Fotos en SD

Discusiones, ventajas y desventajas sobre esta forma de siembra
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Dardo]cala , la sembradora es una metar , autotrailer , los cuerpos de siembra son iguales a la agrometal. y si estamos sembrando soja , esto fue el lunes , antes estaba seco , y como ves a media tarde aparecieronm esas nubes , llovio unas gotas y seguimos , a la noche 35 , al dia siguiente claro a la noche 40 , y asi hasta hoy , el problema son los trigos , casi maduros .[/QUOTE]
No la conocía, aca hay muchas marcas que casi no se ven, me entero de la variedad cuando voy a la expo.
Que envidia la lluvia, aca cayeron 11 antes de ayer, despues de un mes sin nada, el trigo frito, yo sembré soja a 38-40-70 cm necesidad obliga jeje, esa parece a 52? 
Segismundo
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Torrijos/Toledo

Mensaje por Segismundo »

Tony, cuando echas clorsurfurón no puedes sembrar leguminosas el año siguiente, pero sí al segundo año. En mi zona desde hace bastante tiempo soy el único que siembra girasol, en las vegas, pero reconozco que me he equivocado manteniendo el girasol: en cuanto termine en un par de años el plan agroambiental de girasol en que estoy, lo dejo. Rendimientos muy pobres, precio ruinoso, cultivo probablemente algo esquilmante, etc. Prefiero sembrar cereal o leguminosas, que también están con precios ruinososo pero se dan mejor en mi zona. HOY TODOS A LA MANIFA. Un abrazo.
Franperd
Usuario experto
Mensajes: 1071
Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Monegros, Zaragoza

Mensaje por Franperd »

Buenas, Cala;el encarado, es algo endemico de el laboreo tradicional, cuando se siembra la tierra esta caliente, hay poco tempero, una lluvia fuerte, poca materia organica, el cierzo que se lleva el poco tempero que hay, y aleop, ya tenemos un bonito encarado, es decir, plantas que no nacen y se retuercen contra esa costra que a creado el exceso de laboreo, osease que todo el buen hacer(segun ellos), de esos excelentes labradores(segun ellos,tambien), se va a tomar por el culo, porque contra mas vueltas, le hemos dado en esas condiciones menos a nacido, o sembramos otra vez, o año malo seguro.
Esta foto, es un pequeño ejemplo,no excesivo, aunque este amigo mio hecha mas de 200k/h,esto estabasembrado unos 5 dias antes que la foto de abajo
Esta delantera de ese corral,osea ,el afrontadero, llevaba muchos años sin ganado , pero criando un monton de hierba espectacular, ya que haí, hay mucho residuo de oveja,un año lo pique, me llegaban los cenizones a la altura de la cabina, entre lo que dejo la picadora, y lo que habia crecido y muerto durante tantos años, habia un manto organico de palmo,ese año le heche herbicida y lo sembre, era puro barro el campo, llovia y no habia manera de entrar decente, un desastre.Pero cuando llege haí, delante del corral, me quede acojonado,no habia barro,no me clavaba, se sembraba de p*** madre, y dije.
ESTO ES LO QUE DEBEN DE SENTIR MIS AMIGOS ARGENTINOS, CUANDO PISAN ESOS CAMPOS, con esa cantidad de materia organica, por eso yo defiendo tanto, el tener la mayor cobertura posible, esa es una tierra apegadiza, como no hay otra, pero no con una cubierta de años, sin laboreo, una gozada, a eso es a lo que tenemos que llegar, y se acabaron los problemas, de sequia o de exceso de lluvia.
 
Los separan a estos campos ,2  metros de caminoFranperd2009-11-21 16:31:28
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

AHH!!! es a lo que aca llamamos encostrado, o apelmazado, tb ocurre con las tierras muy laboreadas cuando llueve fuerte y está recién sembrado, se hace una costra y no nace nada a pesar de tener m.o., pero se quedan sin estructura y fuistes, y cuando se secan se hacen unas rajaduras de p.m.. Que diferencia con tu vecino, no tengo dudas que cuanto más adversas son las condiciones para sembrar, más ventajas tiene la s.d. y vos lo demostras con esas fotos que parecieran estar sacadas a 400km de distancia. El manejo del rastrojo es la clave de la s.d.
Que linda construcción, ¿Cuantos años tiene?
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

pos a lo mejor de hace 1000 años que se ha ido restauranto por los pastores temporalmente... hay corrales para el ganado de tiempos de los vetones antes de los romanos... que aún hoy se usan
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Acyl]pos a lo mejor de hace 1000 años que se ha ido restauranto por los pastores temporalmente... hay corrales para el ganado de tiempos de los vetones antes de los romanos... que aún hoy se usan[/QUOTE]
GUAU!!!, aca si tenemos algo de 100 o 200 años, lo mostramos como una reliquia jeje
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

https://www.youtube.com/watch?v=q-HCICm_shA
un video de SD de este añoSerggy2009-11-22 20:16:00
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

[QUOTE=Serggy]
https://www.youtube.com/watch?v=q-HCICm_shA
un video de SD de este año[/QUOTE]
Muy bueno el video Serggy. Lo que mostras al final ¿Pareciera que tenés problemas para cerrar el surco?
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

[QUOTE=Cala][QUOTE=Serggy]
https://www.youtube.com/watch?v=q-HCICm_shA
un video de SD de este año[/QUOTE]
Muy bueno el video Serggy. Lo que mostras al final ¿Pareciera que tenés problemas para cerrar el surco?[/QUOTE]
no,cierra bien na mas era pa sakar lo k entrava Serggy2009-11-23 21:52:33
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

aki es el primer año k se ace de forma jeneral
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Tony_mk3
Usuario Avanzado
Mensajes: 883
Registrado: 06 Oct 2008, 21:15

Mensaje por Tony_mk3 »

[QUOTE=Franperd]Buenas,gente;
Hombre Tony_mk3,
La capitana o salsola, es buena,para el verano, si no te sale otra cosa,te va a transformar, todo el nitrogeno que perderias, por abajo, en materia seca,que luego sera tu abono, con lo cual habras transformado, ese nitrogeno que se perdia, en algo util, y no contaminante,
Pero claro, tampoco hay que pasarse y que se hagan como carros, puedes optar por darles en el verano, igual al barbecho quimico, que al restrojo, una pasadita de 2-4d, a1,5 litros, y pararlas donde a ti te interese,justo en ese momento que han pillado el nitrogeno que se perdia, pero, se va a poder trabajar ese campo sin problemas(ya que si es, un año de mucho tempero en la siembra, te puede putear, porque no seca una m*** debajo de ellas) y ademas si son muy grandes, depues de sembrar, se las llevara el aire, con lo cual tambien se llevara tu dinero,
A no ser, que lo siembres un poco tierno con una JD, o similares, y asi, esa salsola se quedara metida en el surco(la mayoria, que lo he visto yo), haciendole la cama a ese grano que dejaste en el campo.
Solucion, 2-4d, o picadora en seco cuando la capitana, ya no vaya a crecer, o jd , osea no dejar que grane,
Aunque te aseguro que detras de un restrojo de capitanas, yo creo, que no he tenido un campo malo.
Pienso,que una sembradora no es buena o mala,por la cantidad de salsola que trague,eso en nuestras zonas te puede hacer tilin al principio,lo que tiene que hacer  es poner la simiente en su sitio con abundantes restos de cosecha, que es haccia donde vas a ir, si haces una siembra directa decentemente,
Yo hace años que no empleo el clorsulfuron, vei alguna salsola en mis campos?bueno.....alguna, pero es que los de los demas estan llenos, y todos llevan ,el famoso glean. Al igual que tu Tony, se ha sembrado mucha leguminosa, ya veremos lo que pasa, con el clorsulfuron(problemas, que se achacaran a otras causas, nuestro cerebro funciona si, y lo que tenemos como algo bueno sera bueno pase lo que pase).
Ala vale,que rollo[/QUOTE]
 
ya es lo k e pensado , antes de que se hagan muy grandes echar un pokito de 2,4d, y lo del clorosulfuron no te preocupes que mi experiencia me lo ha echo ver! jejeje , ademas que donde trate con clorosulfsufuron me ha echado un monton de salsola , tanto que parecia alfalfa..... y le tube que dar una welta de chisel , pero weno eran parcelas de las que tengo de ML lego cuando fogue bien el campo( si esk llueve....claro) pues lo tratare con el glyfo y listo ..... aunque no me gusta abusar de el( ni de nigun producto fitosanitario...) por cierto franperd que glyfo usas tu? el de 36% o 40% ( roundup pre-siembra).
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Serggy]
https://www.youtube.com/watch?v=q-HCICm_shA
un video de SD de este año[/QUOTE]

muy bueno
parece por la filmacion , o andas bastante fuerte.
¿a qiue velocidad siembras?
SOLO SE QUE NO SE NADA
Sacacorchos
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 25 Ene 2009, 09:50

Mensaje por Sacacorchos »

El video es muy bueno, en cuanto a la velocidad parece que está el video acelerado, yo llevo la misma máquina con un suplemento de 50 cm, que hace de abono 1100 kg y de semilla 800 kg con un tractor de 100CV  y voy sin problemas a 12 km/h, estando el terreno llano y con buena huella se puede ir mas deprisa, pero ya es mucho correr.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

[QUOTE=Cala][QUOTE=Dardo]cala , la sembradora es una metar , autotrailer , los cuerpos de siembra son iguales a la agrometal. y si estamos sembrando soja , esto fue el lunes , antes estaba seco , y como ves a media tarde aparecieronm esas nubes , llovio unas gotas y seguimos , a la noche 35 , al dia siguiente claro a la noche 40 , y asi hasta hoy , el problema son los trigos , casi maduros .[/QUOTE]
No la conocía, aca hay muchas marcas que casi no se ven, me entero de la variedad cuando voy a la expo.
Que envidia la lluvia, aca cayeron 11 antes de ayer, despues de un mes sin nada, el trigo frito, yo sembré soja a 38-40-70 cm necesidad obliga jeje, esa parece a 52? [/QUOTE]
 no envidies  tanto la lluvia cala .
 
ya nos pasamos , hace una semana que llueve y casi ni se ve el sol , el sorgo que habia sembrado , 4 plantitas conte en el lote , todo perdido , y la soja , va naciendo pero en muchos lugares faltan plantas, el trigo maduro , je no se cuanto aguenta sin tener problemas , ademas tenemos pronostico de lluvias y tormentas hasta el fin de semana.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

bueno, en lo que va de noviembre en mi zona cayeron alrrededor de 350 mm en general.. Al trigo cada lluvia que pasa lo vamos perdiendo. Ni hablar de que no hay pisos para entrar por unos cuantos dias mas y se anuncian mas lluvias para el fin de semana! :(Es impresionante como el clima le viene haciendo la contra al agro!
Serggy
Usuario experto
Mensajes: 1769
Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Álava

Mensaje por Serggy »

[QUOTE=Sacacorchos]El video es muy bueno, en cuanto a la velocidad parece que está el video acelerado, yo llevo la misma máquina con un suplemento de 50 cm, que hace de abono 1100 kg y de semilla 800 kg con un tractor de 100CV  y voy sin problemas a 12 km/h, estando el terreno llano y con buena huella se puede ir mas deprisa, pero ya es mucho correr.[/QUOTE]
ese esta komparado para k este preparado pa las kuestas porke por aki las ay grandes y las tene k subir. 
kuando se cosecha y bajan los tractores las kuestas kon la bañera llena las bajan derrapando, y la cosechadora mal anda tambien
 
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Dardo y Migue, parece mentira que Uds. estén perdiendo sus cosechas por exceso y yo por falta, pero asi es la cosa, después de semejante sequía, se viene con todo; el cielo lo debe estar controlando Moreno
Sacacorchos: esa velocidad te referís a s.directa?, aca a más de 12 km no embocaría una semilla en el suelo y junto los pedazos de la sembradora al final del lote
Migue_arg
Usuario Avanzado
Mensajes: 288
Registrado: 23 Jun 2009, 04:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Migue_arg »

jajaj totalmente cierto lo que decis Cala! Nose como hacen para sembrar a tanta velocidad.Y si tristemente o perdemos por sequia o perdemos por mucha lluvia. Lo que es cierto es que a esta altura no pegamos una!Seguramente en febrero y marzo cuando la soja este en una etapa de crecimiento y floracion no va a llover un carajo. :(
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Si quieren saber por donde estoy, en la unica franjita del mapa satelital que no llueve en la pcia de bs as, donde figura la forma de un paraguas jeje ...............BUAAAA!!!!!
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

bueno bueno , dejemos de lamentos ,jajajaj , hay cosas peores .
 
a mi tambien me llamo la atencion la velocidad de siembra , a mas de 10 km , lo veo un poco complicado , para ubicar uniforme la semilla en el surco .
a no ser que la jd , sea mas sembradora que las nuestras.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Responder