Siembra directa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Ya se ha comentado muchas veces en este hilo que no se busca convencer a nadie. Todo hay que ponerlo en el contexto adecuado. No me gusta predicar ni sermonear, me gusta compartir experiencias.Como dice Franperd, yo ya no respondo preguntas sobre si es mejor o peor la SD. ¡¡Cada zona es un mundo y no se puede generalizar!!8530, tú ya me conoces, por suerte yo no he tenido problemas con las malas hierbas (aunque sólo llevo 5 años en SD), y sí los tienen otros compañeros con laboreo. Tengo igual rendimiento que ellos, pero tengo que hacer otro manejo diferente (rotaciones, paja, tipos de herbicidas, fertilizantes, etc).La paja en zonas productivas puede tener solución cosechando alto y desparramándola, como ya nos han comentado hasta la saciedad nuestros compañeros argentinos. Lo que pasa es que queremos ver el rastrojo corto y si no te empacan bien, ya está el follón. Hay que cambiar de mentalidad.Sí me preocupa el tema de las plagas. El otoño pasado fue muy húmedo y tuve problemas de limacos que me hicieron perder una parcela de colza. Este problema no lo tuvieron los de laboreo. Pues habrá que buscarle solución. Este año vuelvo a poner colza y ya veremos. No cabe duda de que los residuos vegetales sobre el suelo son un refugio de plagas y enfermedades.En resumen, el no laboreo es una técnica de cultivo más, que en unos lugares funcionará y en otros no, que a algunos agricultores les funcionará y a otros no.A veces surgen problemas de difícil solución, como es el caso de Segis (lo siento compañero), pero ¿qué solución da el que hace laboreo a todo el suelo que arrastra una tormenta? En fin, que no estamos aquí para convencer a nadie.Saludos,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
Bueno pues todavia estoy dando guerra por aqui, ultimamente es verdad que no he posteado mucho pero es por que ha venido el año seco por cierto tengo una duda mis tierras son muy propensas a la grama tanto en laboreo como en directa ¿como las puedo eliminar? hace dos años les heche a doce litros hectarea de glifosato del 36% y todavia sobreviven, me gaste un pastizal para eliminar otro pero no he conseguido muchoSaludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 11 Feb 2007, 10:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tierra campos
Yo tambien tengo el problema de la grama en siembra directa van saliendo rodales sobre todo junto a las linderas, hece aproximadamente un mes fui con la mochila y pulverice con glifosato previo el rebaje del ph
no se la cantidad porque fue a bulto,ayer fui a verlo y está completamente seca no se si brotará. Me han dicho que la mejor fecha de tratamiento es a primeros del mes de Julio.
Esta es mi pequeña experiencia habra foreros que sepan más agradecidos que nos lo cuenten.
Un saludo a todos.
no se la cantidad porque fue a bulto,ayer fui a verlo y está completamente seca no se si brotará. Me han dicho que la mejor fecha de tratamiento es a primeros del mes de Julio.
Esta es mi pequeña experiencia habra foreros que sepan más agradecidos que nos lo cuenten.
Un saludo a todos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
No lo tengo muy claro pero en plantas con órganos subterráneos, recomiendan aplicar el herbicida al final del ciclo, cuando comienzan a traslocar reservas hacia el rizoma en este caso. No recuerdo el ciclo de la grama.Si no se consigue acabar con ella a la primera, no hay más remedio que repetir hasta que se seque el rizoma.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
bueno ,por aca estoy , este post estaba tan tranquilo, y de pronto todos han salido ,jejejej
en cuanto a la grama , creo que ya lo tocamos el tema , me parece que se refieren al gramon que le decimos aca, graminea , muy rustica que se extiende por el suelo , y va formando nodulos y raices por todos lados , en general aca la tratamos en febrero marzo, fines del verano , y antes aconsejaban cortarla , con alguna rastra de disco , un tiempo antes de la aplicacion , para generar mas rebrote , y asi controlar mejor.
en los ultimos años con la difusion de la soja transgenica , se ha eliminado muchisimo , ya que se aplica glifo dos o tres veces al año , una en primavera dentro del cultivo y otra a fines del verano , y la terecera generalmente es un barbecho en invierno que no surte efecto en el gramon ya que las heladas ,praticamente acaban la parte aerea de la planta.
antes utilizabamaos dosis altas , y ahora, se hacen mas debiles las aplicaciones , lo que genera que en algunos lotes todavia persistan redondeles de gramon .
algunos productores usaban junto al glifo algun graminicida , pero no tengo conocimientos precisos de esto.
en cuanto a la grama , creo que ya lo tocamos el tema , me parece que se refieren al gramon que le decimos aca, graminea , muy rustica que se extiende por el suelo , y va formando nodulos y raices por todos lados , en general aca la tratamos en febrero marzo, fines del verano , y antes aconsejaban cortarla , con alguna rastra de disco , un tiempo antes de la aplicacion , para generar mas rebrote , y asi controlar mejor.
en los ultimos años con la difusion de la soja transgenica , se ha eliminado muchisimo , ya que se aplica glifo dos o tres veces al año , una en primavera dentro del cultivo y otra a fines del verano , y la terecera generalmente es un barbecho en invierno que no surte efecto en el gramon ya que las heladas ,praticamente acaban la parte aerea de la planta.
antes utilizabamaos dosis altas , y ahora, se hacen mas debiles las aplicaciones , lo que genera que en algunos lotes todavia persistan redondeles de gramon .
algunos productores usaban junto al glifo algun graminicida , pero no tengo conocimientos precisos de esto.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Buenas, SDadit@s.
Que tal va esa cosecha Dardo.
Segis, si te sirve de consuelo, los mayores problemas por bichos de esos, en nuestra zona los hemos tenido, y los he tenido cuando nadie hacia SD. Y asi como llegaban desaparecian, y sin labrar toda la tierra, ya que aqui es tradicional el barbecho,
Eso si, habia muchos mas cuervos y zorros entonces,
La gente, se lleva quejando de que, se les mueren muchos almendro, por roedores, desde que los plantaron, yo que no los labro desde hace 7 años ni un problema
ellosechando veneno a saco, yo nada, elloscientos de almendros muertos, yo por ratones, posiblemente ninguno,
Yo no tengo la posibilidad de infestar todo el monte,no labrando,
Este año , han desaparecido los cuervos,¿habra sido el veneno a saco, que esta gastando esta gente?
Ellos me preguntan que que es lo que hago, para que no se me mueran, yo les digo que dejen de labrar,
Ahora, viene el dilema,si me pasa igual que a ti, que nos quedamos sin depredadores naturales, en una plaga parecida a la de tu zona, que hacemos?
Labrar todo, cuando, mi esperiencia , me dice, que eso, en el tiempo jamas a funcionado,aun cuando labrabamos.
Hechar veneno, a saco, con riesgo, para, esos aliados, tan escasos ultimamente.
La verdad amigo ,no quisiera estar en tu pellejo,
Yo te entiendo, ya que vivimos de lo que producimos.
Aunque no os lo creais, yo no soy tan dogmatico, y si hay un problema grave, intentemos corregirlo de la mejor manera posible,
y mas cuando no lo hemos creado nosotros,
que los de SD de Burgos SEGIS, no habeis creado ese problema, aunque os lo tengais que tragar, como tu bien sabes es un problema de mucho mas atras, y que no tiene nada que ver con la SD,si no mas bien con el deterioro del medio ambiente, al que tu con tuSD, has tratado de ayudar, tarde, cuando este , ya, esta jodido pero bueno lo intentaste, con la SD.
Haber si te llegan tiempos mejores,
Aunque ya sabes que en agricultura lo peor es no coger cosechas,
y en eso, te puedo dar un master, ya que como sabes, estoy en los monegros, al igual que bastantes de los que circulamos por aqui
Alegrate ,caiste en burgos, que tierra tan cojonuda, cada vez que paso por alli se me salen los ojos,que cosechones, que bonito, y que frio, todo hay que decirlo.
Un saludo.
Bonzo, amigo,el rastrojo, no solo es un criadero, de plagas y enfermedades,
Es que dicho asi.
Que tal va esa cosecha Dardo.
Segis, si te sirve de consuelo, los mayores problemas por bichos de esos, en nuestra zona los hemos tenido, y los he tenido cuando nadie hacia SD. Y asi como llegaban desaparecian, y sin labrar toda la tierra, ya que aqui es tradicional el barbecho,
Eso si, habia muchos mas cuervos y zorros entonces,
La gente, se lleva quejando de que, se les mueren muchos almendro, por roedores, desde que los plantaron, yo que no los labro desde hace 7 años ni un problema
ellosechando veneno a saco, yo nada, elloscientos de almendros muertos, yo por ratones, posiblemente ninguno,
Yo no tengo la posibilidad de infestar todo el monte,no labrando,
Este año , han desaparecido los cuervos,¿habra sido el veneno a saco, que esta gastando esta gente?
Ellos me preguntan que que es lo que hago, para que no se me mueran, yo les digo que dejen de labrar,
Ahora, viene el dilema,si me pasa igual que a ti, que nos quedamos sin depredadores naturales, en una plaga parecida a la de tu zona, que hacemos?
Labrar todo, cuando, mi esperiencia , me dice, que eso, en el tiempo jamas a funcionado,aun cuando labrabamos.
Hechar veneno, a saco, con riesgo, para, esos aliados, tan escasos ultimamente.
La verdad amigo ,no quisiera estar en tu pellejo,
Yo te entiendo, ya que vivimos de lo que producimos.
Aunque no os lo creais, yo no soy tan dogmatico, y si hay un problema grave, intentemos corregirlo de la mejor manera posible,
y mas cuando no lo hemos creado nosotros,
que los de SD de Burgos SEGIS, no habeis creado ese problema, aunque os lo tengais que tragar, como tu bien sabes es un problema de mucho mas atras, y que no tiene nada que ver con la SD,si no mas bien con el deterioro del medio ambiente, al que tu con tuSD, has tratado de ayudar, tarde, cuando este , ya, esta jodido pero bueno lo intentaste, con la SD.
Haber si te llegan tiempos mejores,
Aunque ya sabes que en agricultura lo peor es no coger cosechas,
y en eso, te puedo dar un master, ya que como sabes, estoy en los monegros, al igual que bastantes de los que circulamos por aqui
Alegrate ,caiste en burgos, que tierra tan cojonuda, cada vez que paso por alli se me salen los ojos,que cosechones, que bonito, y que frio, todo hay que decirlo.
Un saludo.
Bonzo, amigo,el rastrojo, no solo es un criadero, de plagas y enfermedades,
Es que dicho asi.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Me refería a que es lo que más me preocupa. No descubro nada si digo que el rastrojo sobre el suelo ayuda a mantener la humedad, disminuye la escorrentía superficial, tiende a aumentar la materia orgánica del suelo y por tanto aporta nutrientes, mejora la estructura del mismo, etc. etc. , pero también sigue siendo un refugio para plagas y enfermedades.Espero que con las rotaciones lo podamos ir controlando porque cuando generas 4 t/ha de paja, o lo manejas bien o comienzan los problemas.Saludos y ánimo a todos (hagais SD o no).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Tranquilo Bonzo, era de buen rollo.
Pero como ultimamente, parece, que tengamos que escondernos de algo los de la SD,
Como dice Tomillar, el mejor momento , para la grama, es la floracion , y esto biene a ser , mas o menos para mayo antes de que espigue, con lo cual a lo mejor , para darle en el momento justo hay que dejarlo en barbecho, recomiendan 2,44 litros por ha, de materie activa, y claro que el susodicho este verde y ponposo como dice dardo , si no tenemos, una primavera un poco lluviosa es mejor no tratar , ya que no tomara suficiente glifo ,para llegar a toda la maldita planta.
Lo de hacerlo cuando baja, la savia, yo ya lo he probado y no fuciona, crias mas o menos bien la cosecha, pero no lo matas,eso es lo que dice algun vendedor de rundunp, por ahi, pero me da que es para vender mas glifo.
Pero como ultimamente, parece, que tengamos que escondernos de algo los de la SD,
Como dice Tomillar, el mejor momento , para la grama, es la floracion , y esto biene a ser , mas o menos para mayo antes de que espigue, con lo cual a lo mejor , para darle en el momento justo hay que dejarlo en barbecho, recomiendan 2,44 litros por ha, de materie activa, y claro que el susodicho este verde y ponposo como dice dardo , si no tenemos, una primavera un poco lluviosa es mejor no tratar , ya que no tomara suficiente glifo ,para llegar a toda la maldita planta.
Lo de hacerlo cuando baja, la savia, yo ya lo he probado y no fuciona, crias mas o menos bien la cosecha, pero no lo matas,eso es lo que dice algun vendedor de rundunp, por ahi, pero me da que es para vender mas glifo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Seguis:
Tus mascotitas viven en cuevas ¿no?, aca tenemos peludos (armadillos)que hacen desastres y los perseguimos con pastillas de gas dentro de la cueva y la tapas o metiendole agua hasta que salen t ..."palo" ya que son comestibles. Segun un art que pusistes por alli dice que menos de 400 por ha no son plaga..............como te irá con 390, no quiero pensar.
Otra idea: tener algunos foxterriers y alguien que salga a recorrer con ellos?
Espero puedas encontrar la solución. Suerte
Tus mascotitas viven en cuevas ¿no?, aca tenemos peludos (armadillos)que hacen desastres y los perseguimos con pastillas de gas dentro de la cueva y la tapas o metiendole agua hasta que salen t ..."palo" ya que son comestibles. Segun un art que pusistes por alli dice que menos de 400 por ha no son plaga..............como te irá con 390, no quiero pensar.
Otra idea: tener algunos foxterriers y alguien que salga a recorrer con ellos?
Espero puedas encontrar la solución. Suerte
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
8530 ¿ande eres??? Eso de 17 años de SD, me suena a troleision total... osea que cuando el campo daba un duro, tu sd, y ahora que no deja un duro, tu, a arar hondo y caro¿?¿?¿? En muchas zonas de cosecha 2tm/ha e inferior, o se hace SD o no se hace nada porque no renta gastar gasoil, ni vertederas, sólo subsistirá la SD. Ahora todos aquellos que sacais más de 2tm/ha quizá os rente enterrar pasta.
Si haceis cuentas, para producir 2000 kgs de trigo, hacen falta 1800 en tradicional, pero sólo 1000 kgs en SD.
YO, agroamiental y bosquete que te crió.
Si haceis cuentas, para producir 2000 kgs de trigo, hacen falta 1800 en tradicional, pero sólo 1000 kgs en SD.
YO, agroamiental y bosquete que te crió.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl:
no hacen falta puntualizaciones, la SD tiene presente, y MUCHO FUTURO.
Franperd:
Estoy de acuerdo contigo en casi todo, es más, puesto que hablas de TU EXPERIENCIA, tendré que estarlo al 100%,
el problema es que (siento repetirme) mis percepciones de lo que ocurre aquí me hagan deducir que la plaga seguirá repitiéndose si no se destruyen muchas huras, mientras la situación de los predadores siga como está.
Ah, la próxima vez que pases por Burgos, avisa... te llevaré a ver mis topillos... o, con suerte, mi falta de topilllos... y también te invitaré a una cerveza, o lo que gustes
no hacen falta puntualizaciones, la SD tiene presente, y MUCHO FUTURO.
Franperd:
Estoy de acuerdo contigo en casi todo, es más, puesto que hablas de TU EXPERIENCIA, tendré que estarlo al 100%,
el problema es que (siento repetirme) mis percepciones de lo que ocurre aquí me hagan deducir que la plaga seguirá repitiéndose si no se destruyen muchas huras, mientras la situación de los predadores siga como está.
Ah, la próxima vez que pases por Burgos, avisa... te llevaré a ver mis topillos... o, con suerte, mi falta de topilllos... y también te invitaré a una cerveza, o lo que gustes
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
[QUOTE=Acyl]8530 ¿ande eres??? Eso de 17 años de SD, me suena a troleision total... osea que cuando el campo daba un duro, tu sd, y ahora que no deja un duro, tu, a arar hondo y caro¿?¿?¿? En muchas zonas de cosecha 2tm/ha e inferior, o se hace SD o no se hace nada porque no renta gastar gasoil, ni vertederas, sólo subsistirá la SD. Ahora todos aquellos que sacais más de 2tm/ha quizá os rente enterrar pasta.
Si haceis cuentas, para producir 2000 kgs de trigo, hacen falta 1800 en tradicional, pero sólo 1000 kgs en SD.
YO, agroamiental y bosquete que te crió.[/QUOTE]Acyl, de "troleision", nadaision". En Navarra conozco a bastante gente que lleva más de 15 años en SD. Mejor o peor. Con más o menos problemas, pero con bastante experiencia a la espalda.A lo demás ya te responderá el interesado.Saludos,
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
leete lo que dijo 8530 Bonzo... dijo que tras 17 años de sd tenían que arar:
"en mi zona todos los que haciamos sd no nos queda otro remedio que mover la tierra unos pocos centimetros con vibro, grada rapida etc porque desde que no nos permiten quemar nos estan invadiendo las malas hiervas, tenemos exceso de paja porque no se empaca todo y la paja con nuestras maquinas no es compatible (jd750A o 1590).
este año hubiera sido el año 18 junto a la sd pero no me queda otro remedio que mover todo con una grada rapida para que nazca la hierva y eliminarla con glifosato antes de sembrar."
Vamos que parece que està diciendo que llevaba 17 años haciendo SD "QUEMANDO EL RASTROJO....." O QUE SI NO PASAS EL CULTIVADOR NO NACE EL RASTROJO.... EN FIN... A ESO ME REFERIA...
Al menos en mi pueblo aunque no pases nada en cuanto llueve brotan las tierras ¿será agua bendita??
"en mi zona todos los que haciamos sd no nos queda otro remedio que mover la tierra unos pocos centimetros con vibro, grada rapida etc porque desde que no nos permiten quemar nos estan invadiendo las malas hiervas, tenemos exceso de paja porque no se empaca todo y la paja con nuestras maquinas no es compatible (jd750A o 1590).
este año hubiera sido el año 18 junto a la sd pero no me queda otro remedio que mover todo con una grada rapida para que nazca la hierva y eliminarla con glifosato antes de sembrar."
Vamos que parece que està diciendo que llevaba 17 años haciendo SD "QUEMANDO EL RASTROJO....." O QUE SI NO PASAS EL CULTIVADOR NO NACE EL RASTROJO.... EN FIN... A ESO ME REFERIA...
Al menos en mi pueblo aunque no pases nada en cuanto llueve brotan las tierras ¿será agua bendita??
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Que te has pasado tres pueblos, Acyl.Lee tú lo que dijo: "hubiera sido el año 18" y doy fe de que hubiera sido el 18. No tienes por qué tratar a otro de "trolero" por el hecho de que no lo conozcas. ¿Pero tú quién te crees? Otra cosa son las prácticas agrícolas que haga. Lo hará mejor o peor según tus criterios, pero "trolero"? Vamos hombre... me hierve la sangre. Un chaval que comparte aquí sus experiencias ... no me jo***.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Bueno, esa es tu opinión. La mia es la otra. Quien lleve 17 años de SD ya ha pasado todo lo peor ¿o es que quemaba el rastrojo? ¿o es que la paja de 17 años se iba acumulando en un montón??? ¿o ahora que el grano no vale nada es el momento de dejar la SD?? Que ha podido arar las tierras que llevaban 17 de sd, pues puede, pero que no lo entiendo, pues también. Con lo que cuesta hacer suelo.... en fin. CAda loco con su tema. A todos los que conozco que han dejado la SD, llevaban menos de 10 años probando, pero con 17, creo que ya tenía la técnica plenamente dominada, y volver a meter el arado me parece un atraso.
Echate agua en esa sangre tan hirviente, y no te quemes a lo bonzo chavalote, que yo también tengo derecho a dar mis opiniones, y dudar es libre. Creo que la explicación de porque había hierba es lógica los primeros años, pero luego....Acyl2009-09-04 13:03:10
Echate agua en esa sangre tan hirviente, y no te quemes a lo bonzo chavalote, que yo también tengo derecho a dar mis opiniones, y dudar es libre. Creo que la explicación de porque había hierba es lógica los primeros años, pero luego....Acyl2009-09-04 13:03:10
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Bueno, vamos a dejarnos de polémicas que no hacen sino ensuciar el tema.
Sí me gustaría que se conectase 8530 y explicase él las razones que le han llevado a este punto.
Yo entiendo que no va a arar las tierras si lo que se entiende por ello es labrar o pasar el chisel. Respecto a la paja, el problema que tiene es por la sembradora monodisco.
Por la zona de 8530 se ha abusado del monocultivo de cereal y eso genera muchos problemas a medio-largo plazo, ya sea con o sin laboreo. Yo pienso que una razón es esa.
Pero bueno, que ya lo explicará.
Haya hecho lo que haya hecho y con sus aciertos y errores, la gente que lleva tantos años con esta técnica nos puede ayudar mucho. Más que nada para corregir errores a los que somos principiantes y nos gusta aprender.
En mi zona han sido generales este año las quejas sobre la eficacia del los herbicidas antigramíneas, con o sin laboreo. Ha habido muchos problemas en ambos sistemas por lo que el no laboreo no es la causa. Si se puede decir que la solución es diferente. Pero para no enrrollarme, llevo bastante tiempo diciendo que con los fitosanitarios y abonos, tan importante es saber elegir el producto, la dosis, el fertilizante, etc como la eficiencia de su tratamiento (momento del cultivo, de la hierba, climatología, etc).
El manejo de malas hierbas debe de ser de forma integral, con rotaciones de cultivos, herbicidas de distinto modo de acción, dosis y momentos de aplicación.
Y que quede claro, a mí también me salen mal las cosas. Pero de los errores se aprende.
Perdonad el rollo.
Sí me gustaría que se conectase 8530 y explicase él las razones que le han llevado a este punto.
Yo entiendo que no va a arar las tierras si lo que se entiende por ello es labrar o pasar el chisel. Respecto a la paja, el problema que tiene es por la sembradora monodisco.
Por la zona de 8530 se ha abusado del monocultivo de cereal y eso genera muchos problemas a medio-largo plazo, ya sea con o sin laboreo. Yo pienso que una razón es esa.
Pero bueno, que ya lo explicará.
Haya hecho lo que haya hecho y con sus aciertos y errores, la gente que lleva tantos años con esta técnica nos puede ayudar mucho. Más que nada para corregir errores a los que somos principiantes y nos gusta aprender.
En mi zona han sido generales este año las quejas sobre la eficacia del los herbicidas antigramíneas, con o sin laboreo. Ha habido muchos problemas en ambos sistemas por lo que el no laboreo no es la causa. Si se puede decir que la solución es diferente. Pero para no enrrollarme, llevo bastante tiempo diciendo que con los fitosanitarios y abonos, tan importante es saber elegir el producto, la dosis, el fertilizante, etc como la eficiencia de su tratamiento (momento del cultivo, de la hierba, climatología, etc).
El manejo de malas hierbas debe de ser de forma integral, con rotaciones de cultivos, herbicidas de distinto modo de acción, dosis y momentos de aplicación.
Y que quede claro, a mí también me salen mal las cosas. Pero de los errores se aprende.
Perdonad el rollo.