¿QUE SOLUCIONES TIENE EL CAMPO?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
podríamos hacer aqui un decalogo de las mejoras que solicitamos en agricultura y someterlas a votación, también pasarla a las opas o sindicatos, para una vez bien definidas empezar a recoger firmas, a través de internet y a través de papel, para una vez reunidas las 500.000 enviarlas al congreso como propuesta de ley.y que salga lo que la gente crea mejor, la democracia es así, no siempre sale todo a nuestro gusto; aunque debería hacerse ese decálogo de la forma más democrática posible.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
gracias biel,pues ya sabemos,a partir de ahora no tiene que ser solo unos comentarios plan tertulia,quien sepa como encabezarlo que empiece,aver si somos capaces de quitar estas competencias a unos incompetentes,
yo apuesto por una regulacion desde una oficina,camara,opa,como querais llamarla,publica,nacional,y no gubernamental,multisectorial,agricola y ganadera,
quien mas da su necesaria opinion.
saludos.
yo apuesto por una regulacion desde una oficina,camara,opa,como querais llamarla,publica,nacional,y no gubernamental,multisectorial,agricola y ganadera,
quien mas da su necesaria opinion.
saludos.
-apoyo real ala agricultura y ganaderia
politica de subvenciones premiando la actividad y modernizacion
-apoyo real alos atp
reujuvecinimiento de nuestro campo
- un sistema de contratacion laboral especifica adaptado ala realidad del campo
unas opas menos burocratizadas y ma scerca de la gente del campo
politica de subvenciones premiando la actividad y modernizacion
-apoyo real alos atp
reujuvecinimiento de nuestro campo
- un sistema de contratacion laboral especifica adaptado ala realidad del campo
unas opas menos burocratizadas y ma scerca de la gente del campo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
La eterna pregunta que todos nos hacemos, y que nadie sabe responder y otros muchos no se atreven a formular. Muy bien por plantearla pistachero.
Creo que para poder conocer la solucion primero hay que saber cual es el problema, y en este caso son muchos y variados: intermediarios, altos costes de produccion, elevada edad media del sector, falta de rentabilidad...
Yo os voy a dar mi humilde opinion, la de un hijo de agricultor que algun dia si puede aspira a serlo tambien. Bajo mi punto de vista la solucion pasa, como algunos habeis comentado ya, por las grandes explotaciones, en mi zona los pueblo tienen falta de relevo en el sector ya que la mayoria de los agricultores tienen una edad superior a 50 años, y los hijos de estos no quieren saber nada del campo, por lo tanto es muy factible la creacion de explotaciones de mas de 1500 has, y sin hechar a ningun compañero. Una vez que consigamos esto no hemos solucionado el sector, ahora viene lo mas complicado la comercializacion de nuestros productos y puesto que con otros paises no podemos competir en cantidad necesitamos competir en calidad, y en esto es donde entra en juego la formacion de nuestro agricultor, hoy en dia ya no es tan importante saber labrar como saber moverse en diferentes mundos y poder solicitar ayudas y conseguir una mejor comercializacion de los productos, si somos capaces de comercializar hemos avanzado un buen trecho.
Respecto a como poder atender nuestras "macro" explotaciones tengo varias teorias, puede ser con medios propios, mediante empresas de servicios, minimo laboreo.... esto en cultivos extensivos, si hablamos de leñosos o extensivos el asunto se complica, pero mano de obra en estas epocas de crisis no es problema.
Respecto a las cooperativas de maquinaria que hablais por ahi, pues no les veo facil aplicacion, hace años con la incorporacion de las cosechadoras casi todo el mundo tenia cosechadora compartida con otros agricultores, y al principio todo bien pero luego solo problemas, hasta que hoy en dia quedan muy poquitas maquinas en sociedad, para que vamos a tratar de que funcionen, ¿¿para trompezar otra vez??? ¿¿como van a funcionar si no nos fiamos ni de nosotros mismos???
Y ya en el tema de las cooperativas agricolas podemos hablar lineas y lineas. Pero para mi el, que no tiene por que coincidir con el de otros, el gran problema que tiene la cooperativa es la junta directiva, en la mayoria de los casos esta formada por los que mas producto tienen que elaborar, y en muchos casos solo saben "mal leer y escribir", ademas de pasarse todo el dia en el campo, ¿esas personas que pueden saber de la situacion del mercado cuando por la noche se tienen que reunir con un comprador? y luego tenemos al gerente de turno que aqui tenemos de todo, desde unos mas o menos buenos hasta otros que son unos sinverguenzas de mucho cuidado. Si estas entidades estuviesen dirigidas por gente con capacidad para poder estar el dia de lo que sucede en el mercado, en lugar de tener que estar en el campo podando para poder comer, y con unos gerentes con ilusion por su trabajo podrian funcionar y muy bien. Otra cuestion de las cooperativas es que el socio solo le preocupa a como le van a pagar la uva, aceituna... y que le inviten a cenar el dia de la junta general, ya que se ve como un provedor y no como un socio, el cual debe implicarse en las decisiones y puede opinar, debiendo preocuparse por el bien de la cooperativa, etc.
Bueno perdon por la parrafada, al final me ha salido muy larga. Espero no ofender a nadie, solo es mi punto de vista.
Espero que quien no comparte mi opinion me lo diga y me comenteis los inconvenientes.
Un saludo compañeros, y a seguir luchando por el sector.
Creo que para poder conocer la solucion primero hay que saber cual es el problema, y en este caso son muchos y variados: intermediarios, altos costes de produccion, elevada edad media del sector, falta de rentabilidad...
Yo os voy a dar mi humilde opinion, la de un hijo de agricultor que algun dia si puede aspira a serlo tambien. Bajo mi punto de vista la solucion pasa, como algunos habeis comentado ya, por las grandes explotaciones, en mi zona los pueblo tienen falta de relevo en el sector ya que la mayoria de los agricultores tienen una edad superior a 50 años, y los hijos de estos no quieren saber nada del campo, por lo tanto es muy factible la creacion de explotaciones de mas de 1500 has, y sin hechar a ningun compañero. Una vez que consigamos esto no hemos solucionado el sector, ahora viene lo mas complicado la comercializacion de nuestros productos y puesto que con otros paises no podemos competir en cantidad necesitamos competir en calidad, y en esto es donde entra en juego la formacion de nuestro agricultor, hoy en dia ya no es tan importante saber labrar como saber moverse en diferentes mundos y poder solicitar ayudas y conseguir una mejor comercializacion de los productos, si somos capaces de comercializar hemos avanzado un buen trecho.
Respecto a como poder atender nuestras "macro" explotaciones tengo varias teorias, puede ser con medios propios, mediante empresas de servicios, minimo laboreo.... esto en cultivos extensivos, si hablamos de leñosos o extensivos el asunto se complica, pero mano de obra en estas epocas de crisis no es problema.
Respecto a las cooperativas de maquinaria que hablais por ahi, pues no les veo facil aplicacion, hace años con la incorporacion de las cosechadoras casi todo el mundo tenia cosechadora compartida con otros agricultores, y al principio todo bien pero luego solo problemas, hasta que hoy en dia quedan muy poquitas maquinas en sociedad, para que vamos a tratar de que funcionen, ¿¿para trompezar otra vez??? ¿¿como van a funcionar si no nos fiamos ni de nosotros mismos???
Y ya en el tema de las cooperativas agricolas podemos hablar lineas y lineas. Pero para mi el, que no tiene por que coincidir con el de otros, el gran problema que tiene la cooperativa es la junta directiva, en la mayoria de los casos esta formada por los que mas producto tienen que elaborar, y en muchos casos solo saben "mal leer y escribir", ademas de pasarse todo el dia en el campo, ¿esas personas que pueden saber de la situacion del mercado cuando por la noche se tienen que reunir con un comprador? y luego tenemos al gerente de turno que aqui tenemos de todo, desde unos mas o menos buenos hasta otros que son unos sinverguenzas de mucho cuidado. Si estas entidades estuviesen dirigidas por gente con capacidad para poder estar el dia de lo que sucede en el mercado, en lugar de tener que estar en el campo podando para poder comer, y con unos gerentes con ilusion por su trabajo podrian funcionar y muy bien. Otra cuestion de las cooperativas es que el socio solo le preocupa a como le van a pagar la uva, aceituna... y que le inviten a cenar el dia de la junta general, ya que se ve como un provedor y no como un socio, el cual debe implicarse en las decisiones y puede opinar, debiendo preocuparse por el bien de la cooperativa, etc.
Bueno perdon por la parrafada, al final me ha salido muy larga. Espero no ofender a nadie, solo es mi punto de vista.
Espero que quien no comparte mi opinion me lo diga y me comenteis los inconvenientes.
Un saludo compañeros, y a seguir luchando por el sector.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Lhopez, es que economía sostenible no es eso.
Es sostener a los parados que no tienen ganas de trabajar , que cobran PER, que cobran el paro y trabajan en negro.
Es sostener a los artistas cejudos.
Es subvencionar majaderías.
Es no dejar fumar, que pasemos frio en invierno y calor en verano.
Es sostener a los parados que no tienen ganas de trabajar , que cobran PER, que cobran el paro y trabajan en negro.
Es sostener a los artistas cejudos.
Es subvencionar majaderías.
Es no dejar fumar, que pasemos frio en invierno y calor en verano.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
[QUOTE=Elpistachero]la solucion en el campo es muy secilla .
SI NO GANAS DINERO , CAMBIATE DE OFICIO[/QUOTE]eso no hace falta que me lo diga nadie pistacherolo que si me vendria bien es que me dijeran a cual me cambio...... tu lo tienes cerca, hace unos años el que no le iba bien en los suyo se iba a las puertas pero es que ahora han despedido a todos los de las puertas y esto se puede aplicar al 90% de los demas sectoreses que ahora resulta que es el reves, el de las puertas y el de la construccion se han venido al campo que esta mal pero asegura 50 euros al dia podando o cogiendo aceituna, asi que fijate como estan los demaslo que si puedes hacer es lo que algunos que conozco, nos apuntamos todos al ayuntamiento, tres meses de trabajo y cuando se acaben todos al para y cuando se acabe el paro le pedimos el subsidio del hambre a zapatero y luego otra vez al ayuntamiento cuando nos llamen a ver si con un poco de suerte te pilla un pie el del dumper, ayudandolo un poco y acercandote tu a la rueda no es dificil y ya tienes una media paga para el resto de tu vida... Consaburense2009-12-03 09:36:40
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Al tipo de gerente, secretario, etc.. que dice Lesmecid me refería yo cuando hablé de ello. No al típico chupóptero llevacomisiones de turno al que estamos acostumbrados. Tiene que integrarse y sobretodo implicarse al 150%. Como cualquier trabajador de esa cooperativa o macroexplotación.
[QUOTE=Doncojonciopajin]
Lhopez, es que economía sostenible no es eso.
Es sostener a los parados que no tienen ganas de trabajar , que cobran PER, que cobran el paro y trabajan en negro.
Es sostener a los artistas cejudos.
Es subvencionar majaderías.
Es no dejar fumar, que pasemos frio en invierno y calor en verano.[/QUOTE]
Completamente deacuerdo
[QUOTE=Doncojonciopajin]
Lhopez, es que economía sostenible no es eso.
Es sostener a los parados que no tienen ganas de trabajar , que cobran PER, que cobran el paro y trabajan en negro.
Es sostener a los artistas cejudos.
Es subvencionar majaderías.
Es no dejar fumar, que pasemos frio en invierno y calor en verano.[/QUOTE]
Completamente deacuerdo
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Dice Lesmescid: "Cómo van a funcionar si no nos fiamos ni de nosotros mismos". Ahí está la madre del cordero. Los sindicatos agrarios no funcionan. Las cooperativas agrarias no funcionan. Los grupos de agricultores no funcionan. En resumen: LAS ASOCIACIONES DE AGRICULTORES NO FUNCIONAN.¿ Y porqué? Pues viene todo del mismo mal: LA INFORMALIDAD. Lo siento si le escuece a alguien, pero tristemente tenemos que reconocer que la poca seriedad, la falta de compromiso, de implicación de los agricultores a la hora de asociarse en cualquier cosa, nos han traido a este estado de cosas. El egoísmo sólo puede llevar a la soledad. Si queremos cambiar el panorama, tendremos que empezar la reforma por nosotros mismos. Hacer una autocrítica objetiva y plantearnos qué es lo que hemos estado haciendo mal cada uno de nosotros hasta ahora. Habrá algunos que siempre han hecho buenamente todo lo que estaba en su mano. Pero también hay muchos que yendo a lo suyo, ayudan bien poco a que las cosas mejoren. En todo esto me refiero a los grupos, cooperativas y asociaciones. No digo que no haya otras causas, que las hay, pero la falta de formalidad, seriedad, y honradez para lo que es de todos, es una de las más graves.
Ylex692009-12-03 12:18:35
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
hombre es verdad , algo no hacemos bien
somos e 5% de la poblacion y debieramos ser mas influyentes, el trabajo yb la libertad no se regalan eh.............
menos individividualismo amigos del campo, unidad en la diversidad,
sin unidad no hay nada
NOTA ningun agricultor por si solo puede hacer nada , frente ala smutinacionales alimentarias y administraciones publicas
, sea cual sea , el volumen de su explotacion
no esbueno quel hombre este solo eh....
somos e 5% de la poblacion y debieramos ser mas influyentes, el trabajo yb la libertad no se regalan eh.............
menos individividualismo amigos del campo, unidad en la diversidad,
sin unidad no hay nada
NOTA ningun agricultor por si solo puede hacer nada , frente ala smutinacionales alimentarias y administraciones publicas
, sea cual sea , el volumen de su explotacion
no esbueno quel hombre este solo eh....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
los informáticos lo están haciendo muy bien en sus quejas y hacerse oír, ya han tenido hoy mismo creo una reunión con la ministra, apenas muy pocos días después de empezar sus protestas, pongo un texto y su enlace por si podemos aprender a mejorar y a ayudarnos entre todos.Si todavía tenemos duda de si las acciones online generan opinión, pensemos en el tema del canon y la SGAE,
en el que la "opinión pública" no ha podido ser reconducida a pesar de
los esfuerzos de propaganda - con algunos apoyos mediáticos inclusive -
frente a la corriente que se engendró y se propagó en la red. Si con la
cobertura del manifiesto hiciésemos un esfuerzo de analítica
suficiente, no tengo dudas de que estaríamos hablando de cifras
superiores al mejor resultado del prime-time televisivo en España de
ayer. No creo que haya que ir a Madrid a cortar las calles con
pancartas, no creo que necesitemos acciones offline relevantes para los
medios tradicionales, creo que hay que saber que esta es una carrera a
largo plazo y en la que partimos con desventaja: se ha engendrado un
anteproyecto de ley a medida de los intereses de unos pocos y hasta que
eso no cambie, no podemos bajar la guardia.
Por cierto, en el post de ayer sobre el manifiesto
y en muchos comentarios en Twitter y blogs se menciona que todo esto es
una exageración y que lo que un órgano administrativo pueda cerrar
webs, no es tan peligroso al fin y al cabo. Gallir dio un ejemplo perfecto del escenario al que vamos de aprobarse esta ley.http://www.error500.net/manifiesto/seno ... lo-que-era
en el que la "opinión pública" no ha podido ser reconducida a pesar de
los esfuerzos de propaganda - con algunos apoyos mediáticos inclusive -
frente a la corriente que se engendró y se propagó en la red. Si con la
cobertura del manifiesto hiciésemos un esfuerzo de analítica
suficiente, no tengo dudas de que estaríamos hablando de cifras
superiores al mejor resultado del prime-time televisivo en España de
ayer. No creo que haya que ir a Madrid a cortar las calles con
pancartas, no creo que necesitemos acciones offline relevantes para los
medios tradicionales, creo que hay que saber que esta es una carrera a
largo plazo y en la que partimos con desventaja: se ha engendrado un
anteproyecto de ley a medida de los intereses de unos pocos y hasta que
eso no cambie, no podemos bajar la guardia.
Por cierto, en el post de ayer sobre el manifiesto
y en muchos comentarios en Twitter y blogs se menciona que todo esto es
una exageración y que lo que un órgano administrativo pueda cerrar
webs, no es tan peligroso al fin y al cabo. Gallir dio un ejemplo perfecto del escenario al que vamos de aprobarse esta ley.http://www.error500.net/manifiesto/seno ... lo-que-era
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 02 Oct 2009, 20:32
lo inportante,seria intentar hacer un decalogo general que beneficiara a a3gricultores ,ganaderos y pescadores.Pienso que lo primero y mas importante serian unas organizaciones agrarias que sepan como esta el campo yque nos defiendan ,no lo que hacen ahora que es buscar una silla y un buen sueldo,pero la culpa en parte es nuestra por que los votamos,aunque igual que los partidos politicos montan unas telas para que solo entren que comulgue con quien manda.2 seria unas buenas cooperativas pero dirigidas por los agricultores.Creo que partiendo de unas reglas basicas se podria hacer un buen decalogo.A parte tendrian que ser reglas muy generales´,por que seguro que cada agricultor es diferente con problemas diferentes saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Consaburense] [QUOTE=Elpistachero]la solucion en el campo es muy secilla .
SI NO GANAS DINERO , CAMBIATE DE OFICIO[/QUOTE]eso no hace falta que me lo diga nadie pistacherolo que si me vendria bien es que me dijeran a cual me cambio...... tu lo tienes cerca, hace unos años el que no le iba bien en los suyo se iba a las puertas pero es que ahora han despedido a todos los de las puertas y esto se puede aplicar al 90% de los demas sectoreses que ahora resulta que es el reves, el de las puertas y el de la construccion se han venido al campo que esta mal pero asegura 50 euros al dia podando o cogiendo aceituna, asi que fijate como estan los demaslo que si puedes hacer es lo que algunos que conozco, nos apuntamos todos al ayuntamiento, tres meses de trabajo y cuando se acaben todos al para y cuando se acabe el paro le pedimos el subsidio del hambre a zapatero y luego otra vez al ayuntamiento cuando nos llamen a ver si con un poco de suerte te pilla un pie el del dumper, ayudandolo un poco y acercandote tu a la rueda no es dificil y ya tienes una media paga para el resto de tu vida... [/QUOTE]
a ver si nos vemos algun dia que estamos muy cerca .
SI NO GANAS DINERO , CAMBIATE DE OFICIO[/QUOTE]eso no hace falta que me lo diga nadie pistacherolo que si me vendria bien es que me dijeran a cual me cambio...... tu lo tienes cerca, hace unos años el que no le iba bien en los suyo se iba a las puertas pero es que ahora han despedido a todos los de las puertas y esto se puede aplicar al 90% de los demas sectoreses que ahora resulta que es el reves, el de las puertas y el de la construccion se han venido al campo que esta mal pero asegura 50 euros al dia podando o cogiendo aceituna, asi que fijate como estan los demaslo que si puedes hacer es lo que algunos que conozco, nos apuntamos todos al ayuntamiento, tres meses de trabajo y cuando se acaben todos al para y cuando se acabe el paro le pedimos el subsidio del hambre a zapatero y luego otra vez al ayuntamiento cuando nos llamen a ver si con un poco de suerte te pilla un pie el del dumper, ayudandolo un poco y acercandote tu a la rueda no es dificil y ya tienes una media paga para el resto de tu vida... [/QUOTE]
a ver si nos vemos algun dia que estamos muy cerca .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
,las unicas comunidades que cobran el per son extremadura y andalucia,discrepo contigo en esto,
en andalucia somos tan travajadores como el resto de españa o mas,
algunas de las mas importantes ciudades de españa son hoy como son gracias a la mano de obra de los andaluces y otros regiones que aportaron su gente,por diferentes motivos,en andalucia,por desgracia sufrimos una epoca muy dura donde los grandes terratenientes imponian su ley,hoy,tenemos su herencia y sus herederos,peores si cabe que sus antepasados,cada finca tenia una cantidad de obreros que trabajaban de sol a sol por la comida,luego años despues por un sueldo,misero pero un sueldo,cuando casi no se empezaba a mecanizar el campo,tuvieron que emigrar miles y miles de personas a comunidades hoy muy ricas,que nos miran con desprecio,hoy los herederos trabajan el campo de forma extrictamente matematica,lo demas sobra todo y todos,esas familias,antes se mantenian con esos jornales hoy mecanizados al milimitro,solo quedan pequeñas esplotaciones casi familiares donde poder trabajar 40 o 45 dias al año,tambien sufrimos por desgracia el monocultivo de forma unica y exsajerada,no quedan 10 ectareas que no sean olivos,
pregunto yo,que hacemos para que estas familias que son una mayoria del mundo rural puedan subsistir,yo aseguro que hoy tenemos familias que pasan HAMBRE,si señores HAMBRE,aqui ,en andalucia,no tenemos que ir mas lejos,pero los politicos tienen nuestros votos comprados,mientras no tengamos,apoyo seguira siendo asi,lamentablemente,pero el per hoy es necesario,tambien abra el tipico vecino que todos conocen que hace su fraude,quien quiera que se ponga con 40 jornales al año a llevar su casa adelante,un saludo.BprBpr2009-12-05 21:56:20
en andalucia somos tan travajadores como el resto de españa o mas,
algunas de las mas importantes ciudades de españa son hoy como son gracias a la mano de obra de los andaluces y otros regiones que aportaron su gente,por diferentes motivos,en andalucia,por desgracia sufrimos una epoca muy dura donde los grandes terratenientes imponian su ley,hoy,tenemos su herencia y sus herederos,peores si cabe que sus antepasados,cada finca tenia una cantidad de obreros que trabajaban de sol a sol por la comida,luego años despues por un sueldo,misero pero un sueldo,cuando casi no se empezaba a mecanizar el campo,tuvieron que emigrar miles y miles de personas a comunidades hoy muy ricas,que nos miran con desprecio,hoy los herederos trabajan el campo de forma extrictamente matematica,lo demas sobra todo y todos,esas familias,antes se mantenian con esos jornales hoy mecanizados al milimitro,solo quedan pequeñas esplotaciones casi familiares donde poder trabajar 40 o 45 dias al año,tambien sufrimos por desgracia el monocultivo de forma unica y exsajerada,no quedan 10 ectareas que no sean olivos,
pregunto yo,que hacemos para que estas familias que son una mayoria del mundo rural puedan subsistir,yo aseguro que hoy tenemos familias que pasan HAMBRE,si señores HAMBRE,aqui ,en andalucia,no tenemos que ir mas lejos,pero los politicos tienen nuestros votos comprados,mientras no tengamos,apoyo seguira siendo asi,lamentablemente,pero el per hoy es necesario,tambien abra el tipico vecino que todos conocen que hace su fraude,quien quiera que se ponga con 40 jornales al año a llevar su casa adelante,un saludo.BprBpr2009-12-05 21:56:20
don cojonciopajin,lo que otras comunidades anhelan,a mi me asquea,para que co*** queremos el ave en andalucia,para que cuatro jilipollas con voz de pijo se peguen la vacilada que an vajado a sevilla, en un par de horas a tomarse un chato de vino en una tasca perdida en un rinconcito muy guai,que se lo metan en los c***, aqui queremos empleo industria,infraestructura,apoyo a las empresas,emprendedores,poligonos para crear esa industria,queremos politicos honrados,menos funcionarios,el despido libre mas blando,y mil cosas mas que os podria decir cuando querais,pero hay cosas que no se deben decir a groso modo si no se conoce el problema,un saludo.