Asesoramiento para montar una ganadería
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2009, 17:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Buenas tardes, resulta que he recibido unas instalaciones ganaderas (sala de ordeño,naves...ect..), y no tengo mucha idea de ganadería aunque quiero emprender mi propio negocio. Estoy pensando en crear una ganadería de ganado ovino, para ser más exactos, pura raza manchega.Aunque también tengo algo de tierras y he pensado en introducir por otro lado ganado para carne, no se muy bien que raza podría ser. La finca se sitúa en ciudad real.¿ Alguien puede asesorarme? Muchas gracias y muy agradecido a quien pueda ayudarme.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Perseoii]Buenas tardes, resulta que he recibido unas instalaciones ganaderas (sala de ordeño,naves...ect..), y no tengo mucha idea de ganadería aunque quiero emprender mi propio negocio. Estoy pensando en crear una ganadería de ganado ovino, para ser más exactos, pura raza manchega.Aunque también tengo algo de tierras y he pensado en introducir por otro lado ganado para carne, no se muy bien que raza podría ser. La finca se sitúa en ciudad real.¿ Alguien puede asesorarme? Muchas gracias y muy agradecido a quien pueda ayudarme. [/QUOTE]
Vamos a ver, a mi juicio la manchega estrictamente en intensivo no creo que te cuadren las cuentas. Ahora bien si tienes tierras, preferentemente alambradas alrededor de las naves ya es otra cosa pues te puedes evitar una parte o toda la ración de volumen. Si es así ya es otro cantar, ten en cuenta que este año se ha buscado la leche de D.O, pero el año pasado no la querian o les sobraba y la manchega produce menos por lo que debes aprovechar su rusticidad para el pastoreo.
Por otro lado, las naves, da algún dato mas: superficie, tamaño de la sala de ordeño, antigüedad y tiempo que lleva parada. Superficie de la finca, en fin algún dato mas.
De todas formas en principio, poniendo aparte lo esclavo que es el oficio, si puedes proporcionarle parte del sustento a diente y no tienes que hacer grandes inversiones por que la finca es tuya y las instalaciones basicamente ya las tienes, pues podrás vivir dignamente. De todas formas danos algún dato mas y ya nos vamos centrando en el tema.
Un saludo.
Vamos a ver, a mi juicio la manchega estrictamente en intensivo no creo que te cuadren las cuentas. Ahora bien si tienes tierras, preferentemente alambradas alrededor de las naves ya es otra cosa pues te puedes evitar una parte o toda la ración de volumen. Si es así ya es otro cantar, ten en cuenta que este año se ha buscado la leche de D.O, pero el año pasado no la querian o les sobraba y la manchega produce menos por lo que debes aprovechar su rusticidad para el pastoreo.
Por otro lado, las naves, da algún dato mas: superficie, tamaño de la sala de ordeño, antigüedad y tiempo que lleva parada. Superficie de la finca, en fin algún dato mas.
De todas formas en principio, poniendo aparte lo esclavo que es el oficio, si puedes proporcionarle parte del sustento a diente y no tienes que hacer grandes inversiones por que la finca es tuya y las instalaciones basicamente ya las tienes, pues podrás vivir dignamente. De todas formas danos algún dato mas y ya nos vamos centrando en el tema.
Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2009, 17:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Buenos días, pues se trata de una finca con 3 naves en las que había unas 800 ovejas todas de leche. La sala de ordeño es una rotatoria y lleva como 2 ó 3 meses paradas, cuenta con unas 30 hectáreas de tierra, la mitad de ellas cercadas... Tiene tractor, nave para los aperos, grupo electrógeno, 3 pozos...Básicamente, lo único que tengo que comprar son las ovejas. Yo había pensado en unas 250 manchegas, para producir leche, y según vaya funcionando pues comprar más de leche o algunas de carne. ¿Cómo lo ves? Gracias de antemano.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Perseoi: Yo con 30 Has, y teniendo naves y sala de ordeño, no tendría ovejas de carne. Yo creo que con tener todas las que puedas de leche, es suficiente. Cuantas más, mejor. Las ovejas de carne son rentables teniendo mucha más tierra con siembra para verde y grano, rastrojo, paja , y si te pilla bien, subproductos. Pero 30 Has son pocas, y sin embargo para heno o para forraje a diente, te pueden ayudar a mantener las ovejas de leche.
Podrías tener un pequeño rebaño de ovejas selectas de carne. Pero con vista a reproductores, quizás.
Saludos.
Podrías tener un pequeño rebaño de ovejas selectas de carne. Pero con vista a reproductores, quizás.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
¿ Damos por supuesto que tienes agua suficiente para riego ?. Si es así puedes producir la ración de volumen de unas 800 ovejas manchegas, alternando cultivos de regadio de crecimiento invernal como el raygrass westervoold con otros de verano, en nuestra zona la festuca arundinacea me parece la mejor. Tan solo necesitarias darles un complemento en el ordeño a las que tengas en ese estado con mayor componente de proteina ya que te aconsejo esas dos gramineas como las mejores.
Si tienes esas instalaciones, no tienes que pagar nada por ellas y lo único que necesitas son los animales y el capital inicial para funcionar muy malo tienes que ser para no poder vivir de ello.
Si quieres mandame un correo a pablomanuel89 luego la arroba yahoo.es y buscamos un dia y te doy mi opinión sobre la finca si tu quieres. Un saludo.
Si tienes esas instalaciones, no tienes que pagar nada por ellas y lo único que necesitas son los animales y el capital inicial para funcionar muy malo tienes que ser para no poder vivir de ello.
Si quieres mandame un correo a pablomanuel89 luego la arroba yahoo.es y buscamos un dia y te doy mi opinión sobre la finca si tu quieres. Un saludo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Perseoii, coincido plenamente con la sabia voz de la experiencia manifestada en los consejos que te han planteado PabloMAlcaide y Ébano. Si todos, como ellos, tuviéramos ese espíritu de colaboración y de ayuda desinteresada, compartiendo su experiencia con las personas que lo demanda y todo ello con la mejor de las intenciones, cuanto mejor nos iría a todos en esta y en otras esferas de la vida. Estarás conmigo que este foro, con la intervención de varios de sus participantes habituales, es un claro ejemplo de cómo Internet es una plataforma muy buena para que, la gente de bien, también pueda hacer llegar su ayuda a los demás.
Bueno, intentaré aportarte algo que te pueda servir en tu nueva aventura como ganadero: Yo coincido con Ébano y PabloMAlcaide en que, teniendo en cuenta las características de dimensión e infraestructuras de la explotación que has recibido, dedicarlas a ovejas de leche seria lo más racional. En cuanto a qué raza elegir, yo te aconsejaría ovejas lacaune, por varios motivos: son las que por su características en cuanto a la uniformidad de sus producciones, a su buena morfología mamaria y a la cinética de emisión de la leche se refiere, mejor se adaptan a las salas de ordeño de tipo rotatorio, consiguiendo, con ellas, muy buenos ratios de nº ovejas/hora/ordeñador. Otra razón, es que ya existe en Castilla La Mancha un grupo de ganaderos importante que están comenzando a trabajar muy bien esta raza. Ya han comenzado a realizar control lechero y, en breve, iniciaran los trabajos de selección, usando las más modernas herramientas que se disponen hoy en día para organizar un esquema de selección eficiente en ovino. Te podría servir de gran apoyo en los comienzos, siempre difíciles, de tu actividad ganadera. Además se trata de una raza algo menos “delicada” que otras de alta especialización lechera, lo que te interesaría en tu caso, que, como nos comentas, no tienes mucha experiencia en el mundo de la ganadería. Ahora bien, si optas por esta raza, debes tener en cuenta que tiene un pésimo comportamiento maternal con sus crías por lo que el montaje de una instalación con nodriza para lactancia artificial es obligado, para poder retirarlas el/los cordero/s inmediatamente tras el parto, encalostrarlos por sonda y adaptarlos lo mas rápidamente a la nodriza. Otra precaución que tienes que tener con esta raza es su alta predisposición a padecer procesos respiratorios, que, generalmente, se suelen controlar bien empleando autovacunas elaboradas específicamente con cepas de tu propia explotación.
En cuanto al manejo reproductivo, yo comenzaría con un solo parto al año, cubriendo las ovejas en mayo-junio (con esponjas) con parideras en octubre-noviembre. Las ovejas que detectes no preñadas a la ecografía, las incorporarías al ritmo del lote de las corderas de reposición Así, las cubrirías en el mismo periodo, pero de manera independiente a las corderas para evitar preferencia de los machos por las adultas. Se cubrirían en septiembre (muy buena época para cubrir corderas y adultas vacías reincidentes) para parir en febrero. Las ovejas que te parieron en octubre- noviembre, cuando llegue la siguiente primavera las podrás ir sacando a algún cercado, lo que les vendrá muy bien para ir enfocando el secado, que lo harías de todos los efectivos a la vez. Como te he comentado, yo te recomendaría comenzar de esta manera sencilla y, con el tiempo, tú mismo valorarás la posibilidad de instaurar algún otro ritmo más intensivo. De todas maneras, te comentaré que este sistema que te he descrito es el clásico francés en la zona del Roquefort.
Y sobre todo, no te olvides nunca de los pilares básicos sobre los que se asienta una buena y eficiente ganadería: buena genética, alimentación, sanidad, buen manejo (incluido el reproductivo) y buen personal.
Un cordial saludoJuanjo162009-10-31 06:29:24
Bueno, intentaré aportarte algo que te pueda servir en tu nueva aventura como ganadero: Yo coincido con Ébano y PabloMAlcaide en que, teniendo en cuenta las características de dimensión e infraestructuras de la explotación que has recibido, dedicarlas a ovejas de leche seria lo más racional. En cuanto a qué raza elegir, yo te aconsejaría ovejas lacaune, por varios motivos: son las que por su características en cuanto a la uniformidad de sus producciones, a su buena morfología mamaria y a la cinética de emisión de la leche se refiere, mejor se adaptan a las salas de ordeño de tipo rotatorio, consiguiendo, con ellas, muy buenos ratios de nº ovejas/hora/ordeñador. Otra razón, es que ya existe en Castilla La Mancha un grupo de ganaderos importante que están comenzando a trabajar muy bien esta raza. Ya han comenzado a realizar control lechero y, en breve, iniciaran los trabajos de selección, usando las más modernas herramientas que se disponen hoy en día para organizar un esquema de selección eficiente en ovino. Te podría servir de gran apoyo en los comienzos, siempre difíciles, de tu actividad ganadera. Además se trata de una raza algo menos “delicada” que otras de alta especialización lechera, lo que te interesaría en tu caso, que, como nos comentas, no tienes mucha experiencia en el mundo de la ganadería. Ahora bien, si optas por esta raza, debes tener en cuenta que tiene un pésimo comportamiento maternal con sus crías por lo que el montaje de una instalación con nodriza para lactancia artificial es obligado, para poder retirarlas el/los cordero/s inmediatamente tras el parto, encalostrarlos por sonda y adaptarlos lo mas rápidamente a la nodriza. Otra precaución que tienes que tener con esta raza es su alta predisposición a padecer procesos respiratorios, que, generalmente, se suelen controlar bien empleando autovacunas elaboradas específicamente con cepas de tu propia explotación.
En cuanto al manejo reproductivo, yo comenzaría con un solo parto al año, cubriendo las ovejas en mayo-junio (con esponjas) con parideras en octubre-noviembre. Las ovejas que detectes no preñadas a la ecografía, las incorporarías al ritmo del lote de las corderas de reposición Así, las cubrirías en el mismo periodo, pero de manera independiente a las corderas para evitar preferencia de los machos por las adultas. Se cubrirían en septiembre (muy buena época para cubrir corderas y adultas vacías reincidentes) para parir en febrero. Las ovejas que te parieron en octubre- noviembre, cuando llegue la siguiente primavera las podrás ir sacando a algún cercado, lo que les vendrá muy bien para ir enfocando el secado, que lo harías de todos los efectivos a la vez. Como te he comentado, yo te recomendaría comenzar de esta manera sencilla y, con el tiempo, tú mismo valorarás la posibilidad de instaurar algún otro ritmo más intensivo. De todas maneras, te comentaré que este sistema que te he descrito es el clásico francés en la zona del Roquefort.
Y sobre todo, no te olvides nunca de los pilares básicos sobre los que se asienta una buena y eficiente ganadería: buena genética, alimentación, sanidad, buen manejo (incluido el reproductivo) y buen personal.
Un cordial saludoJuanjo162009-10-31 06:29:24
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2009, 17:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Buenos días, muchas gracias por tu respuesta, me ha ayudado ha decidirme claramente por las ovejas de leche. Tan solo tengo que comprar el ganado y como he leido en este foro, para una ganadería es muy importante la genética, así pues buscaré información sobre ovejas genéticamente perfeccionadas y partir con una muy buena base. Cuando tenga todas las instalaciones puestas a punto y todo preparado para tan solo comprar el ganado....cuenta con que te mandaré el email para tener un mayor asesoramiento por tu parte. Muchas Gracias.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2009, 17:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Buenos días, muchas gracias por tu respuesta, me ha ayudado ha decidirme claramente por las ovejas de leche. Tan solo tengo que comprar el ganado y como he leido en este foro, para una ganadería es muy importante la genética, así pues buscaré información sobre ovejas genéticamente perfeccionadas y partir con una muy buena base. Cuando tenga todas las instalaciones puestas a punto y todo preparado para tan solo comprar el ganado....cuenta con que te mandaré el email para tener un mayor asesoramiento por tu parte. Muchas Gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Perseoii]He oido que las ovejas manchegas tienen denominación de origen y que por eso se paga más cara la leche, por eso mi interés en oveja manchega.[/QUOTE]
Se paga mas pero produce menos.
Tienes que coger una balanza y poner pros y contras de cada raza.
Juanjo te da dos " pros " muy buenos de la raza Lacaune, a saber, la buena aptitud para el ordeño mecánico en este tipo de salas. Algo por otra parte típico de razas que llevan mucho tiempo en selección y el empleo de una paridera al año, lo cual indica el largo tiempo en el que pueden estar en ordeño y te permite una sencillez de manejo muy grande.
Y los " contras ", que son su escasa aptitud maternal y sus problemas respiratorios, algo que va aparejado a su productividad. A mayor productividad menor rusticidad. De todas formas esto también pasa con los encastes de manchega mas productivos que son bastante menos rusticos.
Se paga mas pero produce menos.
Tienes que coger una balanza y poner pros y contras de cada raza.
Juanjo te da dos " pros " muy buenos de la raza Lacaune, a saber, la buena aptitud para el ordeño mecánico en este tipo de salas. Algo por otra parte típico de razas que llevan mucho tiempo en selección y el empleo de una paridera al año, lo cual indica el largo tiempo en el que pueden estar en ordeño y te permite una sencillez de manejo muy grande.
Y los " contras ", que son su escasa aptitud maternal y sus problemas respiratorios, algo que va aparejado a su productividad. A mayor productividad menor rusticidad. De todas formas esto también pasa con los encastes de manchega mas productivos que son bastante menos rusticos.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 17
- Registrado: 02 Ene 2008, 08:16
Hola Persoii: Toda la información que te han facilitado te será muy útil a nivel práctico, pues aquí hay gente que sabe muchísimo.
Mi aportación es a otro nivel: yo he redactado varios proyectos de expltoaciones de ovino para leche con raza manchega.
Si quieres que comentemos algo, te dejo mi mail fbrugarolas@gmail.com
Mucha suerte y un cordial saludo.Atentamente
Mi aportación es a otro nivel: yo he redactado varios proyectos de expltoaciones de ovino para leche con raza manchega.
Si quieres que comentemos algo, te dejo mi mail fbrugarolas@gmail.com
Mucha suerte y un cordial saludo.Atentamente
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 27 Oct 2009, 17:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ciudad real
Pues muchas gracias, será un placer contar con tu ayuda pues al empezar desde cero quiero hacerlo bien desde el principio. Aún tengo pendiente algunas cosillas para adquirir la propiedad, pero en cuanto la tenga quiero empezar cuanto antes asi que tú me dirás de que forma tú puedes orientarme.. Gracias
Re: Asesoramiento para montar una ganadería
buenas queria saber si alguien me podria aconsejar sobre una explotacion de ovino,partiendo desde cero que seria mas reconmendable ganado para leche o carne
un saludo
un saludo
Re: Asesoramiento para montar una ganadería
buenas queria saber si alguien me podria aconsejar sobre una explotacion de ovino,partiendo desde cero que seria mas reconmendable ganado para leche o carne
un saludo
un saludo