Siembra roble americano

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Responder
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Hola este año para quiero hacer una plantación de roble americano en Ourense. Hasta ahora compraba la planta y el año pasado probé con alguna (sobre 80) de un pequeño vivero propio. Ahora tengo 2000 m2 para plantar y estoy pensando en sembrar directamente las bellotas en el monte,y preparar un semillero en casa para las marras. Quiero ponerlas ya con el marco de plantación definitivo. La finca pienso vallarla con cierre cinegético. 
¿Teneis alguna experiencia, consejos o bibliografía que recomendarme?
Muchas gracias
Carrilanu
Usuario medio
Mensajes: 120
Registrado: 30 Jul 2007, 22:46

Mensaje por Carrilanu »


Yendo a lo fácil Agrobytehttp://www.agrobyte.com/agrobyte/publicaciones ... ap6_8.html
Carrilanu2009-10-28 22:25:10
Luis7
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Nov 2007, 22:20

Mensaje por Luis7 »

Hola , yo tengo un plantacion de unos 350 robles americanos en ourense de unos 8 años y me ha costado lo mio pero van de cine, si quieres saber alguna cosa en concreto te doy el tlfno y hablamos porque el tema es estenso.  
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Calvos4]Hola este año para quiero hacer una plantación de roble americano en Ourense. Hasta ahora compraba la planta y el año pasado probé con alguna (sobre 80) de un pequeño vivero propio. Ahora tengo 2000 m2 para plantar y estoy pensando en sembrar directamente las bellotas en el monte,y preparar un semillero en casa para las marras. Quiero ponerlas ya con el marco de plantación definitivo. La finca pienso vallarla con cierre cinegético. 
¿Teneis alguna experiencia, consejos o bibliografía que recomendarme?
Muchas gracias[/QUOTE]La depredacion sobre bellotas en el campo suele ser muy alta ... ¿no es mejor comprar bandejas forestales y hacerte tu mismo el vivero?
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Hola Luis, pues hablamos, puedes enviarme tu número al correo calvos@eresmas.com
 
Yo tambien tengo plantados unos 100 con 10 años y otros 300 de hace un par de años, y ahora quiero ampliar. hablamos
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Lo de la depredacion en el campo me lo imagino por eso preguntaba por experiencias, aparte de la alambrada pensaba poner tubos de 60 cm de Fortetub, de los de malla sombreada, y para sembrar hacer un pequeño agujero de 20 cm de hondo por 10 cm de diámetro y poner turba para favorecer la germinación. Lo de sembrar en el monte es por evitar el parón al trasplantar de vivero y las marras de los dos primeros años, aparte de que creo que no necesitarán agua en verano al adaptarse progresivamente al terreno. Aparte voy hacer el vivero en casa para las marras, pero para raíz desnuda, estuve probando 2 años en contenedor y no tuve buenos resultados. Esto es lo que tengo planificado, si teneis sugerencias o mejoras aún me quedan dos meses para plantar. Muchas gracias
Souto
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 04 Dic 2007, 08:53

Mensaje por Souto »

Luis7, es una pena que no compartas tus experiencias en el foro. Todos aprenderíamos.
Luis7
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Nov 2007, 22:20

Mensaje por Luis7 »

Vamos a ver Souto,os puedo comentar lo que voy a hacer este año cuando pueda ir , ya que yo resido en otro sitio lejano de las plantaciones y no las puedo atender como quisiera, por que son mi pasión.Este año no los voy a podar casi, por que he sido bastante agresivo con las podas de formacion estos años atras, en guipuzkoa donde resido los robles americanos la mayoria no los poda y estan fabulosos, ellos mismos secan y pieden las ramas, y ahora que los tengo creciditos los voy a dejar casi sin tocar. Tuve muchos problemas con las malas hierbas los primeros años ya que eran unas fincas muy abonadas y solo he estado abonando estos años uno si y otro no con abono quimico, este año creo que voy abonar a tope con estiercol de cerdo. la verdad es que teniendo poco tiempo como yo los robles son los arboles que mejor se me dan , los cerezos van bien pero ahi que estar encima y si no les entra roña , lo de los castaños aunque sean hibridos la mayoria les entra la tinta, he probado con muchos y la verdad me gustaria probar con otra especie que vaya bien en ourense de madera noble y si alguien tiene alguna que le vaya bien que nos comente algo.  
    
 
 
    
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »


[QUOTE=Calvos4]Lo de la depredacion en el campo me lo imagino por eso preguntaba por experiencias, aparte de la alambrada pensaba poner tubos de 60 cm de Fortetub, de los de malla sombreada, y para sembrar hacer un pequeño agujero de 20 cm de hondo por 10 cm de diámetro y poner turba para favorecer la germinación. Lo de sembrar en el monte es por evitar el parón al trasplantar de vivero y las marras de los dos primeros años, aparte de que creo que no necesitarán agua en verano al adaptarse progresivamente al terreno. Aparte voy hacer el vivero en casa para las marras, pero para raíz desnuda, estuve probando 2 años en contenedor y no tuve buenos resultados. Esto es lo que tengo planificado, si teneis sugerencias o mejoras aún me quedan dos meses para plantar. Muchas gracias[/QUOTE]No creo que necesites la turba para nada.  Si quieres favorecer la germinacion ponlas a remojo en agua antes de plantarlas.  Puedes esperar a que empiece a asomar la raiz si quieres.  La malla ayudara.  Yo pondria varias bellotas y luego seleccionaria el mejor brote.Otra opcion seria usar bolas de arcilla (metodo "nendo dango").2 años en contenedor me parece mucho, yo creo que es bastante mejor plantarlos cuanto antes, y que esten en contenedor forestal autorepicante y antiespiralizante lo mas profundo posible.Mi experiencias con bellotas es que germinar germinan casi todas, pero casi todas son depredadas.  Siempre he plantado directamente en el monte.  Ahora prefiero hacer pequeños viveros y plantarlas el primer otoño ya que me ahorro trabajo comparado con la siembra directa.
Souto
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 04 Dic 2007, 08:53

Mensaje por Souto »

Luis7, en mi opinion deberías de hacer una poda de calidad en los robles, ya que la poda natural te va a dejar un nudo muerto que deprecia el valor de la madera.  Con respecto al castaño híbrido, dices que a la mayoria les afecta la tinta. Decirte que los de mi plantación de momento no tienen problemas, aunque se han plantado hace solo dos años. He intercalado algunos micorrizados.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

[QUOTE=Souto] Con respecto al castaño híbrido, dices que a la mayoria les afecta la tinta. Decirte que los de mi plantación de momento no tienen problemas, aunque se han plantado hace solo dos años. He intercalado algunos micorrizados.[/QUOTE]
 
Supongo que será con Boletus edulis, no? ¿Qué tal está resultando la experiencia por Galicia? Por lo que yo he oído, en zonas de interior de clima más duro, no dan buenos resultados, hay mucha dificultad en que crezcan las plantas. sin embargo en clima oceánico deben ir bastante bien.
Souto
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 04 Dic 2007, 08:53

Mensaje por Souto »

El castaño híbrido que planté es de Hifas da Terra, clon Patrón (ver su página web). En comparación con los no micorrizados, de momento es pronto para sacar conclusiones, pues la planta estaba más desarrollada,  tanto en su sistema aereo como en el radical. Además se le aportó  en el hoyo algo de fertilizante (granulado) que aconsejan y envian desde Hifas, cosa que no se hizo en los demás. Por lo tanto el ritmo de crecimiento es mayor. En cambio, en algunos micorrizados que planté injertados para producción de fruto, el ritmo es más lento. La plantación está en el interior de la provincia de Lugo.
Betula
Usuario medio
Mensajes: 91
Registrado: 12 Dic 2007, 15:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Betula »

Pues en Ourense, zona de A Limia, mis noticias son que no salieron muy bien, lo cual no quiere decir que luego haya habido éxito. ¿Te han dado ya Boletus? ¿No hay problema de chancro en tu zona? Por aquí (El Bierzo) va en aumento. Parece ser que los híbridos son más resistentes, pero no inmunes.
Calvos4
Nuevo usuario
Mensajes: 16
Registrado: 14 May 2006, 12:43

Mensaje por Calvos4 »

Ilexilex, los dos años de contenedor, fueron dos años de intentos, uno probé con robles nacidos en el monte que no podía poner donde quería y los puse en el contenedor un año, resultado, fracaso, perdieron toda la fuerza. el segundo año probé con las bellotas, la primavera bien, pero en verano el sol de Ourense le quemó las hojas, luego le volvieron a salir y ahora los pasé a exterior en tierra para que mejoren este año. Los dos años en vivero es por la altura, con un año la maleza los cubre muy fácil, además en agrobyte tambien lo recomiendan. Los que puse en vivero exterior desde el principio en dos años llegaron a 80-100 cm, el pasado año los pasé al monte y me fallaron 5 de 150  en verano ya que brotar, brotaron todos. Apenas crecieron porque el primer año es dificil, pero para el año proximo espero que lo hagan, además estoy pensando en algún aporte químico para mejorarlos.
Lo de la turba es por enriquecer un poco la zona donde nace la bellota, para imitar al contenedor, pensaba poner dos por agujero. Y para la depredación pongo los tubos protectores que estoy esperando por el precio de los de Fortetub.
De todas formas tengo todo un poco parado porque tengo un pequeño problema de lindes con el vecino y tenemos que resolverlo antes de plantar, pero en un par de meses calculo tenerlo resuelto y plantar antes de que germinen las bellotas que tengo en un cajón con arena húmeda
Souto
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 04 Dic 2007, 08:53

Mensaje por Souto »

[QUOTE=Betula]Pues en Ourense, zona de A Limia, mis noticias son que no salieron muy bien, lo cual no quiere decir que luego haya habido éxito. ¿Te han dado ya Boletus? ¿No hay problema de chancro en tu zona? Por aquí (El Bierzo) va en aumento. Parece ser que los híbridos son más resistentes, pero no inmunes.[/QUOTE] Por ahora no me han dado ningún tipo de seta. Problema de chancro no he observado. De tinta si, incluso en la propia finca. Algún castaño del pais ya se ha visto afectado. Y supongo que con estos inviernos tan humedos y templados de los últimos años, la cosa irá a más. Es un problema de dificil solución. Los híbridos son más resistentes, aunque no inmunes. Ya veremos con el tiempo. Con las micorrizas están más protegidos, y creo que también frente al chancro.
Luis7
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 22 Nov 2007, 22:20

Mensaje por Luis7 »

SOUTO TE VOY A HACER CASO Y PODARE LOS ROBLES,YA QUE LOS HE VISTO ESTE PUENTE DE DICIEMBRE Y CREO QUE LES HACE FALTA, LO QUE PASA ES QUE YA ANDO MAL PARA CORTAR LAS RAMAS CON TIJERA Y SIERRA DE MANO Y ME PARECE QUE PARA LA PROXIMA PODA TENDRE QUE UTILIZAR LA MOTOSIERRA Y EN ESTOS ARBOLES QUE NO SON TAN GRANDES ME DA MIEDO, NO SE SI COMPRAR UNA MOTOSIERRA TELESCOPICA, SI SABEIS DE ALGUNA ME COMENTAIS , UN SALUDO. AH SE ME OLVIDABA ¿ DONDE TIENES TU LOS ARBOLES?, ME GUSTA MUCHO VER PLANTACIONES Y SI ESTAN CERCA DE ORENSE ME COMENTAS, MI CORREO ES LMURREA@HOTMAIL.COM
Souto
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 04 Dic 2007, 08:53

Mensaje por Souto »

Luis7, no se que tal quedará el corte con una motosierra telescópica. Yo uso una pertiga telescópica con serrucho, y va muy bien. La mia totalmente estirada tiene 4,2 metros, pero las hay de más de 6.
Con respecto a enseñarte la plantación, lo dejamos para otro momento. Si puedo, más adelante ya pondré unas fotos en el foro.
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

No deberias necesitar una motosierra.  Mejor una sierra o tijera telescopica.  Las mejores son las Hayate y Hayauchi de Silky (japonesas).  En España se pueden conseguir.
Responder