Precios de fertilizantes
Lanz, por la zona de Soria no sé como estará el Entec...pero si vale como dices a unas 55 ptas y tirando a 500 Kg (que es lo que te van aconsejar tirar y si no es mejor no tirarlo) sale un coste de 27.500 ptas por hectárea que es una salvajada. ES PREFERIBLE tirar un abono de 30 ptas (que los hay....30 a 300 Kg = 9.000 ptas) y luego un Nitrato a 27 ptas (en Soria ya se hacen operaciones a este precio el que quiera comprar ahora...250 Kg a 27 ptas = 6.750 ptas)..en total tiraríamos por hectárea 15.750 ptas CON UN AHORRO DE 11.750 PTAS POR HECTÁREA...Y MEJOR ABONADO SEGURO! ESTOS DEL ENTEC HAN ROTO YA LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO....Otra cosa es tirar el Entec al maiz....pero al cereal es una salvajada a ese precio.
Saludos, desde Soria y Berlanga...
Saludos, desde Soria y Berlanga...
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 03 Ago 2009, 13:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Hola foreros, estoy de acuerdo con lo del Entec señalado más arriba...ese precio es para que se vuelva a quedar pintando de verde los almacenes. Yo no estoy abonado al Triple 0, siempre he tirado algo...poco, mucho....(aunque comprendo y entiendo que haya labradores que no tiren nada si les cuadran las cuentas al final se trata de eso)....YO ESTE AÑO, he vuelto a tirar super 18% mezclado con sulfato amónico....me ha funcionado bien durante más de 8 años....aunque reconozco que no funcionó el año pasado...pero qué abono lo hizo (algunos me contestaréis que el triple 0...esto preparado para escucharlo)....esta año he repetido.....Me da igual lo que se oye del DAP y de qué es el más barato....yo no sé tirar a 100 Kg por hectárea como hace alguno en mi pueblo....siempre he preferido echar más cantidad de abonos más baratos y tirar para que llegue granos a toda tierra y que la distribución llegue a toda la tierra.....
Qué precios hay de sulfato amónico por la zona de Burgos?
VIVA ZAMORA
Qué precios hay de sulfato amónico por la zona de Burgos?
VIVA ZAMORA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
DIANA50 una preguntilla tecnica aproximadamente que unidades necesitaria un cultivode cebada, trigo, maiz , veza lo malo que es de gratis para unas tierras mas bien pobres, y ya se lo del analisis
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Necesitamos que llueva, que los precios de los cereales suban, que el fertilizante baje, que el agua no se pierda en el mar,que la luz no este por las nubes, que no nos entren mercancia por los puertos, que Zparo le haga caso a alguna manifestacion, que los sindicatos esten (al lado del trabajador en paro), que nos respeten un poco.
En fin, tantas cosas, que voy a ponerle una vela a San Pancracio que es mas seguro que lo anterior, o mejor perejil, por que no tengo ni mechero.
Nota: Por la zona de Valencia se esta descargando barco de DAP (Tunez).
No se precios ...
Saludos...
Harto2009-10-21 17:02:54
En fin, tantas cosas, que voy a ponerle una vela a San Pancracio que es mas seguro que lo anterior, o mejor perejil, por que no tengo ni mechero.
Nota: Por la zona de Valencia se esta descargando barco de DAP (Tunez).
No se precios ...
Saludos...
Harto2009-10-21 17:02:54
Pesegu:
Aunque dispongo de muchísima bibliografía sobre las necesidades de los cultivos que tu me preguntas, te contestaré de acuerdo con mi experiencia, pues creo que será más práctico.
Las necesidades que tus cultivos tengan dependerán del tipo de suelo, clima y prácticas de cultivo que utilices así como de las producciones que puedas esperar.
Como ves, en principio parece un tanto difícil dar una recomendación, pero no es así.
La mayoría de los suelos disponen de elementos fertilizantes suficientes para atender una producción regular de cualquier cultivo. Solo cuando la rentabilidad lo requiere, tenemos la oportunidad de mejorar las producciones aplicando abonados que nos permitan, año tras año, mantener la fertilidad inicial, y al mismo tiempo y, a mi juicio como principal motivo del abonado, provocar una disponibilidad mayor de las reservas del suelo.
Esto es lo que nos permitirá incrementar los rendimientos de los cultivos.
Dicho esto; para un cereal de 2500 a 3500 kgs/ha de secano, mi recomendación es: 250 Kgs/ha de un abono 8/20/8/2MgO/10 SO3 o similar en fondo (8/16/12/2MgO/10/SO3 en los suelos pobres en reservas de potasio, como p.ej. los del Oeste de España) y 250 Kgs/ha de NAC 27% en cobertera.
Para el maíz de 12000 a 14000 Kg/ha: 600 Kgs/ha de un abono similar al 8/16/12/2MgO/10/SO3/0,2 Zn o similar en fondo (7/10/20/2 MgO/10 SO3/0,2 Zn en los suelos pobres en reservas de potasio, como p.ej. los del Oeste de España) y 500 Kgs/ha de NAC 27 o su equivalente en Urea en climas de primavera cálida.
Para la veza será suficiente con aplicar unos 250 kgs/ha en fondo si es en secano, o 400 hgs/ha en regadío, de un abono similar al 5/10/15/2MgO/10SO3/,02 B.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Diana50: Es de agradecer tu interes profesional en recomendar la mejor fertilización posible, haciendo abstracción total de los costes. Pero el campo intenta ser un negocio, y en España, o por lo menos de Madrid hacia el sur, llueve poquísimo. Además, muchas tierras son con barbecho, y simplemente con menos de 100 kg de NAC27 en invierno, producen entre 1500 y 2500 kg/Ha, según la pluviometría, lo cual da un beneficio neto muy superior en cualquier caso sobre la opción que tú expones de añadir 500 kg/Ha de fertilizante cada año. Esa opción puede valer para la campiña de Córdoba o Sevilla, con tierras profundas y arcillosas, mayor pluviometría, y esperanza de cosecha de 3000 a 4000 kg, pero para muchas tierras de Toledo, Ciudad Real, Badajoz y norte de Córdoba, pienso que no puede ser.
Y este año, a la vista de los precios actuales de los fertilizantes, yo no he abogado por el triple 000 en todas las plantaciones, sino que he propuesto una fertilización muy cautelosa y solamente en ciertos casos, que tal vez pudiera resultar algo rentable, y hacerlo de forma diferente en distintas parcelas para comparar resultados, y teniendo en cuenta que con un invierno lluvioso, en mis tierras, tal vez no se pueda entrar a echar nitrato. Y ello pensando siempre en el autoconsumo de cereal, en la paja y en el rastrojo, porque si tuviera que venderlo, hubiera sido del triple 000 este año, de nuevo, a buen seguro, y además también del siembra 0.
Por eso no me cuadran tus recomendaciones en secano.
250 x 50 = 12.500 pts
250 x 35 = 8.750 pts
Total fert= 21.250 pts /20pts/kg = 1062 kg cereal/Ha
Gastos de presiembra y siembra, incluyendo semilla, gasoil y aperos, aplicación abonado, herbicida y aplicación. Cosecha y acarreo de grano. Sin contar que hay tierras de alquiler, y que la PAC se cobra sembrando o sin sembrar.
Con 2500 kg/Ha Diana50, es ruinoso, incluso en el caso de que llueva. Si además de echar 500 kg de fertilizantes, viene una primavera seca, lo cual es lo más normal del mundo en el sudoeste, entonces ya es para suicidarse directamente. Las plantas se abrasan literalmente. y en un negocio, hay que contar con la estadística, porque las series históricas dicen que casi nunca llegamos a 400 litros, y en primavera es siempre cuando menos agua cae.
Me parece arriesgadísima esa cantidad de abono para menos de 3000 kg en la mejor de las hipótesis posibles (un año de cada 20).
Espero no te molestes con mi crítica economicista, porque a pesar de ella, me encanta leer tus atinadas y científicas aportaciones al foro. Todos aprendemos mucho contigo. Gracias sinceras.
Saludos.
Ebano582009-10-22 14:15:01
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
[QUOTE=Ebano58]
Diana50: Es de agradecer tu interes profesional en recomendar la mejor fertilización posible, haciendo abstracción total de los costes. Pero el campo intenta ser un negocio, y en España, o por lo menos de Madrid hacia el sur, llueve poquísimo. Además, muchas tierras son con barbecho, y simplemente con menos de 100 kg de NAC27 en invierno, producen entre 1500 y 2500 kg/Ha, según la pluviometría, lo cual da un beneficio neto muy superior en cualquier caso sobre la opción que tú expones de añadir 500 kg/Ha de fertilizante cada año. Esa opción puede valer para la campiña de Córdoba o Sevilla, con tierras profundas y arcillosas, mayor pluviometría, y esperanza de cosecha de 3000 a 4000 kg, pero para muchas tierras de Toledo, Ciudad Real, Badajoz y norte de Córdoba, pienso que no puede ser.
Y este año, a la vista de los precios actuales de los fertilizantes, yo no he abogado por el triple 000 en todas las plantaciones, sino que he propuesto una fertilización muy cautelosa y solamente en ciertos casos, que tal vez pudiera resultar algo rentable, y hacerlo de forma diferente en distintas parcelas para comparar resultados, y teniendo en cuenta que con un invierno lluvioso, en mis tierras, tal vez no se pueda entrar a echar nitrato. Y ello pensando siempre en el autoconsumo de cereal, en la paja y en el rastrojo, porque si tuviera que venderlo, hubiera sido del triple 000 este año, de nuevo, a buen seguro, y además también del siembra 0.
Por eso no me cuadran tus recomendaciones en secano.
250 x 50 = 12.500 pts
250 x 35 = 8.750 pts
Total fert= 21.250 pts /20pts/kg = 1062 kg cereal/Ha
Gastos de presiembra y siembra, incluyendo semilla, gasoil y aperos, aplicación abonado, herbicida y aplicación. Cosecha y acarreo de grano. Sin contar que hay tierras de alquiler, y que la PAC se cobra sembrando o sin sembrar.
Con 2500 kg/Ha Diana50, es ruinoso, incluso en el caso de que llueva. Si además de echar 500 kg de fertilizantes, viene una primavera seca, lo cual es lo más normal del mundo en el sudoeste, entonces ya es para suicidarse directamente. Las plantas se abrasan literalmente. y en un negocio, hay que contar con la estadística, porque las series históricas dicen que casi nunca llegamos a 400 litros, y en primavera es siempre cuando menos agua cae.
Me parece arriesgadísima esa cantidad de abono para menos de 3000 kg en la mejor de las hipótesis posibles (un año de cada 20).
Espero no te molestes con mi crítica economicista, porque a pesar de ella, me encanta leer tus atinadas y científicas aportaciones al foro. Todos aprendemos mucho contigo. Gracias sinceras.
Saludos.
Más razón que un santo. Tenemos que comer de nuestro negocio. No podemos trabajar para ver las siembras "bonitas" y luego ir al banco para pedir anticipos porque hay que pagar los gastos que tenemos.
¿Y ENTOCES DE QUE COMEMOS?. ¡¡¡¡¡LA REALIDAD ES MUY CRUDA!!!!!
Saludos a todo el mundo
[/QUOTE]
Diana50: Es de agradecer tu interes profesional en recomendar la mejor fertilización posible, haciendo abstracción total de los costes. Pero el campo intenta ser un negocio, y en España, o por lo menos de Madrid hacia el sur, llueve poquísimo. Además, muchas tierras son con barbecho, y simplemente con menos de 100 kg de NAC27 en invierno, producen entre 1500 y 2500 kg/Ha, según la pluviometría, lo cual da un beneficio neto muy superior en cualquier caso sobre la opción que tú expones de añadir 500 kg/Ha de fertilizante cada año. Esa opción puede valer para la campiña de Córdoba o Sevilla, con tierras profundas y arcillosas, mayor pluviometría, y esperanza de cosecha de 3000 a 4000 kg, pero para muchas tierras de Toledo, Ciudad Real, Badajoz y norte de Córdoba, pienso que no puede ser.
Y este año, a la vista de los precios actuales de los fertilizantes, yo no he abogado por el triple 000 en todas las plantaciones, sino que he propuesto una fertilización muy cautelosa y solamente en ciertos casos, que tal vez pudiera resultar algo rentable, y hacerlo de forma diferente en distintas parcelas para comparar resultados, y teniendo en cuenta que con un invierno lluvioso, en mis tierras, tal vez no se pueda entrar a echar nitrato. Y ello pensando siempre en el autoconsumo de cereal, en la paja y en el rastrojo, porque si tuviera que venderlo, hubiera sido del triple 000 este año, de nuevo, a buen seguro, y además también del siembra 0.
Por eso no me cuadran tus recomendaciones en secano.
250 x 50 = 12.500 pts
250 x 35 = 8.750 pts
Total fert= 21.250 pts /20pts/kg = 1062 kg cereal/Ha
Gastos de presiembra y siembra, incluyendo semilla, gasoil y aperos, aplicación abonado, herbicida y aplicación. Cosecha y acarreo de grano. Sin contar que hay tierras de alquiler, y que la PAC se cobra sembrando o sin sembrar.
Con 2500 kg/Ha Diana50, es ruinoso, incluso en el caso de que llueva. Si además de echar 500 kg de fertilizantes, viene una primavera seca, lo cual es lo más normal del mundo en el sudoeste, entonces ya es para suicidarse directamente. Las plantas se abrasan literalmente. y en un negocio, hay que contar con la estadística, porque las series históricas dicen que casi nunca llegamos a 400 litros, y en primavera es siempre cuando menos agua cae.
Me parece arriesgadísima esa cantidad de abono para menos de 3000 kg en la mejor de las hipótesis posibles (un año de cada 20).
Espero no te molestes con mi crítica economicista, porque a pesar de ella, me encanta leer tus atinadas y científicas aportaciones al foro. Todos aprendemos mucho contigo. Gracias sinceras.
Saludos.
Más razón que un santo. Tenemos que comer de nuestro negocio. No podemos trabajar para ver las siembras "bonitas" y luego ir al banco para pedir anticipos porque hay que pagar los gastos que tenemos.
¿Y ENTOCES DE QUE COMEMOS?. ¡¡¡¡¡LA REALIDAD ES MUY CRUDA!!!!!
Saludos a todo el mundo
[/QUOTE]
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 461
- Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Montaña Alavesa
Muchas gracias Diana por tus recomendaciones.
Voy ha exponer cómo lo hago yo,que si no estoy equivocado, se asemeja a tus recomendaciones.
Echo 8-15-15 ó 8-24-8 a razón de 480 Kg/ha y los mismos Kg de nitrato del 27%.Las producciones medias son de 4800-5200 Kg/ha en trigo y cebada de invierno.
En avena,las producciones vienen ha ser semejantes y abonando con 240-280 kG de abono y 200Kg de nitrato del 27%
Este pasado año, 0-0-0 y 400Kg de nitrato en trigo.Producción de trigo berdún 5000Kg/ha y Zezane 4400.Avena, 0-0-0 y 200Kg de nitrato.Producción 4400 Kg/ha.
Todo el cereal lo traté al salir la espiga con fungicida(Impact).
La idea para esta campaña que comenzamos es de echar 400Kg de 8-24-8 ó similar y el mismo nitrato de siempre, ya que me da la impresión de que dos años seguidos sin complejo,igual no sale a penas cosecha.
Diana, me gustaría saber tu opinión al respecto.
También será bien recibida la de los demás foreros.
Como detalle, el complejo lo echo normalmente entre mediados de diciembre y enero.El nitrato hacia marzo.
Un saludo a todos.
Voy ha exponer cómo lo hago yo,que si no estoy equivocado, se asemeja a tus recomendaciones.
Echo 8-15-15 ó 8-24-8 a razón de 480 Kg/ha y los mismos Kg de nitrato del 27%.Las producciones medias son de 4800-5200 Kg/ha en trigo y cebada de invierno.
En avena,las producciones vienen ha ser semejantes y abonando con 240-280 kG de abono y 200Kg de nitrato del 27%
Este pasado año, 0-0-0 y 400Kg de nitrato en trigo.Producción de trigo berdún 5000Kg/ha y Zezane 4400.Avena, 0-0-0 y 200Kg de nitrato.Producción 4400 Kg/ha.
Todo el cereal lo traté al salir la espiga con fungicida(Impact).
La idea para esta campaña que comenzamos es de echar 400Kg de 8-24-8 ó similar y el mismo nitrato de siempre, ya que me da la impresión de que dos años seguidos sin complejo,igual no sale a penas cosecha.
Diana, me gustaría saber tu opinión al respecto.
También será bien recibida la de los demás foreros.
Como detalle, el complejo lo echo normalmente entre mediados de diciembre y enero.El nitrato hacia marzo.
Un saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
saltamontesnh ¿habra llovido de primavera? por que yo eche algo bastamte menos sobre 400kg y 250 de n y entre abril y mayo calleron 30 litrillos mas o menos y to triscao parecia que habia algo y no pesaba na el grano, hombre la verdad es que me confie y sembre mas bien tarde, pero esque menuda ruina 1000 kg ha
el año anteriorque eche algo mas sembre mas o menos igual pero las aguas llegaron perfectas a lo tardio pero ya lo dice el refran si las tempranas mienten las tardias siempre
el año anteriorque eche algo mas sembre mas o menos igual pero las aguas llegaron perfectas a lo tardio pero ya lo dice el refran si las tempranas mienten las tardias siempre
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Los que echais N en fondo, lo haceis por algún motivo? Quiero decir que en muchos casos no es necesario. Por nuestra zona llevamos muchos años sin N en fondo salvo circunstancias excepcionales (enterrado de mucha paja, parcelas que se sabe que son muy pobres, etc).
En vez de un DAP se puede echar un super 45% y el N dejarlo para la cobertera que será más eficiente.
No es bueno generalizar y lo que le sirve a uno, puede que no valga para otro, pero qué sé yo... Simplemente quiero recordarlo por si a alguien le conviene.
Por regla general, el N aportado en cobertera es más eficiente que el incorporado en fondo.
Saludos,
En vez de un DAP se puede echar un super 45% y el N dejarlo para la cobertera que será más eficiente.
No es bueno generalizar y lo que le sirve a uno, puede que no valga para otro, pero qué sé yo... Simplemente quiero recordarlo por si a alguien le conviene.
Por regla general, el N aportado en cobertera es más eficiente que el incorporado en fondo.
Saludos,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 408
- Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Diana50, tus recomendaciones para maíz ( es mi opinión nada más ), se quedan escasas. Pero claro esas dependen del tipo de terreno, si tiene basura, si la floración tiene buena temperatura, etc... El abonado por mi zona ronda 800-1000 kg/ha del 8-15-15 o equivalente ( 9-18-27, 10-10-20 ) y de primavera unos 1000 del N27 o 600-700 de urea dependiendo si riegas por aspersión o inundación. Espero que lo que digo sirva de algo a alguien
Un saludo
Un saludo
VIVE Y DEJA VIVIR......
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Bonzo]Los que echais N en fondo, lo haceis por algún motivo? Quiero decir que en muchos casos no es necesario. Por nuestra zona llevamos muchos años sin N en fondo salvo circunstancias excepcionales (enterrado de mucha paja, parcelas que se sabe que son muy pobres, etc).
En vez de un DAP se puede echar un super 45% y el N dejarlo para la cobertera que será más eficiente.
No es bueno generalizar y lo que le sirve a uno, puede que no valga para otro, pero qué sé yo... Simplemente quiero recordarlo por si a alguien le conviene.
Por regla general, el N aportado en cobertera es más eficiente que el incorporado en fondo.
Saludos,[/QUOTE]
Te voy a dar mi motivo. Un fertilizante de liberación de lenta de N en sementera, tiene unas unidades de N equivalentes muy superiores a la formulación real, y diferidas al momento necesario. El problema es el precio de los últimos años.
Muchos años, si llueve en invierno, no puedo entrar a echar NAC27 a tiempo, y sin embargo, el cultivo se mantiene muy bien sin nitrato y sin tener que hacer una sola rodada para producciones medias de 2000-2500 kg/Ha, que son las mías si llueve. Si no, mejor no haber echado nada.
En vez de un DAP se puede echar un super 45% y el N dejarlo para la cobertera que será más eficiente.
No es bueno generalizar y lo que le sirve a uno, puede que no valga para otro, pero qué sé yo... Simplemente quiero recordarlo por si a alguien le conviene.
Por regla general, el N aportado en cobertera es más eficiente que el incorporado en fondo.
Saludos,[/QUOTE]
Te voy a dar mi motivo. Un fertilizante de liberación de lenta de N en sementera, tiene unas unidades de N equivalentes muy superiores a la formulación real, y diferidas al momento necesario. El problema es el precio de los últimos años.
Muchos años, si llueve en invierno, no puedo entrar a echar NAC27 a tiempo, y sin embargo, el cultivo se mantiene muy bien sin nitrato y sin tener que hacer una sola rodada para producciones medias de 2000-2500 kg/Ha, que son las mías si llueve. Si no, mejor no haber echado nada.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
diana50 gracias ante todo por la gran informacion veo que le das mucha importacia a echar oxido de magnesio y trioxido de azufre creo que se llamaba asi, comentarte que no es facil encontra unas composicones asi de no se que pidas mucha cantidad directamente a un fabricante, algunos compuestos si lo es visto con mg,
maicero tu composicion es muy parecida a la que hece hace 2 años al maiz este año yo he hechado unos 400 de 10-20-20 (18-46+k) 100kg n27 y 1100 de n20 liquido ya veremos que sale
maicero tu composicion es muy parecida a la que hece hace 2 años al maiz este año yo he hechado unos 400 de 10-20-20 (18-46+k) 100kg n27 y 1100 de n20 liquido ya veremos que sale
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Hola buenos dias,
¿Que hacemos abonamos o no?
El agua a parte de la que nos ha caido parece que se va hacer de rogar.
http://espanol.wunderground.com/modelma ... omain=I_SP
Tenemos que tenerlo claro, por que si no nos unimos, en esto y en lo otro no nos hace caso nadie y nos espera unos años muyyyy jodidos.
Saludos...Harto2009-10-23 12:09:05
¿Que hacemos abonamos o no?
El agua a parte de la que nos ha caido parece que se va hacer de rogar.
http://espanol.wunderground.com/modelma ... omain=I_SP
Tenemos que tenerlo claro, por que si no nos unimos, en esto y en lo otro no nos hace caso nadie y nos espera unos años muyyyy jodidos.
Saludos...Harto2009-10-23 12:09:05