Posible solución?

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Responder
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Dandole vueltas a la cabeza me ha venido una idea a la cabeza, que yo
no la veo tan descabellada, así que corregirme si me equivoco.

Debido al alto precio de los combustibles, imprescindibles para la
agricultura, no sería posible hacer una macro-cooperativa agropecuaria,
que los socios fuesen accionistas de la empresa, y en la que se
fabricasen biocombustibles o más concretamente biodiesel. El
socio-agricultor tendría dos ventajas (de momento), una cultivaría las
plantas necesarias como materia prima del combustible, con lo cual
tendría un cultivo alternativo y la otra tendría un precio del
combustible más económico, por ser socio de la empresa, por comprar
directamente a fabrica, por aportar la materia prima y por obtener la
parte porcentual de los beneficios. Yo me baso en Acor, sería algo
parecido.

Insisto no lo veo tan descabellado, y más después de haber visto la
"bio-refinería" que hay en Babilafuente (Salamanca) que no la veo tan
inmesamente grande como una de las de Repsol que he visto varias.

Espero vuestras opiniones y comentarios.

Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

yo lo veo una cosa perfecta
Ensilados
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 11 Nov 2005, 21:38

Mensaje por Ensilados »

   ES UNA BUENA IDEA PERO LO QUE PASA ES QUE LOS AGRICULTORES DE ESTE PAIS NO SERVIMOS PARA HACER COSAS DE ESAS SOLOSERVIMOS PARA ESTAR SOLOS NO NOS UNIMOS NI HACEMOS COSAS EN COMUN
Lagunero6800
Usuario experto
Mensajes: 1743
Registrado: 06 Oct 2005, 15:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Lagunero6800 »

ME PARECE UNA IDEA GENIAL , ESO SERIA LO IDEAL, PODER AGRUPARNOS TODOS
 Y ASI NOS QUEDABA A NOSOTROS LOS BENEFICIOS QUE SE LLEVAN LS PETROLERAS, CONMIGO PODEIS CONTAR, UN SALUDO
 
JD2035,JD2850 y JD7600
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

La idea buena buenisima
Pero hay se va a quedar!
37grados
Usuario experto
Mensajes: 3037
Registrado: 12 May 2005, 22:21
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por 37grados »

La idea es buena, pero hay un pequeño problema, y que como se va a poner en marcha...
podeis contar conmigo
No quiro desanimar, pero una pregunta, alguien conoce una cooperativa que funcione bien, de verdad y que sea beneficiosa para los socios..
Yo tampoco se mucho sobre cooperativas, mas bien nada, asi que espero que me informeis y me expliqueis como va esto
 
 
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!




Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Joder, pero es que como penseis ya desde el principio que no se puede
hacer por falta de unión, pues entonces no se podrá hacer nada, ni en
ésto ni en negociar con el gobierno, ni en vender vuestros productos,
ni en defender vuestros intereses.
No voy a decir que se hiciese una empresa como Repsol, pero ir dando
los pasos pequeños y seguros, poco a poco. Una vez que se pusiera en
marcha, el interés en el sector agropecuario iría creciendo por
incorporarse al proyecto y al ir aumentando el capital, podría aumentar
el negocio de la empresa.
La cooperativa en la que me baso es como dije Acor, es del sector
remolachero y para mí es muy desconocida, pero yo creo por los
comentarios de la gente que funciona bastante bien y seguro que tiene
grandes fallos y problemas, pero ahí está. La empresa es de los socios
y la mayor parte son agricultores-productores de remolacha.
Desde luego es una idea para debatirla mucho y vosotros ir aportando pros y contras y después pues .... Dios dirá.
Seguir opinando que puede ser interesante y me repito, no la veo en
absoluto descabellada, solo hace falta unión, más unión y organización.


Saludos .

Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

En mi zona hemos formado hace poco una cooperativa aunque no tiene nada que ver con esta idea.
Tuvimos varios problemas entre los cuales comenta Ensilados, los agricultores en este sentido dejamos mucho que desear  eso es una verdad como un templo. El concepto que tenian muchos es de recibir solo beneficios y de no sembrar para recoger, por eso cuando se fijó una cantidad para instalaciones y demás algunos huyeron y no volvieron mas.
La idea me parece muy buena  pero hay que apostar por ella en todos los sentidos.
Desde mi humilde opinión lo primero seria contar con interesados, despues buscar el apoyo del ayuntamiento (importantisimo) para el suelo etc, como la cooperativa no estaria hecha no hay junta rectora como es de esperar pero hay que nombrar o alguien debe ofrecerse (mas de una persona) para llevar a cabo los pasos pertinentes como subvenciones por la instalación, otras por la novedad de la zona etc.  Si el apoyo del ayuntamiento es prácticamente imposible hacer nada. Un saludo.
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

No dice la Sra. __________ Ministra que ha ofrecido más de lo que
puede. Pues decirle que os deje hacer vuestro propio combustible, solo
para uso agricola, pero sin que le añadan ni un centimo de impuestos,
porque supongo que sabreis que los precios de los combustibles mas de
la mitad son impuestos. De ésta manera ya no hace falta que den la
m*** de limosna de 7 centimos en litro (creo que a los pescadores le
dan más), sino que se centre el ministerio en defender el producto
agrícola nacional a su justo precio.
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

[QUOTE=37grados]
La idea es buena, pero hay un pequeño problema, y que como se va a poner en marcha...
podeis contar conmigo
No quiro desanimar, pero una pregunta, alguien conoce una cooperativa que funcione bien, de verdad y que sea beneficiosa para los socios..
Yo tampoco se mucho sobre cooperativas, mas bien nada, asi que espero que me informeis y me expliqueis como va esto
YO SOLO CONOZCO UNA QUE FUNCIONE BIEN (COBADU)
Si haceis algo contar conmigo. Ahunque la respuesta correcta seria:QUE DIA QUEDAMOS PARA HACER ALGO?
 [/QUOTE]
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

NO se que liao eso todo no lo a escrito 37.
YO solo conozco una que funcione bien:COBADU en Zamora.
QUE DIA QUEDAMOS PARA HACER ALGO?
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

Cobadu es mi enemigo y el de sus propios socios
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Me tengo que reservar muchísimo la opinión, ya que son mis vecinos.

El almacén de Benavente lo tienen a 30 m. de mi en la misma acera (yo me instalé) antes que ellos, en el 98 y ellos en el 2003).

Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Ostia se me olvidaba, si yo lo que quería poner era lo del biodiesel.

Estoy investigando y no quiero adelantar acontecimientos, pero os van a
sorprender mis pesquisas cuando os las presente de lo económica que es
la inversión para poder "destilar" biodiesel, hay hasta equipos
caseros. Pero en el que me estoy centrando es en uno de una producción
de 1.000 l/hora. Seguro que alguno pensaba en tropecientos millones de
Euros.

Sólo os pido un poco de paciencia.

Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

no zamayser no te adelantes, las que hay en el mercado son para el metodo base-base y no limpian el combustible y estroan el motor, lo que tienes que buscar es que utilicen metodo acido base y limpien el combustible
estudia la pagina www.journeytoforever.org
te digo esto porque me he pasado el verano entero haciendo pruebas mirando maquinas y de todo y hablando con otro conocido que tambien sabe un huevo de esto
hemos llegado a la conclusion de que para hacer un buen combustible habria que tener una limpiadora centrifuga y un medidor de ph
la limpiadora centrifuga para quitar posibles particulas de jabon y el medidor para comprobar que el combustible esta en ph 7  es decir que no es corrosivo
ahora diras ¿jabon? esto ocurre porque al hacer biodiesel tan solo con la humedad ambiente reacciona y se producen pequeñas cantidades de jabon
bueno no me enrollo tu mirate la pagina www.journeytoforever.or que es la unica que merece la pena
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

en la futura fabrica ¿quien vera a alimaa con las provetas?  
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

de ese biodiesel abria que pagar el impuesto de hidrocarburos igual
Zamaysersl
Usuario Avanzado
Mensajes: 942
Registrado: 25 Oct 2003, 00:00

Mensaje por Zamaysersl »

Alimaa, ya había entrado en esa página a través de un enlace. En breve os daré soluciones.

Jm1 el biodiesel como cualquier combustible, tendría que gravarse con
el impuesto de hidrocarburos. Lo que yo expuse en la página anterior es
que la Sra. __________ Ministra se deje de historias y de ofrecer una
m*** de limosna con sus 7 centimos de rebaja y que le propusiérais
que simplemente al biodiesel producido para la mecanización agrícola y
por los agricultores no le gravaran éste impuesto. Si fuese así sería
un chollo, BIODIESEL A 30 CENTIMOS !!!!!!. Pero no creo que el gobierno
aceptase ni borrachos en pleno.

De todas formas y ahora que no nos lee nadie, siempre cabría la
posibilidad de que el agricultor fuese AUTOSUFICIENTE, es decir, que se
FABRIQUE SU PROPIO COMBUSTIBLE a partir de su PROPIA MATERIA PRIMA
producida en su PROPIA EXPLOTACION. Quien le va a controlar al
agricultor de donde saca el combustible. Con sus cultivos y lo que
destile de ellos, siempre y cuando no se lo vendiera a nadie, no creo
que tuviese que dar cuenta a nadie. Además al tractor como si le echa
aceite de ricino, con tal de que no contamine más de lo que marca la
ley.

Jangelito
Usuario medio
Mensajes: 140
Registrado: 17 Feb 2005, 18:37

Mensaje por Jangelito »

  Un agricultor medio de unas 100 hect. cuantas hectareas deberia
dedicar para producir la mateira prima? es que quiza no le compensa, no
se todo depende de las hectareas que tenga que dedicar.

  El otro día en un programa de canal sur (tierra y mar )
mostraban una explotación que producia su propio biodiesel, pero ni
mucho menos una producción de 1000l/h, era mucho menos. Voy a buscar el
vidio en la pagina de canal sur y os pongo el enlace y lo veis. Espero
tener suerte y encontrarlo

Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

Habeis pensado lo del biogas creo por europa hay explotaciones que tienen su silo de fermentacion y no se que mas y creo que si funciona.
Responder