Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Diana50] 
Comprendo que con la que esta cayendo vuestro desánimo sea  el que es,..................pero,..........
Donde ha quedado el interés por la agronomía................?. y dentro de esta, conceptos tan claros como la ley del mínimo de Liebing, la interacción entre los distintos elementos fertilizantes, y sobre todo entre estos y el suelo. Fueron estos conceptos los que propiciaron, la inversión de las compañías en la fabricación de los complejos.

Creo desde mi experiencia que se está cometiendo un error grave para la fertilidad de los suelos aplicando únicamente DAP como abonado de fondo. Pues al terreno de cultivo lo normal es que no le falten reservas de fósforo, y el nitrógeno en exceso puede ser muy perjudicial en los primeros estados vegetativos del cultivo. Además el nitrógeno sobrante no tiene la posibilidad de almacenarse en el complejo de cambio del suelo, por lo que se pierde.

Tener en cuenta que un exceso de nitrogeno implica una menor aprovechamiento del potasio, del cobre y del boro del suelo, y un exceso de fósforo implica a su vez una menor disponibilidad del potasio, del zinc y del cobre.

Alimentaria a sus animales solo con cebada y maíz porque estos están muy baratos, prescindiendo de la soja, las vitaminas y minerales. Supongo que si espera obtener algo más que su supervivencia no.

Si vuestra explotación, en estos momentos, no os permite fertilizar adecuadamente, creo que lo mejor es el 0/0/0. No el DAP. Hacer la prueba y lo comprobareis.

Para poderle sacar el máximo partido a un cultivo en cuestión de fertilización cuanto más completo y equilibrado sea el complejo mejor sera su contribución a incrementar la fertilidad de su suelo, y por ende el aprovechamiento por el cultivo de sus reservas nutritivas.[/QUOTE]    Diana50:  tu mensaje sólo lo puedo entender si pienso que eres un agrónomo cuyo medio de vida, aunque esté relacionado con el campo, no es una explotación agrícola.    ¿Interés por la agronomía? Ha sido arrasado por el interés por la economía, por la NECESIDAD imperiosa y urgente de RENTABILIDAD. Por el instinto de SUPERVIVENCIA.    NOSOTROS, los AGRICULTORES, vivimos de esto. Y sólo de esto. Por tanto, es muy sencillo. Es OBLIGATORIO que saquemos más dinero del que metemos.Lo contrario es un suicidio.    ¿Exceso de nitrógeno? De dónde te lo sacas. El DAP tiene una proporción equivalente al 8-24-8, sólo que el doble de concentración y sin potasio. Se entendería que dijeras defecto de potasio, pero exceso de nitrógeno, dependerá de que echemos exceso de dosis, cosa bien difícil que suceda. Bien conocido es el exceso de dinero que tenemos hoy día los agricultores.    Si tuviera animales, los alimentaría sólo con maíz, cebada y girasol, y la soja que le den. Estan los precios pa tontear.    Y tu última frase, que en otros tiempos habría sido muy útil, pierde hoy validez, desde que el monopolio de la distribución de fertilizantes decidió estrangular a nuestro sector. Hoy la prioridad no es la fertilización completa de los suelos (económicamente inviable), ni el máximo rendimiento, perjudicial dado el exceso de stock y oferta de todos nuestros productos, que dan como consecuencia unos precios por debajo de los costes de producción.    Hoy (siempre debió ser así) la prioridad es la RENTABILIDAD de nuestra explotación.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

[QUOTE=Ylex69] [QUOTE=Cerealete] [QUOTE=Saboril]bueno, ya lo que faltaba por oir, decir que es mejor el triple 0, quel dap
 en fin...[/QUOTE]pues desde luego que si, porque el DAP para lo que rinde, mejor no tirar nada y te ahorras el dinero[/QUOTE]    Traducción: el DAP es una  m. de producto. No me deja na de margen. A ver si consigo que no me pidan ni un kilo. Tengo que convencerles de que echen el de liberación lenta supermolécula ultramoderna hipercara con micrograduacion de riqueza paquechenmaskilos de tima-al-agro, o de agribotín, etc, que son los que me dejan mucho margen. A ver si me recupero del estacazo que me pegué el año pasado, que me lo tuve que comer con patatas.[/QUOTE]





Una traduccion perfecta, se ve que has ido a la escuela oficial de idiomas en la especialidad de engañabobos. Según esta gente es mejor usar un complejo compuesto de 50% de DAP 8% de potasa y 42% de tierra todo esto bien mezclado y al mismo precio que el DAP, la única pega es que hay que echar el doble en kilos.

Yo el año pasado en lo convencional eche el triplecero y este he echado 140 de DAP aunque bien es cierto que me he quedado con ganas de repetir el triplecero.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El poblema del DAP, yo lo veo sobretodo en tierras ricas en fósforo. Estás pagando un dinero por echar solamente 18% de N, y además si lo haces en sementera, tienes exceso de N en la nascencia, y a partir de marzo no tienes nada. En esas tierras es donde tienen cierto sentido los abonos de liberación lenta. Sobre todo, si no puedes entrar en invierno a tirar el nitrato. El problema es el precio. Si echas este año tienes que echar muy poco, y confiar poderle ayudar, según se vea, un poco con NAC27 en enero o febrero.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Hombre Ebano, es que si tenemos tierras ricas en fósforo, no tiene sentido echar ninguno de los complejos habituales para cereal. Es más lógico usar abonos como sulfonitro, sulfato potásico, urea(N de liberación lenta), cloruro potásico, en fin, lo propio es hacer lo que tú mismo (y muchos otros) nos has aconsejado muchas veces: análisis de tierra y actuar en función del resultado.    Y por supuesto, ¡cuidado con los gastos!. Para el año 2010 calcular un precio de cebada de 9-10 céntimos de euro. Así y todo, aún nos pillaremos los dedos.    Otra cosa: ¿en cuánto estimáis que os produce el dinero que echais en abono?. Dicho de otro modo: si no echo abono, creo que puedo tener según llueva entre 1,5 y 2,5 Tm de cebada por Ha. Si echo a x puedo tener de 2 a 4 Tm de cebada.     Si la diferencia vale igual o menos que lo que nos cuesta el abono, es mejor no echar. Hay que tener en cuenta que es mejor arriesgar (adelantar) la menor cantidad de dinero para conseguir el mismo dinero en limpio.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

El que yo he echado este año es 18-5-5. Tiene muy poco fósforo. Solamente lo he echado en una parte del cultivo para comparar con la parte donde va sin abono, y tengo guardado para otra parcela de rastrojo. Globalmente es una cantidad pequeña de abono, pero si puedo comparar el rendimiento e  ambas, y el año que viene sigue  bajando el precio, sabré que abono echar. Yo antes echaba abono de este tipo y me iba muy bien, porque te olvidas de pisar el cultivo hasta la cosecha. El año pasado me conformé con triple 000 en sementera y echar un poco de NAC27 en invierno. Yo no quiero convencer a nadie con los fertilizantes de liberación lenta, y mucho menos a los precios que tienen en la actualidad, porque ni yo mismo se muy bien, comparativamente con otros fertilizantes, como van en mis tierras. Solo sé que a mí, en mi situación, me fueron muy bien cuando estaban a buen precio. Pero cada uno debe analizar, y si quiere después probar el que más se ajuste a sus necesidades en una parcela pequeña, tampoco se va a arruinar por eso. 
 La urea pienso que tiene 4 problemas. No lleva potasio. Si no llueve, puede descomponerse, y si lluve mucho se lava. Y si la tiras en siembra, no alcanza a  la primavera el N necesario.
El resto de fertilizantes que has nombrado son para tirarlos en invierno. Yo voy a echar un poco de nitrato, donde no hay abono, siempre que el suelo me deje entrar, y luego te la juegas porque tiene que llover. Ese es el problema.
 
El año próximo, tendré más elementos de juicio.
saludosEbano582009-10-18 19:20:22
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Diana50
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 06 Nov 2008, 12:40

Mensaje por Diana50 »

ylex69: 
He comenzado mi anterior exposición diciendo que no me extraña nada con la que está cayendo............por lo tanto no entiendo tus precisiones hacia la rentabilidad.
 
No hace falta tener una explotación agrícola para vivir y sufrir como el mejor agricultor los avatares de la agricultura. Es más, los agricultores podrán perder algún año dinero con sus explotaciones, pero la gente que trabajamos en este sector para ellos, podemos perder nuestros empleos.................y ello puede suponer la ruina de nuestras profesiones sobre todo si como es mi caso ya tienes una cierta edad.
 
200 Kgs./ha de DAP que es lo que suelen aplicar como mínimo, nos da 36 U.F. de Nitrógeno y 92 U.F. de fósforo, frente a las 24 de Nitrógeno y 72 de fósforo que aportan los 300 kgs que se suele aplicar de 8-24-8. Esto en algunos terrenos y con determinados climas, puede ser contraproducente.

Lo único que pretendo decir es que considero mejor invertido el dinero de abonado de fondo en una fórmula tipo 8-20-8-2 Mg0-8 SO3 que en DAP, ya que el primero es más equilibrado y completo, y por ende se me va a aprovechar mejor, y además, me va a movilizar muchas más reservas de las que tiene el suelo en la solución acuosa y en el complejo de cambio.
A los 250 Kgs/ha que se suele aplicar para producciones de 2,5-3,500 kg/ha (unas 10,000 Pts/ha), supone similar inversión que los 200 kgs/ha de DAP que suelen aplicarse por los que utilizan este.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


    Diana50: en primer lugar te agradezco la explicación. Sólo dos apuntes.    Sobre el DAP, 200kg/Ha. es una barbaridad en la mayoría de secanos. En otro mensaje anterior, puedes ver que a un forero con rendimientos tope de 2,5 Tm. le aconsejo echar a 100kg. o sea, 5000ptas/Ha. Todos los años no se puede repetir sólo DAP, pero uno o dos, sin problemas.    Si el abono que tú recomiendas tuviera un precio proporcionado, sería el más aconsejable. Lo que lo desaconseja este año, es su precio.     Otro problema que estamos teniendo en los últimos años es la escasez de lluvias. Esto hace que la fertilización no tenga tanta influencia en la cosecha final.    Esos consejos que das, y que yo considero útiles, tienen una eficacia limitada por la situación de precios de los abonos y por la escasez de lluvias que venimos padeciendo.    Reitero, creo que el agricultor que viva de ello, tiene que hacer números para todo. Calcular cada gasto y valorar si merece la pena hacerlo, y pensar con realismo cuánta probabilidad tiene de obtener la cosecha esperada, y  a cuánto cree que se la van a pagar el año que viene cuando la recoja. Y MUY IMPORTANTE en la situación de falta de liquidez y de crédito en que nos encontramos muchos hoy día: si ve que puede obtener el mismo dinero, adelantando menos (igual rentabilidad con menos riesgo, o con menos  "arrastre" que decimos en mi tierra).        Sólo una puntualización más a lo que dices en tu segundo párrafo. No puedes comparar la situación de un agricultor que pierde dinero con la de un ingeniero que pierde el empleo.    En el peor de los casos, tú te quedarías sin trabajar hasta la jubilación, y luego cobrarías tu pensión correspondiente a tu trabajo, que con toda seguridad, es muy superior a la que puede cobrar cualquier agricultor por cuenta propia que se jubile ahora.    En el peor de los casos, el agricultor que pierda dinero, no tiene más reservas y se va a la ruina. Los bancos le embargan todo aquello que ha ido construyendo con su trabajo y esfuerzo y lo pierde todo.     Y luego tiene que afrontar las deudas que le queden con la miserable pensión que cobra hoy un agricultor jubilado.     Creo que no tiene comparación un caso con otro.    Por cierto, en mi anterior mensaje se me olvidó comentar que la inversión de las compañías en la fabricación de complejos, al agricultor le debe importar lo mismo que les importa a las compañías la inversión del agricultor en su explotación, y la viabilidad y supervivancia de ésta.    A mi modo de ver, a las compañías fabricantes de complejos les importó bien poco si los agricultores ganaban dinero o se arruinaban cuando aumentaron el precio de sus productos ¡hasta un 400% sobre el precio de 2006!   
Ylex692009-10-19 14:15:10
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Jsicil
Usuario medio
Mensajes: 149
Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Jsicil »

SERABUR, almacén de Villaquirán de los Infantes (BURGOS).
DAP 18-46-0 a 282,50 €/tn ( 47 pts + IVA).
Complejo 10-20-10 a 245 €/tn (40 pts + IVA).
Complejo 10-24-8  a 246,5 €/tn (41 pts + IVA).
 
 
BURGOS
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Ylex69: Te lo diré en 4 palabras:
 
"Tas despachao a gusto"
 
Insisto. este año, con los precios de los fertilizantes nos lo han puesto a huevo.
 
Probar en un a parcela DAP, en otra liberación lenta. En la 3ª triple 000 y nitrato en invierno, y en la última, (la más grande), otra cosa que se os ocurra, o mejor nada, y a ver que pasa. Saludos.Ebano582009-10-19 18:37:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Mensaje por Doncojonciopajin »

Muy animado está el foro. Desde mi punto de vista no cabe duda de que las cosas están muy mal, van a seguir mal y van a terminar fatal.
 
A punto de comenzar el año 2010 no sabemos que va a pasar a partir del 2013, no tenemos ni pajolera idea, y lo peor de todo es que esa indefinición le importa tres pepinos a los gobernantes que viven a nuestra costa. ( Por cierto, esos individuos e individuas se han legislado una jubilación de fábula, de cine, de.................verguenza).
 
En esa situación de desconocimiento total sobre el futuro que nos espera quien co*** va invertir en tractores, maquinaria, regadíos, almacenes.......???
 
Es necesario que YA  se decida sobre el futuro de la PAC, en todos sus aspectos, que presionemos para que aclaren o enturbien nuestro futuro. Pero que se sepa YAAAAAA!!!
 
Los politicos actuales no son más que unos demagogos "sostenibles e i***"  que no ven más allá de las próximas elecciones.
 
Como sigamos quietecitos nos van a dar por ahi, a todos y a......todas.
 
Tenemos que saber que va ser de la agricultura, de nosotros en resumidas cuentas. Si consideran que no es "rentable" ni "sostenible" mantener la PAC, que lo digan, y nos hacemos todos concejales, ferreteros afiladores, señoras de los lavabos, etc, pero debemos ir preparandonos ya para nuestro futuro.
 
En mi caso lo tengo fácil, lo vendo todo (suponiendo que algún imbecil me lo compre)  y monto, o bien un concesionario de tractores o una fabrica de abonos...................... !!!! O mejor, no. Si, mejor no.
 
 
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Altodi
Usuario Avanzado
Mensajes: 360
Registrado: 11 Nov 2008, 18:07

Mensaje por Altodi »

mejor una funeraria que es el negocio con mas futuru que hay hoy en dia
Doncojonciopajin
Usuario Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cordoba y 3 más

Mensaje por Doncojonciopajin »

Pues si, eso de la funeraria es una idea cojonuda.  Me voy a especializar en  funerales de integrantes de Lonjas de Cereales, intermediarios varios, politicos ineptos, et.
 
Pero como mi funeraria será de lujo no tendran cabida los sufridos agricultores, pues no podrán pagar mis servicios. Esos creo que iran (ajjjj) a la fosa común.
 
NOTA: Lamento escribir en este tono tan desagradable, pero es lo que me pide el cuerpo.
No es bueno que el hombre este rodeado de inspectores de hacienda,de enchufados de la Consejería de Medio Ambiente ni de "técnicos" de la Cons. de Agricultura.El hombre debe estar rodeado de mujeres,vino,cubatas y de buenos mariscos y embutidos.
Diana50
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 06 Nov 2008, 12:40

Mensaje por Diana50 »

 
Con todos mis respectos Ylex69
 
Sigo pensando que les irá mejor si se ahorran esos 100 kgs/ha de DAP, o mejor los 200Kgs/ha que yo he visto como más normal utilizar, pues la mayoría de las abonadoras no sé ni si son capaces de calibrar los 100 Kgs/ha que tu propones.
 
Ylex69, Cuando comparas lo de mi jubilación y la de los agricultores,...................... me ha parecido que me has respondido con enfado a mi observación acerca de que no hace falta ser agricultor para vivir de la agricultura. Por ello y para que no tengas que preocuparte por esta pobre agrónoma ….......te diré: Gracias a mis 35 años de trabajo, y a otros 5 más que espero realizar en este campo u en otro, como tu dices, no me faltará una buena jubilación y además he podido hacer un buen patrimonio..............no mejor que el de muchos agricultores amigos míos que también gozan de una buena posición económica y social............

Esto no quita para que me preocupe, como a todos los aquí presentes, el futuro de nuestros agricultores y nuestra agricultura, por ello y solo por ello quiero aportar mi granito de arena en este foro.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

sabeis lo que os digo pues que abono cero el que heche este año no creo que lo haya recogido, perspetivas de lluvias para el proximo año pues como este pasado, por lo tanto no hace falta abono pa que, y no se si sembrare cereal o leguminosa  aunque la leguminosa no necesita de abonado. ademas con estos precios en general cuanto menos inversion menos riesgos luego que pierdes menos. ya estoy cansado de estar haciendo numero para que luego o no llueva o baje los productos, y luego te manden el cargo de intereses porque has sacado el producto a credito porque no se ha vendido tu cosecha etc. etc.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

Hola Buenas..
 
    Me comenta un abonero que seguramente suba el precio del DAP la semana que viene, y le comento que por que? y me dicen que por que no hay suficiente mercancia almacenada.
 
 
Yo creo que si no queda  0 0 0
 
 
saludos
 
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Diana50: Espero que sigas aportando tu granito de arena por muchos años. Desde que entré por primera vez en este foro leo con interés tus aportaciones, que me parecen muy válidas, por tu formación técnica y tu experiencia. Eso no me impide discrepar de alguna de ellas y tener mi propio criterio, y conforme a él, me expreso.    Celebro que gracias a tus 35 años de trabajo hayas conseguido hacer un buen patrimonio y espero, aunque cada día tengo más dudas, que para cuando te corresponda percibir esa buena jubilación sin duda bien merecida, el Estado sea capaz de pagartela puntualmente. Dios quiera que eso no peligre. Lo digo todo ello sin ninguna ironía. Lo escrito no tiene entonación y se presta a duda.    A mí, sin embargo, mis 19 años trabajados aún no me han permitido hacer ningún patrimonio. El poco que tengo es propiedad compartida con la banca. A lo mejor es que llevo poco tiempo en la agricultura y las recompensas están en los siguientes 16. Ya se verá.        Lo que digo es que los cuartos que se juega el agricultor en su explotación, se los juega por obligación, por tanto no se pueden banalizar las pérdidas como si fuesen "lances del juego". Se parecen muchísimo más a las bajas de una guerra, pues lo dejan maltrecho e indefenso para afrontar la próxima campaña.        Celebro que entre tus amigos haya agricultores con una buena posición económica y social. No veo porqué habría de ser distinto. Aunque no dudo que por tu trabajo también conocerás casos, tal vez más numerosos, de agricultores que lleven años pasándolas muy estrechas, cada día más, para los que las pérdidas ya son cuestión de supervivencia.     Espero no haberte ofendido en mis comentarios.Si así fuera, te pido disculpas. He procurado evitarlo sin dejar de expresar con claridad mis puntos de vista.     Estoy seguro que esta discusión, en una mesa delante de un buen vino podría durar una tarde y terminaría bien, sin duda. Es muy probable que sean más los puntos en los que estamos de acuerdo que en los que discrepamos.    Saludos, Diana50.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Diana50
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 06 Nov 2008, 12:40

Mensaje por Diana50 »

 Ylex69:
Seguro que podremos charlar largo y amigablemente, y lo haremos ante un vino o en este u otro foro.

En el fondo, creo que los dos, como la gran mayoría, perseguimos lo mismo, hacer lo mejor que sabemos nuestro trabajo, y además, que nos lo remuneren adecuadamente,...................en definitiva, estarás conmigo que no hay nada mas grande en este mundo que sentirse útil y reconocido ante la sociedad.

Confiemos que con el tiempo, las aguas vuelvan a su cauce, los mercados vuelvan a ser atractivos para todos, y podamos seguir disfrutando de esta profesión tan apasionante.
Lanz
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 07 Dic 2006, 16:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Aragon

Mensaje por Lanz »

Ylex69,Diana50, que seria de este foro sin discusiones como esta.
Entec 55 pts.
Un saludo para todos.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »




Riquezas garantizadas
ENTEC ® 20-10-10
ENTEC ® 25-15
ENTEC ® 13-10-20
ENTEC ® 24-8-7


Nitrógeno (N) total
Nítrico
Amoniacal *

20%
9%
11%

25%
11%
14%

13%
4,5%
8,5%

24%
10,5%
13,5%


Pentóxido de fósforo (P2O5) total soluble en citrato amónico neutro y en agua
soluble en Agua

10%
7%

15%
11%

10%
8%

8%
5,2%

Óxido de Potasio (K2O) total soluble en Agua
10%
-
20%
7%


Trióxido de azufre (SO3) total
soluble en Agua

7,5%
6%
- -

7,5%
6%

5%
4%


Óxido de Magnesio (MgO) total
soluble en Agua
- -
- -
- -
- -¿Qué composición?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lanz
Usuario medio
Mensajes: 84
Registrado: 07 Dic 2006, 16:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Aragon

Mensaje por Lanz »

Entec 24-8-7
Responder