Yo haria.........

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Supongamos que ponen en nuestras manos el poder exponer al gobierno de turno que haríamos nosotros para salvar la agricultura del estado catastrófico en el que se encuentra, teniendo en cuenta que hay que ser realista o medio realista.  Pondré un par de ejemplos que se me ocurren ahora.
El tema de los jubilados:
trararia de que los jubilados le subieran las pensiones haciéndolas dignas, y que para ello no se pudiese labrar ni las tierras propias y teniendo la obligacion de arrendarlas a un agricultor profesional (es la persona que vive de la agricultura nada mas, cosa que no es un atp) a un precio justo. Tambien trataría de exponer lo de las jubilaciones anticipadas, a partir de los 55 años y la posibilidad de 50, ahora existe algo pero como si no existiese. Habria que aceptar todas las peticiones y como se trata de una reinversión obligada cobrando lo mismo que uno de 65 años
El tema del reparto de ayudas:
Aquí soy tajante las ayudas van a menos,  pues deberían de ser total y absolutamente solo para agricultores profesionales,  siendo moduladas a partir de 25.000 Euros y no pudiendo pasar de un tope. Esto si hoy no es posible es por el poder que tienen ciertas personas en Europa y que son grandes terratenientes.
Bueno venga, mas ideas.
 
 
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

un sindicato unico fuerte y sin condicion politica,se pueden discutir mas cosas sobre los sindicatos pero eso ya lo hacemos en el chat
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Esa sorbete es la única posibilidad que tenemos pero esta en tu mano, en la mía y en la de todos. Para ello tendríamos todos que acercarnos a los sindicatos y poco a poco  ir metiéndolos en vereda.
Volviendo al tema del este foro.
yo haría con el tema del gasoleo
Lo dejaría esento de impuestos, y pondría a las petroleras un tope de ganancias, para este tipo de combustible. y con esto si llegase a superar los 36 céntimos, poner otras medidas en marcha de forma automática a la superación de dicho precio.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Seguros agrarios
Mejora substancial de los seguros agrarios de forma que estos granticen como minimo el mantenimiento de la renta del agricultor y ademas a precios razonables. Ahora  vale mas el collar que el perro.
Arrendamientos
Solo podran arrendar profesionales y se deberia limitar el maximo de ha a arrendar para limitar la competencia. Esto que se cumpla no como hasta ahora.
Comparto la opinion de eldelaboina respecto a los jubilados.En cuanto a las ayudas solamente puntualizar que el limite para modular personalmente lo elevaria un poco teniendo en cuenta que las explotaciones cerealistas deben ampliarse para subsistir.
Sorbete lo del sindicato como bien dices ya se hablo en el chat y eso si esta en nuestras manos.Debemos mojarnos mas TODOS para evitar lo que todos sabemos.
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

tema de los precios.
Aquí la solución seria sumamente complicada y solo posible para algunos productos. Entrarían productos que no tengan los precios intervenidos (patatas; zanahorias; frutas etc. ) He oído que querían poner en las etiquetas de venta al consumidor el precio que pagan al agricultor, eso anudaría al menos para concienciar a la gente.
Una idea que suena un poco absurda seria Hacer una especie de lonja nacional de precios mínimos, a la cual tendríamos que apuntarnos por nuestro propio interés y de la cual seriamos expulsados si vendiésemos a menor precio del establecido como mínimo. Y a su vez fuese la que se encargase de sacar a la luz el juego sucio de los grades supermercados para obligarles a que  se apuntasen  al sistema de precios justos.
Si a alguien le molesta que escriba estas cosas que lo diga.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Lali44
Usuario Avanzado
Mensajes: 308
Registrado: 19 Oct 2005, 21:03

Mensaje por Lali44 »

   
    creo que no deberiamos vivir pensando en las ayudas, deberiamos tener un precio justo para todo cada vez me cuesta más vivir espèrando la limosna que me van a dar para sobrevivir.
 
los sindicatos necesitan una renovación de personal, pero de todo el personal
los que estan ahora dentro de los sindicatos se han acostumbrado a vivir bien y poco les importa lo que nos pase a nosotros
 
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

Yo basicamente me quedo  con lo que a dicho el de laboina nada mas agregar que los precios no se pueden congelar, no se puede congelar el precio de nuestros productos porque si se congela habria que congelar el precio de los productos que compramos y como esto no pasa pues pasa lo q esta pasando:gasoleo parriva, fertilizantes, hervicidas mano de obra,maquinaria, etc.. Lo nuestro con los mismos precios si amano biene mas barato subenciones para abajo.Esto es lo que haria yo o congelar todo o no congelar nada.
ahhh se me olvidaba  esto para Lali (que razon tienes)5967lolo38713,929212963
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Parecen buenas ideas lo que decis, pero sin embargo no estoy nada de acuerdo con ellas ni con los centimos del gas-oil ni con las subenciones ni con normas de arrendamientos. Todo esto es intervenir en el mercado y en la libre competencia y lo unico a que nos lleva es al desastre, me explico, pongo un ejemplo, de que serviria que alguien que vende un kilo de pimientos a 10 centimos le bajaran el precio del gas-oil, sucederia que le seria rentable producirlo a 9 y por lo tanto la empresa encargada de distribuirlo se lo pagaria a 9, quiero decir que gran parte de las subenciones son transferidas a la distribución y comercialización porque en el supermercado los pimientos seguiran estando a 2 euros  el kilo o incluso subiran asi que mientras no podamos transferir al precio el incremento del nivel de vida, cada vez nos va ir peor  
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

 esa es la cruda realidad contra la que tratamos de luchar, con poco ahinco y menos ganas.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

joder eldelaboina pues no eres intervencionista ni nada.
La modulación hacia los profesionales está muy claro, lo que no está tan claro es poner límites por arriba, es contraproducente y sin sentido.

El agricultor profesional o ATP además de percibir más del 50% de sus rentas de la actividad agraria debe dedicar más del 50% de su tiempo de trabajo (<0,5 UTA)a la explotación, por tanto eso ya supone un límite por arriba, muy arriba cierto, pero es evidente. El cortar por arriba significa estancarse. Si hace 20 años se hubiera modulado con esa filosofía ahora nadie recibiría dinero público, pq ants con 30 vacas lecheras eras un terrateniente y ahora eres un m*** casi.

Además q es totalmente incoherente, no por tener una explotación más grande se tiene más renta. Yo puedo haber pedido unos préstamos del copón y tener 400 vacas de carne, pero seguramente mi renta será menor que el que tiene 100 vacas heredadas. ¿Qué pasa entonces? El que ha heredado y no se ha mojado el culo invirtiendo y mejorando le vamos a dar ayudas y al que ha mejorado y se ha hipotecado que le den??

No, el criterio fundamental es el ser ATP y punto

Y las ayudas deben ser globales por titular, un poco como el pago único, pero obviamente sin tener nada que ver con el sistema que han implementado en la reforma de la PAC que es horrible, especialmente por lo del período de referenia y por no obligar a estar en activo para cobrarla.

Después de la ayuda global por ATP y que no debe ser muy grande se deberían formalizar contratos entre el Estado y la explotación referentes a lo que la sociedad exija pero que el mercado no sea capaz de ofrecer. Por ejemplo, tanto dinero por usar un poco menos de herbicida, tanto dinero por cultivar en esa parcela que no es rentable pero que es necesario para conservar pej el ecosistema seminatural protegido por la UE en la directiva hábitats que es la DEHESA. Y así etc. etc.

El siguiente punto sería la intervención en los mercados, pero no para fijar precios si no para que funcione correctamente, corregir los fallos existentes para que exista una verdadera competencia. Por ejmplo, los fertilizantes, Fertiberia controla el 40-60% de la cuota de mercado, es un monopolio, pues lo que tiene que hacer el gobierno es cargarse a fertiberia, cargarse los oligopolios y monopolios que son los que nos joden los precios, a nosotros y a los consumidores.

El otro tema y muy gordo es el del libre comercio internacional, es un camino al que vamos a ir queramos o no, y significará una bajada de precios. La ayuda global para los ATPs debe ser la que corrija ese desfase entre los precios internos y los internacionales, de esta manera no tendríamos ningún problema en aceptar el libre comercio...

Estas son maneras más liberales de proceder, el intervencionismo izquierdista-fascista de control de precios, el proteccionismo, ect. son prácticas económicas que se rechazaron hace tiempo por los economistas...
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Oyes que yo no se tanto  como tu, y miro las cosas desde mi punto de vista. Sabes que ATP puede ser una persona que jamas haya visto un tractor y no saber nada de agricultura por ejemplo el hijo de una persona adinerada que le da por comprar tierras para blanquear dinero.
 Yo ponía un tope para poder repartir mejor el dinero que cada vez sera mas escaso y sobre todo para cortar el grifo de los grandes terratenientes, ya dijo algo trinky al respecto. Lo que no se me había ocurrido es lo que pones del que hereda o el que invierte.
Tienes las ideas claras no te dejes cegar por unas siglas.
 
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

no te preocupes, jajaja, que a mi las siglas me la traen...
Es más muchas veces no coincidimos en el modelo sindical pero claro, en Salamanca no hay ninguna alternativa, la COAG de aquí es la única que se hace de abajo a arriba, donde la gobiernan los agricultores y donde éstos son de todos los partidos políticos. Cada vez q al presidente se le ve en alguna reunión con alguno de los partidos políticos la semana siguiente la sede se llena de llamadas de socios del lado correspondiente quejándose, y al contrario. Y eso es lo que cuenta

Ahora vete a ASAJA Salamanca, la mitad de los dirigentes son aprovechados, están ahí para medrar en su favor y la otra mitad están idiotizados por Jiménez Losantos y Pedro Barato. Y en UPA Salamanca que vamos a decir..., del puño en alto, tenemos grandes amigos en este sindicato y no se puede hablar con ellos, son todos afiliados del PSOE.

Ahora en otras provincias hay lo que hay... Probablemente si viviera en Navarra sería socio de ASAJA. Lo más importante es la decencia y honradez de los dirigentes y que los haya es culpa de los socios que no la mayoría de las veces no quieren comprometerse en echar a los que se suben a la parra...

Por cierto ese tema del ATP hijo de adinerado lo tengo muy en cuenta, sin embargo ese caso es minoritario. Precisamente en un artículo de mi blog "principios para un modelo agrario" decía que había que cambiar la definición de ATP pq estaba ya un poco anticuado.

De todas formas si ese hijo se va a dedicar a llevar la finca directamente, aunq tenga asalariados, no creo q tuviera que darnos problema. Es lo mismo que si te toca la lotería...
Echurchill2
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 13 Oct 2005, 20:56

Mensaje por Echurchill2 »

 
 Aprovechando vuestras frases y vuestros comentarios, por supuesto enriquecedores, me he tomado la libertad de ir desgranando el sistema de ayudas americano - FARM BILL-.Por lo demás cada uno puede hacer la valoración que estime oportuna.
  Saludos y feliz 2006 para eldelaboina ,Wininu y todos los foreros
 
                 FARM BILL 2002- 2007
- Aprobada en el Congreso (02/05/02) y el Senado (08/05/02), fué ratificada por G. Bush el 13 de mayo de 2002.
- Declaración de Bush durante la firma: "El éxito de los agricultores americanos es el éxito de la economía norteamericana". "Esta Ley es generosa y brinda una red de seguridad a nuestros agricultores".
- Aumento del presupuesto en un 80%. Presupuesto estimado en 190.000 $ en diez años.
- Corrige los defectos de la anterior Ley Agraria, dando mayor protección a los productores.
Titulo I: Sectores Productivos.
           3 NIVELES DE AYUDAS                                                                                                          - Loan Rates  o  Precios de sostenimiento. Precio de referencia estimado para cada producto incluido en un condado determinado de producción.
     - Se incrementan los niveles de precio en un 5%
     - Se incluyen productos nuevos (leguminosas, miel , lana, etc.)
 
  - Ayudas fijas desacopladas. Similar a nuestro sistema de ayudas directas de la PAC. Consiste en una ayuda por Tonelada, según rendimiento estimado.
    - La nueva Ley incrementa el montante de ayuda y permite la actualización de las superfícies y de los rendimientos.
    - Los montantes se mantienen fijos en todo el periodo y el sistema es de doble pago.
    - Incorpora la soja y otras oleaginosas.
    - Se calcula sobre el 85 % de la superfície base.
  - Pagos contracíclicos.Sustituyen a las ayudas de emergencia de los últimos años. Es la diferencia entre el precio objetivo y la suma de los "loan Rates" y la ayuda directa.
     - 1 er pago 35 % Octubre del año de la cosecha.
      - 2º  pago 35 % a partir de Febrero del año siguiente.
      - 3 er pago. Resto. Al final de la campaña de comercialización.
             PROGRAMAS ESPECIALES.
   LACTEOS:
     - Se mantiene el Programa de Apoyo a los Precios.
     - El USDA compra leche en polvo o queso para almacenamiento. 0,19 $/kg.
     - Programa Nacional. Pago mensual igual a la diferencia entre un precio de referencia (0,33 $/kg) y el precio Boston de la leche clase I. Límite por productor y año de 1.089 Tn.
      - Tasa a las importaciones de derivados lácteos para financiar la Cámara Nacional de Promoción e Investigación Láctea.
  AZUCAR:
    -  Establecimiento de contingentes de importación.
    - Programa estatal de compra
    - Se elimina la tasa de comercialización y la penalización por devolución del crédito
  LEGUMINOSAS:
    -Establece créditos a la comercialización y/o créditos compensatorios.
  FRUTAS Y HORTALIZAS.
    -Incremento de los fondos de retirada (mínimo de 200 millones $ año)
    -Programa de compra de frutas frescas para campañas escolares de nutrición (50 millones de $ año)
    -Compensación a los productores de manzanas por pérdidas de mercado (100 millones de $ año)
  CACAHUETE
  - Se integra en el sistema de grandes cultivos (Loan Rate, ayuda directa y pago contra cíclico)
  -Eliminación del régimen de cuotas. Pago compensatorio a los titulares durante 5 años
  - Pago de gastos de almacenamiento.
 
             LÍMITES DE LAS AYUDAS.
  - NO PODRÁN COBRAR AYUDAS LOS AGRICULTORES CUYOS INGRESOS BRUTOS ANUALES SEÁN SUPERIORES A 2.500.000 $
     Excepto si más del 75 % de los ingresos procede de intereses agrarios.
     En las sociedades agrarias, el límite de 2.5 millones de $ se aplica individualmente a cada socio.
- LÍMITES ESPECÍFICOS.
   Límite total: 360.000 $ explotación /año
   Límite de las ayudas fijas : 40.000 $
   Límite de las ayudas contracíclicas: 65.000 $
   Págoas Loan Rate y créditos de campaña: 75.000 $
 - SIN EMBARGO LA LEY PREVEE NUMEROSAS EXCEPCIONES A ESTOS LÍMITES
 
 
Echurchill2
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 13 Oct 2005, 20:56

Mensaje por Echurchill2 »

 En otro rato continuaré
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

hace poco me hice eco del cinismo y la hipocresía de los EEUU respecto al tema del proteccionismo y el libre comercio. Los muy caras nos quieren hacer creer que la UE es malísima y está coartando el desarrollo de muchos países, pero a la vez tienen una política agraria de no te menees..


Los EEUU a su bola… (como debe ser)
http://www.moscosaygusende.com/elagricultor/?p=69

Una ayudita por tm de maíz, como ha habido muy buena cosecha y los precios han bajado pues habrá que hacer algo...
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Vaya trio que os habeis juntado : eldelaboina ,echurchill2 y wininu.Con vosotros da gusto debatir.Es mas desde que habeis hecho presencia en el foro este a ganado mucho segun mi modesta opinion.Espero que alguna noche coincidamos en el chat para intercambiar opiniones.
Por cierto por si no lo sabeis hay una periodista buscando gente como vosotros para realizar un reportaje sobre la PAC.Busca la opinion de gente profesional y cualificada como es vuestro caso.Si os interesa contactar con ella solo teneis que decirlo.
 
Sorbete
Usuario Avanzado
Mensajes: 636
Registrado: 13 Jul 2005, 18:27

Mensaje por Sorbete »

buenas patas pa un banco si señor a ver si coincidimos en el chat como dice trinky y pasamos un buen rato
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Algún día entrare. trinky estoy al tanto de lo de la periodista
Estados Unidos defiende lo suyo, ya podía ser tan hipócrita la UE.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

ya te digo...
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Enhorabuena ECHRUCHILL2 acabas de dar en el clavo todos mis reconocimientos, haber si los españoles se nos pegara alguna idea, eso si es un sistema de subvenciones (por cierto siguen subvencionando la produccion pero un poco mas indirectamente mas bien eliminan la incertidumbre sobre las cosechas,todo un logro si señor), de todas maneras me quedare con el dato de ingresos brutos superiores a 2.500.000 $ o limite total 360.000$ explotacion año, no se como encajarian aqui estas ideas de "ATP" o quizas esto de "grandes terratenientes".
 Yo mas bien diria que es la diferencia entre unas subvenciones para una agricultura rentable, competitiva y unas subvenciones (las nuestras) para una agricultura de subsistencia. Quizas combiene recordar ahora como la renta per capita de un Yanki casi dobla a la de un europeo perteneciente a la europa mas rica.
Responder