problema matemático de motores
Tengo un barreiros R500 con 3300 cc y 52cv y es un tractor muy bueno y de gran capacidad de arraste. El único fallo es de los frenos si hay alguien que tenga un remedio por favor que lo diga. Una solución excepcional pero un poco cara sería transformar el sistema mecánico de frenado con zapata y tambor en hidraúlico con discos y pinzas.
hola el fiat k tengo tiene de motor un mwm diter con 55 cv y una carrera de 120 por 100 de diametro con tres cilindros y una cilindrada de 2820 y trabaja a 2200 r a 540 , mientras k los fiats k icieron mas tarde con motor fiat igual caballos no desarollan tanta potencia en toma de fuerza y los motores no son tan robustos y eso k dicen k como mas nuebos son mejores los concecionarios y yo digo k es mentida
¿cual es vuestra opinión? ¿que tractor es mejor?
a)agrigull 90 E dt 90cv motor mwm 4 c turbo 3920 cc .
b)fiat 90-90 dt 90 cv motor 5 c 4885 cc atmosferico camisas humedas.
el resto del tractor cambio, cabina transmisión ejes sist hidraulico, etc es igual solo cambia el color.
yo creo que el B tiene mas durabilidad, mas potencia a bajas revoluciones, mas peso mas traccion empuje, mas consumo, rectificación mas barata, mas vibraciones.
el A tiene mas rendimiento termodinamico, menos consumo menos portencia par a bajas revoluciones, menos peso mas averías, consumo de aceite lleva menos cantidad pero lo quema con menos horas, posible averia o desgaste y sustitución del turbo.
el motor turbo siempre se desgasta antes, pero por ejemplo un 4c turbo 100 cv lleva 10 lts de aceite */- 30 euros y un atmosferico 6c 100 cv lleva 15 lts de aceite +/- 45 euros, en 10.000 horas con cambio de aceite cada 200 horas se ahoran 750 euros de aceite que dan para pagar una caja de recambios del motor (juntas, pistones camisas aros casquillos, valvulas y muelles de un 4c)
a)agrigull 90 E dt 90cv motor mwm 4 c turbo 3920 cc .
b)fiat 90-90 dt 90 cv motor 5 c 4885 cc atmosferico camisas humedas.
el resto del tractor cambio, cabina transmisión ejes sist hidraulico, etc es igual solo cambia el color.
yo creo que el B tiene mas durabilidad, mas potencia a bajas revoluciones, mas peso mas traccion empuje, mas consumo, rectificación mas barata, mas vibraciones.
el A tiene mas rendimiento termodinamico, menos consumo menos portencia par a bajas revoluciones, menos peso mas averías, consumo de aceite lleva menos cantidad pero lo quema con menos horas, posible averia o desgaste y sustitución del turbo.
el motor turbo siempre se desgasta antes, pero por ejemplo un 4c turbo 100 cv lleva 10 lts de aceite */- 30 euros y un atmosferico 6c 100 cv lleva 15 lts de aceite +/- 45 euros, en 10.000 horas con cambio de aceite cada 200 horas se ahoran 750 euros de aceite que dan para pagar una caja de recambios del motor (juntas, pistones camisas aros casquillos, valvulas y muelles de un 4c)
yo estoy de acuerdo con tigo respeto al fiat de 4 cilindros turbo con el aorro de aceite incluso con el consuno de gasoil ya k debe gastar menos ya k son 4 cilindros. con el turbo silbando el sonido es diferente me gusta el sonido del turbo ,pero tengo una duda el 5 cilindros no es mas largo de motor k el 4 cilindros y no influye en la distancia entre ejes o el largo del tractor como el k tengo k es un fiat 566 de 3 cilindros y la distancia entre ejes es de 220 m y el 666 de 4 cilindros es de 230 m
Bien, yo tengo en casa dos casos parecidos:
Caso A: Nh L95 4cil, turbo 3908cc. regimen nominal 2.200
Caso B: Fiat 90-90 5cil, atm. 4885cc. regimen nominal 2.500
En trabajos de tdf, el nh se mueve entre las 1800-2500 rpm que es donde empuja el turbo, debido a su mayor par, el motor recupera muy bien, lo que pasa es que después no es capaz de mantenerse arriba (baja reserba de par), y cae de revoluciones, lo que produce, que el motor vaya muchas veces a acelerones, por ejemplo, fresando cuando aparece tierra mas dura.
Sin emargo el Fiat que se mueve entre las 1500-2500, no recupera tan bien (tienes que bajar la fresa con el motor a las rpm que vayas a trabajar, 1700,2000...) no tiene las caidas de revoluciones que tiene el otro, el motor no se calienta, ni consume tanto, (incluso trabajando a mas rpm) ya que al nh los apretones que le da el turbo, aumentan mucho el consumo, y contribuyen a que este afloje.
Caso A: Nh L95 4cil, turbo 3908cc. regimen nominal 2.200
Caso B: Fiat 90-90 5cil, atm. 4885cc. regimen nominal 2.500
En trabajos de tdf, el nh se mueve entre las 1800-2500 rpm que es donde empuja el turbo, debido a su mayor par, el motor recupera muy bien, lo que pasa es que después no es capaz de mantenerse arriba (baja reserba de par), y cae de revoluciones, lo que produce, que el motor vaya muchas veces a acelerones, por ejemplo, fresando cuando aparece tierra mas dura.
Sin emargo el Fiat que se mueve entre las 1500-2500, no recupera tan bien (tienes que bajar la fresa con el motor a las rpm que vayas a trabajar, 1700,2000...) no tiene las caidas de revoluciones que tiene el otro, el motor no se calienta, ni consume tanto, (incluso trabajando a mas rpm) ya que al nh los apretones que le da el turbo, aumentan mucho el consumo, y contribuyen a que este afloje.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 26 Dic 2005, 21:48
Puedes consultar curvas caracteristicas de tractores Deutz y otras marcas en la siguente dirección www.dlg.org/de/landwirtschaft/testzentr ... ichte/deut z-fahr.html.
Con los datos que nos indicas es imposible determininar que tractor se adecua más para ese tipo de trabajo.
La Reserva de Par de un tractor es el par existente entre el par maximo y el par nominal (es el par al numero de revoluciones a las que se alcanza la potencia máxima). La Reserva de Par se calcula de la siguiente manera:
RP=((M3-M1)/M1)*100
Donde M1 es el par a regimen nominal y M3 es el par máximo. Según tengo entendido Reservas de par comprendidas entre 15-35% son buenas. Los que poseen reservas de par mayores son muy buenas.
Pero para solucionar el problemas no es solo necesario conocer la reserva de par sino que es necesario establecer la ELASTICIDAD DEL MOTOR.
La Elasticidad se determina:
E=(M3/M1)*(N1/N3)
N1 y n3 indican el numero de vueltas a par nominal y par máximo respectivamente
La elasticidad indica cuantas vueltas tiene que bajar el motor de un tractor para pasar de par nominal a par máximo. Si voy a realizar trabajos “duros” es necesario que el motor sea poco elástico, es decir, que para saltar un obstáculo tenga que bajar poco de vueltas.
No se si te he aclarado el asunto pero si necesitas algo más preguntalo. Un saludo a todos y Feliz año.
Con los datos que nos indicas es imposible determininar que tractor se adecua más para ese tipo de trabajo.
La Reserva de Par de un tractor es el par existente entre el par maximo y el par nominal (es el par al numero de revoluciones a las que se alcanza la potencia máxima). La Reserva de Par se calcula de la siguiente manera:
RP=((M3-M1)/M1)*100
Donde M1 es el par a regimen nominal y M3 es el par máximo. Según tengo entendido Reservas de par comprendidas entre 15-35% son buenas. Los que poseen reservas de par mayores son muy buenas.
Pero para solucionar el problemas no es solo necesario conocer la reserva de par sino que es necesario establecer la ELASTICIDAD DEL MOTOR.
La Elasticidad se determina:
E=(M3/M1)*(N1/N3)
N1 y n3 indican el numero de vueltas a par nominal y par máximo respectivamente
La elasticidad indica cuantas vueltas tiene que bajar el motor de un tractor para pasar de par nominal a par máximo. Si voy a realizar trabajos “duros” es necesario que el motor sea poco elástico, es decir, que para saltar un obstáculo tenga que bajar poco de vueltas.
No se si te he aclarado el asunto pero si necesitas algo más preguntalo. Un saludo a todos y Feliz año.