No os entrampéis más. Ir pagando si aún debéis.

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Mansell
Usuario Avanzado
Mensajes: 334
Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: navarra

Mensaje por Mansell »

la idea no es mala sabueso pero en una explotación de ganado vacuno de carne en extensivo para cubrir un mes o mes y medio la falta de comida en años puntuales por sequía, creo que es más rentable la opción que comenta ebano, paja y tres kg de grano por vaca, es suficiente para mantener bien las vacas hasta la primavera, no hace falta gran cosa para mantenerlas, se mantienen muy bien con solo hierba seca, en el mes de agosto algunas vacas suelen estar demasiado gordas
gracias por la ayuda, saludos a todos
Asturgc
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 23 Jul 2009, 23:25

Mensaje por Asturgc »

Yo tengo vacas de carne, y me gustaria que me explicaseis de que grano hablais, y si haceis el favor direccion forma de contacto de esos microsilos de maiz, quien los vende. Un saludo desde Asturias.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El grano es cereal. Lo fundamental es que tenga bastante proporción de avena para que lo digieran bien y no lo caguen entero. Puede ir revuelto con trigo, cebada, maíz, etc. El cereal está tirado de precio. Si no lo produces tú, y te hace falta, puedes comprarlo, y con forraje a libre disposición, están mantenidas, sea pasto seco, paja, etc. Yo lo uso porque lo produzco yo. En vez de venderlo barato y comprar pienso caro, se lo doy directamente a las ovejas en una canalera en épocas de sequía o escasez de hierba. No vendo ni un kilo. Si no tienes avena, la cebada y el trigo es mejor aplastarlos con una aplastadora de grano, que se amortiza pronto. Pero se complica el reparto de la ración.
 
Para mí lo importante es consumir mi propio cereal, porque me ahorro portes, envases, intermediarios, y al final tengo mi propio pienso de gran calidad. Les pongo siempre paja a libre disposición, para que lo digieran mejor, y la cosa marcha bien. Los corderos están generalmente baratos, pero la ración de mantenimiento de las ovejas también lo es. Y a veces los corderos suben, y entonces incluso se gana algo. Con pienso es una ruina.
 
Eso es el grano. Saludos.Ebano582009-10-15 23:37:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Asturgc
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 23 Jul 2009, 23:25

Mensaje por Asturgc »

Gracias, y tu crees que para las vacas serviria, a pesar de tener que comprarlo? ¿Y por cual te decides si tengo que comprarlo avena, trigo, etc, solo o mezclado y que rendimiento crees que se puede tener en vacuno. Gracias Un saludo desde asturias.
Sabueso
Usuario Avanzado
Mensajes: 326
Registrado: 29 Oct 2006, 09:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Euskadi

Mensaje por Sabueso »

Asturgc,te dejo el telefono de uno que es de Salamanca 6 2 9 5 5 8 7 1 0 y dos enlaces uno es del mercado agroterra y otro unvideo de la maquina que los hace.http://www.agroterra.com/p/alfalfa-y-ma ... re=related
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

[QUOTE=Asturgc]Gracias, y tu crees que para las vacas serviria, a pesar de tener que comprarlo? ¿Y por cual te decides si tengo que comprarlo avena, trigo, etc, solo o mezclado y que rendimiento crees que se puede tener en vacuno. Gracias Un saludo desde asturias.[/QUOTE]

 
Acabo de hacer cuentas 1 kg de grano en origen  sale 15 pts más barato que un kilo de pienso. Si lo tienes que coimprar, puesto en finca tal vez sean 10 ó 12 pts de ahorro. Dá más rendimiento que el pienso. Es decir, que 1/2 kg aproximadamente por oveja puede ser suficiente, mientras de campero precisas más cantidad. No sé exactamente cuanta, pero tal vez un 20 ó un 25% más en peso. Entonces el ahorro se dispara. Y un detalle. Las ovejas cada día cuando les abro las puertas de acceso a las canaleras de grano van al trote, porque no pasan hambre, y ellas saben que comen todas. Esa es la mejor señal, aparte de su estado corporal que comparativamente a la vista es mejor que con pienso, y el ganadero no escatima tanto.
 
Yo pondría siempre mucha avena en la mezcla. Es lo que mejor digieren entero, y su fibra corta ayuda a digerir los demás granos enteros de la mezcla. De lo demás, ponles lo que esté mas barato, o lo que se produzca en los alrededores, yeros, maíz, cebada.
Estoy hablando para mantenimiento de vacas y ovejas de carne.

 
Hay quien les pone urea y hasta purines, pero hay peligro de sobredosificación e intoxicaciones. Yo no lo hago, porque el grano lo tengo en la explotación y entre comprar esos productos, los portes, la manipulación, la mezcla, me cuesta más andar haciendo experimentos. Si quieres hacer algo de eso necesitas un veterinario experto en mezclas.
 
Lo que yo te propongo es muy sencillo, barato, cómodo, y funciona. Simplemente un trailer de grano, un almacén y una tolva para repartir. Y que puedan comer todas a la vez.
 
Para animales a poco de parir, o criando hay que aumentar la ración, y para vacas de leche habrá que buscar una mezcla adecuada un poco diferente, que lleve más grasa y más elevada proporción de proteína.
 
 
http://www.oviespaña.com/noticias.shtml ... culo=59865
 
Mira este enlace. Ahora se dan cuenta los científicos. Más vale tarde que nunca. Y siempre forraje a libre disposición. Paja, pasto seco, heno, o lo que sea. Eso no puede faltar nunca para una correcta digestión, y que los animales tengan el tractodigestivo en marcha. Y el estudio, lo han hecho solamente con cebada de pie, que se digiere peor que la avena, y cagan mucha entera que la pisan y queda para semilla. De esa forma se evitan el gasto de volver a sembrar, según creo entender que pone en el artículo. A tí eso no te conviene.

 
Saludos Ebano582009-10-19 13:59:31
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Asturgc
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 23 Jul 2009, 23:25

Mensaje por Asturgc »

Gracias por la información, siempre esta uno aprendiendo, incluso desconociea que hubiese maquinas que en una acción hagan la bola y la encinten es una pasada. y a ti ebano muchas gracias tambien, es cuestion de hacer cuentas y observar con la avena no veo problemas con el maiz entero no se si lo digeriran bien o lo cagaran entero. Bueno un Saludo desde ASturias
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

A mí, según la versión de mi pastor, el maíz me iba bien con ovejas jóvenes que lo partían mejor, y mal con ovejas más viejas que lo tragaban entero porque lo masticaban mal. Pero mezclado con un 60% de avena, como tiene fibra corta lo digieren mejor, aunque sea entero. La avena en las mezclas de granos creo que es muy importante, lo mismo que el forraje siempre a libre disposición, porque regula el consumo de grano, y se les puede reducir un poco (ajustar) la ración sin que pierdan peso. También puede dividirse la ración diaria en 2 comidas. Es más trabajoso, pero lo digieren mejor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Asturgc
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 23 Jul 2009, 23:25

Mensaje por Asturgc »

la avena mis vacas que lo prove hace dos dias no la comen. la tiran. Un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Está clarísimo que las vacas y las ovejas, aunque son rumiantes, son muy diferentes.
 
De todas formas, lo que no se dede hacer con estos animales es cambiarles la dieta radicalmente de un día para otro, porque aparte de que es muy peligroso, se desconciertan. Lo mejor que ha podido pasarles que no se hayan pegado un atracón. Muy buena señal de que no han pasado hambre anteriormente.
 
Cualquier cambio hay que hacerlo progresivamente partiendo de la ración antigua, a la que están acostumbradas y se le van añadiendo partes crecientes del pienso nuevo, y se va cambiando poco a poco, hasta que se sustituye por completo. Esa precaución la daba por sabida. Disculpa.
 
Pero en fín, si aun así no sirve, al menos todos hemos aprendido algo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Asturgc
Usuario medio
Mensajes: 56
Registrado: 23 Jul 2009, 23:25

Mensaje por Asturgc »

¿Pero crees que las vacas llegarana comer la avena como lo hacen por ejemplo los caballos?
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No lo sé. Prefiero ceñirme a las ovejas, y dejar de opinar sobre algo que desconozco. Pero me cuesta creer que a las vacas no les guste. O tal vez no la puedan aprovechar bien por sus dientes.
 
Si lo has probado y no resulta, que le vamos a hacer. La verdad es que las ovejas son primorosas y no dejan un grano en la canalera, pero una vaca necesita otro tipo de comedero, y tal vez ese sea el problema. Habrá que probar con algún tipo de ración unifeed o come-run, silo o algo diferente que con las ovejas, y de mejores resultados. A ver si alguien con vacas de carne te orienta mejor.
 
Lo siento. Saludos.
 
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Volviendo al tema del hilo:http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... culo=60225
 


Los borradores qque circulan en Bruselas C.E., desincentivan totalmente las posibles inversiones de los ganaderos en el campo español.
¡¡¡Que razón tiene el Sr. juanola!!!, y mientras tanto el inteligentísimo presidente del gobierno español, insiste, en que los que dispongamos de medios, invirtamos y gastemos para salir de la crisis.
Es decir, nos invita a bailar en un trapecio con alambre de huevo hilado y sin red, y por tanto al suicidio económico de nuestras explotaciones.
Es imposible mayor ceguera política. Tanto por parte de Bruselas como por parte del Gobierno.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ebano58]Volviendo al tema del hilo:http://www.oviespana.com/noticias.shtml ... culo=60225
 


Los borradores qque circulan en Bruselas C.E., desincentivan totalmente las posibles inversiones de los ganaderos en el campo español.
¡¡¡Que razón tiene el Sr. juanola!!!, y mientras tanto el inteligentísimo presidente del gobierno español, insiste, en que los que dispongamos de medios, invirtamos y gastemos para salir de la crisis.
Es decir, nos invita a bailar en un trapecio con alambre de huevo hilado y sin red, y por tanto al suicidio económico de nuestras explotaciones.
Es imposible mayor ceguera política. Tanto por parte de Bruselas como por parte del Gobierno.
Saludos.[/QUOTE]
Valiente panda de golfos. En estas condiciones cada vez hay que ver si nos beneficia en algo a los españoles en general y a los agricultores en particular pertenecer a esta sociedad llamad comunidad europea.
Por que lo que nos dicen es:
Menos dinero para agricultura, como en 1988, pero sin las leyes arancelarias de entonces.
Dinero para que iberroba, unionfenosa y otros por el estilo se inflen con molinillos y paneles solare.
Y mas dinero para los inmigrantes.
En resumidas cuentas que ya se ve quien se beneficia de esa unión de mangantes: Grandes compañias, banca y burocracia parásita.
Y quien se perjudica: Agricultores, clases medias, trabajadores y autonomos.
 
CADA VEZ SOY MAS EUROESCEPTICO.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »


España, recibe casi 7500 millones de euros de la PAC, pues bien, para intervenir una sóla entidad financiera  de tamaño mediano, se utilizaron 9000 millones. Las cifras hablan por sí mismas, y dejan  claro que estamos en el últísimo lugar de prioridades de este gobierno.
Descargas032009-10-29 18:41:03
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Descargas03]España, recibe casi 7500 millones de euros de la PAC, pues bien, para intervenir una sóla entidad financiera en este país, se utilizaron 9000 millones. Las cifras hablan por sí mismas, y dejan  claro que estamos en el últísimo lugar de prioridades de este gobierno.[/QUOTE]
Hay le has dado. Y entre el fondo de rescate y los famosos avales son 150.000 millones de euros, las ayudas europeas para los proximos 20 años.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

no sé porqué pero muchos econmistas y gente que se supone que entienden, mantienen que en tiempos de crisios es cuando hay más oportuniddades y cuando más se debe invetir.Yo no me lo creo a no ser que sean recursos propios que igual interesa, aún así no me atrevería
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Auchon]no sé porqué pero muchos econmistas y gente que se supone que entienden, mantienen que en tiempos de crisios es cuando hay más oportuniddades y cuando más se debe invetir.Yo no me lo creo a no ser que sean recursos propios que igual interesa, aún así no me atrevería[/QUOTE]
Es cierto, en estos momentos son en los que los que tienen dinero pueden comprar empresas que a pesar de ser solventes, por falta de liquidez están quebradas. Las compran por cuatro perras y luego dentro de unos años las venden por varias veces su valor.
Eso le pasa normalmente a los que sabian cuando iba a estallar la crisis por que la han creado ellos. Es decir la alta finanza principalente.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

es muy simple a rio revuelto ganacia de pescadores
Josep-1962
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 02 Oct 2009, 20:32

Mensaje por Josep-1962 »

Es lo mas importante hoy en dia,antes de hacer frente a nuevos gastos,intentar tener controlado al maximo todo lo que debemos.A partir del 2013 nadie sabe lo que pasara
Responder