parideras en ovino
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Alguien haceis control de pariciones,me explico,controlais la produccion por oveja.
Es costoso, pero yo apunto el numero de crotal de la madre el numero de la cria o crias ,fecha nacimiento y si muere alguna de las crias.
Es muy util y ves la realidad del ganado,lo llamo "parte de trabajo",se lo q rinde cada oveja.Algunos ganaderos de mi zona se reian y decian q solo faltaba eso,de tener q ir apuntando todo.
Si trabajas en una empresa,te obligan a hacer un parte de trabajo para saber lo q has hecho cada dia,lo veia bastante logico,y por que no hacerlo con el ganado.
Es costoso, pero yo apunto el numero de crotal de la madre el numero de la cria o crias ,fecha nacimiento y si muere alguna de las crias.
Es muy util y ves la realidad del ganado,lo llamo "parte de trabajo",se lo q rinde cada oveja.Algunos ganaderos de mi zona se reian y decian q solo faltaba eso,de tener q ir apuntando todo.
Si trabajas en una empresa,te obligan a hacer un parte de trabajo para saber lo q has hecho cada dia,lo veia bastante logico,y por que no hacerlo con el ganado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 886
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: mañico
agde eso tb lo hago yo y todos de angra tb lo hacen si alborta una oveja tb se apunta y asi sabes si hay alguna k no produce
al nacer pongo crotal al coderillo le pincho selenio desinfecto ombligo y apunto la madre si es macho o hembra si es doble simpre triple y la fecha si se muere alguno apunto fecha de muerte asi despues del año intentar poner remedio
al nacer pongo crotal al coderillo le pincho selenio desinfecto ombligo y apunto la madre si es macho o hembra si es doble simpre triple y la fecha si se muere alguno apunto fecha de muerte asi despues del año intentar poner remedio
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Agde: Lo que estás haciendo es encomiable.
Yo ni siquiera puedo intentarlo, porque no vivo en la finca y necesitaría otro empleado para eso.
En mi opinión, solamente te falta controlar al padre de cada cría(echando cada partida de ovejas con un solo macho). Es un sistema científico llamado BLUP que son siglas en inglés. En realidad se trata de controlar la descendencia de cada padre y de cada madre, los mellizos que salen y la ganacia en peso de cada cordero, porque hay que pesar cada cordero al nacimiento y al cabo de un mes. Con esos parámetros se ordena toda la descencia según una calificación matemática que obtiene cada cría para dejarla de reposición o no, sea macho o hembra. No tiene más problema que la consaguinidad a largo plazo, pero ese es un inconveniente mínimo. Es mucho mayor el beneficio genético.
Cualquier facultad de veterinaria puede supervisarte esa mejora genética dentro de tu propia ganadería. Se tratde un programa informático que aplica unas fórmulas a los datos que tú previamente has obtenido. Es un mecanismo muy sencillo, casi de botijo. Tu genética ya es muy avanzada, así que el camino que te queda es muy corto.
Saludos.
Yo ni siquiera puedo intentarlo, porque no vivo en la finca y necesitaría otro empleado para eso.
En mi opinión, solamente te falta controlar al padre de cada cría(echando cada partida de ovejas con un solo macho). Es un sistema científico llamado BLUP que son siglas en inglés. En realidad se trata de controlar la descendencia de cada padre y de cada madre, los mellizos que salen y la ganacia en peso de cada cordero, porque hay que pesar cada cordero al nacimiento y al cabo de un mes. Con esos parámetros se ordena toda la descencia según una calificación matemática que obtiene cada cría para dejarla de reposición o no, sea macho o hembra. No tiene más problema que la consaguinidad a largo plazo, pero ese es un inconveniente mínimo. Es mucho mayor el beneficio genético.
Cualquier facultad de veterinaria puede supervisarte esa mejora genética dentro de tu propia ganadería. Se tratde un programa informático que aplica unas fórmulas a los datos que tú previamente has obtenido. Es un mecanismo muy sencillo, casi de botijo. Tu genética ya es muy avanzada, así que el camino que te queda es muy corto.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Las diferencias visuales son muy importantes, pero la báscula es la que manda. Todos los ganaderos conocemos la romana, y sabemos que hay corderos muy pequeños y muy apretados. Aunque los compradores, aun los distinguen mejor sin necesidad de ella. No se dejan uno bueno.
Te animo desde aquí a que remates la faena, porque prácticamente lo haces todo bien. Solamente te falta la libreta y la hoja de cálculo.
Te animo desde aquí a que remates la faena, porque prácticamente lo haces todo bien. Solamente te falta la libreta y la hoja de cálculo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Ebano:Te recuerdo q aparte de ganadero soy carnicero y me ha tocado comprar muchos corderos.
Lo de hacer todo bien,ni te lo creas,seguro q soy de los q mas me equivoco y mas porque pruebo muchas cosas.
Creo q sabes muchisimo de animales,me sabrias responder si las ovejas machorras son irreversibles?
Lo de hacer todo bien,ni te lo creas,seguro q soy de los q mas me equivoco y mas porque pruebo muchas cosas.
Creo q sabes muchisimo de animales,me sabrias responder si las ovejas machorras son irreversibles?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No lo sé. Pero casi seguro que es irreversible. Lo que sí te digo, es que el negocio no está en tratar de revertir una oveja machorra, sino en haberte dado cuenta a tiempo de que lo es. Yo llevo intentando que el pastor marque todas las ovejas que paren, para descartar las que no paren nunca, y todavía no lo he conseguido. Estoy seguro que alguna se escapa.
Lo que si me permitiría recomendarte, es que busques una empresa o una facultad de veterinaria, la de Zaragoza por ejemplo, para que terminen de pulir tu explotación agraria. Te va a costar muy poco dinero, y te van a quitar esas dudas que no terminan de dejarte conocer tu explotación a la perfección. el método científico es lo importante. Base de datos productivos. Alimentación suficiente y prevención sanitaria. No hay otro camino posible.
Yo por desgracia, por formar parte de una sociedad, y por no poderme dedicar a diario, he tenido que renunciar por el momento a una serie de prácticas, que conllevan una inversión considerable, pero que por otra parte estoy seguro de que serían muy rentables a medio plazo. Las inversiones que tú deberías afrontar serían muy pequeñas en comparación, y te quitarían todas las dudas de tu cabeza. Esas dudas, yo intento ni siquiera planteármelas, porque de momento no los voy a poder resolver, ni subsanar los problemas consiguientes a ellas.
Lo que si me permitiría recomendarte, es que busques una empresa o una facultad de veterinaria, la de Zaragoza por ejemplo, para que terminen de pulir tu explotación agraria. Te va a costar muy poco dinero, y te van a quitar esas dudas que no terminan de dejarte conocer tu explotación a la perfección. el método científico es lo importante. Base de datos productivos. Alimentación suficiente y prevención sanitaria. No hay otro camino posible.
Yo por desgracia, por formar parte de una sociedad, y por no poderme dedicar a diario, he tenido que renunciar por el momento a una serie de prácticas, que conllevan una inversión considerable, pero que por otra parte estoy seguro de que serían muy rentables a medio plazo. Las inversiones que tú deberías afrontar serían muy pequeñas en comparación, y te quitarían todas las dudas de tu cabeza. Esas dudas, yo intento ni siquiera planteármelas, porque de momento no los voy a poder resolver, ni subsanar los problemas consiguientes a ellas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Agde]Q sistema y productos usais para desinfeccion de naves?
Esta claro q la mejor desinfeccion es tener limpia en la medida de lo posible de estiercol,pero gastais productos quimicos u otras cosas?[/QUOTE]
Yo desinfecto con superfosfato de cal cada vez que saco la cuadra y antes de cada paridera a razón de 0,5 kg/m2. Da lo mismo que sea en polvo o en granulo, pero este último se reparte mejor. Como tengo tierra y no vendo el estiercol uso dos veces el superfosfato. Pero ojo que sea superfosfato con cal y azufre, pues hay algunos modernos que llevan materia orgánica y eso a nosotros no nos valen.
En el tema de la machorra, como eres carnicero chuletas. Y ya puestos cuando la mates le miras los ovarios o el útero. Puede ser que tengan acumulaciones de grasa, quistes o un feto momificado. Como dices que esa oveja paria bién y muchos puede que en el último parto le haya quedado un feto muerto dentro se haya infectado y le ha inutilizado el útero o los ovarios.
Esta claro q la mejor desinfeccion es tener limpia en la medida de lo posible de estiercol,pero gastais productos quimicos u otras cosas?[/QUOTE]
Yo desinfecto con superfosfato de cal cada vez que saco la cuadra y antes de cada paridera a razón de 0,5 kg/m2. Da lo mismo que sea en polvo o en granulo, pero este último se reparte mejor. Como tengo tierra y no vendo el estiercol uso dos veces el superfosfato. Pero ojo que sea superfosfato con cal y azufre, pues hay algunos modernos que llevan materia orgánica y eso a nosotros no nos valen.
En el tema de la machorra, como eres carnicero chuletas. Y ya puestos cuando la mates le miras los ovarios o el útero. Puede ser que tengan acumulaciones de grasa, quistes o un feto momificado. Como dices que esa oveja paria bién y muchos puede que en el último parto le haya quedado un feto muerto dentro se haya infectado y le ha inutilizado el útero o los ovarios.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
Quiero provar con cal viva,y dejar la nave 3 o 4dias la nave vacia .
Hasta ahoro lo hago con un producto comercial q es carisimo o por lo menos me lo cobran muy caro.
lo de la oveja,no vale aun para salchichas de tanta grasa q tiene,pero buena idea de sacrificarla para la ciencia y a si saldre de dudas.
Gracias y un saludo Pablo
Hasta ahoro lo hago con un producto comercial q es carisimo o por lo menos me lo cobran muy caro.
lo de la oveja,no vale aun para salchichas de tanta grasa q tiene,pero buena idea de sacrificarla para la ciencia y a si saldre de dudas.
Gracias y un saludo Pablo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 1
- Registrado: 12 Dic 2009, 14:35
[QUOTE=FranciscoSanchez]hola te tengo que dar la razon es mas facil llevar un control de las crias cuando se lleva todo apuntado y si funciona en las grandes empresas por que no va ha funcionar en la ganaderia[/QUOTE]Yo para saber si paren todas o queda alguna para comer y sin dar un duro, lo que hago es las meto juntas en un apartado, segun van pariendo las voy pasando a otro apartado con sus respectivos corderos, para controlarlas mejor, darle algo mas de aporte en la comida y controlar que todos los corderos mamen en sus madres. Ademas le pones un comedero para ellos solos para que puedan iniciarse en el pienso.Segun van pariendo cada 15 dias las aparto en un apartado, asi las de por ejemplo la primera quincena de la paridera en un sitio, las de segunda quincena en otro apartado, y asi sucesivamente, unos 3 o 4 lotes generalmente, en el 4º lote suelen quedar pocas, y las que quedan en el grupo general que no han parido... generalmente, alguna oveja ya vieja, o alguna primeriza, las primerizas le damos otra oportunidad, pero las viejas, van directamente al desvieje.Y para aquellas ovejas que dan problemas, que no quieren al cordero o no tienen leche, tengo unos apartados individuales, en las cuales las meto a ellas y al cordero, y si hay que darle biberón pues ya tienes el cordero apartado, y sabes cuanto le pertenece, y si la oveja no le da de mamar, con agarrarsela para que lo deje mamar listo.Creo que es la unica forma de hacer la gestion... lo peor es que acabas con la nave llena de garitos de tablas...Lo que me gustaria saber es como haceis vosotros para ponerle el heno, si se lo hechais a diario, o bien se lo poneis a voluntad... o el silo de maiz si lo usais...Yo lo que peor llevo es la alimentacion, estirar los rollos meterselos en el comedero, hechar el silo de maiz con carretilla y pala... es lo peor, tuvimos cornadizas de madera, y despues de construccion que aun las tenemos, pero es muy trabajoso, porque los corderos se salen para afuera, despues no dan entrado, o andan por donde le da la gana... etc etc.