precios de corderos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 31
- Registrado: 08 Ago 2009, 10:28
tan importante es la caida del censo de la cabaña de ovino, como estais contando?
hace algun tiempo un señor que tiene un monton de asadores por toda españa comento muy preocupado el tema de la disminucion de explotaciones,
tambien pienso que eso para el es un problema porque tendra que pagarlos lechazos mas caros si los quiere de calidad
hace algun tiempo un señor que tiene un monton de asadores por toda españa comento muy preocupado el tema de la disminucion de explotaciones,
tambien pienso que eso para el es un problema porque tendra que pagarlos lechazos mas caros si los quiere de calidad
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Para Cargo72:
No conozco lógicamente tus motivos particulares, pero hablando en términos generales, parece ser que hay muchos ganaderos que han estado aguantando tantas ovejas como cupos tenían, esperando el desacoplamiento.
Lógicamente la oferta va a disminuir enormemente, porque los que seguimos, no hemos aumentado nuestra cabaña en la misma cantidad de ovejas, al no disponer de cupo histórico. Este proceso debe conducir a un mejor precio medio ponderado anual de los corderos por una parte, y por otra a un mayor beneficio neto para aquellos antiguos ganaderos, que al reducir o eliminar sus ovejas, obtienen el pago desacoplado incluido en su pago único sin tener que invertir trabajo y costes de mantenimiento de la ganadería, que en muchas ocasiones son inasumibles, si no se dispone de base territorial, alimentos propios e instalaciones suficientes. Es muy posible que después de 2013, mantengan su nivel de ayudas si siguen realizando otras labores agrarias, o ganaderas.
Los cupos han provocado que se mantengan ovejas muy apretadas en las fincas, no siempre bien alimentadas, y en ocasiones, animales viejos, muy poco productivos. Afortunadamente esta situación va a pasar a la historia inminentemente.
SaludosEbano582009-09-23 20:47:51
No conozco lógicamente tus motivos particulares, pero hablando en términos generales, parece ser que hay muchos ganaderos que han estado aguantando tantas ovejas como cupos tenían, esperando el desacoplamiento.
Lógicamente la oferta va a disminuir enormemente, porque los que seguimos, no hemos aumentado nuestra cabaña en la misma cantidad de ovejas, al no disponer de cupo histórico. Este proceso debe conducir a un mejor precio medio ponderado anual de los corderos por una parte, y por otra a un mayor beneficio neto para aquellos antiguos ganaderos, que al reducir o eliminar sus ovejas, obtienen el pago desacoplado incluido en su pago único sin tener que invertir trabajo y costes de mantenimiento de la ganadería, que en muchas ocasiones son inasumibles, si no se dispone de base territorial, alimentos propios e instalaciones suficientes. Es muy posible que después de 2013, mantengan su nivel de ayudas si siguen realizando otras labores agrarias, o ganaderas.
Los cupos han provocado que se mantengan ovejas muy apretadas en las fincas, no siempre bien alimentadas, y en ocasiones, animales viejos, muy poco productivos. Afortunadamente esta situación va a pasar a la historia inminentemente.
SaludosEbano582009-09-23 20:47:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Juan Andrés: Los lechazos fundamentalmente vienen de las ovejas de leche, y ese negocio se va a mantener. Si bien es cierto, que los poquísimos que se hayan estado cebando hasta ahora para corderos grandes, tal vez aumenten en un escenario de corderos de ovejas de carne escasos. Eso lo dirá el futuro.
Lo que ocurre es que los lechazos churros convierten mal el pienso en carne, y dudo mucho que sea rentable cebarlos, por muy caros que se pongan los corderos. Pero el ovino de leche seguirá funcionando al mismo ritmo de ahora cuando menos.
En cuanto al censo actual, las declaraciones PAC no mienten. En 2009 se han pedido 11 millones y pico de derechos acoplados, que es lo mismo que decir ovejas reproductoras de carne(aparte de leche, y de cabras). Datos de www.oviespaña.com y de otras fuentes de noticias. Hace 8 ó 9 años había por lo menos 20 millones, o más, no recuerdo si eran incluyendo las de leche o no, o quizás más aún. El dato de censo en 2010 puede ser un auténtico campanazo en el número tan reducido de ovejas de carne, con el desacoplamiento 100% del ovino. Eso sí, van a quedar las más productivas.
SaludosEbano582009-09-23 21:00:03
Lo que ocurre es que los lechazos churros convierten mal el pienso en carne, y dudo mucho que sea rentable cebarlos, por muy caros que se pongan los corderos. Pero el ovino de leche seguirá funcionando al mismo ritmo de ahora cuando menos.
En cuanto al censo actual, las declaraciones PAC no mienten. En 2009 se han pedido 11 millones y pico de derechos acoplados, que es lo mismo que decir ovejas reproductoras de carne(aparte de leche, y de cabras). Datos de www.oviespaña.com y de otras fuentes de noticias. Hace 8 ó 9 años había por lo menos 20 millones, o más, no recuerdo si eran incluyendo las de leche o no, o quizás más aún. El dato de censo en 2010 puede ser un auténtico campanazo en el número tan reducido de ovejas de carne, con el desacoplamiento 100% del ovino. Eso sí, van a quedar las más productivas.
SaludosEbano582009-09-23 21:00:03
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]Juan Andrés: Los lechazos fundamentalmente vienen de las ovejas de leche, y ese negocio se va a mantener. Si bien es cierto, que los poquísimos que se hayan estado cebando hasta ahora para corderos grandes, tal vez aumenten en un escenario de corderos de ovejas de carne escasos. Eso lo dirá el futuro.
Lo que ocurre es que los lechazos churros convierten mal el pienso en carne, y dudo mucho que sea rentable cebarlos, por muy caros que se pongan los corderos. Pero el ovino de leche seguirá funcionando al mismo ritmo de ahora cuando menos.
En cuanto al censo actual, las declaraciones PAC no mienten. En 2009 se han pedido 11 millones y pico de derechos acoplados, que es lo mismo que decir ovejas reproductoras de carne(aparte de leche, y de cabras). Datos de www.oviespaña.com y de otras fuentes de noticias. Hace 8 ó 9 años había por lo menos 20 millones, o más, no recuerdo si eran incluyendo las de leche o no, o quizás más aún. El dato de censo en 2010 puede ser un auténtico campanazo en el número tan reducido de ovejas de carne, con el desacoplamiento 100% del ovino. Eso sí, van a quedar las más productivas.
Saludos[/QUOTE]
En el 2000 eran casi 24 millones entre ovino pesado y ligero.
Lo que ocurre es que los lechazos churros convierten mal el pienso en carne, y dudo mucho que sea rentable cebarlos, por muy caros que se pongan los corderos. Pero el ovino de leche seguirá funcionando al mismo ritmo de ahora cuando menos.
En cuanto al censo actual, las declaraciones PAC no mienten. En 2009 se han pedido 11 millones y pico de derechos acoplados, que es lo mismo que decir ovejas reproductoras de carne(aparte de leche, y de cabras). Datos de www.oviespaña.com y de otras fuentes de noticias. Hace 8 ó 9 años había por lo menos 20 millones, o más, no recuerdo si eran incluyendo las de leche o no, o quizás más aún. El dato de censo en 2010 puede ser un auténtico campanazo en el número tan reducido de ovejas de carne, con el desacoplamiento 100% del ovino. Eso sí, van a quedar las más productivas.
Saludos[/QUOTE]
En el 2000 eran casi 24 millones entre ovino pesado y ligero.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Eso es lo que yo quiero recordar. Entonces, eran 21 ó 22 millones de ovejas de carne. El doble que en 2009. Y el recorte no ha llegado todavía al final.
No quería pasarme de la raya en el post anterior, y creo que al final, me he quedado corto.
Esto quiere decir, que van a quedar aproximadamente en 2010 entre el 35 y el 40% de ovejas de carne que había 10 años antes. Esperemos que el cordero en el futuro no se convierta en el cochino de toda la vida, que ha hecho rica a mucha gente, y después la ha arruinado a esa misma gente.
Aunque la oveja, afortunadamente nunca será como una cerda. Cuando una cordera consigue llegar a ser oveja, solamente pare un cordero cada vez, y con suerte, dos, siempre que luego sea capaz de criarlos.
No quería pasarme de la raya en el post anterior, y creo que al final, me he quedado corto.
Esto quiere decir, que van a quedar aproximadamente en 2010 entre el 35 y el 40% de ovejas de carne que había 10 años antes. Esperemos que el cordero en el futuro no se convierta en el cochino de toda la vida, que ha hecho rica a mucha gente, y después la ha arruinado a esa misma gente.
Aunque la oveja, afortunadamente nunca será como una cerda. Cuando una cordera consigue llegar a ser oveja, solamente pare un cordero cada vez, y con suerte, dos, siempre que luego sea capaz de criarlos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
EL PROBLEMA QUE HAY EN MUCHAS GANADERÍAS ES QUE CON EL DINERO QUE SE GANA SOLO SIRVE PARA CUBRIR LOS GASTOS DE LA EXPLOTACION Y SOLO QUEDA DE BENEFICIO LAS AYUDAS QUE RECIBEN, ENTONCES CON EL DESACOPLAMIENTO TOTAL ES MÁS TENTADOR NO TENER OVEJAS O VACAS PORQUE SIN GANADO NI COMPLICACIONES GANAS TANTO DINERO O INCLUSO MÁS QUE MANTENIENDO LOS ANIMALES
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mansell]EL PROBLEMA QUE HAY EN MUCHAS GANADERÍAS ES QUE CON EL DINERO QUE SE GANA SOLO SIRVE PARA CUBRIR LOS GASTOS DE LA EXPLOTACION Y SOLO QUEDA DE BENEFICIO LAS AYUDAS QUE RECIBEN, ENTONCES CON EL DESACOPLAMIENTO TOTAL ES MÁS TENTADOR NO TENER OVEJAS O VACAS PORQUE SIN GANADO NI COMPLICACIONES GANAS TANTO DINERO O INCLUSO MÁS QUE MANTENIENDO LOS ANIMALES[/QUOTE]
La gente escribe que eso de las mayúsculas es gritar, pero a mi la verdad es que los oidos no me duelen, así que me da lo mismo.
Sobre tu comentario, efectivamente es muy difícil tener una ganadería de ovino de carne rentable. En el mejor de los casos, y creo que son muy pocos casos , deja un sueldo justito del pastor, sea el dueño o el empleado, y la subvención. En la inmensa mayoría de las ganaderías, no deja ni siquiera un sueldo decente, por muchas mejoras en inversiones, ahorros de costes, siembras, rastrojos, pastos, autoconsumo, subproductos, que utilices, y hay que compaginar las ovejas con otra ocupación agrícola, ganadera o del tipo que sea, para vivir.
Mi gran duda es, que si hasta ahora han desaparecido varios millones de ovejas reproductoras de carne en España, con el 50% del pago acoplado, si abandonarán por fin también las ovejas, esos pastores que hoy día todavía se ven obligados a casi regalar los corderos de campo a 30€, y hunden el precio de los demás corderos. Hay que conseguir que todos los corderos salgan de las explotaciones con el máximo peso comercial, en el menor tiempo posible. Es decir, calidad. Cuando todos los corderos sean buenos, tal vez se empezará a valorar de verdad el cordero de España en todos los sitios.
¿Cuantas ovejas de carne quedarán el año que viene?
¿Con una oferta tan recortada, se mantendrá por fin el precio del cordero durante todo el año en niveles medianamente decentes? . Digamos, siempre por encima de 60€.
¿Habrá merecido la pena el esfuerzo de montar una ganadería, perdiendo más que invirtiendo, año tras año, buena parte del beneficio neto de las ayudas, en este próximo escenario a partir de 2010?
Por ahora, las señales no son malas. En este año, dentro de una crisis económica brutal, el precio del cordero en España no ha bajado en todo el primer semestre de 2009, de 50€, que aun siendo un precio ridículo hoy en día, los años anteriores a 2009, en plena bonanza, llegaba en muchas ocasiones a estar por debajo de 42€ en lonja , algo absolutamente ruinoso.
El mercado del cordero por fin ha conseguido matar a su "gallina de los huevos de oro". Algunos hemos resistido hasta ahora. Algunos menos seguiremos aguantando, por si algún día nos llegan las vacas gordas.
El año próximo veremos lo que pasa. Disculpas si resulta un poco rollo.Ebano582009-09-25 12:09:02
La gente escribe que eso de las mayúsculas es gritar, pero a mi la verdad es que los oidos no me duelen, así que me da lo mismo.
Sobre tu comentario, efectivamente es muy difícil tener una ganadería de ovino de carne rentable. En el mejor de los casos, y creo que son muy pocos casos , deja un sueldo justito del pastor, sea el dueño o el empleado, y la subvención. En la inmensa mayoría de las ganaderías, no deja ni siquiera un sueldo decente, por muchas mejoras en inversiones, ahorros de costes, siembras, rastrojos, pastos, autoconsumo, subproductos, que utilices, y hay que compaginar las ovejas con otra ocupación agrícola, ganadera o del tipo que sea, para vivir.
Mi gran duda es, que si hasta ahora han desaparecido varios millones de ovejas reproductoras de carne en España, con el 50% del pago acoplado, si abandonarán por fin también las ovejas, esos pastores que hoy día todavía se ven obligados a casi regalar los corderos de campo a 30€, y hunden el precio de los demás corderos. Hay que conseguir que todos los corderos salgan de las explotaciones con el máximo peso comercial, en el menor tiempo posible. Es decir, calidad. Cuando todos los corderos sean buenos, tal vez se empezará a valorar de verdad el cordero de España en todos los sitios.
¿Cuantas ovejas de carne quedarán el año que viene?
¿Con una oferta tan recortada, se mantendrá por fin el precio del cordero durante todo el año en niveles medianamente decentes? . Digamos, siempre por encima de 60€.
¿Habrá merecido la pena el esfuerzo de montar una ganadería, perdiendo más que invirtiendo, año tras año, buena parte del beneficio neto de las ayudas, en este próximo escenario a partir de 2010?
Por ahora, las señales no son malas. En este año, dentro de una crisis económica brutal, el precio del cordero en España no ha bajado en todo el primer semestre de 2009, de 50€, que aun siendo un precio ridículo hoy en día, los años anteriores a 2009, en plena bonanza, llegaba en muchas ocasiones a estar por debajo de 42€ en lonja , algo absolutamente ruinoso.
El mercado del cordero por fin ha conseguido matar a su "gallina de los huevos de oro". Algunos hemos resistido hasta ahora. Algunos menos seguiremos aguantando, por si algún día nos llegan las vacas gordas.
El año próximo veremos lo que pasa. Disculpas si resulta un poco rollo.Ebano582009-09-25 12:09:02
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
PUes yo creo que esta todo en el aire, por que con la globalizacion te pueden traer canales de cordero de cualquier parte del mundo, ya sean congeladas refrigeradas o como quiera que sea. QUe no es el mismo cordero que el que se cria aqui, pero cordero es. EN fin el tema es que no se les puede ir de las manos el precio por el tema del I.P.C. LUego no esperemos hacernos ricos criando corderos. Y que conste que yo voy a seguir con la explotacion
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
León a la cabeza de España
80 euros ayer un cordero de 23 kg. Sigue la escalada.
http://www.oviespana.com/mercados.shtml ... culo=58738
80 euros ayer un cordero de 23 kg. Sigue la escalada.
http://www.oviespana.com/mercados.shtml ... culo=58738
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Kikoabe]PUes yo creo que esta todo en el aire, por que con la globalizacion te pueden traer canales de cordero de cualquier parte del mundo, ya sean congeladas refrigeradas o como quiera que sea. QUe no es el mismo cordero que el que se cria aqui, pero cordero es. EN fin el tema es que no se les puede ir de las manos el precio por el tema del I.P.C. LUego no esperemos hacernos ricos criando corderos. Y que conste que yo voy a seguir con la explotacion[/QUOTE]
¿Hacerte rico dices con las ovejas? Con que no te arruines, puedes darte por contento. Mi gran obsesión, es no tener que cerrar en 2013 si quitan o recortan fuertemente la PAC.
Pero entonces: ¿Por qué razón no están entrando canales ahora que los corderos están en León a 80 euros? Explícamelo Kikoabe. De Corderos, los que menos sabemos, somos los dueños de las ovejas.
http://www.oviespana.com/mercados.shtml ... 2009-09-24 13:39:19
¿Hacerte rico dices con las ovejas? Con que no te arruines, puedes darte por contento. Mi gran obsesión, es no tener que cerrar en 2013 si quitan o recortan fuertemente la PAC.
Pero entonces: ¿Por qué razón no están entrando canales ahora que los corderos están en León a 80 euros? Explícamelo Kikoabe. De Corderos, los que menos sabemos, somos los dueños de las ovejas.
http://www.oviespana.com/mercados.shtml ... 2009-09-24 13:39:19
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Dos cosas, de la cifra que he dado yo, unos tres millones eran de oveja ligera.
Segundo, de poco sirve que reduzcas la oferta aquí si permites que entren corderos de otros paises, casi sin aranceles y sin costes añadidos por políticas de la multitud de gilipolleces medioambientales. En cuanto persista el precio elevado, en otras partes del mundo incrementarán sus cabañas y volveremos a estar en las mismas. Habremos pasado de 24 millones a 15 o menos y de ahí volveremos a pasar a 10 y así hasta que no quede nada.
Estamos en una sociedad ( la unión europea ), en la que nos han metido aceptando unas condiciones que no eran buenas para nosotros. Hemos desguazado la industria, el calzado, el textil, nuestra agricultura y ganaderia. En fin que me sale la vena política, que hay que renegociar nuestras condiciones de pertenencia a la UE. Por el camino que vamos pronto hablaremos de que quedan no mas de 5 millones de madres, las de aptitud lactea, y si no al tiempo.
Segundo, de poco sirve que reduzcas la oferta aquí si permites que entren corderos de otros paises, casi sin aranceles y sin costes añadidos por políticas de la multitud de gilipolleces medioambientales. En cuanto persista el precio elevado, en otras partes del mundo incrementarán sus cabañas y volveremos a estar en las mismas. Habremos pasado de 24 millones a 15 o menos y de ahí volveremos a pasar a 10 y así hasta que no quede nada.
Estamos en una sociedad ( la unión europea ), en la que nos han metido aceptando unas condiciones que no eran buenas para nosotros. Hemos desguazado la industria, el calzado, el textil, nuestra agricultura y ganaderia. En fin que me sale la vena política, que hay que renegociar nuestras condiciones de pertenencia a la UE. Por el camino que vamos pronto hablaremos de que quedan no mas de 5 millones de madres, las de aptitud lactea, y si no al tiempo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Todos decís grandes verdades, y yo las suscribo. Pero no me decís por qué vale un cordero de 23 kg 80 euros en algunas lonjas de España, ó 75 como mínimo, y nadie trae en este momento canales baratas de fuera para evitar esas subidas. ¿Es que nadie conoce de verdad este mercado?Lo que estás diciendo parece factible, pero no se corresponde con lo que en realidad está sucediendo. El precio mínimo del cordero en España estaba en el primer semestre en 50 euros(10 más que otros años), explicable por la no entrada de cordero argentino debido a la sequía que pasaron. Pero desde julio 2009, no ha hecho más que subir. Y aquí no vienen corderos de Nueva Zelanda ni de Australia, por lo que sea. No sé el motivo real. Y los precios siguen subiendo. Todas las lonjas comentan que no hay demanda, pero los corderos suben como la espuma en septiembre. En agosto subieron los lechales.No estamos en 15 millones de ovejas de carne. Estamos en 11 y pico ( http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=65557 ), y no ha empezado 2010. El descenso es brutal, y puede ser solamente la punta del iceberg. El cordero de España ya es un alimento de calidad por eliminación, por escasez. Los ganaderos que sobreviven, han eliminado efectivos, y se empieza a notar la escasez de corderos. Este año no hay lengua azul, pero hay poco corderos. Es un bien escaso, sea de la raza que sea. Y si es de una raza carnicera, se cría antes y come menos pienso, y la madre se vuelve a cubrir. Esa es la realidad.Ebano582009-09-25 11:00:18
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
asi es Ebano, si hubiera más oferta que demanda de corderos no surían los precios como estan subiendo, si suben de precio es porque escasean, eso está claro
en este enlace tambien podeis ver los precios de productos agricolas y ganaderos la semana que os interese
http://www.itgganadero.com/itg/portal/s ... 2009-09-24 20:35:29
en este enlace tambien podeis ver los precios de productos agricolas y ganaderos la semana que os interese
http://www.itgganadero.com/itg/portal/s ... 2009-09-24 20:35:29
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
CENSO TOT
OVINO mapya
23.485
22.738
22.909
22.451
22.194
19.952
18.759
OVEJAS PRIMABLES
19.200*
18.600*
18.750*
18.580
18.120
17.664
16.608
OVEJAS DE CARNE
13.650*
13.200*
13.300*
13.200
12.865
12.441
11.792
El descenso en ovino de carne, aun siendo importante, no lo es tanto como yo pensaba. De acuerdo con los censos antiguos, y los derechos de prima que se Han pedido en 2006-2007-2008-2009, aproximadamente hay un descenso desde 2003 de 2 millones de ovejas primables, *Desde 2000 a 2003, disminuyó el censo total en 1 millón de ovejas en España, de las cuales unas 600.000 serían ovejas de carne. Es decir, hay cerca de 3 millones de ovejas de carne reproductoras menos que hace 10 años. El descenso más importante puede producirse a partir de ahora. Sería muy interesante que el ministerio publicara los datos de desvieje en agosto, y la previsión de reposición con animales de 4-12 meses. Todos los datos los tienen actualizados en el el REGA. Allí ya saben las ovejas de carne que van a quedar el año que viene.
VER ENLACE ADJUNTO DEL QUE SALEN LOS ÚLTIMOS DATOS, Y HACIENDO PROPORCIONES, EL RESTO
http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=65557 Ebano582009-09-26 20:46:29
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
http://www.camaracr.org/explotacion/pb/ ... 24/09/2009 REPUNTE GENERALIZADO DE 8 CTMOS EN TODAS LAS CATEGORIAS
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Entre repeticiones y subidas, todo se va igualando.
Casi todas las lonjas de España se igualan la semana pasada a 75€, los corderos de 23 kg, salvo en León que están a 80€, aunque agrocope les da también 75€ y en Salamanca y Medina del Campo, en donde se pagan a 67€, a precios de hoy (Estos más baratos deben ser corderos churros o israelitas cebados, aunque son suposiciones mías.)
www.oviespaña.com Segovia, Albacete, Medina del Campo, León, Salamanca y Talavera
www.portalbesana.es Binefar y Pozoblanco
http://www.hoyagro.com/pdf/hoy.es_lonja ... .pdfMérida
http://www.agrocope.com/noticias.php?id ... 0&ini2=105 Otros precios diferentes para León
Parece que por fin, la casi total uniformidad de precios beneficia al ganadero. ¿Hasta cuando?
Por cierto, este hilo de precios de corderos actuales es el más visitado de agroterra después de "Nuestras ganaderías".
Sería bueno que alguien pusiera precios y pesos pagados por algunas cooperativas, para comparar con lonjas. Muchos miran precios, pero sería bueno que aportaran información también. Nadie sabe quienes son. Gracias y saludos.Ebano582009-09-28 20:04:39
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno