GPS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Esta tarde ha funcionado igual de mal.
Ayer se veia que funcionaba, en el gráfico de la página anterior, donde ahora se ve que NO VA.
He probado a poner en No considerar el 126, pero la corrección sigue en amarillo (defectuosa).
Aunque, como ya dije, lo he utilizado perfectamente, ya que marca el tratamiento sin gran error.
Deduzco que si no tiene tres correctores, no considera aceptable el error, por eso sale amarillo el icono y no marca la línea de la trayectoria.
El fallo era a ratos.
Ayer se veia que funcionaba, en el gráfico de la página anterior, donde ahora se ve que NO VA.
He probado a poner en No considerar el 126, pero la corrección sigue en amarillo (defectuosa).
Aunque, como ya dije, lo he utilizado perfectamente, ya que marca el tratamiento sin gran error.
Deduzco que si no tiene tres correctores, no considera aceptable el error, por eso sale amarillo el icono y no marca la línea de la trayectoria.
El fallo era a ratos.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Deeregar]Una pregunta segis, con vuestro ez-teer ese, cuantos satelites teneis en funcionamiento, es decir, cuantos tiene en orden de marcha el gps?El de Jd va siempre con un minimo de 9 aqui en mi zona, normalmente entre 10 y 12, aunque se que los mas efectivos son los que siempre estan en la perpendicular que ahi segun horas del dia pues de 1 a 5[/QUOTE]
Si no hay al menos cuatro satélites, la posición es poco fiable... con cuatro, ya lo es.
Los satélites considerados para dar la posición han de estar lo más separados posible, para mejorar la precisión.
El buen gps tiene que saber seleccionar los satélites que le van a dar más precisión, por estar mejor repartidos en el espacio, es decir, que van a producir menos "dilución geométrica de la precisión".
http://personal.redestb.es/jatienza/gps/errores.htm
Estas cosas las estoy aprendiendo porque me ha obligado un amigo que me regaló un libro en Madrid
Saludos
Segis2009-11-24 00:03:28
Si no hay al menos cuatro satélites, la posición es poco fiable... con cuatro, ya lo es.
Los satélites considerados para dar la posición han de estar lo más separados posible, para mejorar la precisión.
El buen gps tiene que saber seleccionar los satélites que le van a dar más precisión, por estar mejor repartidos en el espacio, es decir, que van a producir menos "dilución geométrica de la precisión".
http://personal.redestb.es/jatienza/gps/errores.htm
Estas cosas las estoy aprendiendo porque me ha obligado un amigo que me regaló un libro en Madrid
Saludos
Segis2009-11-24 00:03:28
Saludos
segis como creo que entraras aqui mira en www.agrotv.tv/ tienes videos de gps y de agricultura en general el de agricultura de precision lo tienes en la segunda pantalla
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 16 Jun 2006, 09:52
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Joe, que cosa más rara...
Lo que ahora muestra el gráfico del 126 no está del todo mal, pero hay una pequeña línea blanca vertical, que imagino significa que en algun momento ha habido fallos en ese satélite.
si sabes llegar al menú de las correcciones, me gustaría que me dijeras como lo tienes configurado.
Creo que es configuracion-sistema-gps-satélites-correción señal, o algo así.
Te salen unos pocos satélites, entre ellos los EGNOS
Por cierto:
hhe oido a un locutor de Radio3 que está habiendo fallos en la emisión de Radio Nacional debido a que un satélite "se ha movido"Segis2009-11-24 23:30:23
Lo que ahora muestra el gráfico del 126 no está del todo mal, pero hay una pequeña línea blanca vertical, que imagino significa que en algun momento ha habido fallos en ese satélite.
si sabes llegar al menú de las correcciones, me gustaría que me dijeras como lo tienes configurado.
Creo que es configuracion-sistema-gps-satélites-correción señal, o algo así.
Te salen unos pocos satélites, entre ellos los EGNOS
Por cierto:
hhe oido a un locutor de Radio3 que está habiendo fallos en la emisión de Radio Nacional debido a que un satélite "se ha movido"Segis2009-11-24 23:30:23
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
gracias , Tomillar
por si a alguien le interesa, aquí está el libro del que hablé:
Agricultura de Precisión: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable.
http://www.procisur.org.uy/online/cyber ... sp?grupo=9
por si a alguien le interesa, aquí está el libro del que hablé:
Agricultura de Precisión: Integrando conocimientos para una agricultura moderna y sustentable.
http://www.procisur.org.uy/online/cyber ... sp?grupo=9
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 65
- Registrado: 03 Dic 2009, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: serrania Ronda
hola de nuevo, estoy dando una vuelta por google y que os parece este, http://www.agroguia.es/gps-agricola-videos
:......
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Hola Kinini, yo tengo ese mismo y estoy encantado con él. Es el más barato del mercado, no tienen intermediarios, fabricación española y ahora están para sacar la trazabilidad de nuestros cultivos con la misma PDA.Los tíos te atienden con una profesionalidad increible y siempre están al tanto, si tienes algún problema se desviven por tí. Según lo que necesites y para que lo quieras, no te compliques la vida. Muchos sistemas caros dicen conseguir una precisión que es imposible si no te gastas un dineral. Los satélites son los mismos para todos, a no ser que pagues un sistema de corrección (algo carísismo) no tienes nada que hacer. Además que con el sistema de agroguía cuando se cambie al sistema Europeo de satélites con 4 perricas lo haces, ya que el receptor gps es externo a la pda.Además puedes utilizar la pda para un montón de cosas más.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario medio
- Mensajes: 65
- Registrado: 03 Dic 2009, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: serrania Ronda
alfisden, pero de que precision me hablas? pues lo que yo lo quiero ahora es para que me guie en tratamientos de abonados a voleo, y tratamientos de herbicidadas, como es logico. Tambien mi terreno no es un llano que puedes empezar una linea recta y acabar de la misma manera, pues hay pechos que algunas veces tienes que cojer la besana en redondo o como puedas inventarte. Que te parece me puede servir? y de verdad son tan profesionales?, creo que les envie un correo y no me contestaron, o no lo envie bien. gracias..
:......
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Si lo vas a emplear SOLO para abonado y tratamientos fitosanitarios no mires más gps. Otra cosa es que lo quieras para sembrar con una sembradora de 3 metros o trabajos así.Lo mejor que puedes hacer es llamarlos por teléfono. Yo he hablado siempre con Jaime. En la web de agroguía tienes toda la información. http://www.agroguia.es/informacion-guiado-gpsA mí siempre me han atendido con toda la seriedad del mundo y además algo que siempre he defendido y defendere:-Son hijos de agricultores-No tiene intermediarios-Son españolesEs una política que tengo en casi todos los órdenes de la vida, y además de que estoy muy muy contento con el agroguía. (No me dan dinero por decir esto, que conste... )
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
[QUOTE=Alfinden]Hola Kinini, yo tengo ese mismo y estoy encantado con él. Es el más barato del mercado, no tienen intermediarios, fabricación española y ahora están para sacar la trazabilidad de nuestros cultivos con la misma PDA.Los tíos te atienden con una profesionalidad increible y siempre están al tanto, si tienes algún problema se desviven por tí. Según lo que necesites y para que lo quieras, no te compliques la vida. Muchos sistemas caros dicen conseguir una precisión que es imposible si no te gastas un dineral. Los satélites son los mismos para todos, a no ser que pagues un sistema de corrección (algo carísismo) no tienes nada que hacer. Además que con el sistema de agroguía cuando se cambie al sistema Europeo de satélites con 4 perricas lo haces, ya que el receptor gps es externo a la pda.Además puedes utilizar la pda para un montón de cosas más.[/QUOTE] alfiden yo tambien estoy interesado en un aparatejo de estos, pero es que oigo verdaderas locuras de precios, cuanto te cuesta este chisme que dices que te cuesta 4 perricas. saludoss
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
TODOS los GPSs actualmente tienen un error de +-30cm a no ser que tengan correción. Los equipos que tienen corrección triplican por lo menos este precio y encima tienes que pagar una cuota anua.Si un vendedor de GPSs agrícola te dice que tiene menos de este error está faltando a la verdad.Ese error es que entre pasada y pasada puedes tener 30cm de desvío. Cuantos más satélites recibas ese error será menor. Cuanto más ancho de trabajo lleves, también será menor ese error. Por eso digo que si es para abonar o sulfatar, donde llevarás 12metros de ancho de trabajo, casi no tendrás error o posiblemente no lo tengas. Pero no te asegura nadie esa diferencia de 30cm.Los gps de viaje como el TOMTOM que parece que van centradísimos en una carretera, lo que llevan es una TRAMPA que en muchos gps se llama "Centrado en carretera", esto es que si el gps detecta que vas al lado de una carretera que ellos tienen metida en su memoria, te "centran" automáticamente en esa carretera y parece que tienen precisión centimétrica, pero es un "truco".Una de las cosas que más importa en la recepción GPS es la calidad y el "refresco" de su receptor. Actualmente ya hay receptores a 10hz, pero la mayoría utiliza receptores de 1hz o 5hz como mucho. Lo bueno del agroguía es que el receptor es externo a la pda y no te limita al que viene "metido" dentro del aparato.Ojo... no confundir "receptor" con "antena".
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba