El hambre de los campesinos: Los campos del futuro

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Ylex69] [QUOTE=Pesegu]ademas la fao sigue apuntando a aumentar los redimientos     Consiste en que como el precio del aceite se hunde, proponían retirar la mitad de la producción que cada uno tengamos y regalarla a países del tercer mundo.    A primera vista, parece imposible pero ¿os imagináis lo que sería crear una ONG que se dedique a retirar los excedentes de productos del campo (que esté el precio por debajo del coste de producción) y a donarlos al tercer mundo? Parece una utopía, pero ahora es más fácil que nunca.[/QUOTE]
 
¿cuanto crees que tardarían las mafias locales en revender esos productos que tu regalaras?????????????????????????????? ¿y quen paga el transporte? Y los tercer mundo se reproducirían más y nos invadirían más... y habría más hambre... el hombre es una plaga de langosta...
¿no has visto lo que hacen en somalia con la ayuda de la onu??? La roban y la venden cara... y ya tienes otra guerra montada: soldados para defender los camiones...
 
Y lo que dices del glifosato, pues ahora que está a 4€, llenar el almacén.Acyl2009-10-04 13:45:06
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »


[QUOTE=Acyl][QUOTE=Ylex69] [QUOTE=Pesegu]ademas la fao sigue apuntando a aumentar los redimientos     Consiste en que como el precio del aceite se hunde, proponían retirar la mitad de la producción que cada uno tengamos y regalarla a países del tercer mundo.    A primera vista, parece imposible pero ¿os imagináis lo que sería crear una ONG que se dedique a retirar los excedentes de productos del campo (que esté el precio por debajo del coste de producción) y a donarlos al tercer mundo? Parece una utopía, pero ahora es más fácil que nunca.[/QUOTE]
 
¿cuanto crees que tardarían las mafias locales en revender esos productos que tu regalaras?????????????????????????????? ¿y quen paga el transporte? Y los tercer mundo se reproducirían más y nos invadirían más... y habría más hambre... el hombre es una plaga de langosta...
¿no has visto lo que hacen en somalia con la ayuda de la onu??? La roban y la venden cara... y ya tienes otra guerra montada: soldados para defender los camiones...
 
Y lo que dices del glifosato, pues ahora que está a 4€, llenar el almacén.[/QUOTE]  La ONG es para nosotros, para retirar lo que sobra. Es una forma algo más útil de tirar el producto para mantener los precios. Pero bueno, por lo que veo, preferimos seguir regalándolo por aquí a los mismos sinvergüenzas que nos tienen arruinados. Pues vale, leña al mono. Sarna con gusto no pica...    Por cierto, aunque sólo sea por variar, prefiero alimentar a las mafias locales de Somalia. Ya estoy cansado de alimentar a las mafias locales de aquí.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

es el problema del cereal que no se pone malo y se puede guardar no es como la naranja y demas futras y horticolas hasta la cebolla se estropea y aun asi muchos este año les esta picando. 
¿ademas no habia una ley que prohibia hacer competencia vendiendo bajo costes? a para los cereales no existe
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

que ong, le estan regalando la naranja a los ganadero por intervencion para mantener precios aunque creo que ya la suben de marruecos, tambien podriamos regalar los cereales a los ganaderos, cuando no hubiese barquitos en los puertos y especular un poco, claro que entonces alomejor sale el ministro en la tele pidiendo a los agricultores que saquen el cereal de su naves que estabamos especulando como el año pasado.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Nada, nada Don Ylex, aquí te espero me traiga tu ONg el grano gratis... te ahorras el porte chico. Pa que veas, hasta te regalo un viaje al caribe por cada 100 toneladas.
Y bueno, lo de las mafias somalís... ve la película "black hawk derribado" y luego las comparas con el abonero de tu pueblo, jejeje. Aquella te hace cachitos y te tira a los cerdos... y además se queda gratis con tu grano.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Pesegu]que ong, le estan regalando la naranja a los ganadero por intervencion para mantener precios aunque creo que ya la suben de marruecos, tambien podriamos regalar los cereales a los ganaderos, cuando no hubiese barquitos en los puertos y especular un poco, claro que entonces alomejor sale el ministro en la tele pidiendo a los agricultores que saquen el cereal de su naves que estabamos especulando como el año pasado.[/QUOTE]
Yo hace ya muchos años que llegué a la conclusión que no sirve absolutamente de nada limitar o reducir nuestra producción si se pueden hacer importaciones sustitutivas. Y ni aún así de que nos sirve limitarnos al comercio interno. No puede, no se deber dejar entrar ningún producto del extranjero que no cumpla en su pais con las mismas leyes medioambientales, sanitarias, laborales, etc... que las nuestras.
Mientras se siga dejando entrar productos de paises del tercer mundo a fin de que con su dinero puedan pagar los productos industriales que fabrican Alemania, Francia, etc... España jamás volverá a tener agricultura productiva, y quedaremos reducidos a lo que hemos quedado: sol y p***. Por eso en España los ESPAÑOLES PRIMERO Y LOS PRODUCTOS NACIONALES PRIMERO.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

la normativas medioambientales se las pasan por el...   meten el barco como que viene de algun pais del norte europeo donde se lleva el sobre a lo barato no como aqui y ya es cereal europeo que se a cultivado con unas normas.......
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

    Teneis razón. Desechada la idea. Seguiremos como siempre, ir cayendo poco a poco como chinches sin hacer nada por impedirlo. A hablar en el bar y a ver si compro un céntimo más barato que el vecino, o vendo un céntimo más caro que él. A esperar a ver si cae él antes que yo pa quedarme con sus tierras. A dar más renta po las tierras p'acer una mejora y comprame el trastor más grandelpueblo.     La llevamos clara...
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Ylex69]    Teneis razón. Desechada la idea. Seguiremos como siempre, ir cayendo poco a poco como chinches sin hacer nada por impedirlo. A hablar en el bar y a ver si compro un céntimo más barato que el vecino, o vendo un céntimo más caro que él. A esperar a ver si cae él antes que yo pa quedarme con sus tierras. A dar más renta po las tierras p'acer una mejora y comprame el trastor más grandelpueblo.     La llevamos clara...[/QUOTE]
¿ Supongo que lo dirás por ti, no ?.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »

   Por mi, claro. para mantener la tradición.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

[QUOTE=Ylex69]    Teneis razón. Desechada la idea. Seguiremos como siempre, ir cayendo poco a poco como chinches sin hacer nada por impedirlo. A hablar en el bar y a ver si compro un céntimo más barato que el vecino, o vendo un céntimo más caro que él. A esperar a ver si cae él antes que yo pa quedarme con sus tierras. A dar más renta po las tierras p'acer una mejora y comprame el trastor más grandelpueblo.     La llevamos clara...[/QUOTE] .
por desgracia casi siempre es asi .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¡¡¡C*ñ* Ylex, no lo estamos haciendo tan mal!!!. El año pasado el triple 000 fue muy eficaz, y el ahorro sigue este año. La gente hace números. Es muy difícil que suba el cereal, pero con guardarlo, por lo menos no ha caido a las 15 pts. Yo creo que en general los agricultores estamos haciendo todo lo posible, pero sin suicidarnos. La economía en los gastos e inversiones ahora mismo es fundamental para controlar la oferta y abaratar la demanda de insumos. Pero la guerra es muy larga. No pretenderás ganarla en 2 días y sin pegar ni un tiro, y sin bajas. Eso es imposible.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



[QUOTE=Ebano58]¡¡¡C*ñ* Ylex, no lo estamos haciendo tan mal!!!. El año pasado el triple 000 fue muy eficaz, y el ahorro sigue este año. La gente hace números. Es muy difícil que suba el cereal, pero con guardarlo, por lo menos no ha caido a las 15 pts. Yo creo que en general los agricultores estamos haciendo todo lo posible, pero sin suicidarnos. La economía en los gastos e inversiones ahora mismo es fundamental para controlar la oferta y abaratar la demanda de insumos. Pero la guerra es muy larga. No pretenderás ganarla en 2 días y sin pegar ni un tiro, y sin bajas. Eso es imposible.[/QUOTE]    Tengo que reconocer que agradezco tu optimismo. Pero me vas a permitir que sea escéptico.     El año pasado, lo del triple cero salió más por fuerza, porque los aboneros fueron tan imbéciles que se pasaron siete pueblos con el precio y a esos precios, sencillamente no se podía echar abono, porque te valía más que la cosecha, como así ha sido para los que lo echaron en la mayor parte de los secanos de España. El regadío es otro mundo.     Tengo claro que la "plataforma del triple 000" hizo que bajaran los abonos, pero creo que fue más por fuerza que por unión ni mucho menos por organización.    Lo que yo reclamo es que nos unamos, que cada día somos menos y peor avenidos, como pasa en los pueblos que van despoblándose día a día, que cuantos menos son, peor se llevan y así les va.    Lo que digo es que todos aquellos sectores, entidades, organizaciones que viven de la agricultura pero no son agricultores ni ganaderos ( almacenistas, cerealistas, aboneros, pienseros, comerciantes de maquinaria, de productos, de vino, de aceite, tratantes de ganado, etc, etc.), TODOS ELLOS están organizados. Organizados para sacarnos hasta la última perra que podamos ganar.     Y que mientras ellos están organizados, muchos de nosotros, en lugar de hacer piña entre nosotros y con los nuestros, nos dedicamos a putearnos, a subir las rentas y la tierra, a echarnos mentiras,en fin a hacer cosas malas para todos nosotros y que todo el que vive del campo las conoce.    No digo que todo el mundo las haga, pero las hacen demasiados, y de ese río revuelto  se aprovechan los que viven a costa nuestra.    Lo que yo veo es que tenemos que tener mucha más voluntad de unirnos y de organizarnos, por nuestro bien y nuestra defensa. Creo que no podemos seguir "dejando la vida pasar" viendo que esto va cada día a peor y seguir de brazos cruzados.    Si los sindicatos no funcionan, a lo mejor tenemos que salir a la calle contra ellos, para empezar. Por vendernos y por ser de los que viven de nosotros, de sacarnos la pasta como cualquier gestoría, de no defendernos ni aquí ni en Bruselas.    Si hay que hacer otras organizaciones, pues habrá que hacerlas, pero si seguimos como hasta ahora, nos pillará el toro. Eso lo tengo bien claro.     Por cierto, sobre lo de ganar la guerra estoy de acuerdo en que no es cosa de un día para otro.¡ Pero por lo menos habrá que ponerse el uniforme y salir al frente!. Y el que algo quiere algo le cuesta.Ylex692009-10-09 20:51:52
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Cuantos años tienes Ylex69?. No me gusta hacerme viejo. Pero los años pasan. Al principio, cuando iba al campo, me pasaba las noches sin dormir. Me decía a mí mismo, ¿Donde me he metido?¿Cómo saldré de esto? ¿De donde sacaré los fondos para seguir adelante?Cuando leo tus mensajes, me recuerda a aquella sensación. Creo que en tu juventud, te hace falta un poco más de paciencia. Cuando yo empecé, y mucho después de empezar, he tenido que oir muchas lecciones de gente considerada experta en el campo, de gente mayor. De vendedores parlanchines, de compradores estafadores, de sabelotodos, que me daban clases de siembra, de densidad ganadera más adecuada, de alimentación. Todo el mundo sabía mucho. Todos sabían muchísimo más que yo.
 
La realidad, es que a fecha de hoy, casi nadie, o nadie por allí,  tiene 1500 ovejas en 300 Has, ni tampoco en muchas más has. Muy pocos  tienen una finca mejor preparada que la mía, si es que alguien la tiene parecida, y más fácil y cómoda de manejar. Pocos  se equiparan a los niveles productivos míos, o a la condición de mis ovejas, o al bienestar animal de todo el rebaño.
 
Yo jamás he pretendido ser mejor que nadie, sino aprender de mis errores, mejorar año a año e invertir todo lo necesario con mis aciertos y mis errores. Con ese método, estoy muy orgulloso de lo que he conseguido, y ahora ya no me asusta el futuro. Nadie me dá lecciones ahora. Y además, la finca hace años que ya no me quita el sueño.
 
Ni me preocupa la unión ni la desunión de los agropecuarios. Intento que se den cuenta de la realidad. Los que lo entiendan sobrevivirán, y los que no, tienen los días contados. Creo que tú Ylex69  eres de los primeros. Preocúpate por tí mismo, y saldrás adelante. No te preocupes demasiado de los demás. Un tío que compra abono a 130 pts/kg en España, está perdido irremediablemente. Un ganadero que paga por el pienso más del el doble de lo que valen las materias primas de ese pienso, se arruinará a buen seguro, después de haber matado sin querer, de hambre a sus animales, porque al final, no podrá sostener una quimera.
 
Pero hoy en día, desgraciadamente todavía una parte importante de los agricultores y ganaderos de España, lo siguen haciendo fatal, y siguen sin darse cuenta. Esperemos que sean cada vez menos. Por su propio bien.
 
Y si no lo entienden, peor para ellos. El corporativismo apriorístico y sin condiciones, es nefasto. Sirve la unión de intereses, de personas que piensan en positivo. La lógica del mercado es inexorable. El entender la actividad agraria como un negocio de balance entre ingresos y gastos.
 
 En determinadas circunstancias, como las actuales, y sin ganadería que alimentar, tal vez haya que parar la fábrica de momento. Para eso están las ayudas PAC. Para resistir. Leguminosas sin abono. Enterrar en verde, barbecho blanco, recuperar la explotación agroganadera, etc, etc. Pero los que no se den cuenta de eso, serán las primeras víctimas. ¿Donde vamos con producir 2000 ó 2500 kg de grano para exportar o vender a quién?. Valen más los portes que el exiguo beneficio del grano, si no somos capaces de poner ese grano, ese rastrojo y esa paja en valor a pie de obra. El ahorro en transportes de ida y vuelta, en comisiones de venta, en transformación, en envasados para romperse después  quemar sacos y más sacos, en márgenes comerciales. En pajeros que se la llevan gratis por empacarla. En rastrojos perdidos, donde comerían 1000 ovejas durante 3 meses. Todo dinero tirado a manta. Esa es nuetra única posibilidad de sobrevivir.
 
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ylex69
Usuario experto
Mensajes: 1164
Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca

Mensaje por Ylex69 »



    Ebano58: Tengo 40 años. El 69 de mi nick indica el año que nací. No sé si son muchos o pocos. Lo que sí sé es que ahora veo y comprendo muchas cosas de las que sólo hace diez años ni me enteraba.    Ebano, supongo que ya te habrás dado cuenta de que te tengo un gran respeto por muchas razones, sobre todo porque sin tener porqué hacerlo, dedicas muchas horas a compartir tu experiencia con la gente que venimos detrás y que si sabemos escuchar, podemos evitar caer en errores que cuestan mucho tiempo y dinero. Eso tiene un gran valor, y creo que si todos compartiéramos honestamente nuestra experiencia, todos saldríamos muy beneficiados.    Por eso mismo, no quisiera que esto se entienda como una discusión, o una disputa, sino más bien como un intercambio de ideas y percepciones de la realidad que cada uno tenemos.    Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices en tu mensaje, pero no sé si será suficiente con hacer una buena gestión cada uno en su casa.    Tengo un amigo que me dijo ayer:" no sé qué sembrar. Ni siquiera sé si sembrar o no. Tengo dos cosechas guardadas, y qué voy a hacer, ¿vender la cebada a 18 pesetas? ¿para qué voy a sembrar algo que nadie quiere?    Ese es el problema. Mientras sigan trayendo barcos de grano, ya podemos guardar el cereal un año, dos, tres, cinco... seguirán trayéndolo de fuera, y cada vez más barato. Lo mismo pasa, o puede pasar con el ganado. Si te empiezan a traer la carne de países que tienen un nivel de vida mucho más bajo que el nuestro, ¿cuánto durará tu rentabilidad?  Puedes optimizar la gestión al límite. Pero si en el límite te inundan el mercado de carne más barata que lo que te cuesta producirla, ¿qué vas a vender?    Por eso digo que hay que hacer algo. Es una mentira más lo de la globalización. La globalización, o su sinónimo el libre mercado, rige sólo cuando a ciertos grupos les interesa.    Compramos cereal de fuera, corderos de fuera, ropa de fuera, calzado de fuera, porque es más barato y hay que respetar las leyes del libre mercado.    Pero lo que nosotros consumimos, empezando por el petróleo, lleva una carga de impuestos "Europea".     DEBERÍAMOS PAGAR LOS IMPUESTOS QUE SE PAGAN EN ESOS PAÍSES DONDE TODO ES TAN BARATO. Lo que no puede ser, es que nos estén obligando a producir al precio de rumanía, con los impuestos, costes y normativa de Francia.    Esa, entre otras es una de las trampas del libre mercado y la globalización. Eso hay que tenerlo en cuenta, porque esun factor muy importante en nuestras explotaciones, y creo que de ese factor más que de ningún otro, va a depender nuestra supervivencia como agricultores.    Claro que siempre podemos dedicarnos a otra cosa, pero no nos engañemos, ese problema está en todos los sectores, y sin trabajo, nada cambia.    Por cierto, quiero dejar claro que no pretendo ponerle mal cuerpo a nadie. Sólo pretendo avisar de lo que me parece un problema que ya está aquí y que va a ir a más. ESTO SÍ ES UN PROBLEMA y no la gripe A.    Saludos a todos. Espero no molestar a nadie.    
Ylex692009-10-10 09:43:49
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Hola Ebano e Ylex. quizás y sólo quizás una de las soluciones sea la venta directa al consumidor, dos amigos que tengo lo hacen, uno en terneros y otro en lechones, venden directamente a restaurantes y al público, siempre al mismo precio, un precio que sea justo para ellos y que no sea excesivo para el comprador. Ambos lo hacen en ecológico y si que es verdad, que su carne tiene una textura y sabor muy diferente y mucho mejor que cualquier convencional. Así sus clientes rara vez sienten el deseo de cambiar por un mejor precio, ya que tienen la seguridad de un producto como quien dice "inmejorable", y de la otra forma carne de chile, de marruecos, de donde sea pero lo más barata posible para que los mayoristas tengan más margen y una calidad que brilla por su ausencia, aparte cargada de antibióticos y muchos productos tóxicos en europa ya prohibidos, en definitiva animales enfermos.Creo que deberiamos reivindicar precios justos de venta aprobados por las consejerias y universidades de cada comunidad autonoma, y exigir que todo lo que venga de fuera el precio minimo en factura y pagado fuera ese, si fuera más barato que se igualase mediante una tasa diferencial (no le faltan ingresos al estado?) y así todos poder competir en las mismas condiciones. Mirar que grupos son los que se perjudican así y que políticos (con nombre y apellidos) son los que les ayudan con esas leyes que hunden todo el tejido industrial y agricola del estado, y sólo benefician a los cuatro más grandes.un abrazo a los dos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Tenéis mucha razón los dos. Hay que intentar canales de comercialización de los productos tan buenos que producimos. Pero no puede ser que una cooperativa esté pagando 2 ó 3  euros menos a 30 ó 60 días que un comprador libre al contado. Habrá que reconvertir las agrupaciones de ganaderos hacia un modelo más rentable, o intentar vender cada uno directamente su producción de calidad, puesto que es muy difícil unificar una calidad tipo.
 
El tema del cereal es mucho más complejo. Solamente resulta mínimamente rentable hoy en día el cultivo en autoconsumo.
 
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Mensaje por Obila86 »

La mayor parte de la culpa la tenemos nosotros porque todo lo que ha dicho Ylex69 es completamente verdad...hay gente que con tal de decir que tiene muchas tierras se las quita al vecino pagando precios exagerados o sencillamente por ansia las paga sin saber lo que esta haciendo con tal de joder al vecino y decir que se las arrebato.
O cuando llega el verano y muchos o por poco o por que el precio esta barato nada mas salir de la tierra van directos al almacenista a llevarse SIN PRECIO.
Que ocurre con todo esto??? desestabilizan el mercado...
1º si las personas que te arriendan tierras oyen cantos de sirena de precios altisimos creo que de tus manos vueltan en 2 segundos estas tierras, da igual las cuentas es caso es tener mas que el vecino o en su defecto el ansia de recochinearte del vecino por quitarselas.
 
2º si los almacenistas van llenando las paneras sin precio y sin mayores problemas y sin pelear un centimo, gracias a gente que lo tiene de segundo trabajo, tiene poco o sencillamente es tan vago que por no usar la era lo lleva directamente de la tierra, me pregunto yo...que leches hacemos los demas peleando un centimo si la verdad es que estan a rebosar de cereales y les importa tres pepinos que se lo des que no???
 
En lugar de hacer fuerza nosotros los que hacen fuerza son ellos poniendo el precio que les viene en gana y si te parece bien tragas y si no pues ya sabes...eso es asi, si tienes la barriga llena y encima te salio gratis para que c*** quieres mas y peleando.
 
En fin son dos casos mas de lo que todabia no nos entra en la cabeza...a todos en general.
Si tengo que pasar dos años malos para que esto se solucione y que esta gente vaya dandose cotra el suelo y con todo el equipo...bienvenido sea.
Al final pagamos todos por igual por muy bien que creamos que lo estamos haciendo si otros miran para otro lado.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

os habeis fijado esto ni en bruselas, pero aqui no caen los euritos a fin  de mes pero es todo un logro,
 
como ya puse por ahi el mercado agroganadero esta en el cepo desde que inventaron las subenciones saben quien y cuanto va a producir y sembrar, cuanto va a gastar, y asi hacen la previsones y saben cuando hay que indundar los puertos de carnes y cereales por lo que yo sigo con la mia subenciones cero mas vale que le pusieran a la produccion lo que se merece pero al kg no ha la superficie, este año con eso de recibir sin cultivar ya sabesi  la duquesa tiene que estar dando palma con la orejas y a igula que ella otros tantos.Pesegu2009-10-12 09:55:13
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Pesegu]os habeis fijado esto ni en bruselas, pero aqui no caen los euritos a fin  de mes pero es todo un logro,
 
como ya puse por ahi el mercado agroganadero esta en el cepo desde que inventaron las subenciones saben quien y cuanto va a producir y sembrar, cuanto va a gastar, y asi hacen la previsones y saben cuando hay que indundar los puertos de carnes y cereales por lo que yo sigo con la mia subenciones cero mas vale que le pusieran a la produccion lo que se merece pero al kg no ha la superficie, este año con eso de recibir sin cultivar ya sabesi  la duquesa tiene que estar dando palma con la orejas y a igula que ella otros tantos.[/QUOTE]
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Responder