porque no vender el aceite sin intermediarios

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

no me cuentes bondades de los privados, que yo he probado ambos sistemas..  por privados entendemos
 
1 el tipico molino al que le vendes tu aceituna, y que normalmente te la mete (no digo que sean todos, pero si la mayoria):
 
-en el porcentaje abusivo que te cobra por moler, normalmente restando varios puntos en el rendimiento graso de forma fija y abusiva
-En los kilos de la bascula, pues le llevas la aceituna sucia y el la pesa limpia, y por tanto no hay manera de saber si te está birlando kilos
-En los analisis de rendimientos grasos que suelen ser en su propio laboratorio y siempre más bajos que los que tu hagas en uno independiente.
-Cuando quieres vender al precio poolred o el indicador acordado te dice que está 10 pelas más barato, que el indicador no es real..
 
por tanto esta opcion descartada, por esos se inventaron las cooperativas, para defenderse de estos vampiros.
 
2 la otra via es una almazara privada, por ejemplo una S.A. donde los agricultores puedan tener acciones, lo que ocurre es que en la practica la mayoria funcionan como cooperativas encubiertas y con una gestión igual de mediocre, porque la mayoria sigue siendo de agricultores mediocres, o bien en las directivas están gente de capital que solo piensa en liquidar rápido para llevarse esta renta "extra" para de madrid y sevilla, donde por cierto hay muchas fiestas y buen teatro y muchos niños pijos que mantener...
 
Tanto en esta ultima como en una cooperativa el problema se soluciona muy facil. Contratas un buen gerente que vaya a sueldo fijo+comisiones por ventas por encima de la media de precios, y él que sea quien a su vez cree su equipo (comerciales, molturadores, gente de patio etc). Asi es como funcionan las buenas cooperativas (ejemplos covap, las grandes cerealistas de sevilla, las de horticolas almerieneses etc)
 
eso si hay que aceptar que esta persona gane al año 200.000 euros por decir algo, y eso a los cipotones de los agricultores nos pone los pelos de punta...
 
hasta que no pase esta generacion de catetos sesentones que dominan el sector, se profesionalice y venga una media de gente preparada y con más mentalidad empresarial no hay nada que hacer..
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Firi: eso depende, hay mangantes como en todos sitios, y hay gente normal.

Personalmente: Trato un escandallo de molturación, por escrito, antes de empezar la campaña.

Me respetan los rendimientos de mi laboratorio, con la obligación de llevar los resultados antes de una semana, y normalmente, unas veces yo los tengo más altos, y otras el fabricante.

No he notado diferencia en kgs. por ahora, y normalmente, estoy de acuerdo con los resultados de la fábrica.

El precio de liquidación, se fija en el mismo escrito del escandallo, que en mi caso, son los precios para el aceite de la variedad extra para esa semana de la revista mercacei.

Si se establece un precio fijo de escandallo.
Si se establece un precio de venta.
Si se respetan los rendimientos de tu laboratorio.

¿Que problema hay?: la bascula, pero bueno, ese mismo problema también lo tienes en el peso de la cooperativa, que también se quejan de las pesadas los cooperativistas, no creas.

Y por cierto, te cuento casos de cooperativas, en los que han entrado "los ratones", en una noche de agosto, con todo el mundo en las puertas de las casas, y se han llevado camiones de aceite, que no han aparecido nunca: En Torredonjimeno por ejemplo. Y otras cooperativas en Martos, donde el gerente también tenía la mano muy larga. Y otras en Guarromán que dejaron una agujero de cientos de millones, y encebollados a todos los cooperativistas...etc.

Personalmente, no me caso con nadie, y si el día de mañana las cooperativas espabilan, y hacen bien sus deberes, es evidente, que me haría cooperativista, y si abren otra almazara, que me ofrezca mejor precio, allí me voy. Esto es la ley de la oferta y la demanda.

Estaría bien, por ejemplo, que se abriera un post con los precios y condiciones de las almazaras que conocemos, forma de trabajar,...etc. de esta forma, podríamos hacernos una comparativa de escandallos de la zona, que seguramente, nos sería de gran utilidad.

Saludos.Tricuspide2009-09-10 13:10:56
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

la s juntas de las coopertivas  debiera ser que  duen ma s de  8 años
 , 2 mandatos  maximo...
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

ante todo disculparme de lo que voy a escribir por que hablo desde la ignorancia y como el refran dice la ignorancia hace a uno lenguaraz o algo parecido.
 
si quisiesemos saber como se deberia llevar la comercializacion de el aceite tendiamos que plagiar a los franceses con su vino hay que ver el marketing que tiene. que pareceria si aparecieran marcas como los chateau franceses donde solo se molturaria o se envasaria el aceite un una finca y se permitiria hacer el coupage como ellos le llaman mezclar el afrutado de la arbequina con la intensidad de picual o hacer monovarietales, etc etc el unico problema es que se entra de esa manera en un sobre precio que en agunos caso seria imposible comprar para el españolito de apie con una economia parecida a la mia.
aqui tenia que entrar las denominaciones de origen como en el vino y demas y hacer una diferenciacion y dejar claramente los semi engaños o verdades a media sque pueda existir en el mundo del aceite de oliva
 
de nuevo pido disculpas por que lo que estoy diciendo seguro que sera una barbaridad
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

has acertado mucho. y si, hace falta mucha cultura del aceite y de como hacerlo mejor o muy bueno, ya que es prácticamente el mismo o poco más de trabajo y la diferencia en calidad hay un abismo.otro factor a tener en cuenta, es que se deberia hacer ecológico, ya que al ser una grasa, la oliva absorbe mucho más los tóxicos si sulfatamos con fitosanitarios, estos pasan al aceite y después a la grasa de nuestro cuerpo que los retiene hasta que adelgazamos o tenemos problemas de salud y los liberan multiplicando así los problemas y su gravedad. Y es que no somos inmunes al veneno, por eso hay que pensar que si compramos fitosanitarios al final nos los comemos nosotros y nuestros clientes.Por otra parte un alimento comercial o convencional alimenta aunque en mucha menos parte que uno el máximo de natural, se dice hasta una octava o décima parte en algunos casos, pero un alimento comercial o de agricultura convencional no tiene prácticamente ninguna propiedad medicinal que si tienen los alimentos naturales, lo cual para prevenir enfermedades y tener nuestro cuerpo más sano y resistente es un alto valor añadido ya que la salud no tiene precio, y aparte los alimentos naturales pueden salir incluso más económicos que los comerciales o convencionales ya que necesitan mucho menos insumos del exterior (fitosanitarios, abonos minerales, maquinaria, etc).precio: por aceites que ya estan muy bien cuestan 7-9 € x litro, pero eso es un manjar y un placer para los sentidos, aparte de que tengan mucho más propiedades nutritivas y curativas. Si los comparamos con la m*** del baratillo (1,80-2,5 € x litro), ni sabor, ni placer ni propiedades curativas, ni sabes lo que es, ni nada de nada; bueno si, un poco de alimento con su ración de veneno. Diferencia 5-7 € x litro, una familia al año 100 litros, 600 € de diferencia al año dividido x 12 meses son 50 € más al mes, y dividido por 4 personas son 12,5 € más al mes. por 12,5 € al mes la diferencia actualmente de comer algo muy sabroso, alimenticio y medicinal o comer un producto malo en todos los aspectos.que si se potencia la agricultura natural y ecológica más venta directa por el productor se pueden conseguir mejores precios en el producto con calidades de lo mejor.En fin, es sólo mi punto de vista. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Personalmente, enfocaría el tema, de manera que se pudiera incrementar el consumo de aceite en el sector hostelería, y para que el ama de casa, o amo, elaborase sus alimentos con nuestro aceite, en detrimento de las grasas vegetales con denominaciones diversas.

En el sector hostelería, nuestro principal competidor, es el aceite de girasol. Con denominaciones que rayan el fraude como especial frituras, alto oleico, especial hostelería,...etc. En resumidas cuentas, se tratan de aceites de girasol, con añadido de vitaminas E en algunos casos, o variedades genéticas de girasol, que al someterlos al proceso de refinado se pierden, y luego se añaden. En una ocasión, hice una prueba en los laboratorios de la Junta de Andalucía en Atarfe (Granada), para comprobar la estabilidad Rancimat de un alto oleico y un picual de principios de temporada, resultando, que lo que se vende como especial freidora, no tenía ni la décima parte de estabilidad frente a la oxidación que el picual. La prueba Rancimat, para el que no lo sepa, consiste en someter un aceite, a unas condiciones de oxidación forzada, a una temperatura cercana a los 100ºC, más o menos lo que sucede dentro de una freidora, hasta que el aceite se degrada, y forma sustancias nocivas.

En resumidas cuentas, un picual de principios de temporada (que es cuando más fenoles o antioxidantes tiene), es 7 u 8 veces más estable frente e la oxidación en freidora que un aceite de girasol, y 4 o 5 veces más estable que un alto oleico.

Esa moto, ya empieza a vender.

Por otra parte, el aceite de oliva virgen, tiene la particularidad, de que crea costra en el alimento, y el mismo, se cocina en su propio jugo. Los aceites refinados, penetran dentro del alimento, no hacen costra, y por tanto, al mismo tiempo que nos comemos el alimento, también lo hacemos del aceite en el cual se ha cocinado. Resultado: Con el aceite de oliva, el cliente tarda más en quedar satisfecho (pide más platos), y el alimento está más jugoso y sabroso. Con los refinados, el cliente se sacia enseguida (pide menos platos), y si el aceite de la freidora no se cambia con regularidad, (cosa que es habitual en los restaurante y bares), después de comer, tendremos acidez de estomago, y una sensación de pesadez enorme, que inmediatamente asociaremos, al restaurante o bar, y a lo que hemos comido.

Por contra, el argumento que esgrimen los dueños de los restaurantes, para no cambiar al aceite de oliva, es que los alimentos salen más oscuros, y ello, inconscientemente, lo asocian a que el aceite se quema antes, cuando es todo lo contrario, de esta forma, parece como que la fritura, no entra por los ojos, y ello, en un negocio de hostelería, es fundamental.

En realidad lo que pasa, es que el aceite de oliva, es más oscuro, y de por si, sin estar castigado, ya sale el alimento más oscuro, mucho más, si en el aceite, van en suspensión partículas de harina o pan quemados.

Sería pues interesante, trabajar este aspecto bien consiguiendo aceites mejor filtrados y más limpios, bien utilizando freidoras que tuviesen un filtro de partículas en suspensión.

La técnica de la fritura es un arte, y creo que tengo algunos conocimientos de ello, aparte de por gustarme la cocina, por haber leído mucho al respecto.

En el sector doméstico (ama o amo de casa): Lo anterior, y que las frituras salen más sanas, más sabrosas, y fundamentalmente más saludables, se lo he demostrado a mi mujer por activa y por pasiva. Muchas veces que hemos salido a comer fuera, luego, venimos con un ardor y pesadez de estomago impresionantes, aparte de una clavada espectacular. Alimentos buenos, y frescos, como pescaito, calamaritos,...etc. los echamos a perder, utilizando aceites refinados. En mi casa, no gastamos otra cosa que aceite de oliva virgen extra, lo que sucede, es que tenemos una freidora exclusivamente para las patatas, y otra freidora para los rebozados. Para los boquerones, los frío en una sarten, cuando el aceite empieza a humear , después de cocinar, filtro el aceite, y lo guardo en una botella. El pescado azul, es una putada para el aceite, ya que al ser un pescado graso, por un principio físico-químico que no recuerdo el nombre, al utilizarse dos grasas (el aceite de freír, y la que contiene el pescado), las grasas tienden a igualarse, por lo que después de muchas frituras de pescado azul, el aceite contendrá un elevado porcentaje de grasa de pescado que no es nada bueno para freír. Si cocinamos también muchos rebozados de carne de cerdo (que también es grasa), lo conveniente, sería también, tener otra botella con aceite destinado a ello, filtrarlo después de utilizarlo, y guardarlo. Hay muchas cosas, que salen infinitamente mejor en la sarten que en la freidora.

Pero la inmensa mayoría de la gente, solamente usa una freidora para todo, y así, evidentemente es imposible que las cosas nos salgan bien.

Mi cuñado y mi cuñada, son médicos, y están todo el día, que si la sal es mala, que si la grasa no es buena,...etc., y solamente utilizan el aceite de oliva para cocinar y para las ensaladas, para la freidora, aceite de girasol del Mercadona, y en eso, no paran a pensar, porque evidentemente no lo saben, y no lo saben, porque nada se escribe al respecto, que para refinar un aceite de girasol, se machacan las pipas, se mete la masa en un piscina con disolventes que extraen el aceite, luego se someten a unos procedimientos químicos para quitarle el disolvente utilizado, se someten a temperaturas de tropocientos mil grados para desodorizarlo y decolorarlo, y el resultado final, es un producto parecido al agua, al que se le añaden colorantes, para ponerlo amarillo (al gusto del fabricante), y se la añade la vitamina E (antioxidante), que ha perdido en todo el proceso de refinado (igualmente , al gusto del fabricante). Después de toda esa parafernalia (no sé si habréis entrado en una refinería, pero es que da asco de como huele), le ponemos la fotografía de un campo de girasoles, ponemos que es light, y que tiene vitamina E (las pipas en su estado natural, lo tienen, pero no, una vez refinadas), y ¡voila!, el ama de casa (o amo), se decanta por esa auténtica m*** embotellada, precisamente, por falta de conocimiento.

Resulta, que para estos médicos, o sanitarios, las barbacoas son muy malas porque tienen alfabenzopirenos, y al pan de molde, hay que quitarle la corteza, y el sandwich que no salga quemado, pero sin embargo, no pasa nada con esa grasa, que se ha sometido a 300ºC para desodorizarla, y que en todo proceso de fabricación, donde intervengan altas temperaturas, inevitablemente se formaran los alfabenzopirenos (que son sustancias cancerigenas), lo que tenían los famosos aceites de orujo de oliva, precisamente porque el orujo, lo meten en secadoras a altas temperaturas, igual que al de girasol y alto oleico.

Con estas dos cuotas de mercado, hostelería y hogar, habría demanda suficiente para mantener rentables nuestros olivares, y luego aparte, obtener aceites de alta calidad, para el público medio-alto que valora los buenos alimentos.

Saludos.Tricuspide2009-09-12 13:52:11
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

eres todo un artista genial Tricuspide, apostaria que no tienes crisis o muy poca. saludos y gracias por tus escritos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Genal
Usuario medio
Mensajes: 164
Registrado: 02 Jul 2007, 20:33

Mensaje por Genal »

despues de lo dicho por tricuspide hay que callar los que no entendemos , pero en el fondo me das la razon el marketineso seria cuestion de poner el siguiente ejemplo hay un cocinero muy famoso ingles que por que tengo entendido todo el que es alguien quiere ir a su restaurante incluso tengo entendido que se permitio decirle a clinton que no habria la cocina para preparar una cena, la reina de inglaterra segun he oido va al restaurante y demas, hace documentales de diferentes tipos de cocina e incluso hizo algo como un gran hermano de cocineros bueno a lo que vamos el ministerio de agricultura y pesca se va a por este tio y le dice te pagamos todos los gastosy vas a hacer cuatro programasdesde españa y das a conocer los productos españoles un programa acerca de la comida con pescados otro con carnes, otro con frutas y verduras y en uno tratas el tema de los aceites y el vino, quesos, que cuesta doscientos mil euros pues eso revertira mas beneficio que una subvencion al campo por que ese programa lo veran los sivaritas y los que se dan de buenos  cocineros, y si en un año esos episodios los ven dos millones de potenciales cocineros seguro que el que o compra aceite compra vino y el que no ahumados anchoas quesos etc etc ademas del turismo que tambien ganaria
 
 
reitero que hablo desde la ignorancia y puedo estar equivocado
 
por cierto para freir bien los boquerones y demas buena harina y cuando comienza a humear levemente metes los boquerones cuentas hasta diez apagas el fuego y cuentas otra vez hasta diez y ya esta bien frito y crujiente
el aceite eso lo sabes de sobra aguanta el calor y si le das mas fuego lo unico que haces es quemarlo, no te lo debo de explicar por que tu en eso eres una eminencia
 Genal2009-09-12 20:56:50
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Je,je,...emitiendo unos cuantos publianuncios antes y después de los telediarios sobre el proceso del refinado, y suprimiendo la denominación "aceite" (que viene de aceituna)de los refinados, al igual que la publicidad engañosa vendiendo algo artificial como si fuese natural: fotografías de campos de girasoles, vitamina E, light,...etc., ya se ganaría bastante.

Muy bueno lo de los boquerones, no lo he oído nunca, pero la próxima vez lo haré.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

pues no es mala idea, perolo principal es dar con los "jefes" de las cooperativas sentarlos a todos (los que quieran) en una sala y explicarle las cosas pormenorizadas para que nuestro pais y este sector pueda salir del enquilosamiento en el que se encuentra.
!!!HAY ALGUIEN DE ALGUNA COOPERATIVA EN ESTE FORO!!!
me ofrezco de intermedirario
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

yo soy socio, pero dinos algo aqui,
quiza habria  que limitar mandatos
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

no se trata de limitar mandatos, se trata de poner personas que realmente sean gestoras del negocio, hay que poner a gente que luche por el producto, que luche por la calidad, que defienda a los agricultores que conviva con ellos y que se deje los cuernos para sacar el mejor producto al mejor precio y que no pierdan los agricultores.
Como pasa en todos sitios y quien diga lo contrario es mentira los que estan arriba solo quieren aprovecharse de su puesto, por lo que siempre caen comisiones por todos lados, el que vende los envases, el que vende las cajas, el que vende... todo eso tiene que estar muy controlado y hay formas muy sencillas de hacer.
Y una cosa muy clara, una campaña de publicidad que sea impactante, cultural y que llegue a todos los lugares, amas de casa, empresas, restauracion, sabiendo distinguir muy bien lo que hay que hacer para llegar a cada lugar.
 
En resumidas cuentas un buen gestor (me ofrezco para buscarlo y no os defraudaria), una buena campaña de publicidad (a nivel mundial) que no seria nada de cara para lo que reportaria (me ofrezco para buscar productoras y guiones), y por supuesto la confianza de todos los socios que es por los primeros que se va a mirar y a los primeros que se les van a dar las cuentas pormenorizadas contando hasta las comisiones.
 
Este es mi punto de vista y el que realmente conseguiria hacer funcionar las cooperativas.
 
me ofrezco y os cuento todas estas cosas porque el mundo de la aceituna siempre me ha llamado la atencion, y estando como estoy en el mundo de los seguros cada vez que voy a ver un olivar me quedaria alli, me encanta este sector y me molesta mucho ver sufrir a los agricultores por culpa de malos gestores.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

hombre  cuando llevan m,ucho tiempo  se pierde  ganas, eso en todo tipo de puestos, yo mas de 8 años no debeiera estra ninguno.
 amigo fernando  donde hay poder y dinero ya sabes.....................
Josefernando
Usuario medio
Mensajes: 95
Registrado: 30 Mar 2009, 19:43

Mensaje por Josefernando »

lo se lo se, pero yo tengo una cosa muy en cuenta y es qeu a la gente se le suele ver el plumero, no se si sera instinto o defecto profesional pero al principio cuando entraba en una empresa para hace una visita la gente me recibia muy amable "hola que tal...estoy muy contento con los seguros con vuestro servicio....." y luego te marchabas y te daban la puñalada por atras. Con el tiempo he llegado al extremo y me equivoco poco de cuando entro a una empresa a hacer una visita ya capto a los clientes y se quien es bueno y quien malo, quien me esta hablando sincero y quien va a metermela.
Puedo decirte que en muchas empresas estan las mismas personas de toda la vida 15-20-...años y tienen la misma gana que el primer dia pero es por la simple razon de que se sienten parte de la empresa y les duele que las cosas salgan mal.
Para implicar a las personas y motivarlas hay muchas maneras entre las que se encuentra la motivacion, la comodidad en le lugar de trabajo, el buen rollo, participacion en objetivos... un sinfin de cosas que son muy importantes pero que muchas empresas no reparan en ellas, estamos acostumbrados a contratar a una persona ponerla en la mesa y ala hay tienes las cosas que tienes que hacer.
Isidro me he ido un poco del correo pero he terminado en el lugar oportuno para explicar lo de los años, pues da o mismo el numero de años si la implicacion es la correcta.
Esa es mi opinion y lo que yo veo dia a dia.
Isidro27
Usuario experto
Mensajes: 3614
Registrado: 27 Ene 2007, 22:56

Mensaje por Isidro27 »

mira fernando yo hablo  en terminos generales, puede haber ecepciones comprendes
 yo opino quen los  cargos publicos  debe haber limitacion de mandatos , claro y una cooperativa agricola yo la considero un acosa publica , un bien publico
 en lo privado son otros intereses distintos
 yo  loque veo que la gente que lleva  mucho tiempo en un cargo, en la mayoria las veces  la cosa no  termina bien , corruptelas,autoritarismos, favoritismos, clientelismos, dejadez,oscurantismo
 en fin mi opinion
Responder