Tratamiento para maduracion
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Aunque esté pasado ya de fecha. Más que hablar de calidad o de maduración en abstracto deberíais hablar de objetivos concretos de lo que busca cada uno. Lo que es calidad para uno o para una bodega puede no serlo para otro.
Lo que sí que os aseguro es que las actuaciones que pretendáis hacer han de hacerse en los momentos de cambio (envero) o de crecimiento (como le expliqué a Podaor) porque es cuando más se puede influir. El resto del tiempo nos aburrimos y tiramos el dinero.
Lo que sí que os aseguro es que las actuaciones que pretendáis hacer han de hacerse en los momentos de cambio (envero) o de crecimiento (como le expliqué a Podaor) porque es cuando más se puede influir. El resto del tiempo nos aburrimos y tiramos el dinero.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Fernan69]
No estoi deacuerdo aravinias.en mi zona esta demostrado que un tratamiento para el 20 de agosto aprox, te da al menos un grado de maduracion.[/QUOTE]
No me he explicado bien. No digo que lo que dices tú no haga nada sino que los máximos efectos se logran en los cambios fenológicos. En concreto, la máxima velocidad de acumulación de azúcar y color es en el envero. Por este motivo, si realizas esa aplicación en este momento será cuando rentabilices más esos euros con el efecto provocado.
El Cu tiene efecto tóxico en la viña y por eso la para un tiempo, por ese mismo motivo puede hacer que produzca más color ya que la vid sintetiza pigmentos para defenderse de ese estrés.Aravinias2009-10-06 00:34:29
No estoi deacuerdo aravinias.en mi zona esta demostrado que un tratamiento para el 20 de agosto aprox, te da al menos un grado de maduracion.[/QUOTE]
No me he explicado bien. No digo que lo que dices tú no haga nada sino que los máximos efectos se logran en los cambios fenológicos. En concreto, la máxima velocidad de acumulación de azúcar y color es en el envero. Por este motivo, si realizas esa aplicación en este momento será cuando rentabilices más esos euros con el efecto provocado.
El Cu tiene efecto tóxico en la viña y por eso la para un tiempo, por ese mismo motivo puede hacer que produzca más color ya que la vid sintetiza pigmentos para defenderse de ese estrés.Aravinias2009-10-06 00:34:29
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Una pregunta para Aravinias, segui tus consejos y suplemente los postes de una viña, me ha dado buen grado, pero sigue madurando mas tarde que las demas ¿Que puedo hacer para adelantar la maduracion, sin utilizar potasa por supuesto puesto que la uva la vendo auna bodega particular y la analizan constantemente y nos controlan las viñas todo el año?
Saludos
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
No conozco tu viña. Lo único que sé es que has suplementado los postes sin conocer la geometría resultante en el cultivo. Necesitaría conocer el caso concreto. Si pudieras darme más información... Lo que está claro es que hay un factor limitante...¿Me refrescas la situación? Apuesto a que se debe a la razón más probable: exceso de vigor (N o agua).
Aravinias2009-10-09 23:22:10
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Se trata de una viña en espaldera 10 años, secano ,ladera, Ribera Duero, Altura último alambre 1,80m. Vigorosidad buena , este año he tenido problemas con la sequia sobre todo en la zona superior, pero el resto ha dado grado , pero no estoy contento porque se retrasa 8 o 10 diás con respecto a los demas, si como dices tú es por exceso de vigorosidad que me propones
un saludo
un saludo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
La altura del alambre más alto no dice nada si no añades a qué altura nacen los brotes.
No sé si es exceso de vigor porque no lo he visto. Pesa la madera de poda y dime los kg/m y el peso medio del sarmiento.
O quizá sea una ladera orientada al norte y por eso se retrasa...
O amputas los sarmientos con "despuntes" drásticos y aleatorios...
Pueden ser mil cosas y no me voy a mojar sin conocer bien el caso concreto.
No sé si es exceso de vigor porque no lo he visto. Pesa la madera de poda y dime los kg/m y el peso medio del sarmiento.
O quizá sea una ladera orientada al norte y por eso se retrasa...
O amputas los sarmientos con "despuntes" drásticos y aleatorios...
Pueden ser mil cosas y no me voy a mojar sin conocer bien el caso concreto.
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario medio
- Mensajes: 88
- Registrado: 08 Mar 2008, 13:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1773
- Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Rioja alavesa
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta