tienen porque no es rentable,y hace unos años,les pasaron el tractor con la desbrozadora,para prepararlos,tambien cobran subvencion,
porque,por terratenientes,
por ganaderos,por olivareros,por no crear empleo ni beneficio,o por ladrones de ayudas.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Le he echado un vistazo al borrador y todo es tan bonito!!!
Pero si no hay ni un duro!!!
Este tipo de leyes estan muy bien, pero sin dotacion presupuestaria solo sirven para engordar aun mas el cuerpo de funcionariado. Que a saber cuantos nuevos funcionarios nos van a meter con esta ley.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre guzifer cuanto enmntra en vigor,  y que dice  ma s omenos
Responder