Segadora de discos
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Josehuesca]La diferencia entre una máquina de rodillos a una de mayales es el deshoje de la alfalfa, yo siempre recomiendo de rodillos.
Hay zonas en las que utiizan mayales, por consumo, mantenimiento, etc, pero humedecen el forraje antes de cortar.[/QUOTE]O también segar con la humedad de por la mañana, aun así se pierde hoja.Por cierto, que el mozo al que hago referencia anteriormente lleva una Khun de 5 metros y tiene otra Keverland como la mía algo más antigua de 3,10 metros.Lo bueno de la de 5 metros es que hay campos que en 2 vueltas ya lo ha acabado...jejeje
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Muy interesante tu informacion Alfinden,si no fuera por gente como tu y unos cuantos mas el foro no tendria tanto interes ; de momento tendre que seguir con el peine de dedos marca superior porque para unas 20 hectareas de forrage que tengo que segar no creo que amortice yo una segadora de estas que hablamos, saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Alfinden] [QUOTE=Josehuesca]La diferencia entre una máquina de rodillos a una de mayales es el deshoje de la alfalfa, yo siempre recomiendo de rodillos.
Hay zonas en las que utiizan mayales, por consumo, mantenimiento, etc, pero humedecen el forraje antes de cortar.[/QUOTE]O también segar con la humedad de por la mañana, aun así se pierde hoja.Por cierto, que el mozo al que hago referencia anteriormente lleva una Khun de 5 metros y tiene otra Keverland como la mía algo más antigua de 3,10 metros.Lo bueno de la de 5 metros es que hay campos que en 2 vueltas ya lo ha acabado...jejeje [/QUOTE]
Esa será una alterna, no?
Hay zonas en las que utiizan mayales, por consumo, mantenimiento, etc, pero humedecen el forraje antes de cortar.[/QUOTE]O también segar con la humedad de por la mañana, aun así se pierde hoja.Por cierto, que el mozo al que hago referencia anteriormente lleva una Khun de 5 metros y tiene otra Keverland como la mía algo más antigua de 3,10 metros.Lo bueno de la de 5 metros es que hay campos que en 2 vueltas ya lo ha acabado...jejeje [/QUOTE]
Esa será una alterna, no?
Alfinden: te he leido por ahí atrás, la explicacion de lo que era arrasar, cosa que no habia entendido hasta que te he leido, y luego has comentado lo del brote, pero eso no te he entendido bien lo que has querido decir, a tu forma de ver, que es mejor, segar muy bajo o no?A mi, los mayores siempre me decían que segara un poco alto para no cortar el brote que venía y así lo hacía, pero me dí cuenta de que el brote que dejaba cuando siego, apenas crecia, el que realmente crecía es el que viene después, el que sale de la tierra (de la raiz) no del tallo.No se si estaré en lo cierto, pero esta es la experiencia que he tenido.Punchacas: has preguntado por la Fella, yo tengo una, y estoy muy contento con ella, por mi zona, muy pocos la tienen, pero el que la ha visto segar la prefiere (claro que no van a cambiar por eso de segadora).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 258
- Registrado: 16 Nov 2007, 11:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Granollers
Hola,
Gracias Alfiden por tus comentarios ( y por supuesto del resto) pero siempre se aprendre mucho contigo.
Yo quiero comprar una segadora vicon de 4 discos (1,65m). Es para una massey ferguson 147. Lo que no tengo claro es que mantenimiento me puede dar la segadora. Me comenta el hombre que la tiene toda repasada pero desconozco si puden surgir muchas averias. Alguien lo sabe? que opinais? es para una explotacion pequeña. aprox 3 hectareas. Actualmente tengo una segadora massey muy antigua y no me acaba de gustar. Me han dichos que la de discos van bastante mejor. la que tengo a veces se emboza y hay q parar cada dos por tres
Gracias
Gracias Alfiden por tus comentarios ( y por supuesto del resto) pero siempre se aprendre mucho contigo.
Yo quiero comprar una segadora vicon de 4 discos (1,65m). Es para una massey ferguson 147. Lo que no tengo claro es que mantenimiento me puede dar la segadora. Me comenta el hombre que la tiene toda repasada pero desconozco si puden surgir muchas averias. Alguien lo sabe? que opinais? es para una explotacion pequeña. aprox 3 hectareas. Actualmente tengo una segadora massey muy antigua y no me acaba de gustar. Me han dichos que la de discos van bastante mejor. la que tengo a veces se emboza y hay q parar cada dos por tres
Gracias
Fernando
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Zarzosa]Alfinden: te he leido por ahí atrás, la explicacion de lo que era arrasar, cosa que no habia entendido hasta que te he leido, y luego has comentado lo del brote, pero eso no te he entendido bien lo que has querido decir, a tu forma de ver, que es mejor, segar muy bajo o no?A mi, los mayores siempre me decían que segara un poco alto para no cortar el brote que venía y así lo hacía, pero me dí cuenta de que el brote que dejaba cuando siego, apenas crecia, el que realmente crecía es el que viene después, el que sale de la tierra (de la raiz) no del tallo.No se si estaré en lo cierto, pero esta es la experiencia que he tenido.Punchacas: has preguntado por la Fella, yo tengo una, y estoy muy contento con ella, por mi zona, muy pocos la tienen, pero el que la ha visto segar la prefiere (claro que no van a cambiar por eso de segadora).[/QUOTE]
Aquí le llamamos "arrasar" a la altura que deja de brote la segadora. Si arrasa mucho quiere decir que casi se lleva la tierra. Arrasar poco quiere decir que deja mucho brote.
Mi opción es dejar unos 5 cm o más de brote. Cuando siegas, enseguida el alfalfa tiende a "mover" y crecer. Si arrasamos mucho, hasta que empieza a cerrar la caña le cuesta dos o tres días, en ese tiempo se puede infectar dentro de la caña por insectos o enfermedades. Si arrasamos menos, enseguida se cerrará la caña y arriesgas menos. Además que si riegas a manta y has arrasado mucho, si riegas por turno y no te queda más remedio que regar con la caña abierta... el agua se introduce por la caña y después le cuesta mucho más tirar.
Por aquí hay de todo, gente que arrasa mucho y otros que no tanto. Generalmente los que arrasan son los que han comprado el afalfa por año o los molinos, ya que intentan sacar el máximo de producción y no les interesa tanto tener el alfalfar durante más años.
Depende mucho de las circustancias de cada uno y de su forma de regar o administrar. Pero mi consejo es que si no es por causas de fuerza mayor, no arrasar por debajo de los 5 cm.
Aquí le llamamos "arrasar" a la altura que deja de brote la segadora. Si arrasa mucho quiere decir que casi se lleva la tierra. Arrasar poco quiere decir que deja mucho brote.
Mi opción es dejar unos 5 cm o más de brote. Cuando siegas, enseguida el alfalfa tiende a "mover" y crecer. Si arrasamos mucho, hasta que empieza a cerrar la caña le cuesta dos o tres días, en ese tiempo se puede infectar dentro de la caña por insectos o enfermedades. Si arrasamos menos, enseguida se cerrará la caña y arriesgas menos. Además que si riegas a manta y has arrasado mucho, si riegas por turno y no te queda más remedio que regar con la caña abierta... el agua se introduce por la caña y después le cuesta mucho más tirar.
Por aquí hay de todo, gente que arrasa mucho y otros que no tanto. Generalmente los que arrasan son los que han comprado el afalfa por año o los molinos, ya que intentan sacar el máximo de producción y no les interesa tanto tener el alfalfar durante más años.
Depende mucho de las circustancias de cada uno y de su forma de regar o administrar. Pero mi consejo es que si no es por causas de fuerza mayor, no arrasar por debajo de los 5 cm.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Ferran33]Hola,
Gracias Alfiden por tus comentarios ( y por supuesto del resto) pero siempre se aprendre mucho contigo.
Yo quiero comprar una segadora vicon de 4 discos (1,65m). Es para una massey ferguson 147. Lo que no tengo claro es que mantenimiento me puede dar la segadora. Me comenta el hombre que la tiene toda repasada pero desconozco si puden surgir muchas averias. Alguien lo sabe? que opinais? es para una explotacion pequeña. aprox 3 hectareas. Actualmente tengo una segadora massey muy antigua y no me acaba de gustar. Me han dichos que la de discos van bastante mejor. la que tengo a veces se emboza y hay q parar cada dos por tres
Gracias[/QUOTE]
Las averías más comunes de las segadoras (además de por algún golpe) vienen por las transmisiones, correas y el cárter.
Cosas a comprobar:
-Coge uno de los platos y comprueba el juego, mira cómo responden los demás. Al mover uno, los demás tienen que moverse casi inmediatamente. Haz como si comprobaras la dirección del coche en la ITV movíendolo a derecha e izquierda rápidamente y comprueba la respuesta de los demás, así sabras el "juego" que llevan.
-Con el mismo plato, gíralo en sentido de corte como si estuviera segando, comprueba la dureza con la que se mueve el conjunto. Si van muy duros, algo falla.
-Mira las correas y su estado.
-Dile al dueño que cómo va el nivel de aceite del cárter. Y que te diga dónde están los tapones de vaciado, control y llenado. Si no lo sabes es que no lo ha cambiado jamás... desonfía.
-Mira los patines (van colocados debajo del cárter y sirven para proteger a estos. Tienes que ver si el desgaste es homogéneo por toda la superficie o sólo por el "empeine", esto te dirá si el propietario la ha llevado plana o "apuntada".
-Revisa los platos por si llevan alguna raja
-Si te la puede poner en marcha, dile que la deje a relenti, a medio gas y con la velocidad de trabajo de cardan. Así verás si tiene muchas vibraciones. En estas máquinas es clave.
Para 3 hectáreas con poca cosa vale, si la cuidas va a durar mucho tiempo. Las principales piezas de desgaste son las cuchillas y los patines.
Ahora mismo no caigo en más cosas que puedas mirar, pero si me surgen te las digo enseguida.
Gracias Alfiden por tus comentarios ( y por supuesto del resto) pero siempre se aprendre mucho contigo.
Yo quiero comprar una segadora vicon de 4 discos (1,65m). Es para una massey ferguson 147. Lo que no tengo claro es que mantenimiento me puede dar la segadora. Me comenta el hombre que la tiene toda repasada pero desconozco si puden surgir muchas averias. Alguien lo sabe? que opinais? es para una explotacion pequeña. aprox 3 hectareas. Actualmente tengo una segadora massey muy antigua y no me acaba de gustar. Me han dichos que la de discos van bastante mejor. la que tengo a veces se emboza y hay q parar cada dos por tres
Gracias[/QUOTE]
Las averías más comunes de las segadoras (además de por algún golpe) vienen por las transmisiones, correas y el cárter.
Cosas a comprobar:
-Coge uno de los platos y comprueba el juego, mira cómo responden los demás. Al mover uno, los demás tienen que moverse casi inmediatamente. Haz como si comprobaras la dirección del coche en la ITV movíendolo a derecha e izquierda rápidamente y comprueba la respuesta de los demás, así sabras el "juego" que llevan.
-Con el mismo plato, gíralo en sentido de corte como si estuviera segando, comprueba la dureza con la que se mueve el conjunto. Si van muy duros, algo falla.
-Mira las correas y su estado.
-Dile al dueño que cómo va el nivel de aceite del cárter. Y que te diga dónde están los tapones de vaciado, control y llenado. Si no lo sabes es que no lo ha cambiado jamás... desonfía.
-Mira los patines (van colocados debajo del cárter y sirven para proteger a estos. Tienes que ver si el desgaste es homogéneo por toda la superficie o sólo por el "empeine", esto te dirá si el propietario la ha llevado plana o "apuntada".
-Revisa los platos por si llevan alguna raja
-Si te la puede poner en marcha, dile que la deje a relenti, a medio gas y con la velocidad de trabajo de cardan. Así verás si tiene muchas vibraciones. En estas máquinas es clave.
Para 3 hectáreas con poca cosa vale, si la cuidas va a durar mucho tiempo. Las principales piezas de desgaste son las cuchillas y los patines.
Ahora mismo no caigo en más cosas que puedas mirar, pero si me surgen te las digo enseguida.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 258
- Registrado: 16 Nov 2007, 11:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Granollers
Grcias Alfiden, Te puedo pasar unas fotos de la segadora para saber tu opinion? Mi email es fferran2000@hotmail.com
Mil gracias
Mil gracias
Fernando
Se ve de lejos que el amigo Alfinden sabe de alfalfa un rato largo, pero largo...
Son muy utiles todas tus explicaciones, tanto de segadoras como de empacadoras, como del manejo de la alfalfa.
Yo estoy buscando una segadora acondicionadora de rodillos para hacer alfalfa solamente.
Que marca me recomendais?
Que tal han salido las John Deere 730 y 735 de rodillos?
Mejor la John Deere 1465 ?
Alfinden, habras visto alguna de estas x la zona de Zaragoza, no?
Salu2!!Fer6662010-01-10 23:14:19
Son muy utiles todas tus explicaciones, tanto de segadoras como de empacadoras, como del manejo de la alfalfa.
Yo estoy buscando una segadora acondicionadora de rodillos para hacer alfalfa solamente.
Que marca me recomendais?
Que tal han salido las John Deere 730 y 735 de rodillos?
Mejor la John Deere 1465 ?
Alfinden, habras visto alguna de estas x la zona de Zaragoza, no?
Salu2!!Fer6662010-01-10 23:14:19