EFECTOS SECUNDARIOS DE LA VACUNA DE LENGUA AZUL EN

Las dudas, preguntas, problemas y soluciones del sector ganadero, publicadas aquí. ¡Participa!.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

ostia, yo revacunare el dia 6 de junio, con el serotipos 1 y 8, la vacuna  aqui no es intramuscular,  y la aguja la desinfectan en un bote despues de cada pinchazo, ya te contare , de momento  todo esta bien  incluso las que estan a boca parir, un saludo , primero las recien paridas, se las  ha cortado  un poco bastante la leche, en menos de una semana, y ahora no ha llegado el 6 Vaquerilla12009-05-13 23:34:09
Burgales
Usuario Avanzado
Mensajes: 292
Registrado: 04 Dic 2007, 22:21

Mensaje por Burgales »

Hola a todos:
Por aqui siguen los problemas de abortos y reabsorciones embrionarias unos días después de la vacunación;alguno habeís tenido alguna respuesta de la administración al presentar las quejas?
Gracias.Un saludo.
ElvisVive
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 21 Sep 2009, 10:08

Mensaje por ElvisVive »

Hola a todos. Soy nuevo en el campo y en este foro.El problema que he tenido este año ha sido que la ultima paridera se ha jodido, en los últimos años siempre había 300 corderos aproximadamente, en todas y cada una de ellas y en ésta ultima habrá unos 20-25.Incluso con implantes, con buena salud, bien alimentados con pienso, a pesar de la terrible sequía y de que se me han secado 2 charcas, no se han cubierto o lo que sea, pero el caso es que no hay producción.El pastor, por supuesto, lo achaca a las vacunaciones, a los bolos, etc... Ahora en noviembre no se si utilizar esponjas y si puede ser bueno, pero algo hay que habrá que hacer.Si conocéis algún caso similar, por favor, echadme un cable.Gracias de antemano.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

¿Cuando destetaste las ovejas de la paridera anterior a la que esperabas ahora?
¿En qué fecha se vacunaron de lengua azul?
¿Para cuando esperabas la paridera que se ha perdido casi totalmente?
¿Cuantas ovejas tienes?
¿Tienes varias parideras en un año, o las vas echando con los carneros al destete sin apartar los carneros?
Normalmente las esponjas se ponen en febrero, marzo, cuando las ovejas no se cubren debido al fotoperiodo de día creciente entre marzo y junio.
 
Si contestas a esas cuestiones, tal vez podamos ayudarte.
 
Saludos
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ElvisVive
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 21 Sep 2009, 10:08

Mensaje por ElvisVive »


Gracias Ebano, pero no te puedo dar muchos datos, puesto que estoy intentando ponerme al día tras una desgracia familiar, y gracias a Dios que el pastor se encarga casi de todo el cuidado de los animales.1) No estoy seguro, pero creo que en Mayo, para que se cubrieran en los meses de verano.2) A la segunda, creo que en 2008.3) La paridera se esperaba ahora.4) Ovejas hay 1.000 aproximadamente.5) Los carneros se apartan y hay 2/3 parideras al año (año y algo).Y como dije antes se utilizaron implantes.[QUOTE=Ebano58]¿Cuando destetaste las ovejas de la paridera anterior a la que esperabas ahora?
¿En qué fecha se vacunaron de lengua azul?
¿Para cuando esperabas la paridera que se ha perdido casi totalmente?
¿Cuantas ovejas tienes?
¿Tienes varias parideras en un año, o las vas echando con los carneros al destete sin apartar los carneros?
Normalmente las esponjas se ponen en febrero, marzo, cuando las ovejas no se cubren debido al fotoperiodo de día creciente entre marzo y junio.
 
Si contestas a esas cuestiones, tal vez podamos ayudarte.
 
Saludos[/QUOTE]
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

1.-Si no las has vacunado de lengua azul en 2009, la vacuna no tiene nada que ver con que no te hayan parido en esta época.
 
Sobre mi experiencia a primeros de 2008, no se deben vacunar de lengua nunca las ovejas a punto de destetar o destetadas o recién cubiertas, porque hay reabsorción de embriones, abortos e infertilidad temporal de forma masiva. Tan es así, que el verano pasado en 2008 no tuve corderos hasta finales de octubre, y este año llevo más de 600 en septiembre.
 
A finales de 2008 las vacuné a todas cubiertas y muy avanzadas a poco de parir, y no he tenido ningún problema en la cubrición posterior entre enero y febrero de 2009, en que se han cubierto casi todas las destetadas. Aunque tal vez, al ser revacunación, ya no les hace daño.
 
2.-Para que parieran a primeros de septiembre, se tendrían que haber cubierto a primeros de abril.
 
Si las destetaste en mayo, y las echaste con los carneros, por pronto que se hubieran cubierto, no deben empezar a parir hasta finales de octubre, o primeros de noviembre. En tal caso, observa que muy pronto deberían empezar a engordar las ubres de las ovejas que vayan a parir en esa época. Esa señal es infalible
 
Junio es un buen mes para cubrición, porque termina el anoestro estacional, y más aun si has usado implantes, aunque en mi opinión es una inversión muy cara para ponerlos tan tarde. Yo los pondría a mediados de febrero o primeros de marzo, y nunca desde mediados de mayo en adelante.
 
Yo estuve destetando ovejas en invierno, y han vuelto a parir sin implantes y sin esponjas, todas las ovejas que se cubrieron antes de final de febrero. La paridera se cortó en seco a primeros de agosto. A partir de marzo no se ha quedado preñada ni una oveja, tal vez hasta mediados de junio. Lo veré el día que vuelvan a parir.
 
3.-Si tienes 1000 ovejas reproductoras en 3 lotes, deberías esperar una paridera casi de unos 400 corderos en cada lote.
 
4.-En cuanto a los implantes, es pronto para saber que tal han funcionado, hasta que hayan parido la mayor parte de las ovejas teóricamente cubiertas a finales de mayo/junio
 
Eso es lo que puedo decirte, si no he interpretado mal tus contestaciones.
Si quieres corregir algo, me lo comentas. Aprendemos todos.
Saludos. Ebano582009-09-21 20:46:51
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
ElvisVive
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 21 Sep 2009, 10:08

Mensaje por ElvisVive »



Gracias Ébano, efectivamente, tendría que haber parideras de 300/400.Y hasta ahora se cumplía casi a rajatabla.En abril/mayo el pastor me dijo que no se estaban tapando las ovejas, implantadas en febrero-marzo, y la paridera de septiembre es la que se a perdido.Un amigo veterinario fue a verlas y dijo que podía ser por cansancio físico, porque estaban bien alimentadas, y tenían buen aspecto.Recomendaba poner esponjas en lugar de implantes, porque el primero es un tratamiento de fertilidad propiamente dicho, y el segundo regula el cerebro de los animales, (o algo así, disculpa que no me explique mejor).Tal vez la finca esté un poco sobrecargada y en lugar de 3 ovejas por hectárea, quiero dejar 2/hectárea.Eso me obliga a desviejar ahora y quizás con el desacople de las ayudas sea lo mejor.En fin, que tal vez sea todo un cúmulo de circunstancias, la sequía, las vacunaciones, los bolos esos -que el pastor dice que tienen que ser malos, y que hay mucha gente que no se los mete por la boca-, cansancio relativo, sobrecarga de ganado...Lo que no se es si utilizar esponjas ahora o dejar que sigan como están.
ElvisVive2009-09-22 11:06:23
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Creo que las ovejas implantadas deben ser apartadas de los carneros totalmente y a distancia, para que no se huelan. Cierto tiempo después (No se si 15 días) se juntan con los carneros. Hay que llevar bastante exactitud en este tema.
 
Si no han funcionado los implantes, lo normal es que no se hayan cubierto hasta junio, porque a mí tampoco se me me han cubierto las ovejas ni en marzo ni en abril, por ahora, y pienso que en mayo tampoco, como ya te comenté. Es el anoestro del fotoperiodo creciente, y por eso se usan los implantes de melatonina. El año próximo tal vez pruebe la melatonina contodas las indicaciones que exige para un lote de ovejas destetado en marzo, a ver si se cubren. Insisto en que yo por ahora no uso implantes por ahora, porque no puedo garantizar el correcto aislamiento de los carneros. Pero oigo a menudo que unos años funcionan muy bien y otros no, y el año pasado se achacó el fallo de los implantes a la vacuna de la lengua azul, pero nadie lo sabe con certeza.

 
Los bolos no tienen ninguna incidencia. Yo tengo casi todas con bolo, y no afecta para nada. 
 
 
Sobre la carga ganadera, si las ovejas están gordas, no es un problema de alimentación. Yo las tuve comiendo a ración en marzo, porque había muy poca hierba, y no se cubrieron tampoco, y sin embargo durante febrero se estuvieron tomando todas las que desteté y ya han parido, con la  misma ración. Yo tengo 4 ovejas/ha, y el año que viene me van a salir casi a 5/ha, pero siembro grano y forraje, y guardo la paja, todo para ellas. La densidad de animales depende más de las posibilidades de comida que puedas producir en la finca, que de las Has que manejes. Y sobre todo depende de la pluviometría de cada año. Ese es el verdadero factor limitante hoy en día. Que no tenemos riego.
 
Teniendo todos los preparativos y 2 pastores, cada pastor puede manejar hasta unas 1000 ovejas, siempre que la finca le pueda dar de comer a tanta oveja. Incluso con el grano a 20 pts, pudiera ser rentable alimentar a las ovejas con grano comprado, si dispones de paja a buen precio, pero hay que afilar mucho el lapicero. No acabo de tenerlo claro. Habrá que ir experimentándolo cada año. Por eso yo voy dejando más corderas cada año que la reposición, pero es difícil saber cual es límite rentable. Y por otra parte, nunca sabes si el año siguiente lloverá o no.Ebano582009-09-22 18:45:28
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Jesus609138626
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 22 Sep 2009, 14:18

Mensaje por Jesus609138626 »

A nosotros el año pasado nos abortaron muchas ovejas, y nos murieron unas 15. (de las muertes se dio cuenta a la Consejeria porque se hacian cargo)Como sintoma general mucha fiebre
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Ebano creo gue tienes el lapicero con mucha punta ,no afilado ,tambien te digo gue tu proyecto es mejor gue el de Juanandres esa inversion pienso gue es para una sociedad respaldada por un banquero
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Soñador10:

Tú sabes mucho más de ordeño que yo.

A mí particularmente, viendo los ganaderos de ovejas de leche que conozco, lo de Juan Andrés me parece alucinante. La mayor ganadería de leche que conozco tiene mil y pico ovejas, y es una fábrica. Y eso que el dueño es herrero, y se ha construido todas las naves, salas, etc a precio de coste.


Hay que tener mucha cartera, y mucho tiempo. Yo carezco de ambas cosas. Así que tendré que seguir afilando el lápiz. (En el buen sentido, claro).

Saludos Soñador10, me encantan los foreros que entienden mi forma de proceder.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Ebano creo que la oveja de campo es tan rentable con lo que produce como con lo que ahorra, bien entendido que cuando no tiene suficiente en el campo la tienes que alimentar, la de leche esta siempre comiendo DE LA CARTERA no del campo. Luego cada ganadero es un mundo
un saludo
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Hoy en día el campo es una ayuda, pero lo que es imprescindible es poder manejar entre 700 y 1000 ovejas por persona, sea finca grande o pequeña. Hay pocas fincas tan grandes en que tantos animales puedan comer solamente del campo. Salvo que llames comer del campo a sembrar cereal para forraje a diente, o heno  y además para grano, paja y rastrojo, o tener regadío quien lo tenga, y si no, comprar cereal que está barato y forrajes. Las ovejas de carne tienen que estar tan bien alimentadas como las de leche, por lo menos hasta el parto, y después no descuidarlas en ningún momento hasta que estén cubiertas de nuevo. Si no se hace así, no producen.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Soñador10
Usuario Avanzado
Mensajes: 364
Registrado: 30 Mar 2006, 22:44

Mensaje por Soñador10 »

Ebano por supuesto gue asi es´´Sino las cuidas no saca NADA´´
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

buenas tardes:
he rescatado este tema porque el lunes me vienen a vacunar de lengua azul y me gustaría saber que experiencias estais teniendo este año, si es que han vacunado en algún sitio más, supongo que si.
aquí vacunaron por primera vez a finales de 2008, tube un aborto de una vaca que ya había cumplido los 9 mese.
El año pasado vacunaron en agosto y no tube problemas.
Este año me coge varias vacas preñadas con poco tiempo y había oido que en esta época es cuando más les afecta,  a los .2-3 meses, también se comenta que cuantas más vacunas reciben mesmos les afecta y que las vacunas van mejorando y son menos agresivas.
Que me podeis decir? 
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

 a ver, por favor. A nadie le han vacunado este año que me pueda decir como le ha ido??
Mazibieca
Usuario Avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 21 Feb 2010, 19:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Huesca

Mensaje por Mazibieca »

           En vaca no sé, en ovejas en vez de cuatro dosis en un mes que daban ahora sólo dan una vacuna. Vacunamos hace 5 meses y no hemos tenido problemas de abortos ni ovejas muertas como tuvimos el año anterior
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La nueva vacuna que hay es una única monodosis anual válida para los 2 serotipos actualmente activos, creo que son 4 y 8, pero no estoy seguro. También andan con el 1 para el sur de Andalucía, para prevenir la entrada desde Africa. A ver que resultado da. Las corderas han dicho en la ADSG que toca vacunarlas en abril. Ya os contaré.

Este invierno pasado, en ovejas adultas no ha habido problemas. Pero han sido todas las ovejas recien paridas o a punto de parir. Yo ya nunca vacuno ovejas recien preñadas por si acaso. Espero al momento oportuno, poniendome de acuerdo con la ADSG. lo mismo da vacunar cada 12 meses que cada 10 o cada 14. Hay que buscar el momento oportuno, y no pedir tanto permiso, por si no te lo dan. Es decir, hacer lo que creas oportuno y callar. Cumplir, pero dentro de un margen.Ebano582010-03-21 18:38:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Oscar78
Usuario Avanzado
Mensajes: 211
Registrado: 26 Sep 2009, 18:20

Mensaje por Oscar78 »

por aquí no dejan vacunar a las ADSs, vacunan equipos de tragsa, y no te puedes negar, si lo haces te sacan la carta verde y no puedes vender para vida, o al menos eso dicen.
no sabeis los resultados que estan dando en vacas??
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

No hablo de negarme. Hablo de organizar las fechas de vacunación procurando evitar el mayor número de abortos posible. Se puede organizar con la ADSG, con Tragsa o con quien sea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder