Mi Deutz Agrotron M640

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »




Hola, a todos he visto que hablais de animales en unas paginas anteriores, y me gustaría preguntar unas cosas en especial a deutzM640 yo estaba pensando en comprar unas vacas para mis fincas, deutzM640 dijeras que las tenias en extensivo, a mi me gustaría saber algo mas, que raza me convendría mas las rubias, limusinas o algunas autoctonas (cachena, caldela...) mi intencion era tenerlas siempre fuera, los terneros cebarlos 2-3 meses en  la cuadra a partir de los 5-6, que estarían conlas madres, construir  una manga para el manejo, y una cuadra para los terneros, cualquier comentario sera bienvenido , y os pregunto que os parece? los cierres para vacas con 2-3 hilos de pastor de batria   no tendrían problema, deutzM640 si no te importa poner a grandes rasgos tu sistema de manejo, la carga de trabajo no sera muy alta? un saludo y gracias por todos los comentaríos
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Pablo91] Hola, a todos he visto que hablais de animales en unas paginas anteriores, y me gustaría preguntar unas cosas en especial a deutzM640 yo estaba pensando en comprar unas vacas para mis fincas, deutzM640 dijeras que las tenias en extensivo, a mi me gustaría saber algo mas, que raza me convendría mas las rubias, limusinas o algunas autoctonas (cachena, caldela...) mi intencion era tenerlas siempre fuera, los terneros cebarlos 2-3 meses en  la cuadra a partir de los 5-6, que estarían conlas madres, construir  una manga para el manejo, y una cuadra para los terneros, cualquier comentario sera bienvenido , y os pregunto que os parece? los cierres para vacas con 2-3 hilos de pastor de batria   no tendrían problema, deutzM640 si no te importa poner a grandes rasgos tu sistema de manejo, la carga de trabajo no sera muy alta? un saludo y gracias por todos los comentaríos[/QUOTE]


Hola Pablo
Yo tengo todo de raza rubia gallega, se aclimatan muy bien afuera y apenas hay problemas de partos.
Otra raza que comentan que va bien para el tema de los partos afuera es la limusina, conozco gente con esta raza y están contentos.
Y la asturiana de los valles tambien es muy dura, pero aqui en Galicia no da tanto rendimiento como puede dar una rubia gallega.
De las cachenas y caldelás quizas te pueda decir algo el forero Sanitou, yo las desconozco, lo único que se es que en el caso de las cahenas los terneros no te van a dar tanto rendimiento como las otras razas, pero tambien cobran más subvención.
Yo te veo bien encaminado con lo que tienes pensado hacer, más o menos es el sistema que tengo yo, estan con las madres mamando hasta los 6 meses mas o menos y despues se ceban dos o tres meses mas.
Con istalaciones un poco modernas te dan poco trabajo cuando los tengas dentro, poniendo emparrillado en la cuadra, bebederos con flotador, silo para el pienso y un buen pasillo para acercar los rollos de hierba con el tractor lo atiende cualquiera sin mucho esfuerzo.
Y afuera con los hilos de alambre que dices van sobrados, es tan importante un buen pastor eléctrico que muchos hilos.
 
Un saludo
 
 
 
 DeutzM6402009-11-27 13:40:28
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Pablo91]


Hola, a todos he visto que hablais de animales en unas paginas anteriores, y me gustaría preguntar unas cosas en especial a deutzM640 yo estaba pensando en comprar unas vacas para mis fincas, deutzM640 dijeras que las tenias en extensivo, a mi me gustaría saber algo mas, que raza me convendría mas las rubias, limusinas o algunas autoctonas (cachena, caldela...) mi intencion era tenerlas siempre fuera, los terneros cebarlos 2-3 meses en  la cuadra a partir de los 5-6, que estarían conlas madres, construir  una manga para el manejo, y una cuadra para los terneros, cualquier comentario sera bienvenido , y os pregunto que os parece? los cierres para vacas con 2-3 hilos de pastor de batria   no tendrían problema, deutzM640 si no te importa poner a grandes rasgos tu sistema de manejo, la carga de trabajo no sera muy alta? un saludo y gracias por todos los comentaríos[/QUOTE]Bueno, pues yo tambien te puedo contar algo, he tenido y tengo caldelás. He de decirte que esta raza al tenerlas en el exterior, al igual que la cachena, no vas a tener ningun problema con ellas, ni de partos ni de nada, todas las caldelás que yo he tenido han tenido partos con medio metro de nieve y los terneros han salido adelante a la perfeccion y sin ningun tipo de intervencion por mi parte.Para tenerlas fuera, yo lo unico que le tengo es un comedero para las vacas de 20 y pico plazas ( que son plazas suficientes para por lo menos 45 vacas, dado que tienen todo el dia para comer ), con 2 o 3 rollos de hierba seca o silo, para que si tienen poco pasto tengan siempre comida sobrante, y le tengo un comedero para los terneros con pienso, en el que ellos entran comen lo que les da la gana y salen, les regulas el tamaño del animal que pueda entrar y listo. Osea trabajo 0, excepto media hora ir a verlas todos los dias, y cada dos dias ir a meterle dos rollos de hierba si es que tienen nieve o tal y no tienen pasto, que sinó, igual con ir con el tractor una vez a la semana o ninguna solucionado. El sistema que tu comentas para cebar los terneros, es, en esencia el que hacemos todos los ganaderos con vacas en extensivo, tener los terneros con las madres hasta los 6 meses, cebar 3 meses en cuadra y matadero.Para el manejo de los terneros, yo tengo unas instalaciones que antiguamente eran para ganado de leche, de estabulacion libre, y para el manejo de las vacas, una manga a la entrada, entonces lo que hago es, las meto en la cuadra si necesito tenerlas en casa (para apartar terneros, o saneamientos, o cualquier otra razón), y al sacarlas aparto los terneros, las vacas vuelven al prado, y los terneros se quedan en la cuadra, posteriormente los paso a otro departamento, en el que tienen emparrillado, agua con un nivel constante, un rastrillo para heno o silo, y un comedero de pienso. Lo ideal es heno o paja a voluntad, y pienso el que consideres tu conveniente o la prisa que tengas por cebar. Tambien si tienes emparrillado con cornadizas puedes darle el heno con tractor o a mano, y el pienso tambien se lo hechas en el pesebre y no hay problema, quizas es mejor ese sitema ya que puedes tener mucho mas ganado y con menos trabajo das a mas animales de comer al ser una distribucion linear. Pero para entre 5 y 10 terneros tenerlos en un departamento con un rastrillo y un comedero tambien da muy poco trabajo.Para los cercados, yo al menos, tengo todo lo mas cerrado posible (que nunca es todo lo que yo quisiera) en las fincas mas grandes, tengo estacas de hormigon, con 5 hilos de alambre, sin pastor ni nada, aqui no hay problema de que se salgan... cosa rara tiene que haber para que salgan ( puede ser que algun otro animal salvaje los incomode y decidan ir a dar una vuelta, pero bueno, generalmente con los cuernos se apañan con jabalis y perros y no se salen nunca).En otras fincas que tengo, que no están cerradas con estacas de hormigon y 5 hilos de alambre, pues en algunos sitios hay paredes, otros hay estacas y alambre y en otros simplemente un talud o algo, en los sitios que está mal cerrado le pongo dos cintas de las que se le ponen a los caballos, con un pastor de potencia normalito, y bueno, tienes mas problemas que con el cierre de 5 hilos de alambre, porque si te tiran las estacas del pastor, se largan a dar un paseo, pero si le montas bien el cierre tambien no tienes por que tener problema.Y por ultimo, en fincas grandes para darle solo partes de la finca a pastar pues lo mismo, dos cintas electrificadas, y listo. Que tampoco tienes mucho problema. Pero lo ideal para cierres de animales en este sistema, es al menos 4 hilos de alambre, y estacas esbeltas y resistentes. Nada de estacas de madera cutre ni nada. A estas le hay que cerrar bien como es debido.Mas cosas; para darle de beber en el campo, pues lo mejor es que si tienes un manantial abundante, le haces un bebedero de nivel constante, y con un poco de habilidad le tienes agua fresca siempre a su alcance y es otro lio menos, yo tengo uno en una de las fincas mas grandes y mejor invento no lo hicimos en años. Es un lujo con el, solo tienes que ver cuando las vas a ver que tengan el bebedero lleno, y desde el coche las cuentas miras comedero de heno, las cuentas, y te vas.Si no tienes un manantial y esta posibilidad, o bien un rio en la finca, o una acequia que lleve algo de agua siempre, pues solo te queda ponerle un deposito con agua, pero es otro engorro pues tienes que andarle llevando o viendo que no rompan el artefacto. Pero si tienes una cisterna de purin vieja, le haces un deposito con una bolla para tener el nivel constante y listo, le llevas 3000 litros por ejemplo de un golpe y tienen para unos dias ( todo depende de si beben mas o menos o de si hace calor o no, evidentemente). Yo por vagancia, tengo un deposito de mil litros de eses del gasoil para las calefacciones, montado en un carrito con un deposito y una bolla integrados en un eje y con un enganche para coche o tractor, asique voy con el todoterreno voy a casa lleno el tanque se lo llevo a la finca lo coloco y aire. Pero es mucho mejor claramente la cuba de purin, si la tienes claro.Y bueno en principio, la eleccion de la raza, pues va a tu voluntad, yo lo que mejor creo que da ternernos y rendimiento con respecto a la carne, como la rubia gallega ninguna, las caldelás dan menos rendimiento respecto a los terneros al igual que las cachenas, las limiás o las vianesas, pues te dan algo mas, pero bueno, yo como la rubia gallega ninguna, eso si, siempre vas a tener mas problemas de partos. Y en cuanto a las asturianas y tal... yo si es en galicia donde vas a poner estes animales no te las recomiendo mucho, no son las que mejor se adaptan, un tio mio las ha tenido, y bueno, no estaba muy contento en cuanto a la adaptacion a la vida fuera siempre. A mi entender, valga la redundancia, las mas ajustadas a lo que quieres hacer, LA RUBIA GALLEGA.Y bueno, no se que mas decirte, hacer rebaños pequeños de hasta 20 animales, no más, porque sino, se establece una cadena jerarquica muy larga y las mas debiles, van a sufrir mas que si son en rebaños mas pequeños, por eso yo en una finca mas de 20 vacas reproductoras no pondria.. aunque si en total tienes 25 o 28 pues no merece la pena dividir el rebaño, siempre y cuando tengas fincas grandes que te permitan tenerlas a todas juntas al menos un mes en cada finca.Bueno, te pongo una foto de las mias, para presumir mas que nada.... Me encantan las vacas, he de reconocerlo, y este sistema es un lujo de este siglo. Deutz M640 te dirá lo mismo.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Bueno, menudo plastón me ha salido...  pero bueno, si te sirve de ayuda, nada es demasiado.Un saludo compañero, y dinos aver que te parece !!!!
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

Gracias deutzM640 por tu comentarío nosotros estamos pensando en eso prque tenemos cabras y ovejas y  nos convencen  nada, lo de los cierres tengo algunos hechos de las cabras, bueno no se si llegaría con los postes de fibra y unas cintas, pero mejor queda con unas estacas de madera y los 3 hilos, el del medio para tierra, lo del pastor tienes razón había uno en casa de los de pila de siempre y no daba nada ahora tenemos uno de batería de zar y otro de ion de corriente electrica, al ultimo lo respetan al primero depende de la batería,en cuanto a las instalaciones la de los terneros es sencilla parrillas de cemento, los bebederos , cornadizas normales no les valen a los terneros?, sino los tubos de hierro separados que coja la cabeza y punto, lo del silo te refieres a una tolva, en eso no pensara, para las vacas tenia pensado no hacer nada siempre fuera, pero no se si compensara hacer algo, una pregunta un poco estraña para cambiar de finca son dociles o por el contrario dan mucho trabajo, por aqui todo el mundo las mete de noche, gracias de antemano, en especial a deutzM640 por cierto bonitas maquinas todas las de las fotos que te dueren y trabajen lo suyo.
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

Bien explicado Sanitou, has mencionado todos los detalles.
Estaba un día muy bueno cuando hiciste la foto, no es de hoy, jeje.
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Pablo91]
Gracias deutzM640 por tu comentarío nosotros estamos pensando en eso prque tenemos cabras y ovejas y  nos convencen  nada, lo de los cierres tengo algunos hechos de las cabras, bueno no se si llegaría con los postes de fibra y unas cintas, pero mejor queda con unas estacas de madera y los 3 hilos, el del medio para tierra, lo del pastor tienes razón había uno en casa de los de pila de siempre y no daba nada ahora tenemos uno de batería de zar y otro de ion de corriente electrica, al ultimo lo respetan al primero depende de la batería,en cuanto a las instalaciones la de los terneros es sencilla parrillas de cemento, los bebederos , cornadizas normales no les valen a los terneros?, sino los tubos de hierro separados que coja la cabeza y punto, lo del silo te refieres a una tolva, en eso no pensara, para las vacas tenia pensado no hacer nada siempre fuera, pero no se si compensara hacer algo, una pregunta un poco estraña para cambiar de finca son dociles o por el contrario dan mucho trabajo, por aqui todo el mundo las mete de noche, gracias de antemano, en especial a deutzM640 por cierto bonitas maquinas todas las de las fotos que te dueren y trabajen lo suyo.[/QUOTE]
No tienes que agradecerme nada Pablo, es un placer si te sirve de algo lo que te pueda decir.
Nosotros utilizamos varillas de hierro con aisladores, quizas algo más resistentes al tiempo que las de fibra y madera, son varillas con un travesaño (a unos 20cm del suelo) que sirve para clavarlas con el pie y de tope para que queden todas a la misma altura.
Y ponemos uno o dos hilos de pastor, según lo que tengamos al lado (monte o campo).
Tenemos dos cuadras para los terneros, repartidas en distintos departamentos según la edad de los mismos, y en una tenemos las típicas barras separadoras, sin sistema de trabar ni nada, con el baño delante,  en otra, la mas grande, les tenemos un baño fijo de cemento para echarles el pienso y por encima del baño una especie de reja ("escada" le llamamos aqui), con barras bastante juntas donde se les pone la hierba y asi la aprovechan mejor que suelta y no la meten para las parrillas porque van sacando solo lo que comen.
La tolva no es imprescindible, nosotros no la tenemos, traemos el pienso a granel en big-bags de 1000kg, pero si tienes la tolva ni siquiera necesitas estar tu presente para la descarga y yo si fuese ahora igual la ponía.
 
Para cambiarlas nosotros pillamos una de las mas mansas del rebaño delante, la amarramos al tractor y las otras ya vienen detras, no hay problema y nosotros lo hacemos siempre de dia.
 
Un saludo
 DeutzM6402009-11-27 18:44:43
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

gracias sanitou cuando escribi el otro mensaje no vi tu mensaje gracias.lo de los terneros ya lo tengo claro, lo de la raza le seguimos dando vueltas, la cachena no nos gusta y los terneros no tienen gran valor, por lo menos en mi zona, pero quería mos algo rústico, la rubia se´ria la perfecta si no fuera por su rusticidad, en mi zona no suele nevar pero tenemos río y eso en invierno da humedad por tanto da la sensacion de menor temperatura, quería mos empezar con pocas para ir viendo, despues ya se vera, las sestacas de madera tratadas de 6mm y 1.50 de largo para los tres hilos tendrían que valer, aunque tengo que mirar las varillas, mejor alambre que cinta pero esta tambien la tienen que respetar.Y las construcciones depende de la raza, no para las autoctonas no me aría falta pero las rubias si? esta es una inversion importante.gracias de nuevo
Pipebr
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo

Mensaje por Pipebr »

[QUOTE=DeutzM640]Pipebr tu habias mirado la enfardadora Gallignani de correas no? Es que hace unos dias le vinieron a hacer una demostración con ella a un amigo.
[/QUOTE]

No, yo he mirado la Claas, aunque dudo entre rodillos o correas. Tambien me gustan las Welger.
Pero de momento habra que esperar.
DeutzM640
Usuario experto
Mensajes: 4124
Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Galicia

Mensaje por DeutzM640 »

[QUOTE=Pipebr][QUOTE=DeutzM640]Pipebr tu habias mirado la enfardadora Gallignani de correas no? Es que hace unos dias le vinieron a hacer una demostración con ella a un amigo.
[/QUOTE]

No, yo he mirado la Claas, aunque dudo entre rodillos o correas. Tambien me gustan las Welger.
Pero de momento habra que esperar. [/QUOTE]

Pues sin duda compra la de rodillos.
En febrero o marzo veras en Fraver una Variant 360 con menos de un año y unos 1500 rollos, es de un amigo que la cambió por una 355 como la mía y le vendrá en esas fechas, quedó de la de correas hasta los mismísimos, y nosotros tampoco quedamos contentos de la 180, pero su caso aún fué peor.
 
 
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=DeutzM640]Bien explicado Sanitou, has mencionado todos los detalles.
Estaba un día muy bueno cuando hiciste la foto, no es de hoy, jeje.[/QUOTE]Yo si empezase me gustarian que me lo explicaran asi... y todo lo que sea facilitar...Era un dia de verano, que le llevé el deposito de agua que se ve en la zona inferior izquierda de la foto.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Pipebr][QUOTE=DeutzM640]Pipebr tu habias mirado la enfardadora Gallignani de correas no? Es que hace unos dias le vinieron a hacer una demostración con ella a un amigo.
[/QUOTE]

No, yo he mirado la Claas, aunque dudo entre rodillos o correas. Tambien me gustan las Welger.
Pero de momento habra que esperar. [/QUOTE]Pues yo no dudaria entre rodillos o correas, nose como van las correas de claas, no deben ir bien por lo que dice deutz, pero asi a todo son las mejores, haces menos paquetes, pero quedan mejor, mas apretados, con mas cantidad de material, y para ensilar son la mejor forma porque al meter mas material por unidad empacada, te ahorras plastico al encintar.Que problemas te dió la de correas deutz???
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Pablo91]gracias sanitou cuando escribi el otro mensaje no vi tu mensaje gracias.lo de los terneros ya lo tengo claro, lo de la raza le seguimos dando vueltas, la cachena no nos gusta y los terneros no tienen gran valor, por lo menos en mi zona, pero quería mos algo rústico, la rubia se´ria la perfecta si no fuera por su rusticidad, en mi zona no suele nevar pero tenemos río y eso en invierno da humedad por tanto da la sensacion de menor temperatura, quería mos empezar con pocas para ir viendo, despues ya se vera, las sestacas de madera tratadas de 6mm y 1.50 de largo para los tres hilos tendrían que valer, aunque tengo que mirar las varillas, mejor alambre que cinta pero esta tambien la tienen que respetar.Y las construcciones depende de la raza, no para las autoctonas no me aría falta pero las rubias si? esta es una inversion importante.gracias de nuevo[/QUOTE]Hombre nose, yo para las vacas algo para acojerlas en caso de fuerza mayor si tendria... pero bueno, para empezar lo puedes evitar... aun siendo para las rubias podrias ahorrartelo, y no creo que tengas problema con las rubias y la humedad... claro está que con nieve se verian algo jodidas, pero si no nieva en tu zona no habrá problema creo yo... esque cada zona o cada sitio es un mundo, y llegados a este punto lo mejor es que preguntes a alguien de tu pueblo o de tu zona que haga lo mismo, y el te informará más de los particulares de tu zona.Yo tambien tengo ovejas, y no te creas que me convencen... Ojala pudiese cambiar 10 ovejas por una vaca con solo pensarlo.... Pero es lo que hay.
Pipebr
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo

Mensaje por Pipebr »

[QUOTE=DeutzM640][QUOTE=Pipebr][QUOTE=DeutzM640]Pipebr tu habias mirado la enfardadora Gallignani de correas no? Es que hace unos dias le vinieron a hacer una demostración con ella a un amigo.
[/QUOTE]

No, yo he mirado la Claas, aunque dudo entre rodillos o correas. Tambien me gustan las Welger.
Pero de momento habra que esperar. [/QUOTE]

Pues sin duda compra la de rodillos.
En febrero o marzo veras en Fraver una Variant 360 con menos de un año y unos 1500 rollos, es de un amigo que la cambió por una 355 como la mía y le vendrá en esas fechas, quedó de la de correas hasta los mismísimos, y nosotros tampoco quedamos contentos de la 180, pero su caso aún fué peor.
 
 [/QUOTE]

 
Pues no se. Un primo mio dice que mejor las de rodillos, que dan menos averias, que las de correas como cojas algun objeto extraño en medio de la hierba te puedes cargar una correa y que son muy caras.
Sin embargo veo a los contratistas que todos compran de correas, por algo sera no?
Que problemas tuvo tu amigo con la 360?
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Pipebr][QUOTE=DeutzM640][QUOTE=Pipebr][QUOTE=DeutzM640]Pipebr tu habias mirado la enfardadora Gallignani de correas no? Es que hace unos dias le vinieron a hacer una demostración con ella a un amigo.
[/QUOTE]

No, yo he mirado la Claas, aunque dudo entre rodillos o correas. Tambien me gustan las Welger.
Pero de momento habra que esperar. [/QUOTE]

Pues sin duda compra la de rodillos.
En febrero o marzo veras en Fraver una Variant 360 con menos de un año y unos 1500 rollos, es de un amigo que la cambió por una 355 como la mía y le vendrá en esas fechas, quedó de la de correas hasta los mismísimos, y nosotros tampoco quedamos contentos de la 180, pero su caso aún fué peor.
 
 [/QUOTE]

 
Pues no se. Un primo mio dice que mejor las de rodillos, que dan menos averias, que las de correas como cojas algun objeto extraño en medio de la hierba te puedes cargar una correa y que son muy caras.
Sin embargo veo a los contratistas que todos compran de correas, por algo sera no?
Que problemas tuvo tu amigo con la 360?[/QUOTE]Pues yo te puedo contar mi experiencia con una JD 572 premium, y una vez se trago un tocon de madera de unos 30 centimetros por otros 30, y le dió la vuelta a una correa, pero no le hizo ni siquiera una muesca... le dimos la vuelta haciendo palanca y se quedó perfecto... esto fué hace 2000 fardos, y esta como estaba entonces... y nosotros no se las hemos cambiado nunca, y la maquina tiene unos 5 años. Son de uretano si no me equivoco, y son muy resistentes.. no se lo que valdran, pero yo creo que no rompes ninguna en la vida de la maquina... al menos yo ese miedo no tengo, porque hasta ahora no he notado ni siquiera un arañazo en ellas. Eso si, mañana pueden romper asique no te aseguro nada, pero no creo porque  ya mucha tralla tienen llevado y nada.Yo que tu me decidia por la de poleas... es mucho mejor la formacion de la paca, y te las apreta mucho mejor... y si es con picador la roto, pues no pienses en rodillos, porque si te pica la hierba, te la deja muy corta, y despues hasta no hacer un buen bulto dentro no empieza a apretar, y pierdes la mitad por los agujeros... yo he visto una john deere de rodillos con picador, que va tirando poco menos lo que recoje....Yo lo que tenia ganas es de una macroempacadora... pero hacen falta los dineros y un tractor de minimo 120 cvs.
Pablo91
Usuario Avanzado
Mensajes: 316
Registrado: 23 Jul 2009, 13:17

Mensaje por Pablo91 »

gracias de nuevo, yo soy de los ancares estoy a una altitud de 450-500 m no suele nevar pero asegurar que no lo hara es imposible, lo de preguntar a los de mi zona ya lo hice aqui el 98% de la gente mete y saca a diario los animales, solo dos que tenian cachenas y siempre las tienen fuera y son de cerca pero estan auna altitud mayor, he oido que las limousin son un poco mas rusticas que las rubias y mejores partos esto es una cosa muy importante, sanitou esxplicame como las cambias tu de parcela??? gracias de nuevo, y os seguire preguntando, tenia pensado ir al pazo de fontefiz todo el mundo me dice que es muy recomendable, un saludo


Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Pablo91]gracias de nuevo, yo soy de los ancares estoy a una altitud de 450-500 m no suele nevar pero asegurar que no lo hara es imposible, lo de preguntar a los de mi zona ya lo hice aqui el 98% de la gente mete y saca a diario los animales, solo dos que tenian cachenas y siempre las tienen fuera y son de cerca pero estan auna altitud mayor, he oido que las limousin son un poco mas rusticas que las rubias y mejores partos esto es una cosa muy importante, sanitou esxplicame como las cambias tu de parcela??? gracias de nuevo, y os seguire preguntando, tenia pensado ir al pazo de fontefiz todo el mundo me dice que es muy recomendable, un saludo


[/QUOTE]Yo para cambiarlas de finca, pues las sacamos del prado, en los caminos ponemos gente para que no se escapen por donde no deben y entre dos detras le vamos dando pa lante... al menos hacen falta 4 personas y un todoterreno porque si se escapan hay que meterse al monte detrás de ellas... Nosotros como las cambiamos muy poco, para ellas es un gran estres, y el camino entre parcela y parcela lo hacen a correr, y el que va detras en el todoterreno va en primera y con un buen paso... En las intersecciones con otros caminos, o carreteras se pone alguien para "arrebatelas" y listo.
Diegobuceta
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 17 Feb 2009, 21:25

Mensaje por Diegobuceta »

Hola deutz, una preguntita que te quería hacer. Me han prestado una cisterna CISGA con depresor hertell de 4000 litros. Lleva un cuentagotas de aceite y me han dicho que deben verse caer unas 30 gotas por minuto en funcionamiento. El problema es que a veces el depresor cuando está cargando echa algo de porquería, como suciedad pero algo mezclado con aceite. No tengo experiencia en cisternas, por eso te quería preguntar si es normal, o es que está el depresor sucio, o lo que sea (el actual dueño la usa muy poco). Te lo pregunto por que está practicamente nueva y quisiera comprarla. Un saludo
Pipebr
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 08 Abr 2008, 21:42
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Lugo

Mensaje por Pipebr »

Eso es el aceite que estas hechando por el "cuentagotas", que lo tiene que tirar por ahi, pero es normal, ese aceite no se recupera. Es para engrasar las paletas del depresor y lo tira para fuera, por eso tienes que acordarte de rellenar.
Yo le pongo una gota cada segundo y medio, mas o menos. 
Diegobuceta
Usuario medio
Mensajes: 40
Registrado: 17 Feb 2009, 21:25

Mensaje por Diegobuceta »

Ahhh e que como no tengo experiencia con este tipo de apero, por eso pregunto. Lo que me extraña es que lo echa como si fuese con óxido, o algo así. El aceite está limpio, pero sale con bastante suciedad. La cisterna se utiliza poco, e igual está un poco sucio el depresor. Pero gracias por resolverme la dudilla.Un saludo
Responder