PRECIO TRIGO BLANDO
Trigo del otro lado del Atlántico
- Necesita un trigo que no se produce en Navarra. Por eso, una harinera de Noáin lo compra en Canadá y la traslada en un buque con 185 metros de eslora, el máximo que permite el puerto de Pasajes
- Es una variedad que no se cultiva en España, necesaria para elaborar diferentes productos
I.CASTILLO . PAMPLONA Miércoles, 4 de noviembre de 2009 - 04:00 h.
PARA determinados productos, se necesita una harina especial y por sus condiciones el trigo se tiene que adquirir en Estados Unidos y Canadá. Esto obliga al grano a cubrir un viaje de casi quince días hasta el puerto guipuzcoano de Pasajes en un buque de grandes dimensiones. Este desplazamiento lo tiene que costear la harinera de Noáin, Harivasa 2000, que, por otro lado, asegura que su principal proveedor es el agricultor navarro.
El pasado viernes llegó el buque "Federal Margaree" a Pasajes y se convirtió en el centro de atención de la gente de la zona por sus dimensiones. Tiene 185 metros de eslora, 24 de manga, más de 12.000 toneladas de carga y 27.000 de peso muerte. El destino de la carga, una variedad de trigo que crece en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, una zona conocida como la de las grandes praderas, era la harinera de Noáin. En camión y tren, ha ido llegando de forma progresiva a la empresa navarra.
La eslora de 185 metros del barco alemán, con bandera de la República de las Islas Marshall, es la máxima permitida en el puerto de Pasajes. Sería la largura aproximada de dos campos de fútbol. El buque zarpó del puerto canadiense de Port Cartier el pasado 15 de octubre y tras quince días de viaje, llegó a mediodía del pasado viernes al puerto guipuzcoano.
30 horas costó descargar las 12.000 toneladas de trigo, y el barco se despidió de la bahía de Pasajes el domingo por la mañana. El traslado del grano a las instalaciones de Noáin comenzó el fin de semana. David Azcona, director comercial de la firma, quiso destacar que la empresa necesita esta variedad de trigo, por su alto contenido en proteína y su fuerza, para producir harina con unas condiciones necesarias para elaborar productos como el pan congelado, la bollería o la masa de las pizzas. "En España, no se cultiva esta variedad y la traemos dependiendo de las necesidades de producción. Esta cantidad es muy pequeña si la comparamos con las toneladas de trigo navarro, unas 15.000 al mes, que consumimos. Nuestro principal proveedor es el agricultor navarro", indicó. Carlos Sanz, responsable de producción, quiso incidir en esta idea. "Somos el mayor consumidor de trigo navarro y representa el 60%. La variedad que traemos de Estados Unidos y Canadá es de las más caras del mercado, pero la necesitamos", explicó.
ARIZMENDI (DIARIO VASCO)
El buque llegó al puerto guipuzcoano de Pasajes el viernes con 12.000 toneladas de trigo.
http://www.diariodenavarra.es/20091104/ ... ia&chnl=10
- Necesita un trigo que no se produce en Navarra. Por eso, una harinera de Noáin lo compra en Canadá y la traslada en un buque con 185 metros de eslora, el máximo que permite el puerto de Pasajes
- Es una variedad que no se cultiva en España, necesaria para elaborar diferentes productos
I.CASTILLO . PAMPLONA Miércoles, 4 de noviembre de 2009 - 04:00 h.
PARA determinados productos, se necesita una harina especial y por sus condiciones el trigo se tiene que adquirir en Estados Unidos y Canadá. Esto obliga al grano a cubrir un viaje de casi quince días hasta el puerto guipuzcoano de Pasajes en un buque de grandes dimensiones. Este desplazamiento lo tiene que costear la harinera de Noáin, Harivasa 2000, que, por otro lado, asegura que su principal proveedor es el agricultor navarro.
El pasado viernes llegó el buque "Federal Margaree" a Pasajes y se convirtió en el centro de atención de la gente de la zona por sus dimensiones. Tiene 185 metros de eslora, 24 de manga, más de 12.000 toneladas de carga y 27.000 de peso muerte. El destino de la carga, una variedad de trigo que crece en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, una zona conocida como la de las grandes praderas, era la harinera de Noáin. En camión y tren, ha ido llegando de forma progresiva a la empresa navarra.
La eslora de 185 metros del barco alemán, con bandera de la República de las Islas Marshall, es la máxima permitida en el puerto de Pasajes. Sería la largura aproximada de dos campos de fútbol. El buque zarpó del puerto canadiense de Port Cartier el pasado 15 de octubre y tras quince días de viaje, llegó a mediodía del pasado viernes al puerto guipuzcoano.
30 horas costó descargar las 12.000 toneladas de trigo, y el barco se despidió de la bahía de Pasajes el domingo por la mañana. El traslado del grano a las instalaciones de Noáin comenzó el fin de semana. David Azcona, director comercial de la firma, quiso destacar que la empresa necesita esta variedad de trigo, por su alto contenido en proteína y su fuerza, para producir harina con unas condiciones necesarias para elaborar productos como el pan congelado, la bollería o la masa de las pizzas. "En España, no se cultiva esta variedad y la traemos dependiendo de las necesidades de producción. Esta cantidad es muy pequeña si la comparamos con las toneladas de trigo navarro, unas 15.000 al mes, que consumimos. Nuestro principal proveedor es el agricultor navarro", indicó. Carlos Sanz, responsable de producción, quiso incidir en esta idea. "Somos el mayor consumidor de trigo navarro y representa el 60%. La variedad que traemos de Estados Unidos y Canadá es de las más caras del mercado, pero la necesitamos", explicó.
ARIZMENDI (DIARIO VASCO)
El buque llegó al puerto guipuzcoano de Pasajes el viernes con 12.000 toneladas de trigo.
http://www.diariodenavarra.es/20091104/ ... ia&chnl=10
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
Si tanto interés tienen, ¿porqué no dicen la variedad que es?. Dan la noticia como si se tratara de una planta silvestre: "una variedad de trigo que crece en la frontera entre Estados Unidos y Canadá". Como si aquí no pudiera "crecer" ese trigo.
Ylex692009-11-26 19:03:49
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 241
- Registrado: 28 Oct 2009, 19:33
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
huy huy huy
http://www.agroinformacion.com/noticias ... rania.aspx
a ver si hay que hacer las maletas
http://www.agroinformacion.com/noticias ... rania.aspx
a ver si hay que hacer las maletas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Operacionaustralia]probablemente sea un trigo que se conozca pero reunir tantas toneladas juntas del mismo debe ser mas dificil[/QUOTE] Ya, pero si tanto les interesa y tan caro les sale, podrían hablarlo con -según ellos- sus principales clientes, los agricultores navarros. Seguro que no tendrán problema en sembrarlo, ahora que es el tiempo.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
[QUOTE=Trinky]huy huy huy
http://www.agroinformacion.com/noticias ... rania.aspx
a ver si hay que hacer las maletas[/QUOTE]¿A Chernobil?. No gracias, no quiero tener el pelo rizado.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
http://www.agroinformacion.com/noticias ... eales.aspx
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=67772
Una de cal y una de arena¿quien tendra razon?
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=67772
Una de cal y una de arena¿quien tendra razon?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 247
- Registrado: 21 May 2007, 18:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia Centro
[QUOTE=Trinky]http://www.agroinformacion.com/noticias ... eales.aspx
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=67772
Una de cal y una de arena¿quien tendra razon?[/QUOTE]Hombre, pueden tener las dos razón, porque una se refiere a europa, y otra noticia se refiere a nivel mundial.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Para los que hayais sembrado trigo garcía, a ver si me pueden decir que tal va en secanos aridos de la zona de segovia y tierras de todo tipo pero con predominancia arenosas, pues yo hasta ahora vengo sembrando craklin y vaya, pero hoy estuve a por cebada arturio a semillas columbia , y le tenían como el de mejor rendimiento al García, por eso prefiero experiencias de los agricultores en la zona climática y tipo de terreno que os he puesto, y si me lo aconsejan como mejor que craklin, o mejor no cambiar, ya seria para el año que viene.
¡Felices fiestas!....en la medida de lo posible.
¡Felices fiestas!....en la medida de lo posible.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 29 Ene 2009, 19:51