que negro se ve el mundo de olivar y del campo
Nosostros no somos los que vamos al supermercado con el reclamo del aceite pero si una gran parte de sus clientes,lo que yo propongo es que le demostremos a esas grandes cadenas que tambien nos nececitan y veanel daño que podemos haceles si nos juntamos y no vamos a comprar en sus supermercados,todo lo que hay en ellos lo podemos encontrar en otros sitios mas vale movermos un poco para comprar que tener que irnos a otro pais a sembrar los olivio si pensamos bien no cuesta tanto comprar en otros sitios.un saludo si nos unimos podemos con ellos
Paco69, Tu propuesta es interesante, tendriamos primero que identificar los supermercados que hacen este tipo de reclamo, y luego lo mas dificil, difundir entre los agricultores esta idea que ciertamente no es dificil de llevar a cabo, se tendria que informar a la sociedad en general de este tipo de actuación, pero como identificar que el precio al que se vende es inferior al coste, pues hoy día aceite de oliva puede ser cualquier tipo de aceite, el problema base es la autorizacion de mezclas que es lo que nos hunde del todo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 344
- Registrado: 24 Feb 2008, 13:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Andorra
A ver compañeros, el problema de los bajos precios es nuestro y de nadie mas; vamos apañados si esperamos que nos resuelvan nuestros problemas los otros. La voluntad politica y social es muy poca, por no decir nula; tenemos que hacer un "resert"y plantearnos que: Somos dueños de nuestros productos. Somos un sector estrategico, pese a quien pese. Individualmente no vamos a llegar a nada. Hay dos cosas importantes en el mundo, que nunca se va a poder estar sin ellas; el agua y los alimentos. Nosotros disponemos de la dos.
En el 2004 en Extremadura se habian sembrado 35.000 hectareas nuevas de olivo, si Extremadura son 1.000.000 de habitantes y hacemos una regla de tres con andalucia que son 8.000.000 de habitantes nos salen 280.000 hectáreas mas, en total entre las dos comunidades 315.000 hectáreas, estas hectáreas son todas de riego por goteo que pueden dar 10.000 kilos hectáreas total 3.150 millones de kilos de aceitunas mas por añoAhora poner lo que se ha sembrado en Portugal, en castilla la mancha en el norte de África...A mayor oferta de aceitunas menor precio y no hay que darle mas vueltasy se siguen sembrado mas olivos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Si, Otsju, pero todavia no se ha dado esa situacion que dices. La bajada de precios no esta justificada por un aumento de la oferta y falta de demanda. La demanda sigue creciendo a buen ritmo, y bien es cierto que tambien crece la oferta, pero mas o menos van parejos. Hoy por hoy, no sobra aceite en el mercado.
Lo unico que pasa es que la demanda se ha concentrado en 3 o 4 grandes grupos y es sobre todo uno de ellos ( todos sabemos cual es ) el que compra la mayoria del aceite, entonces lo tienen muy facil para pactar precios de compra. Esto estamos ya hartos de decirlo, vamos, "blanco y en botella".
Lo unico que pasa es que la demanda se ha concentrado en 3 o 4 grandes grupos y es sobre todo uno de ellos ( todos sabemos cual es ) el que compra la mayoria del aceite, entonces lo tienen muy facil para pactar precios de compra. Esto estamos ya hartos de decirlo, vamos, "blanco y en botella".
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 24 Nov 2009, 21:01
Pensad ¿que pasaría si olicultores, cooperativas y pequeñas almazaras fueramos capaces de presionar al gobierno para impedir las importaciones cuando existe en bodega suficiente aceite para atender la demanda interna?
¿que pasaría si se crearan los precios desde abajo? el ministerio sabe lo que cuesta la producción ¿por qué no se fija un precio minimo de aceituna? Somos competitivos en el exterior a costa de rebajar las rentas del campo.
En los dos casos se acabaría el abuso del gran distribuidor. Somos capaces????
¿que pasaría si se crearan los precios desde abajo? el ministerio sabe lo que cuesta la producción ¿por qué no se fija un precio minimo de aceituna? Somos competitivos en el exterior a costa de rebajar las rentas del campo.
En los dos casos se acabaría el abuso del gran distribuidor. Somos capaces????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Yo que tengo algo de experiencia en el sector de la venta, pondré mi granito de arena.
Cualquier cooperativa medio decente, se puede permitir el lujo de alquilar un local comercial, en una capital. Este local sería la tienda expositora, en un sitio céntrico y transitado, no hace falta que sea grande, un pequeño local, pero bien situado (para publicitar el producto y tomar los pedidos).
Al mismo tiempo, alquilar un espacio en cualquier nave comercial, al objeto de tener almacenadas existencias, de como mínimo un camión de los grandes (portes más baratos), por supuesto, una empresa responsable, y asegurar la mercancía por si las moscas.
Contratar una empresa de repartos para llevar el aceite al domicilio del consumidor (por ejemplo un par de días a la semana).
Nuestro aceite, y lo digo por experiencia propia, le encanta a la gente del Norte, y se vuelven locos por conseguir buen aceite de nuestras cooperativas, lo que pasa, es que es más cómodo comprarlo en una gran superficie, y comprar una pequeña cantidad. Si se facilitan las cosas al consumidor, fijo que podríamos conseguir mejores ventas.
Yo en unos meses vendí más de 40.000 kgs. de mi aceite (por supuesto el mejor), y si yo he podido hacerlo, creo que otra personas podrían igualmente hacerlo.
Por supuesto, tener un producto de calidad, a un precio razonablemente justo; es injustificable querer cobrar 700 pts. por una botellita de medio litro, y luego vender ese mismo aceite a granel a 350 pts. el kg.Tricuspide2009-11-30 21:15:26
Cualquier cooperativa medio decente, se puede permitir el lujo de alquilar un local comercial, en una capital. Este local sería la tienda expositora, en un sitio céntrico y transitado, no hace falta que sea grande, un pequeño local, pero bien situado (para publicitar el producto y tomar los pedidos).
Al mismo tiempo, alquilar un espacio en cualquier nave comercial, al objeto de tener almacenadas existencias, de como mínimo un camión de los grandes (portes más baratos), por supuesto, una empresa responsable, y asegurar la mercancía por si las moscas.
Contratar una empresa de repartos para llevar el aceite al domicilio del consumidor (por ejemplo un par de días a la semana).
Nuestro aceite, y lo digo por experiencia propia, le encanta a la gente del Norte, y se vuelven locos por conseguir buen aceite de nuestras cooperativas, lo que pasa, es que es más cómodo comprarlo en una gran superficie, y comprar una pequeña cantidad. Si se facilitan las cosas al consumidor, fijo que podríamos conseguir mejores ventas.
Yo en unos meses vendí más de 40.000 kgs. de mi aceite (por supuesto el mejor), y si yo he podido hacerlo, creo que otra personas podrían igualmente hacerlo.
Por supuesto, tener un producto de calidad, a un precio razonablemente justo; es injustificable querer cobrar 700 pts. por una botellita de medio litro, y luego vender ese mismo aceite a granel a 350 pts. el kg.Tricuspide2009-11-30 21:15:26
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
Ya han empezado carrefur e Hipercor con el 3 x 2 en la venta del aceite.
Los primeros, marca blanca, a 1,99 litro
Hipercor, Carbonell a 2, 50 litro
Los primeros, marca blanca, a 1,99 litro
Hipercor, Carbonell a 2, 50 litro
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Con todos mis respetos, doncojonciopajin, nuestro problema no son hipercor o carrefour, son migasa, sos, y compañia y el gobierno que permite las mezclas y los chanchullos. La gente ve que carrefour vende 3x2 en aceite de oliva, lo que la gente no sabe y permite este gobierno es que ese aceite que se hace llamar de oliva, en realidad no lo es, porque para que sea de oliva tiene que llamarse virgen extra, ese que ofertan, es 20% virgen extra 80% refinado de oliva en el mejor caso, por eso es posible que lo vendan más barato de lo que nos pagan a granel, por que mezclan sepa dios que con nuestro aceite. Es de risa que a nosotros nos exijan trazabilidad y a ellos les permitan mezclarlo con aceite de cacahuete venido de cualquier sitio y el cualesquiera condiciones.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Para mi que todos estan pringados, y no me estrañaria que los grandes centros comerciales estuviesen en las reuniones que hacen las grandes comercializadoras para pactar precios de compra-venta.
Ademas habria que regular totalmente el etiquetado, si se etiqueta un aceite como aceite de oliva, tiene que ser de oliva, ya sea refinado, lampante o como quiera que sea, PERO DE OLIVA, sino se esta estafando al consumidor. ¿Que posibilidades hay de denunciar esto ante alguna organizacion de defensa del consumidor?
El gobierno de la Junta, cuando saca esas promociones que costaran un paston del aceite de oliva, deberia de informar mejor al consumidor de que lo estan engañando cuando compra aceite de oliva.
Joder, son tantas cosas... La proxima manifestacion deberiamos de hacerla entre semana, no un sabado, que en Madrid no esta ni el tato (ni la ministra), y si no la autorizan pues todos a Madrid a que nos linchen los antidisturbios, no seria la primera vez que linchan a un gremio, hay que movilizarse. Es que aqui nos dicen que la manifestacion solo se autoriza un sabado o un domingo para no molestar y nos callamos y agachamos la cabeza como perros. Ya esta bien... yo estoy dispuesto a ir, y si hay que quemar neumaticos se queman, pero hay que hacer ruido.
Ademas habria que regular totalmente el etiquetado, si se etiqueta un aceite como aceite de oliva, tiene que ser de oliva, ya sea refinado, lampante o como quiera que sea, PERO DE OLIVA, sino se esta estafando al consumidor. ¿Que posibilidades hay de denunciar esto ante alguna organizacion de defensa del consumidor?
El gobierno de la Junta, cuando saca esas promociones que costaran un paston del aceite de oliva, deberia de informar mejor al consumidor de que lo estan engañando cuando compra aceite de oliva.
Joder, son tantas cosas... La proxima manifestacion deberiamos de hacerla entre semana, no un sabado, que en Madrid no esta ni el tato (ni la ministra), y si no la autorizan pues todos a Madrid a que nos linchen los antidisturbios, no seria la primera vez que linchan a un gremio, hay que movilizarse. Es que aqui nos dicen que la manifestacion solo se autoriza un sabado o un domingo para no molestar y nos callamos y agachamos la cabeza como perros. Ya esta bien... yo estoy dispuesto a ir, y si hay que quemar neumaticos se queman, pero hay que hacer ruido.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más
[QUOTE=Pavosabiote]Con todos mis respetos, doncojonciopajin, nuestro problema no son hipercor o carrefour, son migasa, sos, y compañia y el gobierno que permite las mezclas y los chanchullos. La gente ve que carrefour vende 3x2 en aceite de oliva, lo que la gente no sabe y permite este gobierno es que ese aceite que se hace llamar de oliva, en realidad no lo es, porque para que sea de oliva tiene que llamarse virgen extra, ese que ofertan, es 20% virgen extra 80% refinado de oliva en el mejor caso, por eso es posible que lo vendan más barato de lo que nos pagan a granel, por que mezclan sepa dios que con nuestro aceite. Es de risa que a nosotros nos exijan trazabilidad y a ellos les permitan mezclarlo con aceite de cacahuete venido de cualquier sitio y el cualesquiera condiciones.[/QUOTE]
Totalmente de acuerdo. Por cierto, no fue Doña Elena Espinosa la que "consiguió" que se permitieran esas mezclas?
Exige la Sra Ministra la Trazabilidad a los envases del aceite?
Esa señora es muy perjudicial para el olivar. Mucho. Mucho.
Totalmente de acuerdo. Por cierto, no fue Doña Elena Espinosa la que "consiguió" que se permitieran esas mezclas?
Exige la Sra Ministra la Trazabilidad a los envases del aceite?
Esa señora es muy perjudicial para el olivar. Mucho. Mucho.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Tricuspide:
Tu has captado la idea que yo tenia perfectamente, si tienes tiempo lee los mensajes que yo he mandado y te daras cuenta de lo que digo, hay que hacer nuestro propio aceite de calidad y venderlo como tal, en muchas zonas de espasña, se dan hostias por nuestro aceite, yo por ejemplo es lo que estoy haciendo y me ba muy bien, lo que pasa es que no tengo cantidad de aceite para servir a todo el que me pide, y al que le vendo, no gasta todo el que gastaria, solo lo gasta en ocasiones especiales, por que no le puedo servir más del que tengo y lo tengo que repartir, pero, lo tengo que repartirlo cerca de mi provincia (murcia), pero yo he vendido en bilbao, francia, barcelona, tambien te dire que he podido comprar aceite de calidad, pero no lo he hecho, por que yo no soy comerciante y si lo vendo caro, al que me lo vende le doy lo que me pagan y los gastos los soporto yo, pero otra cosa es hacerlo en coperativa o empresa, ami por ejemplo que me importa SOS, HOJIBLANCA, y OTROSX si ellos no me dan nada, al contrario me quitan, pues que ellos comercialicen el suyo, que yo vendere el mio, por eso les aconsejo a todos que hagan lo mismo, pero al `parecer a ninguno les interesa, solo ponen problemas, de etiquetas, embases, y de mas, esos problemas u obligaciones ya los conozco yo, como te digo yo soy un pequeño productor, pero doy calidad y al que me dice que necesita la etiqueta, se ,lo vendo con la etiqueta de un almazarero amigo que me deja que lo haga, pues le doy prestijio A SU ALMAZARA-. tr deoi las graciaspor atenderme, lo mismo por haberte quitado tu tiempo, hasta la proxima, si bes algo que no se ajusta a tu manera de pensar o actuar, te agradecería que me lo dijeses, por fuerte que sea, que equibocarse es de humanos y rectificar de savios, hasta la proxima.
Tu has captado la idea que yo tenia perfectamente, si tienes tiempo lee los mensajes que yo he mandado y te daras cuenta de lo que digo, hay que hacer nuestro propio aceite de calidad y venderlo como tal, en muchas zonas de espasña, se dan hostias por nuestro aceite, yo por ejemplo es lo que estoy haciendo y me ba muy bien, lo que pasa es que no tengo cantidad de aceite para servir a todo el que me pide, y al que le vendo, no gasta todo el que gastaria, solo lo gasta en ocasiones especiales, por que no le puedo servir más del que tengo y lo tengo que repartir, pero, lo tengo que repartirlo cerca de mi provincia (murcia), pero yo he vendido en bilbao, francia, barcelona, tambien te dire que he podido comprar aceite de calidad, pero no lo he hecho, por que yo no soy comerciante y si lo vendo caro, al que me lo vende le doy lo que me pagan y los gastos los soporto yo, pero otra cosa es hacerlo en coperativa o empresa, ami por ejemplo que me importa SOS, HOJIBLANCA, y OTROSX si ellos no me dan nada, al contrario me quitan, pues que ellos comercialicen el suyo, que yo vendere el mio, por eso les aconsejo a todos que hagan lo mismo, pero al `parecer a ninguno les interesa, solo ponen problemas, de etiquetas, embases, y de mas, esos problemas u obligaciones ya los conozco yo, como te digo yo soy un pequeño productor, pero doy calidad y al que me dice que necesita la etiqueta, se ,lo vendo con la etiqueta de un almazarero amigo que me deja que lo haga, pues le doy prestijio A SU ALMAZARA-. tr deoi las graciaspor atenderme, lo mismo por haberte quitado tu tiempo, hasta la proxima, si bes algo que no se ajusta a tu manera de pensar o actuar, te agradecería que me lo dijeses, por fuerte que sea, que equibocarse es de humanos y rectificar de savios, hasta la proxima.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Dmmr54: La mejor inversión que puede hacer un olivicultor, es tener su pequeña almazara, para moler su propia aceituna, e incluso comprar alguna partida de aceitunas de blancales (yo la compraría en el campo, para recogerla personalmente), junto a una pequeña envasadora. Los productos de calidad se venden solos, siempre y cuando los precios sean razonablemente justos.
Evidentemente, nuestro aceite, es un producto muy valorado en el Norte, y sí, se dan ostias por él. Igualmente, el cliente que demanda nuestro aceite, es un consumidor, que sabe lo que quiere, y hay que darle lo que busca: un aceite distinto, con un color verde, turbio, y organolépticamente hablando, apoteósico.
Ojo, porque yo tuve varios chascos con los denominados restaurantes de lujo en San Sebastián. Por ejemplo, Berasategui, decía que aparte de darle el aceite gratis, había que soltarle la mosca, por el lujo de ponerte una botellita en una estantería (todavía me estará esperando).
Otros de lujo, te decían que nuestro aceite no servía para cocinar, que era mejor el girasol: eso me tocó los huevos...hablo de restaurantes de tropocientos tenedores.
Pedro Subijana, un encanto como persona, pero una cocina demasiado elaborada, y minimalista, donde lo que predomina es la creación, los contrates, las texturas,...etc. Recuerdo, que una vez nos puso una chistorra como aperitivo, rellena de peta-zetas,... nadie se atrevió a decirle nada (así todo).
Al final, donde nuestro aceite triunfaba y triunfa, es en el típico restaurante de comida casera de toda la vida, normalito, sencillo, limpio, y con platos de temporada.
Nuestro producto es de la clase media. La clase alta nos desprecia, y la clase baja nos ignora.
No me desarrollo más, por puro cansancio, que ya va siendo hora de relajarse.
Un saludo.
Evidentemente, nuestro aceite, es un producto muy valorado en el Norte, y sí, se dan ostias por él. Igualmente, el cliente que demanda nuestro aceite, es un consumidor, que sabe lo que quiere, y hay que darle lo que busca: un aceite distinto, con un color verde, turbio, y organolépticamente hablando, apoteósico.
Ojo, porque yo tuve varios chascos con los denominados restaurantes de lujo en San Sebastián. Por ejemplo, Berasategui, decía que aparte de darle el aceite gratis, había que soltarle la mosca, por el lujo de ponerte una botellita en una estantería (todavía me estará esperando).
Otros de lujo, te decían que nuestro aceite no servía para cocinar, que era mejor el girasol: eso me tocó los huevos...hablo de restaurantes de tropocientos tenedores.
Pedro Subijana, un encanto como persona, pero una cocina demasiado elaborada, y minimalista, donde lo que predomina es la creación, los contrates, las texturas,...etc. Recuerdo, que una vez nos puso una chistorra como aperitivo, rellena de peta-zetas,... nadie se atrevió a decirle nada (así todo).
Al final, donde nuestro aceite triunfaba y triunfa, es en el típico restaurante de comida casera de toda la vida, normalito, sencillo, limpio, y con platos de temporada.
Nuestro producto es de la clase media. La clase alta nos desprecia, y la clase baja nos ignora.
No me desarrollo más, por puro cansancio, que ya va siendo hora de relajarse.
Un saludo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 285
- Registrado: 12 Ene 2009, 15:08
insurrepcion fiscal para la gente que no este de acuerdo con los precios de mercado que tenemos
http://lasclasesmedias.blogspot.com/200 ... asiva.html
http://lasclasesmedias.blogspot.com/200 ... asiva.html
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
FRASES para guardar
en el recuerdo
25 de abril de 2007
Solbes: "Yo no veo afectado para
nada el sector de la construcción.
Específicamente, sigue funcionando
igual, con una ligera desaceleración que permite
ajustarse a una realidad que lógicamente va a
exigir una demanda ligeramente inferior".
3 de julio de 2007
Zapatero: "Lo enunciaré de forma
sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura
lograremos el pleno empleo en España.
No lo quiero con carácter coyuntural, lo quiero definitivo".
17 de agosto de 2007
Solbes: "Los efectos de la crisis hipotecaria
estadounidense tendrán un impacto relativamente pequeño en la economía
española".
21 de agosto de 2007
Zapatero: "España está a salvo de la crisis financiera".
6 de septiembre de 2007
Zapatero: "Tenemos la tasa de paro más
baja de la historia.
El modelo económico español es un modelo internacional de
solvencia y eficiencia".
11 de septiembre de 2007
Zapatero: "Haciendo uso de un símil
futbolístico, se podría decir que España ha entrado en la Champions League
de la economía mundial".
16 de octubre de 2007
Zapatero: "No hay atisbo de recesión económica. La economía española
tiene muy buenos fundamentos".
24 de octubre de 2007
Solbes: "Rajoy tiene una visión apocalíptica de la economía. Incluso
en un entorno exterior hipotéticamente menos favorable, pensamos que
el 3,3% de crecimiento en España es una cifra razonable".
11 de diciembre de 2007
Solbes: "La economía española crecerá a velocidad de
crucero durante los dos próximos años, en los que avanzará en torno a un
3%".
9 de enero de 2008
Zapatero: "Crear un alarmismo injustificado en torno a la
economía de un país puede dañar las expectativas.
Permítanme que diga que es lo menos patriótico que conozco".
10 de enero de 2008
Solbes: "Estamos ante una
gradual desaceleración. Se trata de una evolución
natural y un fenómeno saludable. Si llegaran las vacas flacas,
las afrontaríamos con gran tranquilidad
gracias al superávit de las cuentas públicas".
14 de enero de 2008
Zapatero: "La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo
por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al
3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y
teniendo superávit".
4 de febrero de 2008
Propaganda electoral del PSOE: "Por el pleno empleo".
"Soñar con los pies en la tierra". "Motivos para
creer".
11 de febrero de 2008
Solbes: "Los que auguran el riesgo de recesión no saben nada de
economía.
Estoy harto y agotado por la cantidad de tonterías que
oigo últimamente sobre el mundo económico. La
economía española crecerá en la próxima legislatura a un ritmo
cercano al 3% , lo que permitirá crear 1,6 millones de nuevos
empleos y mantener la tasa de
paro en torno al 8% de la población activa.
25 de febrero de 2008
Zapatero: "Las cuentas públicas han tenido
superávit todos los años, 70.000 millones de euros
de superávit, que nos permiten tener una
garantía, una fortaleza para atender cualquier necesidad. La
desaceleración no va a ser ni
profunda ni prolongada. Va a ser una desaceleración
para la cual nuestro país está más preparado que nadie.
Debería haber tomado nota del debate entre el
señor Solbes y el señor Pizarro, para darse cuenta de que no vale la
demagogia en la economía".
3 de marzo de 2008
Zapatero: "Prometo crear 2 millones de nuevos empleos".
7 de marzo de 2008
Zapatero: "España está en condiciones para llegar al pleno
empleo".
26 de abril de 2008
Zapatero: "La peor previsión de paro que podamos
tener por delante será siempre una previsión de paro mejor que la que mejor
tuvo el PP".
28 de abril de 2008
Zapatero: "La actitud de quienes exageran sobre el
alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y
demagógica".
8 de mayo de 2008
Solbes: "De hecho, nuestras previsiones apuntan a una
recuperación de las tasas de crecimiento de la economía
ya en el segundo semestre del 2009, que en 2010 nos permitirán crecer a un
ritmo medio cercano al 3%".
12 de junio de 2008
Solbes: "El Estado tendrá superávit
presupuestario, a pesar de una coyuntura económica
desfavorable".
3 de junio de 2008
Solbes: "El Producto Interior Bruto podría crecer en el
actual ejercicio en el entorno del 2%. España está capeando el
temporal".
29 de junio de 2008
Zapatero: "Como todo, es opinable
y depende de lo que entendamos por crisis. [...] Por un concepto como
el de crisis habría que preguntar a los economistas, y seguramente no se
pondrían de acuerdo".
"Más allá de baches como el
de ahora, España tiene condiciones para ambicionar llegar
a los niveles de empleo de la media europea y de pleno empleo
técnico. Vamos a trabajar por ello. El Gobierno ha sido el que más ha
acertado en sus previsiones".
2 de julio de 2008
Zapatero: "La economía vive una situación difícil y complicada".
4 de Julio de 2008
Zapatero: "Ser optimistas es algo más que un acto de
racionalidad, es una exigencia moral. [...] A trabajar, y también conviene
que consumáis".
8 de julio de 2008
Zapatero dice por primera vez la palabra crisis:
"En esta crisis, como ustedes quieren que diga, hay gente que no va a
pasar ninguna dificultad".
16 de julio de 2008
Solbes: "Para mí, que he vivido
la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, ésta
es posiblemente la crisis más compleja
por la cantidad de factores que están encima de la mesa".
21 de julio de 2008
Solbes: "Si el crecimiento es claramente por debajo de
2,3%, vamos a ver un ligero déficit, pero no me preocupa".
24 de julio de 2008
Solbes: "A recesión no llegaremos en ningún caso, y a crecimiento
negativo espero que tampoco. No es esa nuestra hipótesis
de trabajo, sino que el comportamiento de la economía será de un
crecimiento próximo a cero, pero no por debajo. La situación es la
más compleja de las últimas décadas. No es que hayan fallado nuestras
previsiones, es que han fallado las de todo el mundo".
27 de agosto de 2008
Zapatero: "Sería absurdo pensar que la crisis originada en EEUU
no afecte a la economía internacional en general y a la española en
particular".
23 de septiembre de 2008
Solbes: "Yo no sé si es la peor; pero, sin duda alguna, desde que yo
tengo uso de razón, y tengo sesenta y seis años, sí es la peor crisis
de la que yo tengo conocimiento".
24 de septiembre de 2008
Solbes: "Nosotros no hemos negado nunca la crisis".
19 de octubre de 2008
Zapatero: "Yo creo que el segundo semestre del año que viene
estaremos ya con una actividad económica de crecimiento
intertrimestral".
13 de diciembre de 2008
Zapatero: "Nadie quedará a su
suerte ante el drama del desempleo. Mi prioridad, es
que no haya una sola familia en este país que pueda tener una
situación de grave angustia o preocupación por la pérdida del puesto
de trabajo".
18 de diciembre de 2008
Zapatero: "No; nadie lo sabía". En cuanto hemos
entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar
de una crisis del sistema financiero internacional y de una
crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera
intensa".
18 de enero de 2009
Solbes: "Hemos utilizado todo el margen que teníamos contra la
crisis".
23 de febrero de 2009
Solbes: "Envidio a Bermejo porque es ex ministro".
16 de marzo de 2009
El Premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, durante la celebración del
Foro Económico Innovae y, en presencia de José Luis
Rodríguez Zapatero, opina sobre la situación
de la crisis en España: "Las perspectivas
económicas de España son
aterradoras. La situación económica es
especialmente difícil en España. Los próximos años van a ser muy difíciles
para los españoles. El camino de salida de la
crisis para España será
doloroso o extremadamente doloroso".
29 de abril de 2009
Zapatero: "Es probable que lo peor de la crisis económica haya pasado
ya".
Y la mejor
de todas, la de
Rubalcaba:
"NECESITAMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA"