precios de corderos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo pienso que algunos los compran en vez de venderlos. Y también escriben en el foro. Por eso tal vez dicen que van a bajar, a ver si los pueden comprar un poco más baratos, y luego ganan algo más. De momento hay demanda para la oferta. A ver si seguimos una temporada muy larga con este ritmo.
De momento en Talavera hoy (14/10/2009), han repetido.
http://mercadoganado.talavera.org/index ... 2009-10-14 22:41:42
De momento en Talavera hoy (14/10/2009), han repetido.
http://mercadoganado.talavera.org/index ... 2009-10-14 22:41:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Mirape]siento deciros que mañana puede que bajen [/QUOTE]
¿ Eso lo dices por que crees que van a bajar ? ¿ o por que te interesan que bajen ?. Bueno de momento me fio ligeramente mas de Ebano que de ti, mas que nada por los miles de mensajes que lleva. Supongo que los demás harán igual.
¿ Eso lo dices por que crees que van a bajar ? ¿ o por que te interesan que bajen ?. Bueno de momento me fio ligeramente mas de Ebano que de ti, mas que nada por los miles de mensajes que lleva. Supongo que los demás harán igual.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ningún año bajan hasta diciembre o enero. Dicen que siempre hay una primera vez, pero puede ser que bajen ahora una o 2 semanas un poco, y luego volver a subir, al mes siguiente, incluso más todavía.
Por mi parte, acabo de vender 600, desde hace 2 meses, hasta ahora. Tengo el cebadero con 50 corderos de la cola de la paridera. Ahora me empiezan a parir otras 600 ovejas. Si bajaran ahora un poco y luego volvieran a subir en diciembre, no me importaría nada.
En mi comentario solamente expongo lo que ha pasado otros años en estas fechas. El tiempo dirá lo que ocurre este año. Pero 76€ en plena crisis económica, y sin demanda ninguna, no sé por qué tienen que bajar. Ahora mismo, es cuando las existencias de corderos en finca van a empezar a bajar hasta enero, en que volverán a aumentar por la paridera tan grande de noviembre diciembre, como siempre. Es decir, que si la demanda se resiente todavía más, la oferta de finales de año, va a ser a tono con ella, o incluso inferior si cabe, hasta que llegue 2010.
Una última apreciación: Hace 15 días, había varios compradores desesperados y desconocidos, ofreciendo 65€ por corderos de 15 kilos para cebar. Como bajen tan pronto como dice Mirape, esos compradores han hecho un pan con unas tortas. Esos mismos compradores ofrecían en agosto 54€ por ese tipo de corderos, para engordarlos y venderlos después a 65-70€, como poco, según se puso el mercado.
Todavía no se han enterado de que en finca hoy en día, los ganaderos también somos capaces de poner un cordero en 23 kg en 65 días, o al precio que el comprador final quiera, siempre que lo pague, claro. Y a muy buen coste. Incluso en menos tiempo. Porque ese cordero mama. Pronto mama y come, y por último,se aparta del todo, come y sale.
Esperemos a ver quién acierta, con el lógico riesgo de equivocarme yo, claro. En esto del cordero, siempre hay quien sabe antes lo que va a pasar. Pero está claro, que incluso algunos compradores, tampoco lo saben. Así es el campo.
Saludos.Ebano582009-10-15 18:25:55
Por mi parte, acabo de vender 600, desde hace 2 meses, hasta ahora. Tengo el cebadero con 50 corderos de la cola de la paridera. Ahora me empiezan a parir otras 600 ovejas. Si bajaran ahora un poco y luego volvieran a subir en diciembre, no me importaría nada.
En mi comentario solamente expongo lo que ha pasado otros años en estas fechas. El tiempo dirá lo que ocurre este año. Pero 76€ en plena crisis económica, y sin demanda ninguna, no sé por qué tienen que bajar. Ahora mismo, es cuando las existencias de corderos en finca van a empezar a bajar hasta enero, en que volverán a aumentar por la paridera tan grande de noviembre diciembre, como siempre. Es decir, que si la demanda se resiente todavía más, la oferta de finales de año, va a ser a tono con ella, o incluso inferior si cabe, hasta que llegue 2010.
Una última apreciación: Hace 15 días, había varios compradores desesperados y desconocidos, ofreciendo 65€ por corderos de 15 kilos para cebar. Como bajen tan pronto como dice Mirape, esos compradores han hecho un pan con unas tortas. Esos mismos compradores ofrecían en agosto 54€ por ese tipo de corderos, para engordarlos y venderlos después a 65-70€, como poco, según se puso el mercado.
Todavía no se han enterado de que en finca hoy en día, los ganaderos también somos capaces de poner un cordero en 23 kg en 65 días, o al precio que el comprador final quiera, siempre que lo pague, claro. Y a muy buen coste. Incluso en menos tiempo. Porque ese cordero mama. Pronto mama y come, y por último,se aparta del todo, come y sale.
Esperemos a ver quién acierta, con el lógico riesgo de equivocarme yo, claro. En esto del cordero, siempre hay quien sabe antes lo que va a pasar. Pero está claro, que incluso algunos compradores, tampoco lo saben. Así es el campo.
Saludos.Ebano582009-10-15 18:25:55
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Miirape, no te creas nada, a mi tambien me dijeron que en cuanto entrara Octubre bajaban y de momento se mantienen.
Lo normal es que apartir de mediados de Noviembre los cebaderos dejen de meter corderos (porque no les da tiempo a sacarlos para Navidad), pero bueno todo depende de la oferta-demanda.
El año pasado se pensaba que la Navidad iba a ser un desastre y al final se vendio todo y con más alegria que otros años....
Lo normal es que apartir de mediados de Noviembre los cebaderos dejen de meter corderos (porque no les da tiempo a sacarlos para Navidad), pero bueno todo depende de la oferta-demanda.
El año pasado se pensaba que la Navidad iba a ser un desastre y al final se vendio todo y con más alegria que otros años....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Mirape]yo solo he dicho lo que me dijo un comprador de murcia y no quiero que bajen porque no me beneficia en nada,soy ganadero,y perdonad por el comentario,saludos[/QUOTE]
No te preocupes, es que de vez en cuando entra gente como aboneros, vendedores de maquinaria, etc... y dicen cosas por el estilo, y claro no sabes si detrás no hay unos intereses ocultos. Cuando la gente lleva un tiempo e interviene, ya nos conocemos y no hay sorpresas. Luego cada uno es de su madre y de su padre, unos mas listos otros mas tontos, pero bueno eso es otra cosa.
Un saludo y sigue interviniendo ya que has empezado.
No te preocupes, es que de vez en cuando entra gente como aboneros, vendedores de maquinaria, etc... y dicen cosas por el estilo, y claro no sabes si detrás no hay unos intereses ocultos. Cuando la gente lleva un tiempo e interviene, ya nos conocemos y no hay sorpresas. Luego cada uno es de su madre y de su padre, unos mas listos otros mas tontos, pero bueno eso es otra cosa.
Un saludo y sigue interviniendo ya que has empezado.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Da gusto el refranero español. Enhorabuena por la joya Calatravo. Venderé todos los que me quedan, incluidos unos cojos y reviejeos de la cola de paridera, por lo que me quieran dar, antes de que llegue el batacazo. Siguiendo tu consejo.
Sigue poniendo algun refrán tan bueno como ese, que lo citaré en mi libro.
Si no fueera por el foro. la vida sería mucho más dura.
Muchísimas gracias Calatravo, y saludos.Ebano582009-10-19 18:25:48
Sigue poniendo algun refrán tan bueno como ese, que lo citaré en mi libro.
Si no fueera por el foro. la vida sería mucho más dura.
Muchísimas gracias Calatravo, y saludos.Ebano582009-10-19 18:25:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pues lo que particularmente pienso es que, cuando llegan estos niveles de precios, incluso nosotros pensamos que son precios altos, cuando tendríamos que estar considerándolos como precios muy normales para el mantenimiento de un mínimo de rentabilidad de nuestras explotaciones. Tenemos que mentalizarnos que estos precios son el umbral de rentabilidad, a partir del cual, nuestras explotaciones pueden ser viables y así lo debemos expresar y defender ante cualquier instancia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Sobre eso de la rentabilidad, ¿no te parece extraño que este año los corderos hayan tenido un precio mínimo y constante hasta junio de 50€, que siendo muy bajo, en plena crisis ha sido muy superior al de 2008 y anteriores, y los precios del 2º semestre son algo superiores a los de 2008 con una existencias de corderos en campo en verano y otoño muy superiores en 2009, por lo menos en el sudoeste?
¿Puede deberse a una mayor calidad de las canales? ¿O a mejores precios en el mercado internacional? ¿ O a un ajuste de los márgenes de la cadena que de rebote haya beneficiado al productor, con una oferta más constante?
A ver si nos iluminas un poco. Saludos.
¿Puede deberse a una mayor calidad de las canales? ¿O a mejores precios en el mercado internacional? ¿ O a un ajuste de los márgenes de la cadena que de rebote haya beneficiado al productor, con una oferta más constante?
A ver si nos iluminas un poco. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No lo sé. Mañana lo veremos. No estoy en el campo. Pero se ha tirado toda la tarde lloviendo y bastante. Calculo 20 litros por lo menos. Las manchas del radar lo han tapado de 15.00 a 21.30 horas. Muchas horas de lluvia.
Hace un rato ha pasado. Y mañana más.
"los animales de 23 kilos se sitúan a 3,45 euros en Medina del Campo"
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... i=0&ini2=0
Raspando los 80€. En Medina del campo se acogen a Mérida.
En León sigue la escalada, aunque parezca mentira:
http://www.camaraagrariadeleon.com/lonj ... 211009.pdf
Cordero a partir de 23 kg = 87 €. Sin comentarios.
Saludos.Ebano582009-10-21 18:26:16
Hace un rato ha pasado. Y mañana más.
"los animales de 23 kilos se sitúan a 3,45 euros en Medina del Campo"
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... i=0&ini2=0
Raspando los 80€. En Medina del campo se acogen a Mérida.
En León sigue la escalada, aunque parezca mentira:
http://www.camaraagrariadeleon.com/lonj ... 211009.pdf
Cordero a partir de 23 kg = 87 €. Sin comentarios.
Saludos.Ebano582009-10-21 18:26:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Con respecto a los corderos dijo que los precios están en el entorno de 2,40 dólares y para borrego 2,20. “En el ganado de reposición los negocios en las últimas pantallas han mostrado firmeza del mercado pero con cautela, la primavera se va instalando, ha llovido muy bien”, opinó
Comentario extraído de:
http://www.observa.com.uy/Agro/nota.aspx?id=87719
Si una canal de cordero viejo ( 5-7 meses como poco) de unos 20 kg de media, la venden a 2,40 $, el productor obtiene menos de 35€ por el animal vivo. Y encima se alegran muchísimo de poder ganar esa auténtica miseria, es decir, como un buen negocio.
A veces vienen borregos de 1 año, y también cuelan.
Luego esa carne viene a España despiezada y congelada, y la pasarán por cordero nacional. Un cordero español tiene menos de 3 meses. A veces 2, o 2 y medio. Su canal con suerte alcanzará 13 kg, y se acabará vendiendo con suerte a algo más cara, en comparación con el producto importado.
Dan ganas de mandarlo todo a la M...
Saludos.Ebano582009-10-24 21:20:37
Comentario extraído de:
http://www.observa.com.uy/Agro/nota.aspx?id=87719
Si una canal de cordero viejo ( 5-7 meses como poco) de unos 20 kg de media, la venden a 2,40 $, el productor obtiene menos de 35€ por el animal vivo. Y encima se alegran muchísimo de poder ganar esa auténtica miseria, es decir, como un buen negocio.
A veces vienen borregos de 1 año, y también cuelan.
Luego esa carne viene a España despiezada y congelada, y la pasarán por cordero nacional. Un cordero español tiene menos de 3 meses. A veces 2, o 2 y medio. Su canal con suerte alcanzará 13 kg, y se acabará vendiendo con suerte a algo más cara, en comparación con el producto importado.
Dan ganas de mandarlo todo a la M...
Saludos.Ebano582009-10-24 21:20:37
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]
Con respecto a los corderos dijo que los precios están en el entorno de 2,40 dólares y para borrego 2,20. “En el ganado de reposición los negocios en las últimas pantallas han mostrado firmeza del mercado pero con cautela, la primavera se va instalando, ha llovido muy bien”, opinó
Comentario extraído de:
http://www.observa.com.uy/Agro/nota.aspx?id=87719
Si una canal de cordero viejo ( 5-7 meses como poco) de unos 20 kg de media, la venden a 2,40 $, el productor obtiene menos de 35€ por el animal vivo. Y encima se alegran muchísimo de poder ganar esa auténtica miseria, es decir, como un buen negocio.
A veces vienen borregos de 1 año, y también cuelan.
Luego esa carne viene a España despiezada y congelada, y la pasarán por cordero nacional. Un cordero español tiene menos de 3 meses. A veces 2, o 2 y medio. Su canal con suerte alcanzará 13 kg, y se acabará vendiendo con suerte a algo más cara, en comparación con el producto importado.
Dan ganas de mandarlo todo a la M...
Saludos.[/QUOTE]
Ese tipo de animales lo usan para la restauración, comedores, etc... donde pueden dar gato por liebre.
ES el mismo sistema que han usado para cargarse el conejo, empezaron trayendo conejas viejas de angora desde China y Turquia, de dos o tres años con un montón de medicamentos y usaron esas canales para restaurantes, comedores, hospitales por el precio. Resultado la gente que no habia probado conejo no volvió a probarlo y practicamente se han cargado esa ganaderia y llevan camino de hacer lo mismo con el cordero.
Con respecto a los corderos dijo que los precios están en el entorno de 2,40 dólares y para borrego 2,20. “En el ganado de reposición los negocios en las últimas pantallas han mostrado firmeza del mercado pero con cautela, la primavera se va instalando, ha llovido muy bien”, opinó
Comentario extraído de:
http://www.observa.com.uy/Agro/nota.aspx?id=87719
Si una canal de cordero viejo ( 5-7 meses como poco) de unos 20 kg de media, la venden a 2,40 $, el productor obtiene menos de 35€ por el animal vivo. Y encima se alegran muchísimo de poder ganar esa auténtica miseria, es decir, como un buen negocio.
A veces vienen borregos de 1 año, y también cuelan.
Luego esa carne viene a España despiezada y congelada, y la pasarán por cordero nacional. Un cordero español tiene menos de 3 meses. A veces 2, o 2 y medio. Su canal con suerte alcanzará 13 kg, y se acabará vendiendo con suerte a algo más cara, en comparación con el producto importado.
Dan ganas de mandarlo todo a la M...
Saludos.[/QUOTE]
Ese tipo de animales lo usan para la restauración, comedores, etc... donde pueden dar gato por liebre.
ES el mismo sistema que han usado para cargarse el conejo, empezaron trayendo conejas viejas de angora desde China y Turquia, de dos o tres años con un montón de medicamentos y usaron esas canales para restaurantes, comedores, hospitales por el precio. Resultado la gente que no habia probado conejo no volvió a probarlo y practicamente se han cargado esa ganaderia y llevan camino de hacer lo mismo con el cordero.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.