Segadora de discos

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Avao]Buenas, aprovechando el tema de segadoras yo estaria interesado en una usada suspendida  de 2.80 o 3 metros pero era para no tener que hilerar, con esa anchura creeis que es suficiente para no tener que hilerar o es poco y habria que hacerlo, gracias.

.
ME PODEIS CONTESTAR ALGUNO. GRACIAS.[/QUOTE] .
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »

Yo creo que con esa anchura te merece la pena hilerar, eso todo va en funcion de lo que tu quieras hacer, verde, seco, alfalfa...Yo si tuviese que segar alfalfa solamente, escogeria una de 3 metros con acondicionador de rodillos de uretano, pottinger o JD tienen buenas maquinas para esto, que yo conozca (otras marcas no he visto mucha calidad) y asi te la deja toda colocadita ya solo empacar. Pero como en mi caso es para hierba, y a veces va en seco, a veces en verde, pues he comprado una sin acondicionador, que me la deja estendidita, y si es en verde puedo jugar con unos apartadores que lleva para que la deje en 1,6  m de anchura, y asi tambien se puede empacar directamente. Además yo por economia escogí esta maquina que ronda el millon trescientasmil.Eso yo creo que va en funcion de como decidas hacer tu las labores. Pero 3 metros para hilerar pues si se puede ya.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Alfinden]Pues sintiendolo mucho, no estoy de acuerdo con Josehuesca.   Yo soy de Zaragoza, valle del Ebro y estamos igualados a superficies de alfalfa con Huesca y Lérida, entre las 3 provincias creo que somos los productores número 1 del mundo en alfalfa.
 
Las kuhn son bautizadas como "las tabladeras".  No son malas, porque son muy buenas, pero en forrajes la marca N.1 es Pottinger.  Es indiscutible la calidad de esta marca.  Que vaya por delante que yo no tengo segadora pottinger, la mía es una Keverneland.  Con disco redondo, no ovalado. 
 
Lo bueno del disco redondo es que "se la sudan" las piedras.  Antes teníamos una Vicon y todos los cortes había que repasar las cuchillas.  Con la kever, damos la vuelta a la cuchilla cada campaña (son cuchillas de doble cara) y cambiamos cada 2 años.
 
En esta zona hay un maquilero que tiene Kuhn y Kever.  Siega unas 600 hectáreas cada corte, unas 3500 hectáreas por campaña.   A la kever le cambia sólamente la cuchilla del extremo cada corte y las demás nada de nada.
 
El nuevo sistema de flotación que lleva es como si fuera sobre el agua.  Aún no he tennido que recargar los patines.
 
Kuhn tiene que cambiar y reforzar patines cada 3x4 por el peso que hace la máquina sobre el firme.  Normal que arrase tanto el brote... por algo le llaman "la tabladera" [/QUOTE]Hombre, claro está que pottinger es la mejor en cuanto a forraje. Lo que pasa es que kunh tiene una buena calidad-precio y hace bien el papel.En cuanto a lo de que las kuhn tiene que reforzar los patines, pues nose, pero creo que la tiene algo mal configurada el hombre, nosotros tuvimos una muchisimos años, y la vendimos cuando se estropearon los patines, evidentemente nunca se reforzaron ni cambiaron. La que tengo ahora, el primer año, poco menos casi ni pierde la pintura de los patines, claro está que en mi zona no hay piedras, pero lo de llevar el brote a rastras eso nunca lo he visto en estas maquinas, y mira que he visto segar a muchas kuhn, me atreveria a decir 30 maquinas distintas, y ninguna la he visto hacer eso de arrastrar el brote.  La que tengo ahora, se adapta perfectamente al terreno, y no va como sobre el agua, pero desde luego va muy muy suave.Quizas el que tu viste con la kuhn era algo chapuzillas y no le daba como es debido... creo yo vamos.
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Sanitou]Yo creo que con esa anchura te merece la pena hilerar, eso todo va en funcion de lo que tu quieras hacer, verde, seco, alfalfa...Yo si tuviese que segar alfalfa solamente, escogeria una de 3 metros con acondicionador de rodillos de uretano, pottinger o JD tienen buenas maquinas para esto, que yo conozca (otras marcas no he visto mucha calidad) y asi te la deja toda colocadita ya solo empacar. Pero como en mi caso es para hierba, y a veces va en seco, a veces en verde, pues he comprado una sin acondicionador, que me la deja estendidita, y si es en verde puedo jugar con unos apartadores que lleva para que la deje en 1,6  m de anchura, y asi tambien se puede empacar directamente. Además yo por economia escogí esta maquina que ronda el millon trescientasmil.Eso yo creo que va en funcion de como decidas hacer tu las labores. Pero 3 metros para hilerar pues si se puede ya.[/QUOTE]
Gracias Sanitou, yo la quiero para forrage de avena con trigo, y si el año es bueno hay bastante si es como este no, para empacarlo en seco, el problema es que  el hilerador recoge muchas piedras y suelen provocar averias en la empacadora por eso prefiero no tener que hilerar.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »



[QUOTE=Avao][QUOTE=Sanitou]Yo creo que con esa anchura te merece la pena hilerar, eso todo va en funcion de lo que tu quieras hacer, verde, seco, alfalfa...Yo si tuviese que segar alfalfa solamente, escogeria una de 3 metros con acondicionador de rodillos de uretano, pottinger o JD tienen buenas maquinas para esto, que yo conozca (otras marcas no he visto mucha calidad) y asi te la deja toda colocadita ya solo empacar. Pero como en mi caso es para hierba, y a veces va en seco, a veces en verde, pues he comprado una sin acondicionador, que me la deja estendidita, y si es en verde puedo jugar con unos apartadores que lleva para que la deje en 1,6  m de anchura, y asi tambien se puede empacar directamente. Además yo por economia escogí esta maquina que ronda el millon trescientasmil.Eso yo creo que va en funcion de como decidas hacer tu las labores. Pero 3 metros para hilerar pues si se puede ya.[/QUOTE]
Gracias Sanitou, yo la quiero para forrage de avena con trigo, y si el año es bueno hay bastante si es como este no, para empacarlo en seco, el problema es que  el hilerador recoge muchas piedras y suelen provocar averias en la empacadora por eso prefiero no tener que hilerar.[/QUOTE]Claro, tu problema son las piedras realmente, mirate las segadoras acondicionadoras de pottinger y john deere, en sus webs, y mirate algun video en youtube que los tienes bastante explicativos, y quizas te ayude a decidirte o a descubrir algo mas de estas maquinas. Yo creo que en tu caso te merece la pena el acondicionador de mayales...Un saludo. Y no des las gracias que aqui estamos para ayudarnos y aprender todos un poco de todos.Sanitou2009-11-27 17:28:42
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Yo tengo una Kverneland de mayales de 3m y va muy bien.
Si hay piedras es verdad q las recoge el hilerador pero si no el de la empacadora se volvera modorro de dar tantas vueltas
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

la solocion a las piedras es este rastrillo el problema debe ser su precio

https://www.youtube.com/watch?v=fPKMWva ... 2009-11-27 21:02:45
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[QUOTE=Avao]Buenas, aprovechando el tema de segadoras yo estaria interesado en una usada suspendida  de 2.80 o 3 metros pero era para no tener que hilerar, con esa anchura creeis que es suficiente para no tener que hilerar o es poco y habria que hacerlo, gracias.

.
ME PODEIS CONTESTAR ALGUNO. GRACIAS.[/QUOTE]
Avao. Yo tengo uno de 3 metros y en años normales no necesita agrupar mas. Si te interas uno de segunda mano yo lo vendo.
 
El que espera al final se desespera
Agde
Usuario experto
Mensajes: 1204
Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zaragoza

Mensaje por Agde »

Q es lo q segais?yo siempre hilero para secado mas rapido y porque la hilera es pequeña con 3m,hilero 3 en 1(9m)
Punchacas
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 08 Abr 2005, 14:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: T. Campos (VA)

Mensaje por Punchacas »

¿ Qué tal es la acondicionadora Fella, está al nivel de JD, Pottinger, Khun y Krone?, que se supone que son de lo mejorcito.
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

Fella es Alemana y va de maravilla, este año esde las pocas que han segado. Segamos hierba y forraje. Los de las empacadoras no quieren hilerar por las piedras. Tres? tiene que tener muy poco material.  
El que espera al final se desespera
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Que diferencia entre acondicionador de rodillos y el de mayales, cual deja mejor el forrage .
Este año no creo que compre, a ver como viene el año, me gustan mas las suspendidas a parte que sera mas baratas.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

A ver, que no he dicho que la Kuhn ARRASTRE el forraje, sino que lo ARRASA = (segar muy bajo, casi no deja rebrote)  algo que a muchos les gusta y a otros tantos no les gusta nada.





 
Si tienes piedras, según qué máquina de segadora tienes no vas a ganar ni para cuchillas ni para rodillos, ya que si la piedra es gorda y pasa a los rodillos siempre los marca e incluso los puedes herir.  Por eso creo que la mejor opción es disco redondo  y no disco ovalado.  El disco redondo produce otra forma de corte y hace que escape la piedra y no la pasa al sistema de acondicionador.  Jamás había tenido una segadora con disco redondo y la verdad es que es una maravilla ver cómo escapa una piedra del tamaño de 2 puños.
 
Por contra, no corta tan bajo como el disco ovalado, osea, no "enrasa" tanto el alfalfa o lo que quieras cortar y deja entre 1 y 2 cm más de brote.  Puede parecer que esto juega en contra de nuestra rentabilidad de cultivo pero según mi corto entender, no es así, ya que el brote nuevo se produce mucho antes y la "caña" está menos expuesto a parásitos y sobretodo puedes regar "a manta" antes sin el peligro de que el agua se meta dentro de la "caña", ya que puede producir enfermedades y retrasa el nuevo brote.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »

[QUOTE=Avao]
Que diferencia entre acondicionador de rodillos y el de mayales, cual deja mejor el forrage .
Este año no creo que compre, a ver como viene el año, me gustan mas las suspendidas a parte que sera mas baratas.[/QUOTE]
 
La diferencia es simple: si vas a segar forrajes con hoja como el alfalfa, entonces rodillos.   Si lo que vas a recojer no tiene hojas, entonces mayales.
 
El problema del mayal es que deshoja el alfalfa puesto que golpea el forraje y no distinque si lo que está golpeando es el tallo o las hojas.  Si lo hace sobre éstas últimas esa hoja se separa del tallo y al caer a la ría de forraje se pierde, sobretodo si luego vas a hilerar la carrera.
 
El acondicionador lo que hace es "presionar" entre sus canales el forraje produciendo unas microfisuras en el tallo.  También daña algo la hoja, pero para que lo entiendas, si el mayal lo hace en un 40% el rodillo lo hace en un 5% o incluso menos.
 
Si vas a comprar y el vendedor te dice que el mayal no hace daño a la hoja, sal de allí corriendo.  Muchos te dirán que eso era con los mayales de antes, pero estos de ahora nuevos no, porque están estudiados para que bla bla bla, bla bla bla, bla bla bla.  MENTIRA.
 
Hemos probado de los dos tipos de segadoras y si quieres te invito a Zaragoza y verás cuántas llevan mayales.  A muchos compañeros de regadío por aspersión les han encasquetado una segadora de mayales por las piedras (ya que no se joden como los rodillos con esas mismas piedras) pero se dejan la mitad de la hoja en el campo.  Los que regamos a "manta" (inhundación) lo tenemos claro, ya que las hojas se acumulan en al final de la parcela y vemos lo que hemos hecho.
 
A mis clientes de Cantabria no se les ocurre comprar alfalfa segado con mayales, es más, lo primero que mira el cliente cuando viene a la nave es la segadora y luego la pila del alfalfa.
 
Si lo que vas a cortar es hierba, entonces adelante con los mayales!!!
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

[QUOTE=Alfinden][QUOTE=Avao]
Que diferencia entre acondicionador de rodillos y el de mayales, cual deja mejor el forrage .
Este año no creo que compre, a ver como viene el año, me gustan mas las suspendidas a parte que sera mas baratas.[/QUOTE]
 
La diferencia es simple: si vas a segar forrajes con hoja como el alfalfa, entonces rodillos.   Si lo que vas a recojer no tiene hojas, entonces mayales.
 
El problema del mayal es que deshoja el alfalfa puesto que golpea el forraje y no distinque si lo que está golpeando es el tallo o las hojas.  Si lo hace sobre éstas últimas esa hoja se separa del tallo y al caer a la ría de forraje se pierde, sobretodo si luego vas a hilerar la carrera.
 
El acondicionador lo que hace es "presionar" entre sus canales el forraje produciendo unas microfisuras en el tallo.  También daña algo la hoja, pero para que lo entiendas, si el mayal lo hace en un 40% el rodillo lo hace en un 5% o incluso menos.
 
Si vas a comprar y el vendedor te dice que el mayal no hace daño a la hoja, sal de allí corriendo.  Muchos te dirán que eso era con los mayales de antes, pero estos de ahora nuevos no, porque están estudiados para que bla bla bla, bla bla bla, bla bla bla.  MENTIRA.
 
Hemos probado de los dos tipos de segadoras y si quieres te invito a Zaragoza y verás cuántas llevan mayales.  A muchos compañeros de regadío por aspersión les han encasquetado una segadora de mayales por las piedras (ya que no se joden como los rodillos con esas mismas piedras) pero se dejan la mitad de la hoja en el campo.  Los que regamos a "manta" (inhundación) lo tenemos claro, ya que las hojas se acumulan en al final de la parcela y vemos lo que hemos hecho.
 
A mis clientes de Cantabria no se les ocurre comprar alfalfa segado con mayales, es más, lo primero que mira el cliente cuando viene a la nave es la segadora y luego la pila del alfalfa.
 
Si lo que vas a cortar es hierba, entonces adelante con los mayales!!![/QUOTE]
Gracias por la aclaracion, lo que yo siego normalmente es avena sola o mezclada con trigo ¿sigue siendo mejor de rodillos que de mayales?
Avao
Usuario Avanzado
Mensajes: 321
Registrado: 05 Ago 2008, 23:58

Mensaje por Avao »

Y si no tiene ni rodillos ni mayales,¿ lo dejaria hilerado o no? porque dañaria menos el forrage ysera mas barata la maquina.
Sanitou
Usuario experto
Mensajes: 5992
Registrado: 03 Nov 2007, 12:54

Mensaje por Sanitou »


[QUOTE=Alfinden]A ver, que no he dicho que la Kuhn ARRASTRE el forraje, sino que lo ARRASA = (segar muy bajo, casi no deja rebrote)  algo que a muchos les gusta y a otros tantos no les gusta nada.





 
Si tienes piedras, según qué máquina de segadora tienes no vas a ganar ni para cuchillas ni para rodillos, ya que si la piedra es gorda y pasa a los rodillos siempre los marca e incluso los puedes herir.  Por eso creo que la mejor opción es disco redondo  y no disco ovalado.  El disco redondo produce otra forma de corte y hace que escape la piedra y no la pasa al sistema de acondicionador.  Jamás había tenido una segadora con disco redondo y la verdad es que es una maravilla ver cómo escapa una piedra del tamaño de 2 puños.
 
Por contra, no corta tan bajo como el disco ovalado, osea, no "enrasa" tanto el alfalfa o lo que quieras cortar y deja entre 1 y 2 cm más de brote.  Puede parecer que esto juega en contra de nuestra rentabilidad de cultivo pero según mi corto entender, no es así, ya que el brote nuevo se produce mucho antes y la "caña" está menos expuesto a parásitos y sobretodo puedes regar "a manta" antes sin el peligro de que el agua se meta dentro de la "caña", ya que puede producir enfermedades y retrasa el nuevo brote.[/QUOTE]Ya me parecia a mi como podias decir que lo arrastraba... es que entendí yo mal, lo siento.Pues lo de que lo arrasa, todo depende del angulo de caida que le tengas al apero, puedes llevar la maquina inclinada hacia adelante, o bien totalmente horizontal, si la llevas horizontal te deja unos 5 centimetros de rebrote, y si la llevas inclinada de todo, pues evidentemente, te deja el campo arado... Yo creo que con 5 centimetros de rebrote es suficiente, además yo solo hago un corte asique no me importa que tarde 15 dias más en rebrotar, ya que raramente hago pasto despues solo en cuatro parcelas, y en esas si dejo bien el rebrote.Lo del disco redondo, estoy totalmente de acuerdo contigo, los redondos ni ven las piedras, en cambio algunos que hay de tres cuchillas y los ovalados, son mas problematicos. Lo que pasa es que yo como no tengo piedras, pues nunca me he preocupado por eso.Un saludo.P.D: bien que se vé el que entiende de forrajes.
Josehuesca
Usuario Avanzado
Mensajes: 602
Registrado: 11 Feb 2005, 09:47

Mensaje por Josehuesca »

La diferencia entre una máquina de rodillos a una de mayales es el deshoje de la alfalfa, yo siempre recomiendo de rodillos.
Hay zonas en las que utiizan mayales, por consumo, mantenimiento, etc, pero humedecen el forraje antes de cortar.
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »



[QUOTE=Sanitou]Ya me parecia a mi como podias decir que lo arrastraba... es que entendí yo mal, lo siento.[/QUOTE]No lo sientas que es fácil confundirse y más en el contexto y cómo lo escribí Sobre el que siegue más raso o menos, la Keverland llega un punto que ni aunque la pongas de punta cabeza segaría más.  Kuhn, vicon, john deere, potinger...  sí que pueden segar más raso.Alfinden2009-11-30 19:02:01
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Avatar de Usuario
Alfinden
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza, en el valle

Mensaje por Alfinden »


[QUOTE=Avao]Y si no tiene ni rodillos ni mayales,¿ lo dejaria hilerado o no? porque dañaria menos el forrage ysera mas barata la maquina.[/QUOTE]Más o menos... si tienes una máquina de 3metros de corte te dejará una carrera de entre 2,60 y 2,80 (más o menos).  El problema es a la hora de empacar...  Por ejemplo en alfalfa lo que hacemos por aquí es:-Segamos-A los 3 días le damos la vuelta-A los 2 días lo empacamosTotal unos 5 o 6 días.  El cliente quiere tener color "verde" pero que esté seco, entre unos 12 o 14 grados de humedad.  Con la acondicionadora lo que hacemos es que la ría de una máquina de 3 metros ocupa entre 1,10 y 1,50 pero se seca a la misma velocidad que con una no-acondicionadora a 2,60.  Por lo tanto los rayos de sol inciden en menos superficie de alfalfa segada y por lo tanto mantenemos el color verde en más cantidad de alfalfa.  Además de esto cuando segamos con la acondicionadora, el tractor pasa "a caballo" de la ría segada anteriormente, por lo que no pisamos el forraje con las ruedas, en las segadoras sin acondicionador es casi imposible no pisar con al menos 2 ruedas el forraje.También está el tema de secado del suelo.  En los riegos por inhundación con turno de riego, regamos cada cierto tiempo (aquí cada 15 días) así que:-Regamos hoy-Segamos a los 6 días-Hileramos a los 3 días-Empacamos a los 2 días-Quitamos los paquetes al día siguienteEn total son 13 días, por lo que justo nos viene para hacer todo.  Como el acondicionador echa la carrera en 1,2 metros, entre ría y ría de forraje queda mucha superficie de brote al sol y se seca antes, así cuando restillamos hacemos la nueva carrera de forraje en superficie seca, con lo que aceleramos el proceso de secado y evitamos la compactación del terreno.Espero que te sirva lo que te he dicho.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
Responder