Maquina de reja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Un comentario para Acyl o alguno de los que tenéis la Solà de rejas: estoy notando en lo que llevo sembrado con la Solà de rejas que en las rodadas de la sembradora nace mucho peor la siembra: mucho más clara y más pequeña, como si por la mayor compactación le costara más salir.
Es curioso, por ejemplo en la siembra tradicional siempre solía decirse que en las rodadas nacía mejor por "apisonar" más la tierra y adherir más la simiente a la tierra. Yo en Sd de discos nunca he notado diferencia, pues todo está más compactado de por sí, y no se notra por dónde pasa la sembradora, pero en lo que estoy sembrando con las rejas nace mucho peor en las rodadas que en el resto. No sé si luego tiene a igualarse, pero lo cierto es que ahora hay mucha menos planta y mucho más pequeña en dichas rodadas.
Gracias.
Es curioso, por ejemplo en la siembra tradicional siempre solía decirse que en las rodadas nacía mejor por "apisonar" más la tierra y adherir más la simiente a la tierra. Yo en Sd de discos nunca he notado diferencia, pues todo está más compactado de por sí, y no se notra por dónde pasa la sembradora, pero en lo que estoy sembrando con las rejas nace mucho peor en las rodadas que en el resto. No sé si luego tiene a igualarse, pero lo cierto es que ahora hay mucha menos planta y mucho más pequeña en dichas rodadas.
Gracias.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Un comentario para Acyl u otro que tengáis la Solà de rejas: estoy notando en lo que llevo sembrado con la Solà de rejas que en las rodadas de la sembradora nace mucho peor: siembra mucho más clara y la poca planta mucho más pequeña que en el resto, como si por la mayor compactación le costara más salir.
Es curioso, en siembra tradicional solía decirse que las rodadas nace mejor por quedar más adherida la semilla a la tierra. En SD de discos nunca he notado diferencia, al estar todo más duro y notarse mucho menos por dónde ha pasado la máquina. Pero con la Solá de rejas hay una diferencia enorme, por ahora lo que me ha nacido lo ha hecho bastante bien, salvo por las rodadas, donde, como digo, hay poquísima planta y la poca que hay está pequeñísima. No sé si se igualrá más adelante, pero a día de hoy hay gran diferencia.
Gracias.
Es curioso, en siembra tradicional solía decirse que las rodadas nace mejor por quedar más adherida la semilla a la tierra. En SD de discos nunca he notado diferencia, al estar todo más duro y notarse mucho menos por dónde ha pasado la máquina. Pero con la Solá de rejas hay una diferencia enorme, por ahora lo que me ha nacido lo ha hecho bastante bien, salvo por las rodadas, donde, como digo, hay poquísima planta y la poca que hay está pequeñísima. No sé si se igualrá más adelante, pero a día de hoy hay gran diferencia.
Gracias.
Segismundo,
de momento no he notado este problema, a lo mejor es que siembras un poco profundo.
Lo que si que veo en la sembradora (la que lleva la rueda compactadora y de control de profundidad detras de la reja), es que para que trabaje bien tanto en adaptarse en el terreno como para dejar que todos los brazos dejen la semilla a la misma profundidad, la clave es que todos cuando trabajen, cedan un poco, yo lo que hago y me enseñó el técnico de la Solà de Calaf (fábrica), és bajar la rueda de control y presionar la maquina, para que la rueda metálica presione suficientemente al suelo.
Segismundo, mira que la rueda metálica presione bien el terreno, y si no és asi baja un agujero o dos la rueda y mete más presion a la máquina, sin llevar a tope los muelles de cada reja, para darle juego a que puedan subir en ciertos obstaculos.
El problema que tengo con la máquina, es que se emboza cuando hay mucha paja picada, o el rastrojo és muy alto, sobre todo cuando siembro tras rastrojo de trigo o triticale, en cebada me parece que va más bien.
de momento no he notado este problema, a lo mejor es que siembras un poco profundo.
Lo que si que veo en la sembradora (la que lleva la rueda compactadora y de control de profundidad detras de la reja), es que para que trabaje bien tanto en adaptarse en el terreno como para dejar que todos los brazos dejen la semilla a la misma profundidad, la clave es que todos cuando trabajen, cedan un poco, yo lo que hago y me enseñó el técnico de la Solà de Calaf (fábrica), és bajar la rueda de control y presionar la maquina, para que la rueda metálica presione suficientemente al suelo.
Segismundo, mira que la rueda metálica presione bien el terreno, y si no és asi baja un agujero o dos la rueda y mete más presion a la máquina, sin llevar a tope los muelles de cada reja, para darle juego a que puedan subir en ciertos obstaculos.
El problema que tengo con la máquina, es que se emboza cuando hay mucha paja picada, o el rastrojo és muy alto, sobre todo cuando siembro tras rastrojo de trigo o triticale, en cebada me parece que va más bien.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Segis, puede ser eso, en efecto, porque lo que está claro es que ahí se ha compactado mucho más. Voy a revisar las fechas de los sitios donde más he observado eso, a ver si coinciden con la única borrasca que hemos tenido en lo que llevamos de ¿otoño? Y como me dicen otros foreros, voy a revisar la profundidad, a ver si en esas rejas debo modificarla (el resto me parece que están sembrando bien y nace bien, dadas las pésimas condiciones climatológicas). Gracias a todos.
Hoy, sembrando sobre rastrojo de triticale, cosechado a unos 25 cm del suelo, y abonado con purin de cerdo (engorde) dos dias antes, un desastre con los arrastres de paja.
Supongo que al hechar purin sobre tanta paja, se humedece el rastrojo y queda un poco pegajoso todo el material, y el resultado és que cada ciertos metros la sembradora va llena de paja delante las rejas y a la paja le cuesta mucho de pasar entre las filas.
Pienso que estas sembradoras tendrian que llevar una fila de discos cortadores delante de todos los brazos y en situaciones de mucha paja, poder bajarlos y que trabajen bien.
¿Que experiencia teneis sembrando sobre abundante material de restos de cosecha?
Saludos.
Supongo que al hechar purin sobre tanta paja, se humedece el rastrojo y queda un poco pegajoso todo el material, y el resultado és que cada ciertos metros la sembradora va llena de paja delante las rejas y a la paja le cuesta mucho de pasar entre las filas.
Pienso que estas sembradoras tendrian que llevar una fila de discos cortadores delante de todos los brazos y en situaciones de mucha paja, poder bajarlos y que trabajen bien.
¿Que experiencia teneis sembrando sobre abundante material de restos de cosecha?
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
[QUOTE=Salva33]
Hoy, sembrando sobre rastrojo de triticale, cosechado a unos 25 cm del suelo, y abonado con purin de cerdo (engorde) dos dias antes, un desastre con los arrastres de paja.
Supongo que al hechar purin sobre tanta paja, se humedece el rastrojo y queda un poco pegajoso todo el material, y el resultado és que cada ciertos metros la sembradora va llena de paja delante las rejas y a la paja le cuesta mucho de pasar entre las filas.
Pienso que estas sembradoras tendrian que llevar una fila de discos cortadores delante de todos los brazos y en situaciones de mucha paja, poder bajarlos y que trabajen bien.
¿Que experiencia teneis sembrando sobre abundante material de restos de cosecha?
Saludos.[/QUOTE]
Estas cosas suelen pasar, a pesar de que algunos dicen que las maquinas de rejas no se embozan, a mi personalmente, me ha pasado en rastrojos de trigo segado muy alto y sobre todo donde mas se emboza la maquina es donde mas pisada esta la paja, por ejemplo en las roderas de la cosechadora, empacadora o las del tractor cuando tiras el glifosato.
Saludos
Hoy, sembrando sobre rastrojo de triticale, cosechado a unos 25 cm del suelo, y abonado con purin de cerdo (engorde) dos dias antes, un desastre con los arrastres de paja.
Supongo que al hechar purin sobre tanta paja, se humedece el rastrojo y queda un poco pegajoso todo el material, y el resultado és que cada ciertos metros la sembradora va llena de paja delante las rejas y a la paja le cuesta mucho de pasar entre las filas.
Pienso que estas sembradoras tendrian que llevar una fila de discos cortadores delante de todos los brazos y en situaciones de mucha paja, poder bajarlos y que trabajen bien.
¿Que experiencia teneis sembrando sobre abundante material de restos de cosecha?
Saludos.[/QUOTE]
Estas cosas suelen pasar, a pesar de que algunos dicen que las maquinas de rejas no se embozan, a mi personalmente, me ha pasado en rastrojos de trigo segado muy alto y sobre todo donde mas se emboza la maquina es donde mas pisada esta la paja, por ejemplo en las roderas de la cosechadora, empacadora o las del tractor cuando tiras el glifosato.
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Pufff... eso está impracticable, Valdeconejo. Con ese volumen de paja me parece complicado hacer bien la SD: muy difícil sembrar y muchos problemas de nascencia debajo de los montones de paja; además, tanta paja puede ser un foco de posibles enfermedades. Yo tal vez intentaría retirar la paja o ararlo y enterrarla, y sólo después sembrar.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Vaya Valdeconejo, casi casi como ayer sembrando yo.
La reja el problema que tiene és este, aun llevando la maquina arrastrada tambien sucede, pero algo menos. Antes de comprarla pregunte a algunos que la tenian y me dijeron que no se les embozaba, pero por lo que veo me olvidé de preguntarles en que tipo de terrenos siembran, y en que cantidad de residuos dejan el suelo, después de la siega.
No se que pasa, que la mayoria de agricultores siempre les va de maravilla su máquina.
La solución solo pasa por picar muy bien la paja, y no dejar el rastrojo muy alto, y en cosechas superiores a 3500 kg. de grano, retirar la paja, empacandola. Lo digo porque este año sembré unas fincas de rastrojo de maiz picado, y antes de sembrar toda la parcela, y probar la maquina, le dije al propietario de la finca si queria continuar, ya que solo se veia maiz picado y nada de tierra, pero seguimos y la acabamos. Tendriais que ver como nace la cevada.
El inconveniente és si siembras cebada tras cebada, ya que si tan picado está el material, és posible tener problemas de alelopatia en la nascencia del cereal. Pero tras colza, no hay ningun problema por mucho rastrojo que haya, lo digo por experiencia.
Saludos.
La reja el problema que tiene és este, aun llevando la maquina arrastrada tambien sucede, pero algo menos. Antes de comprarla pregunte a algunos que la tenian y me dijeron que no se les embozaba, pero por lo que veo me olvidé de preguntarles en que tipo de terrenos siembran, y en que cantidad de residuos dejan el suelo, después de la siega.
No se que pasa, que la mayoria de agricultores siempre les va de maravilla su máquina.
La solución solo pasa por picar muy bien la paja, y no dejar el rastrojo muy alto, y en cosechas superiores a 3500 kg. de grano, retirar la paja, empacandola. Lo digo porque este año sembré unas fincas de rastrojo de maiz picado, y antes de sembrar toda la parcela, y probar la maquina, le dije al propietario de la finca si queria continuar, ya que solo se veia maiz picado y nada de tierra, pero seguimos y la acabamos. Tendriais que ver como nace la cevada.
El inconveniente és si siembras cebada tras cebada, ya que si tan picado está el material, és posible tener problemas de alelopatia en la nascencia del cereal. Pero tras colza, no hay ningun problema por mucho rastrojo que haya, lo digo por experiencia.
Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
[QUOTE=Salva33]
Vaya Valdeconejo, casi casi como ayer sembrando yo.
La reja el problema que tiene és este, aun llevando la maquina arrastrada tambien sucede, pero algo menos. Antes de comprarla pregunte a algunos que la tenian y me dijeron que no se les embozaba, pero por lo que veo me olvidé de preguntarles en que tipo de terrenos siembran, y en que cantidad de residuos dejan el suelo, después de la siega.
No se que pasa, que la mayoria de agricultores siempre les va de maravilla su máquina.
La solución solo pasa por picar muy bien la paja, y no dejar el rastrojo muy alto, y en cosechas superiores a 3500 kg. de grano, retirar la paja, empacandola. Lo digo porque este año sembré unas fincas de rastrojo de maiz picado, y antes de sembrar toda la parcela, y probar la maquina, le dije al propietario de la finca si queria continuar, ya que solo se veia maiz picado y nada de tierra, pero seguimos y la acabamos. Tendriais que ver como nace la cevada.
El inconveniente és si siembras cebada tras cebada, ya que si tan picado está el material, és posible tener problemas de alelopatia en la nascencia del cereal. Pero tras colza, no hay ningun problema por mucho rastrojo que haya, lo digo por experiencia.
Saludos.[/QUOTE]
Estoy de acuerdo contigo, segar bajo y picar bien la paja, este problema lo he tenido yo en los rastrojos de trigo de la cosecha del año pasado que se segaron muy altos, si embargo en las cebadas que se segaron mas bajo y con mucha paja picada en el suelo no he tenido problemas.
Saludos
Vaya Valdeconejo, casi casi como ayer sembrando yo.
La reja el problema que tiene és este, aun llevando la maquina arrastrada tambien sucede, pero algo menos. Antes de comprarla pregunte a algunos que la tenian y me dijeron que no se les embozaba, pero por lo que veo me olvidé de preguntarles en que tipo de terrenos siembran, y en que cantidad de residuos dejan el suelo, después de la siega.
No se que pasa, que la mayoria de agricultores siempre les va de maravilla su máquina.
La solución solo pasa por picar muy bien la paja, y no dejar el rastrojo muy alto, y en cosechas superiores a 3500 kg. de grano, retirar la paja, empacandola. Lo digo porque este año sembré unas fincas de rastrojo de maiz picado, y antes de sembrar toda la parcela, y probar la maquina, le dije al propietario de la finca si queria continuar, ya que solo se veia maiz picado y nada de tierra, pero seguimos y la acabamos. Tendriais que ver como nace la cevada.
El inconveniente és si siembras cebada tras cebada, ya que si tan picado está el material, és posible tener problemas de alelopatia en la nascencia del cereal. Pero tras colza, no hay ningun problema por mucho rastrojo que haya, lo digo por experiencia.
Saludos.[/QUOTE]
Estoy de acuerdo contigo, segar bajo y picar bien la paja, este problema lo he tenido yo en los rastrojos de trigo de la cosecha del año pasado que se segaron muy altos, si embargo en las cebadas que se segaron mas bajo y con mucha paja picada en el suelo no he tenido problemas.
Saludos