PLAGA DE RATONES
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Noticia de EFE en EL Ideal de Granada (leed la PARIDA que dice en el último párrafo)
ÚLTIMAS NOTICIAS DE Tecnología 13:01
El uso de venenos para controlar la plaga de topillos pudo causar infecciones
Noticias EFE
Madrid, 30 nov (EFE).- El tratamiento con rodenticidas (conocidos comúnmente como raticidas) para acabar con la plaga de topillos que se produjo en Castilla y León entre 2006 y 2007 pudo favorecer la propagación de la tularemia, enfermedad infecciosa que afecta en especial a roedores, liebres y conejos, pero también a humanos.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valladolid han estudiado la relación entre el uso de raticidas y la tularemia, y los resultados del trabajo se han publicado en la revista Science of the Total Environment.
El estudio indica que la proporción de topillos infectados por tularemia fue "particularmente alta y significativamente mayor" entre animales encontrados muertos en zonas tratadas con rodenticidas (un 66,7 por ciento), ha informado el CSIC en un comunicado.
Durante febrero y marzo de 2007 se liberaron granos de cereal tratados con clorofacinona (un rodenticida de primera generación) en el núcleo donde se originó la plaga de topillos, al sur de Palencia.
Ese mismo año comenzó una epidemia de tularemia en humanos, cuyo foco inicial coincide con el área de la provincia de Palencia donde comenzó la plaga de topillos.
La epidemia se disparó en julio de 2007, durante la cosecha de cereal, y predominaron los casos de infección por vía respiratoria, a diferencia del brote de 1997, que fue asociado a la manipulación de liebres, es decir, a un contagio por contacto.
Para uno de los responsables del estudio, el profesor de la Universidad de Valladolid, Juan José Luque, "es posible que el tratamiento con rodenticidas en superficie haya favorecido la diseminación de la enfermedad, por canibalismo o inhalación, al promover la presencia de una gran cantidad de cadáveres en el campo".
Según Luque, que es también miembro de la Comisión de Plagas de Roedores de Castilla y León, los resultados del estudio coinciden con las publicaciones científicas y declaraciones de médicos que señalaron que uno de los factores que pudo causar esta epidemia fue la gran cantidad de topillos muertos que había en los campos en el momento de la cosecha.
Otro de los autores del trabajo, Javier Viñuela, investigador del CSIC, ha explicado que el uso masivo y a gran escala de rodenticidas es siempre peligroso por el riesgo de envenenamiento de especies 'no diana' (aquellas con las que no se quiere acabar), hecho que se produjo en este caso en Castilla y León.
"El tratamiento con rodenticidas pareció eficaz matando topillos, pero encontramos una tasa de mortalidad natural, en gran parte causada posiblemente por la tularemia, casi tan importante como la causada por los rodenticidas".
Por otra parte, los investigadores consideran que el uso de rodenticidas anticoagulantes de segunda generación, como la bromadiolona, no está justificado, dado que pueden ser mucho más dañinos para otra fauna no objeto de control.
La clorofacinona ya resulta suficientemente eficaz, según estos investigadores, pues todos los animales con residuos de esta sustancia fueron encontrados muertos.
http://www.ideal.es/granada/agencias/20 ... 2009-11-30 23:14:17
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
RTVCyL publica la nota de Europa Press, y dice la misma gilipollez,¡ y, además entrecomillada!
No creo capaces a este par de elementos de haber dicho semejante tontería, se han tenido que colar los de efe y europa press (yo opino que Luque y Viñuela son submarinos de la oposición política en Castilla y León..científicos del Zpic)... el caso es poner verde a la Junta, aunque haya que publicar un artículo científico sobre el vuelo rasante y acrobático de la ternera de Aliste. :
Según un estudio del CSIC
El uso masivo de veneno contra topillos pudo favorecer la propagación de la tularemia
Esta enfermedad infecciosa afecta a roedores, liebres y conejos, pero también a humanos
Los rodenticidas anticoagulantes envenenarían a especies con las que no se quiere acabar
Europa Press / Valladolid ·
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Valladolid (UVA) publicado en 'Science of the Total Environment' señala que el uso masivo de venenos para controlar la plaga de topillos de 2007 pudo favorecer la propagación de la tularemia.
Según informaron fuentes del CSIC, el tratamiento con rodenticidas en superficie para acabar con la plaga de topillos de 2007 pudo favorecer la propagación de la tularemia por el alto número de cadáveres en el campo, por lo que se desaconseja el uso de rodenticidas anticoagulantes de segunda generación por el riesgo de envenenamiento en especies con las que no se quiere acabar.
"La plaga de topillos que se produjo en Castilla y León entre 2006 y 2007 se intentó frenar con la liberación masiva de rodenticidas (conocidos comúnmente como raticidas)", recordaron las mismas fuentes.
El estudio de las relaciones entre el uso de rodenticidas y la tularemia, una enfermedad infecciosa que afecta en especial a roedores, liebres y conejos, pero también a humanos, indican que la proporción de topillos infectados por tularemia fue "particularmente alta y significativamente mayor" entre animales encontrados muertos en zonas tratadas con rodenticidas, en concreto del 66,7 por ciento.
Según uno de los responsables del estudio, el profesor de la Universidad de Valladolid y miembro de la Comisión de Plagas de Roedores de Castilla y León, Juan José Luque, es posible que el tratamiento con rodenticidas en superficie favoreciera la diseminación de la enfermedad "por canibalismo o inhalación" al promover la presencia de una gran cantidad de cadáveres en el campo.
Luque subrayó que los resultados de este estudio coinciden con las publicaciones científicas y declaraciones de médicos de Castilla y León, que señalaron que uno de los factores que pudo causar esta epidemia fue la gran cantidad de topillos muertos que había en los campos en el momento de la cosecha.
Envenenamiento de especies "no diana"
Otro de los autores del trabajo, Javier Viñuela, investigador del CSIC que dirige el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, explicó que el uso "masivo y a gran escala" de rodenticidas es "siempre peligroso" por el riesgo de envenenamiento de especies 'no diana', "hecho que se produjo en este caso en Castilla y León".
Por otra parte, los investigadores expusieron que el uso de rodenticidas anticoagulantes de segunda generación, como la bromadiolona, no está justificado "dado que pueden ser mucho más dañinos para otra fauna no objeto de control" mientras que la clorofacinona, un rodenticida de primera generación, ya resulta "suficientemente eficaz" ya que "todos los animales con residuos de esta sustancia fueron encontrados muertos".
"El tratamiento con rodenticidas pareció eficaz matando topillos, pero encontramos una tasa de mortalidad natural, en gran parte causada posiblemente por la tularemia, casi tan importante como la causada por los rodenticidas. Esto podría explicar resultados previos ya publicados que indicaban que la plaga de topillos desapareció rápidamente, tanto de áreas tratadas con rodenticidas como de las no tratadas", expuso el investigador del CSIC.
http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/C ... 2009-11-30 23:13:01
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El titular de europa press dice esto otro, que se las trae!
Afecta a liebres y conejos, y también a humanos
El uso masivo de veneno contra los topillos pudo desencadenar la tularemia
http://www.europapress.es/ciencia/notic ... 2009-11-30 23:12:03
Afecta a liebres y conejos, y también a humanos
El uso masivo de veneno contra los topillos pudo desencadenar la tularemia
http://www.europapress.es/ciencia/notic ... 2009-11-30 23:12:03
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
NooooDigo que si los de la prensa tuviesen una foto tuya poniendo cebos, así en plan simpático, pues ya te habían catalogado como causante del problema.Yo hablaría con alguno de los autores del trabajo, por si ha habido malas interpretaciones de la prensa. Si realmente son las conclusiones del estudio, podreis discutir vuestros puntos de vista.A veces el investigador está alejado de la realidad. Quizás le abras los ojos. Quiero decir que le hagas entender tu punto de vista, no que se los pongas morados ni que se los saques.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
El veneno contra los topillos extendió una infección humana
Éste es el titular del órgano de expresión por excelencia (además de los otros del Zpsoez)
Y el artículo es para no perdérselo
http://www.publico.es/ciencias/274287/v ... ion/humana
Segis2009-12-01 19:09:10
Éste es el titular del órgano de expresión por excelencia (además de los otros del Zpsoez)
Y el artículo es para no perdérselo
http://www.publico.es/ciencias/274287/v ... ion/humana
Segis2009-12-01 19:09:10
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Elpistachero]donde puedo conseguir bromadilona o clorofacilona? de forma que no levante muchas sospechas.[/QUOTE]
Te has caido con todo el equipo,te va a meter un puro Bibiana , por machijta e insultadó de hénero:
Si en lugar de ser una miembra hubiera sido un miembro,no le hubieras llamado cloroFACILONA, sino cloroLIGÓN.
Por cierto... eso de las sospechas???... no te preocupes, los topillos no saben lo que compras ¿o planeas algo ilegal?...no estarás pensando en envenenar a los científicos, verdad?
No se debe hacer mal a ningun ser humano , o humanoide, por DIOS!!
Cálmate, Pistachero.
Te has caido con todo el equipo,te va a meter un puro Bibiana , por machijta e insultadó de hénero:
Si en lugar de ser una miembra hubiera sido un miembro,no le hubieras llamado cloroFACILONA, sino cloroLIGÓN.
Por cierto... eso de las sospechas???... no te preocupes, los topillos no saben lo que compras ¿o planeas algo ilegal?...no estarás pensando en envenenar a los científicos, verdad?
No se debe hacer mal a ningun ser humano , o humanoide, por DIOS!!
Cálmate, Pistachero.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Grandes montones de material en las bocas de las huras:
http://img214.imageshack.us/slideshow/w ... 08327m.jpg
http://img214.imageshack.us/slideshow/w ... 08327m.jpg
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Mi querida Agroterra también publica la "noticia" de Europa press
http://www.agroterra.com/noticias/resul ... icia=21839
"Todos los animales con residuos de esta sustancia fueron encontrados muertos"Segis2009-12-02 20:29:54
http://www.agroterra.com/noticias/resul ... icia=21839
"Todos los animales con residuos de esta sustancia fueron encontrados muertos"Segis2009-12-02 20:29:54
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Está muy bien que ASAJA le dé caña a la Junta,
porque hizo muchas cosas mal,
pero yo les califico de "poco más o menos que indocumentados o directamente tontos" como dicen ellos en la nota de prensa,
por basarse en los "estudios" de estos políticocientíficos que hacen un despliegue desinformativo bestial para seguir echando caca sobre la gente que cumplió con su deber intentando parar una terrible plaga.
El descubrimiento de estos PASTEUR es que, a más animal muerto y putrefacto, más bacterias...
¡Que les den el Nóbel, co***!!!
Esto es una injusticia
AGROINFORMACION.COM
Demostrada la relación entre la plaga de topillos y tularemia en Castilla y León
Según datos del CSIC se demuestra la existencia de relación entre la plaga de topillos y la epidemia de tularemia en 2006 y 2007 en Castilla y León, además se pone de manifiesto la ocultación de datos de los departamentos de Sanidad y Agricultura. 01/12/2009 (Noticia leida 267 veces)
ASAJA CASTILLA Y LEÓN- El estudio elaborado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en torno a la plaga de topillos que se produjo en Castilla y León entre 2006 y 2007 y la tularemia cuyos resultados se han conocido estos días dejan de manifiesto que los departamentos de Sanidad y Agricultura de la Junta de Castilla y León “negaron a sabiendas” la relación entre plaga de topillos y la epidemia de tularemia que afectó a cientos de personas, en su mayoría relacionadas con la actividad agroganadera y el medio rural. Tal como apunta el CSIC “los resultados de este estudio coinciden con las publicaciones científicas y declaraciones de médicos de Castilla y León, que señalaron que uno de los factores que pudo causar esta epidemia fue la gran cantidad de topillos muertos que había en los campos en el momento de la cosecha. En este estudio se afirma que la proporción de topillos infectados por tularemia fue en algunas zonas de un 66,7 por ciento. “Es decir, que por un lado en 2007 hubo más topillos muertos que otros años, y además, casi dos de cada tres habían muerto infectados por tularemia, algo objetiva y fácilmente comprobable en un laboratorio y que obviamente conocían los responsables sanitarios”, apunta ASAJA. Sin embargo, tal como la OPA recuerda, esos responsables de la Junta “nos informaron taxativamente que los resultados del laboratorio de referencia de León habían dado negativo en todas las muestras” de topillos analizadas. Igualmente es significativo que el CSIC cite a las declaraciones de los médicos de la región apuntando a la relación entre la epidemia humana y la plaga de topillos, una relación que para ASAJA estuvo clara desde el primer momento y que fue negada por los responsables autonómicos repetidamente. “Parece ser que sólo ahora, cuando los topillos no son un tema crítico ni de importancia para la salud pública, cuando se puede decir la verdad, porque en 2007 a los que decíamos la verdad nos llamaban poco más o menos que indocumentados o directamente tontos”, denuncia ASAJA. Además de la gravedad política que supone mentir a sabiendas, ASAJA recuerda que esta ocultación de la verdad tuvo unos perjudicados con nombres apellidos, personas que sufrieron la enfermedad, que incluso tuvieron que ser hospitalizados durante días o tratados por secuelas de la tularemia sin que el SACyL les reconociera que padecían una “enfermedad profesional”, lo que les hubiera permitido acogerse a una baja laboral. Segis2009-12-02 20:46:27
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Ulceroglandular tularemia of the lower extremity from a tick bite. Ulcer over the patella and ascending lymphadenopathy are evident.
Courtesy of Barry Farr, MD, MPH.
http://www.answers.com/topic/tularemia# ... cal_weapon
http://www.upmc-biosecurity.org/website ... remia.html
http://emedicine.medscape.com/article/2 ... 2009-12-03 00:37:16
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Pues eso no es nada : las fotos de aquí no me atrevo a pegarlas:
http://www.coconino.az.gov/health.aspx?id=738
http://www.coconino.az.gov/health.aspx?id=738
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Joer Segis... no sé qué decir.
¿pero el pepe viñuela no es Filemón? Pues qeu vas a esperar...
Me gustaría leer ese informe, pero parece qeu no entra al debate real: es claro que donde hubo más topillos hubo más tularemia. Pero decir que esa tularemia fue debida a los topillos muertos por el uso de venenos no implica que si se hubieran dejado sin tratar esas zonas, no se habrían reproducido más y por tanto hubiera habido más tularemia, lo cual parece lo más lógico.
Por tanto, estoy contigo en que ese informe está cojo e intenta manipular la opinión pública de cara a futuras plagas en el sentido de que se justifique el no hacer nada...
He de decir que no he estudiado a fondo el comportamiento del topillo palentino dentro de su madriguera, pero no me creo eso del canibalismo, es vegetariano/granívoro.
Aunque personalmente he defendido el uso de métodos de control de poblaciones, naturales a través de depredadores naturales, parece lógico pensar que si no se hubiera tratado con veneno, hubiera habido más daños a los cultivos y más tularemia, pero no podría asegurarlo.
Lo que tengo claro es que gran parte de la culpa de la expansión de estas plagas la tienen los cazadores, algunos de ellos muy felices matando águilas pensando muy cortamente que los aguilas sólo comen pollos de perdiz, cuando el rapaz más abundante es el ratonero, precisamente poque su dieta principal es el ratón... y luego se quejan de que no hay liebres...
¿pero el pepe viñuela no es Filemón? Pues qeu vas a esperar...
Me gustaría leer ese informe, pero parece qeu no entra al debate real: es claro que donde hubo más topillos hubo más tularemia. Pero decir que esa tularemia fue debida a los topillos muertos por el uso de venenos no implica que si se hubieran dejado sin tratar esas zonas, no se habrían reproducido más y por tanto hubiera habido más tularemia, lo cual parece lo más lógico.
Por tanto, estoy contigo en que ese informe está cojo e intenta manipular la opinión pública de cara a futuras plagas en el sentido de que se justifique el no hacer nada...
He de decir que no he estudiado a fondo el comportamiento del topillo palentino dentro de su madriguera, pero no me creo eso del canibalismo, es vegetariano/granívoro.
Aunque personalmente he defendido el uso de métodos de control de poblaciones, naturales a través de depredadores naturales, parece lógico pensar que si no se hubiera tratado con veneno, hubiera habido más daños a los cultivos y más tularemia, pero no podría asegurarlo.
Lo que tengo claro es que gran parte de la culpa de la expansión de estas plagas la tienen los cazadores, algunos de ellos muy felices matando águilas pensando muy cortamente que los aguilas sólo comen pollos de perdiz, cuando el rapaz más abundante es el ratonero, precisamente poque su dieta principal es el ratón... y luego se quejan de que no hay liebres...
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Joer la que tenéis montada otra vez Segis por la zona. Es ver esas fotos que has puesto de las huras y se me revuelve todo recordándolo. Por lo menos ahora estáis más preparados y los podéis atacar desde el primer momento y antes de que se propaguen tanto.
Una pregunta, ¿ese veneno os lo han repartido este año o es de lo que os sobró de los anteriores?
Sobre las noticias que has pegado y que yo también tuve la oportunidad de leer alguna en la prensa, ¡Sin comentarios...! Opino como dice Alavin que están destinados a manipular la opinión pública por si hay nuevas plagas y hacer todavía menos de lo que hicieron en las anteriores, si es que se puede hacer menos, que yo creo que es imposible, porque lo poco que hicieron, mal y a destiempo.
Una pregunta, ¿ese veneno os lo han repartido este año o es de lo que os sobró de los anteriores?
Sobre las noticias que has pegado y que yo también tuve la oportunidad de leer alguna en la prensa, ¡Sin comentarios...! Opino como dice Alavin que están destinados a manipular la opinión pública por si hay nuevas plagas y hacer todavía menos de lo que hicieron en las anteriores, si es que se puede hacer menos, que yo creo que es imposible, porque lo poco que hicieron, mal y a destiempo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"