ecologia

Entre todos hemos avanzado algo en la protección del medio ambiente. Pero aún nos queda mucho. ¿Quejas, sugerencias?. Publícalas aquí.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


Cita:




y para cambiar modelos económicos?.... ¿ habría antes que cambiar los modelos de lógica mental dominantes ?




Ya lo creo merlin, je, je....Actualmente estamos
obsesionados con el crecimiento económico ilimitado, pero esto en un
planeta finito como la Tierra y a no ser que tuvieramos la tecnología
adecuada para expandirnos por el universo, que de momento va a ser que
no, , es un absurdo...
El crecimiento es una característica de la vida, pero no todas las
cosas pueden crecer a la vez. Para cada cosa hay una estación, un
tiempo y mientras unas cosas crecen, otras tienen que disminuir...
Un ejemplo, la descomposición de las hojas caidas al suelo el año
pasado proporcionan los nutrientes necesarios para un nuevo crecimiento
de las plantas esta primavera...
Nuestro modelo económico tendría que basarse mas en la forma de
funcionar la Naturaleza, que es cíclica y no lineal y ahí tenemos los
bosques o las selvas que no estan manipuladas por el hombre, , con una prosperidad y abundancia constantes y sin comprometer a las generaciones futuras de plantas o animales....extraido del foro de infojardin.

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


Descarga de infografías


Te ofrecemos la posibilidad de
descargar las infografías para que las puedas consultar cuando estés
desconectado y las utilices para usos docentes y formativos.
Descargar infografía>>



Las infografías están comprimidas en formato zip. Los sistemas operativos más
utilizados (Windows, MacOS X y Linux) incluyen aplicaciones que descomprimen
estos archivos, por lo que lo más probable será que sólo tengas que hacer
doble clic en el fichero para extraer el documento ".swf",
que es el que contiene la infografía.



Para ver cada infografía es suficiente con abrirla, una vez descomprimida,
desde un navegador como Firefox, Internet Explorer, Safari u Opera. Para
ello, en la mayoría de los casos, basta arrastrar el archivo al
navegador, o, si no, seleccionar "Abrir archivo" desde el menú
"Archivo".



Si deseas colgar una infografía en tu página web te pedimos que cites su
fuente y que incluyas un enlace a CONSUMER.es EROSKI. En todo
caso, ésta es una medida excepcional, y no nos gustaría que se colgaran más
de dos o tres infografías por cada sitio web.



Descargar Infografía



Por supuesto, el uso de estas infografías en ámbitos docentes y formativos
está permitido. Ésta es la razón principal que nos ha impulsado a tomar esta
medida técnica.





//>'));
a.onclick = function(e){ swapElement('contenido-infografia-download-text-2'); swapElement('contenido-infografia-download-text-link'); return false;}

// Lo mostramos
getObj('contenido-infografia-download-text-1').appendChild(a);

//]]>



Otras infografías que pueden interesarte


Nieve artificial



Minisubmarinos ecológicos



Aprovechamiento del agua de lluvia



Buques propulsados por el viento



Placas solares móviles



Los Fenómenos de El Niño y de La Niña



Casas geosolares



Cámara internacional de semillas Svalbard



Deshielo del permafrost



Energía mini-eólica



Reciclaje de neumáticos



Oficinas ecológicas



Centrales solares de torre



Automóviles de aire



Bici eléctrica



Energía solar en viviendas comunitarias



Compostaje



Huracanes



Biodigestores



Ósmosis inversa



Autobuses con pila de combustible http://www.consumer.es/web/es/medio_amb ... 174409.php
Biel2008-12-20 23:59:39
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Energía a partir de purines

Varias
instalaciones aprovechan en España los residuos del ganado para generar
electricidad, evitando de paso su impacto ambiental
La basura que se aprovecha no es un
residuo, sino un recurso. Las plantas de tratamiento y cogeneración
energética de purines consiguen este objetivo, al utilizar estos restos
de la industria ganadera para producir electricidad, agua de riego y
fertilizantes comerciales, evitando así la contaminación que supone su
vertido en el entorno. Sin embargo, sus responsables se quejan de las
dificultades legislativas y económicas para mantener y poner en marcha
estas instalaciones.

Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZAFecha de publicación: 10 de diciembre de 2008










- Imagen: ADAP -



Los purines
son una mezcla de excrementos sólidos y líquidos del ganado, aguas
residuales y restos de comida que las gentes del campo han reutilizado
como abono. Sin embargo, las explotaciones ganaderas intensivas
producen hoy día varios millones de toneladas de purines que no se
pueden reaprovechar a la manera tradicional, convirtiéndose en un
residuo con un gran impacto medioambiental.


Vertidos de manera incontrolada, los purines pueden contaminar el suelo por exceso de nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), las aguas continentales por sus nitratos, y la atmósfera por sus emisiones de amoniaco, metano
y malos olores. Los expertos calculan que tienen un poder contaminante
cien veces superior al de las aguas residuales urbanas, de ahí que por
ejemplo en Holanda han llegado a limitar la producción ganadera para
reducir su impacto.



En Navarra una de estas plantas permite cultivar 250 toneladas anuales de tomates hidropónicos


Las plantas de tratamiento con aprovechamiento energético son una
forma de hacer frente a este problema de manera ecológica. A la vez que
eliminan los excedentes de purines y su impacto medioambiental,
producen un fertilizante agrícola comercializable, agua para riego y un
biogás útil para la cogeneración de electricidad.

Diversas empresas han impulsado la construcción de este tipo de
plantas en varias provincias españolas. Por ejemplo, Iberdrola, la
mayor compañía de cogeneración de España, cuenta con cinco de estas
instalaciones. En este sentido, el año pasado ponía en marcha, junto a
la empresa ElPozo, una planta en el complejo ganadero de Cefusa que
dicha empresa de alimentación tiene en Alhama de Murcia. Sus
responsables aseguran que es capaz de tratar 110.000 toneladas de
purines al año, produciendo además la energía equivalente al consumo
medio de una ciudad de 100.000 habitantes, 80.000 metros cúbicos de
agua de riego para uso agrícola y 5.400 toneladas de fertilizantes.
Para ello, se han invertido catorce millones de euros.





- Imagen: Pablo Rodríguez -


Por su parte, la empresa Ecoenergía Navarra ha desarrollado en sus
instalaciones de Artajona un sistema que aprovecha los purines para
producir fertilizante orgánico y un calor que permite cultivar 250
toneladas anuales de tomates hidropónicos (sin tierra) en unos
invernaderos ubicados a su lado. La planta se basa también en la
cogeneración y produce quince megavatios (MW) de electricidad que
venden a la red. La inversión ha ascendido en este caso a doce millones
de euros.

Asimismo, varios grupos universitarios trabajan en proyectos que
permitan el desarrollo de estos sistemas. Por ejemplo, el Instituto
Universitario de Tecnología de Asturias (IUTA) trata de promover la
creación de este tipo de plantas para el ganado vacuno. Según sus
responsables, todavía son escasas en España, a pesar de su potencial:
con los 50 kilos de residuos que produce una vaca al día se pueden
obtener unos diez metros cúbicos de biogás. Por ello, consideran que
este tipo de instalaciones serían rentables incluso en granjas de entre
150 y 200 animales, si bien recomiendan proyectos que cubran dos o tres
municipios o unas mil vacas.


Problemas de las plantas de purines

La ADAP (Asociación de empresas para el desimpacto ambiental de los
purines) ha reunido en un foro al sector porcino español, el más
importante en la producción de estos residuos. Sus responsables quieren
así unir sus fuerzas para reclamar al gobierno un cambio en el nuevo
régimen económico previsto para las plantas de tratamiento de purines
acogidas al régimen especial de generación eléctrica. En 1998, el
gobierno aprobó un Real Decreto (RD 2818/98) para estimular proyectos
privados de desimpacto de purines, y en el que se incentivaba la
producción energética con unas condiciones favorables, promoviendo así
este tipo de instalaciones.



Una planta media de la ADAP produce 15 MW, trata 100.000 m3 de purín al año y genera 5.000 toneladas de fertilizante


Sin embargo, los responsables de la ADAP aseguran que en la
actualidad dicho incentivo "ha quedado anulado por el fuerte
desequilibrio provocado por la evolución de los precios del gas y la
electricidad". Por ello, sostienen que las plantas en funcionamiento
sufren pérdidas significativas en sus cuentas de resultados, lo que
pone en peligro su mantenimiento, así como la construcción de nuevas
instalaciones.

Por ejemplo, los impulsores de de una planta de tratamiento de
purines en la que trabajaban los ayuntamientos de las localidades
navarras de Yerri, Guesálaz, Lezáun, Abárzuza y Salinas de Oro han
anunciado su paralización momentánea, debido a la crisis de las
explotaciones ganaderas de la zona.





- Imagen: National Rural Knowledge Exchange -


Asimismo, desde la IUTA apuntan el contrasentido que supone limitar
la utilización de purines y no los fertilizantes químicos, más
contaminantes por nitratos.



Plantas de tratamiento de purines de cerdo

La industria porcina es la que más instalaciones de tratamiento y
cogeneración energética de purines ha generado. Las empresas que reúne
la ADAP cuentan con 20 instalaciones de tratamiento de purines en
funcionamiento y cuatro terminadas aunque sin registro definitivo,
repartidas en trece provincias españolas. De ellas, nueve son "plantas
en funcionamiento comercial para la mejora de eficiencia energética",
con una potencia instalada media de 15 MW, una capacidad de tratamiento
de 100.000 m3 de purín al año y una producción, también anual, de 5.000
toneladas de fertilizante.

Según los responsables de esta asociación, se necesita una media de
16 millones de euros para poner en marcha una planta de estas
características, incluyendo el terreno y los costes de conexión a la
red eléctrica, aunque la inversión puede variar según los procesos
utilizados y los costes de conexión. http://www.consumer.es/web/es/medio_amb ... 182013.php

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Jd8530
Usuario medio
Mensajes: 163
Registrado: 25 Oct 2008, 22:40

Mensaje por Jd8530 »

biel ay muchos foros de estos del medioambiente por lo que veo interesantisimos que solo tu te aces la preguntay te das la respuesta
mui interesante
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

feliz navidad jd 8530. el que no sabe estar solo no sabrá estar con los demás. Lo pongo aqui por compartir, la mayoria también los tengo en archivos propios del ordenador, pero cuesta mucho encontrar la información en internet y la mejor la consigues cuando no la buscas, por eso lo comparto aqui, por si alguien le pueda interesar ya tiene mucho avanzado.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Jd8530
Usuario medio
Mensajes: 163
Registrado: 25 Oct 2008, 22:40

Mensaje por Jd8530 »

muchas gracias por la felicitacion y por la informacion
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

El proyecto Skysails supera las pruebas con el portacontenedores 'MS Beaufort'

El proyecto alemán Skysails entra en su recta final.

Esta semana ha superado las pruebas reales impulsando un
portacontenedores de 800 toneladas, y cumpliendo todas las espectativas
que se planificaron en las simulaciones por ordenador.

Un parapente de 160 metros cuadrados ha permitido reducir hasta el 35%
del consumo de fuel en el trayecto del buque en el mar del Norte.

La empresa alemana Skysails se ha propuesto decididamente a revolucionar el sector del transporte marítimo de larga distancia.

En los próximos años, los principales cargueros del mundo cruzarán los
mares equipados con un innovador ingenio de propulsión a vela,
medioambientalmente sostenible.

El ingenio, una vela de grandes dimensiones capaz de propulsar un
carguero de 140 metros de eslora a través de las grandes rutas
comerciales, reduciendo en un 50% el consumo de combustible, logró, a
principios de año, vender sus primeras unidades a la naviera alemana
Beluga Shipping, y recibir una inyección de ocho millones de euros de
capital riesgo procedentes de Oltmann Group, una sociedad especializada
en el desarrollo de tecnologías mediambientalmente sostenibles.

El director general de Skysails, Stephan Wrage, ha explicado a El Vigía
que, “la utilización de la energía del viento reduce los costes y las
emisiones simultáneamente, convirtiéndose en un ejemplo de tecnología
aplicada al mar de carácter sostenible”. En este sentido, el gerente
del grupo Beluga Shipping y también fundador de la misma, Niels
Stolbergs, cree que la tecnología de Skysails llega al mercado en el
momento adecuado.

“El crecimiento continuado de los precios del combustible, obliga a las
navieras a buscar alternativas de cargueros competitivas de cara al
futuro”, explica Stolbergs.

La naviera, que ha encargado la construcción de un nuevo barco de 140
metros de eslora, el MS Beluga Skysails, integrará de origen el sistema
SKS 160, diseñado específicamente para el modelo de la naviera, que
supondrá la prueba de fuego del sistema después de cinco años de
desarrollo técnico, y cuya fabricación comercial definitiva se espera
que tenga lugar en 2008. El sistema de Skysails que se instalará en el
carguero MS Beluga, moverá en su primer viaje 474 contenedores en una
ruta comercial aún por determinar.

30/08/06



http://www.nuestromar.org/noticias/c...contenedore s
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

para que os opongáis a la demolición de un edificio de barro y otros
materiales ecológicos que se construyó en Zaragoza para la expo, ahí
va:

http://www.firmasonline.com/1Firmas/camp1.asp?C=2031
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Nova
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 14 Ene 2009, 13:14

Mensaje por Nova »

He encontrado una página de reciclaje de objetos, está muy bien y  si necesitas algo y no te puedes gastar dinero tendrás la opción de cambiar objetos que ya no utilices por lo que ahora estás necesitando. Prueba Ecotrueque y verás que pronto encontrarás aquello que estás necesitando. Expón lo que ya no utilizas pero te da pena tirar, puedes decir si lo quieres cambiar por algo en particular ó lo que la gente te vaya ofreciendo. Es genial así generamos menos residuos y tú consigues lo que necesitas con coste cero. www.portalambiental.es Descúbrelo!!!
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Mensaje por Gimba »

muy interesante
 
la actualidad vista desde otro angulo
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

lista de venenos perjudiciales para la saludhttp://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=139151
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


La Universidad de Lleida patenta un módulo solar de concentración que se integra en fachadas y cubiertas.




CONSTRUIBLE.es - 01/04/2009












La
Universidad de Lleida (UdL) ha obtenido una patente nacional, y está
tramitando la internacional, para un sistema solar de concentración que
produce calor, frío y electricidad, y que puede integrarse
arquitectónicamente en los edificios donde se instale.Un
módulo solar de concentración que consigue producir calor, frío y
electricidad y que se puede integrar arquitectónicamente, ya sea en
fachadas o cubiertas de edificios, es la nueva patente obtenida por la
UdL. Este sistema ha sido desarrollado por Daniel Chemisana,
investigador del grupo de investigación de Agrometeorología y Energía
para el Medio Ambiente de la UdL, que dirigen los profesores Manel
Ibáñez, y Joan Ignasi Rosell.Se trata de un sistema modular
térmico y fotovoltaico, de concentración a 10 soles, es decir, que
necesita sólo una décima parte de la superficie activa de un sistema
estándar para producir la misma energía, ya sea eléctrica, en forma de
calor o las dos simultáneamente. Además de la reducción de la
superficie de células solares utilizadas y el abaratamiento de costes
que eso supone, esta nueva tecnología permite generar frío mediante la
conexión de una bomba de calor al sistema.Rosell
ha destacado integración arquitectónica que permitirán estos módulos,
ya sea en cubiertas o en fachadas, reduciendo el impacto visual. Se
pueden instalar directamente en tejados, sobre el cierre de bloques de
hormigón y de ladrillos, formando un muro cortina en las fachadas, o
como parte en las barandas|barandillas de las terrazas, "como si fuera
una segunda piel del edificio". Y podrán utilizarse en edificios
residenciales, empresas o granjas. El sistema produce calor,
frío y electricidad con sólo una décima parte de la superficie de un
sistema estándar, con el abaratamiento de costes que eso supone. El
sistema, del cual ya se ha solicitado la patente internacional, consta
de una lente estacionaria y un absorbidor linial que concentra la luz
solar para generar después energía. Este sistema de concentración
reduce el espacio que hasta ahora se necesita con las placas
tradicionales que se mueven buscando la luz del sol.Rosell ha
destacado la eficiencia global de conversión energética del módulo que
podría superar el 60%. Los investigadores de la UdL prevén que un año
se puede comercializar el producto si las empresas apuestan por esta
tecnología.El prototipo ha sido financiado por el CIDEM y cuenta con el apoyo|soporte del Trampolín Tecnológico de la UdL.   







Enlaces externos:

www.udl.cathttp://www.construible.es/no ... dm=5&pat=5
Biel2009-05-09 22:51:43
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Parece que los transgénicos ya van mostrando su verdadera cara

miércoles, 08 de abril de 2009
La Contra| página nº 56

Dr. Gilles-Eric Séralini, experto de la Comisión Europea en transgénicos
"Los transgénicos son tóxicos para la salud humana"
IMA SANCHÍS - 08/04/2009

Tengo 49 años. Nací en Argelia y vivo en Caen (Francia), donde soy catedrático de Biología Molecular.
Estoy casado y tengo dos hijos. Me preocupan el medio ambiente y la
salud a largo plazo, soy especialista en toxicidad de variedades
transgénicas y herbicidas. Soy cristiano

Es usted un radical de lo natural?
En absoluto, pero mi profesión es la investigación en biología
molecular, cómo se hacen los organismos genéticamente modificados (OGM)
y qué efectos tienen en la salud cuando los ingerimos.
Sabemos que el cáncer, las enfermedades hormonales, metabólicas,
inmunitarias, nerviosas y reproductivas están relacionadas con los
agentes químicos que contienen.

¿Cuántos tipos de transgénicos hay?
Soja, maíz, algodón y colza. Las semillas llevan incorporado el veneno
para los insectos. Las de maíz y soja contienen Roundup, el mayor
herbicida del mundo.

¿Hay muchos alimentos que contengan soja o maíz?
Sí, todos los que contienen por ejemplo azúcar de maíz (sodas, bebidas
de cola, pastelería, salsas, bombones, caramelos, chocolate...). Y los
animales que nos comemos que han sido alimentados con maíz transgénico
(pollo, vaca, conejo, cerdo, leche, huevos...).

¿En qué dosis son peligrosos?
No lo sabemos, porque no se han hecho los test adecuados; sólo sabemos
que nos hacen daño a largo plazo. En general, impiden que los órganos y
las células funcionen bien.

Pero se han hecho test con ratas.
Sí, pero los resultados son confidenciales.

¡Pero qué dice!
Anormal, ¿verdad?... Hay que pedir a los gobiernos de Europa que hagan
públicos estos análisis; y, cuando lo hagan, muchos debates ya no
tendrán sentido porque serán evidentes los efectos de los OGM. Yo soy
uno de los cuatro expertos que han trabajado para la Unión Europea en
el conflicto que se debate en el marco de la Organización Mundial del
Comercio entre Estados Unidos y Europa para etiquetar los OGM.

¿Europa es reticente a los OGM?
La UE ha pedido los resultados de las pruebas a las compañías para
aceptar o no la comercialización de estos productos, pero las compañías
dicen que son confidenciales, cuando según la ley de la UE deberían ser
públicos. Ya hemos ganado algún juicio contra Monsanto demostrando los
efectos nocivos de los OGM que pudimos analizar.

Cuénteme.
Para saber si los OGM son tóxicos, se hacen los mismos test en todo el
planeta; se les da a las ratas dos dosis de maíz transgénico durante
tres meses y se les hacen dos análisis de sangre, a las cinco semanas y
a los tres meses. Los resultados fueron: aumento de grasa en sangre
(del 20% al 40%), de azúcar (10%), desajustes urinarios, problemas de
riñones y de hígado, precisamente los órganos de desintoxicación.

Suena fatal.
En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz
transgénico (casi todo en Catalunya), es la puerta de entrada de los
OGM a Europa.

Usted también ha realizado investigaciones recientemente.
Sí, sobre los efectos del Roundup (el mayor pesticida del mundo,
utilizado en tres cuartos de los transgénicos) en células humanas:
directamente las mata.

Eso es grave.
Los expertos pedimos dos años de test sobre animales en laboratorio,
tal como se hace con los medicamentos; pero entonces los OGM no son
rentables. Hay un gran combate político y económico sobre este tema, y
hay que decírselo a la gente: no nos permiten ver esos análisis de
sangre ni conseguimos hacer el test más allá de tres meses. Esto es un
escándalo escondido por las grandes compañías.

¿Tan poderosas son estas empresas que los gobiernos no puede detenerlas?
Es el mayor desafío financiero que jamás ha existido. Hay cuatro
plantas que alimentan al mundo a nivel intensivo: soja, maíz, arroz y
trigo. Las compañías registran patentes sobre las plantas de estos
alimentos gracias a los OGM. Quien tenga las patentes y cobre royaltis
cada vez que alguien las coma o cultive en el planeta será el rey del
mundo; por eso las grandes empresas farmacéuticas han empezado a hacer
OGM.

Qué miedo.
Las ocho mayores compañías farmacéuticas son las ocho mayores compañías
de pesticidas y de OGM. Monsanto tiene el 80% de la biotecnología del
mundo.

¿Y por qué lo permiten los gobiernos?
Hace quince años, todos los gobiernos de los países industrializados
apostaron en el desarrollo de la industria de la biotecnología, donde
se ha invertido mucho dinero público. Los gobiernos saben que hay
problemas con los OGM, pero si consiguen y publican los resultados de
los análisis, resultará que todo lo autorizado hasta el momento ha sido
un error de graves consecuencias.

... Lo que hundiría cualquier gobierno.
Exacto. Aun así, jamás un OGM ha sido autorizado por los ministros de Medio Ambiente de Europa.


¿Por qué los científicos no presionan?
Ni siquiera uno de cada 10.000 tiene acceso a los datos. Yo hace nueve
años que leo todos los informes europeos y americanos de controles
sanitarios de OGM, y los únicos que hacen test son las propias
compañías.

Usted los hace.
Pocos, son carísimos. Se debería exigir a las compañías que los
análisis los realizaran universidades públicas en lugar de las empresas
privadas a sueldo de las compañías.

"Información secreta"

Ha venido invitado por la plataforma Som lo que Sembrem y dice que urge
presionar a los gobiernos a que exijan a las compañías productoras de
transgénicos que se hagan públicos los estudios de los efectos que
estos alimentos tienen en la salud: "No es posible alimentar al mundo
con un producto que sólo se ha probado tres meses en ratas y cuyos
análisis de sangre son secretos". ¿Tiene autoridad o es un loco de lo
natural?... Preside
el consejo científico del Comité de Recherche et d´Information
Indépendantes sur le Génie Génétique (Criigen). Durante nueve años
trabajó para el Gobierno francés evaluando los efectos de los
transgénicos en la salud. Ahora lo hace para la Comisión Europea.





Fraternidad, Armonía y Sentido del Humor



"Diplomémonos en la Universidad de la Naturaleza"extraido de:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=140072
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Ivan5269
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 18 May 2009, 02:22

Mensaje por Ivan5269 »

1. El día 14 de Junio del 2009 a las 22:00:00 apaguen todos los electrodomésticos, luces y todo aquello (que consuma corriente eléctrica) que os sea posible.

2. El evento tendrá una duración de un minuto.

3. Para que seamos TODOS los posibles, mandale este    correo a todos tus conocidos.

4. Pensad que entre todos PODEMOS!

5. Para más información:     http://ivan5269entretodos.blogspot.com

¡Participa, solo se te pide un minuto sin luz!
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


Cambio climático
ImprimirEnviar






Acción de Greenpeace pidiendo a los líderes mundiales del G20 compromisos financieros para el clima.
Rio de Janeiro Brasil.


Ampliar imagen




El
cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se
enfrenta la humanidad. Greenpeace trabaja para lograr un modelo
energético sostenible, y apuesta por una revolución energética capaz de
reducir las emisiones de CO2 para evitar un cambio climático peligroso
y en el que la opción nuclear esté definitivamente descartada.


Para ello es fundamental un cambio en
la forma de producir y usar la energía que es la mayor fuente de
emisiones de CO2. La sustitución de formas de obtención de energía sucias por otras sostenibles
necesita la paralización de los nuevos proyectos de centrales térmicas
por su carácter de fábricas de cambio climático, el cierre progresivo
de las centrales nucleares y el apoyo a la generación de electricidad
con fuentes renovables: eliminando las barreras que existen para su
crecimiento a gran escala y contando con el papel que los ciudadanos
pueden jugar para transformar el sistema energético.
Infórmate, comienza por cosas sencillas y pasa gradualmente a las difíciles, prueba nuevas alternativas.

Entra en  www.energia.greenpeace.es
Hazte socio o llama al 902 100 505


  Un sistema energético insostenible


El actual modelo energético está basado en el consumo ineficiente de
energía y en su producción ilimitada y siempre creciente,
principalmente a partir de fuentes de energía contaminantes, peligrosas
y no renovables, como son la energía nuclear y los combustibles
fósiles, produciéndose una gran variedad de impactos negativos sobre el
medio ambiente.
 
Ante una demanda de energía creciente, el actual sistema responde
siempre aumentando su producción (es decir, instalando más centrales),
con el objetivo de generar más y más unidades de energía, obviando el
hecho de que gran parte de esta energía se está despilfarrando, y sin
importar el alto coste que ello tiene para el medio ambiente y la salud
pública. Esta forma de actuar se llama “Enfoque Oferta”.

Los impactos medioambientales y de salud pública de este tipo de
planificación energética tienen un enorme coste socio-económico, el
cual, invariablemente, es traspasado al conjunto de la sociedad, siendo
los ciudadanos quienes finalmente sufragan, vía impuestos o a través de
la tarifa de la luz, los “platos rotos” por este sistema energético.

Pero existe otro tipo de planificación energética, que puede
proporcionar a la sociedad el conjunto de servicios energéticos que
hacen posible nuestro bienestar y la realización de nuestras
actividades utilizando la mínima cantidad de energía posible, es decir
con la máxima eficiencia energética. Es lo que se denomina “Enfoque Demanda”.

Con este tipo de planificación es posible producir los mismos bienes y
servicios utilizando mucha menos energía, evitando así despilfarros
inútiles, y de esta manera, al reducir el consumo de energía, disminuir
también notablemente los daños al medio ambiente y a la salud pública.

Obviamente, aún con una planificación basada en el “enfoque Demanda”
seguirá siendo necesario generar cierta cantidad de energía, aunque por
lógica, lo será en mucha menor proporción. Esto puede y debe hacerse
con fuentes renovables. Afortunadamente, existen y están
tecnológicamente maduras, fuentes energéticas renovables que permiten
una generación de energía más limpia, más segura y menos costosa que la
energía nuclear y los combustibles fósiles, tales como la solar
termoeléctrica, la solar fotovoltaica, la eólica terrestre, la eólica
marina, la geotérmica, la procedente de la biomasa, etc.

Estos recursos energéticos renovables, además de su mucho menor impacto
ambiental y a la salud, permiten una generación distribuida,
descentralizada, cercana al consumidor y, por tanto, más eficaz.

Por ello es importante que se establezcan urgentemente las medidas
necesarias para poner en marcha una planificación energética
sostenible, que ponga fin al crecimiento ilimitado en el consumo de
energía y al actual despilfarro energético, y cuyos ejes fundamentales
sean el ahorro y la eficiencia energética y la generación distribuida
con energías renovables. De tal manera que podamos alcanzar un modelo
energético libre por completo del peligro que supone la energía nuclear
y de la dependencia actual de los combustibles fósiles.http://www.greenpeace.org/espana/campai ... -a-nuclear
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

si queréis firmar para solicitar que Mallorca sea más ecológica y se aprovechen más las energias renovables. gracias.http://www.mallorcaislaverde.org/
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Responder