Segadora de discos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 675
- Registrado: 21 Abr 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: medina del campo
yo he tenido las dos y la de dientes tenian que estar todas en los desguaces o en las chatarrerias,lo del corte de las de discos ni caso,no se puede comparar una con otra,por otra parte la de dientes cuando agarra un poco de alfalfa ya segada ya la tienes atrancada,bueno a lo que vamos,que no se puede comparar,saludos a todos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Leo79hc]Esta tarde, estaba comentando el tema con gente de la zona y uno de elos me comentó que con la segadora de discos, independientemente de la marca, se pierden kilos en la cosecha debido a que las cuchillas cortan trozos del tallo de la alfalfa que son imposibles de recoger con la empacadora, por lo que me recomendaban que me comprase un ravín o segadora de dientes más que una de discos, por otra parte tengo otro conocido que tiene un ravin ( segadora de dientes ) y comenta que no gana para dientes ya que con cualquier cosa que cojan segando( piedras pequeñas) se estropean. A mi personalmente me atrae más la idea de una segadora de discos ya que por lo que tengo entendido duran muchisimo más las cuchillas y además trabajan mayor superficie en menos tiempo, claro que lo de perder kilos si es cierto hay que valorarlo.
Que opinais de todo esto?
Un saludo[/QUOTE]
Mi zona es de las más forrajeras de España y el 99,99% son de discos.
En cuanto a lo de perder kgs, puedes perder muchos más en el rebrote siguiente de cortar con una máquina u otra.
Que opinais de todo esto?
Un saludo[/QUOTE]
Mi zona es de las más forrajeras de España y el 99,99% son de discos.
En cuanto a lo de perder kgs, puedes perder muchos más en el rebrote siguiente de cortar con una máquina u otra.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Gracias por los comentarios
Por el momento me queda muy muy claro que no voy a comprar la Landini y mucho menos una de dientes, por lo que respècta al resto, las dudas que me siguen rondando por la cabeza son que marcas son las que dan mejor resultado ( precio, corte, repuestos,averias,etc) aunque aquí creo que entramos en una discusión mucho más extensa ya que buenas marcas debe haber muchas, lo que no me queda muy claro son las diferencias de opiniones en lo que refiere a la potencia requerida para una medida de corte ya que por el momento son bastante variadas.
Un saludo
Por el momento me queda muy muy claro que no voy a comprar la Landini y mucho menos una de dientes, por lo que respècta al resto, las dudas que me siguen rondando por la cabeza son que marcas son las que dan mejor resultado ( precio, corte, repuestos,averias,etc) aunque aquí creo que entramos en una discusión mucho más extensa ya que buenas marcas debe haber muchas, lo que no me queda muy claro son las diferencias de opiniones en lo que refiere a la potencia requerida para una medida de corte ya que por el momento son bastante variadas.
Un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
en mi zona, tenemos mucha superficie de alfalfa en regadio , y para nada se usan de dientes , todo son de discos , y sobre todo la khun , tanto frontal como la arratrada , y con acondicionador , y creo que es la que mejor siega hace de todas , yo e tenido alfalafa unos 15 años y simpre se ha segado con esa maquina y nada de perdidas , eso si luegop se hileraba para taradar menos en alpacar o bien recojerla con el carro picador
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 228
- Registrado: 30 Ago 2007, 02:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Punchacas] Aprovechando la coyuntura..., quiero comprar una acondicionadora. En el mercado estoy encontrando mil marcas y mil precios, ¿cuáles son las mejores marcas?.La quiero suspendida y de 2.80 m de corte.
Gracias por anticipado[/QUOTE]
QUE hilerador tienes?
has de comprar la segadora en funcion del hilerador o viceversa
y tambien con que tractor vas a hilerar, pues con 2.8 mts. a lo mejor no te entra entre hileras
Gracias por anticipado[/QUOTE]
QUE hilerador tienes?
has de comprar la segadora en funcion del hilerador o viceversa
y tambien con que tractor vas a hilerar, pues con 2.8 mts. a lo mejor no te entra entre hileras
encender una minuscula candela antes que maldecir la oscuridad
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 325
- Registrado: 04 Jun 2008, 13:34
[QUOTE=2650]
La marca de segadoras JF es buena? Es que he visto una de un pueblo al lado y no se.... Lo que mas he visto son khun, fella, vicon pero esa marca no se como sera.[/QUOTE]
Por qué va ser mala maraca? El nombre completo del grupo industrial es JF-STÖLL. Así igual te suena más, ya que comercializan como JF o como Stöll remolques esparcedores, segadoras, hileradoras, etc...
Prueba a entrar en su página de internet y te quedarás más tranquilo y con más información. En España creo que tienen delegación por la zona de Madrid.
La marca de segadoras JF es buena? Es que he visto una de un pueblo al lado y no se.... Lo que mas he visto son khun, fella, vicon pero esa marca no se como sera.[/QUOTE]
Por qué va ser mala maraca? El nombre completo del grupo industrial es JF-STÖLL. Así igual te suena más, ya que comercializan como JF o como Stöll remolques esparcedores, segadoras, hileradoras, etc...
Prueba a entrar en su página de internet y te quedarás más tranquilo y con más información. En España creo que tienen delegación por la zona de Madrid.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 675
- Registrado: 21 Abr 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: medina del campo
jf es la mejor marca a nivel mundial,hay muchas marcas buenas pero no creo que superen a jf en nada,estos inventaron todo y lo mas parecido a jf es taarup. http://images.google.es/images?hl=es&so ... 2009-11-25 22:44:12
Buenas, aprovechando el tema de segadoras yo estaria interesado en una usada suspendida de 2.80 o 3 metros pero era para no tener que hilerar, con esa anchura creeis que es suficiente para no tener que hilerar o es poco y habria que hacerlo, gracias.
.
ME PODEIS CONTESTAR ALGUNO. GRACIAS.Avao2009-11-27 13:27:14
.
ME PODEIS CONTESTAR ALGUNO. GRACIAS.Avao2009-11-27 13:27:14
[QUOTE=Josehuesca]Una GMD 600 de KUHN es la mejor.[/QUOTE]Ahi le has dao, la mia es la pintada de verde John Deere para que vaya a juego con el tractor. Y es la GII pero son lo mismo solo cambian las pegatas.En mi zona todo dios tiene la Kuhn ya sea la 400 la 500 o la 600Yo tuve una 400 durante 30 años y no hubo hierro mejor, la cambie porque ya no le quedaba hierro por donde soldar en los platos, excepto el desgaste nunca tuvo ninguna pijada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Avao]Buenas, aprovechando el tema de segadoras yo estaria interesado en una usada suspendida de 2.80 o 3 metros pero era para no tener que hilerar, con esa anchura creeis que es suficiente para no tener que hilerar o es poco y habria que hacerlo, gracias.[/QUOTE]
AVAO; AHI TIENES QUE HILERAR FIJO YO POR LO QUE HE VISTO Y SI NO AVER QUE TE DICEN LOS DEMAS, SALUDOS.
AVAO; AHI TIENES QUE HILERAR FIJO YO POR LO QUE HE VISTO Y SI NO AVER QUE TE DICEN LOS DEMAS, SALUDOS.
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Pues sintiendolo mucho, no estoy de acuerdo con Josehuesca. Yo soy de Zaragoza, valle del Ebro y estamos igualados a superficies de alfalfa con Huesca y Lérida, entre las 3 provincias creo que somos los productores número 1 del mundo en alfalfa.
Las kuhn son bautizadas como "las tabladeras". No son malas, porque son muy buenas, pero en forrajes la marca N.1 es Pottinger. Es indiscutible la calidad de esta marca. Que vaya por delante que yo no tengo segadora pottinger, la mía es una Keverneland. Con disco redondo, no ovalado.
Lo bueno del disco redondo es que "se la sudan" las piedras. Antes teníamos una Vicon y todos los cortes había que repasar las cuchillas. Con la kever, damos la vuelta a la cuchilla cada campaña (son cuchillas de doble cara) y cambiamos cada 2 años.
En esta zona hay un maquilero que tiene Kuhn y Kever. Siega unas 600 hectáreas cada corte, unas 3500 hectáreas por campaña. A la kever le cambia sólamente la cuchilla del extremo cada corte y las demás nada de nada.
El nuevo sistema de flotación que lleva es como si fuera sobre el agua. Aún no he tennido que recargar los patines.
Kuhn tiene que cambiar y reforzar patines cada 3x4 por el peso que hace la máquina sobre el firme. Normal que arrase tanto el brote... por algo le llaman "la tabladera"
Las kuhn son bautizadas como "las tabladeras". No son malas, porque son muy buenas, pero en forrajes la marca N.1 es Pottinger. Es indiscutible la calidad de esta marca. Que vaya por delante que yo no tengo segadora pottinger, la mía es una Keverneland. Con disco redondo, no ovalado.
Lo bueno del disco redondo es que "se la sudan" las piedras. Antes teníamos una Vicon y todos los cortes había que repasar las cuchillas. Con la kever, damos la vuelta a la cuchilla cada campaña (son cuchillas de doble cara) y cambiamos cada 2 años.
En esta zona hay un maquilero que tiene Kuhn y Kever. Siega unas 600 hectáreas cada corte, unas 3500 hectáreas por campaña. A la kever le cambia sólamente la cuchilla del extremo cada corte y las demás nada de nada.
El nuevo sistema de flotación que lleva es como si fuera sobre el agua. Aún no he tennido que recargar los patines.
Kuhn tiene que cambiar y reforzar patines cada 3x4 por el peso que hace la máquina sobre el firme. Normal que arrase tanto el brote... por algo le llaman "la tabladera"
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
Pues dile a tu amigo que no sabe regular la máquina ( o no le han enseñado)
En primer lugar, esa máquina KUHN será una serie 2, 702,802 o 902, la 600 de la que yo hablaba no tiene nada que ver. Las series 2 llevan un sistema con el que se puede regular la presión ejercida sobre el suelo hidráulicamente, y no precisamente para "enrasar" si no para "leer" y adaptarse al terreno. LLeva otros sistemas de protección que las demás ni los sueñan (protectadrive, non stop. y ahora cárter reforzado sin mantenimiento de por vida).
En cuanto a duración y mantenimiento el doble lo primero y la mitad lo segundo.
http://www.kuhn.es/internet/prospectus. ... contro.pdf
Josehuesca2009-11-27 12:06:45
En primer lugar, esa máquina KUHN será una serie 2, 702,802 o 902, la 600 de la que yo hablaba no tiene nada que ver. Las series 2 llevan un sistema con el que se puede regular la presión ejercida sobre el suelo hidráulicamente, y no precisamente para "enrasar" si no para "leer" y adaptarse al terreno. LLeva otros sistemas de protección que las demás ni los sueñan (protectadrive, non stop. y ahora cárter reforzado sin mantenimiento de por vida).
En cuanto a duración y mantenimiento el doble lo primero y la mitad lo segundo.
http://www.kuhn.es/internet/prospectus. ... contro.pdf
Josehuesca2009-11-27 12:06:45
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 325
- Registrado: 04 Jun 2008, 13:34