barredora-recogedora
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ago 2009, 14:43
Hola Fernando. Yo no tengo barredora pero por lo que he visto en internet hay dos marcas italianas que dicen que van muy bien. Una es Bosco y otra Barone que incluso cambiandoles el cabezal de barredora les puedes poner una pinza vibradora, una minipala... pero por lo que tengo entendido ninguna barredora funciona bien si la tierra esta mojada. UN SALUDO
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ago 2009, 14:43
Si, la verdad que curioseando por internet tambien he visto que esas dos marcas son las mas utilizadas. tambien he visto otra que es la moresil. Por lo que tengo entendido hasta ahora el sistema de cepillos practicamente es similar a todas, siendo todas muy efectiva. donde puede ser
importante es la potencia del motor del coche, así como la capacidad del cajón recogedor para tener una rentabilidad elevada.
importante es la potencia del motor del coche, así como la capacidad del cajón recogedor para tener una rentabilidad elevada.
Hola. Yo llevo utilizando barredoras desde el año 2000, empecé con una moresil 3700 pero esta se queda pequeña para terrenos pendientes y compré otra una moresil cima 500 y la verdad es que esta se mueve mucho mejor por todo tipo de terreno, pues ademas de mas motor pesa mas lo cual la hace mas establecuando está cargada y en terreno pendiente, en recogida de aceituna son muy rentables,la cantidad de aceituna diaria depende mucho del tipo de terreno y de la cantidad de aceituna por arbol, pero por dar una idea en terreno llano y una media de 50 Kg/arbol se coge facilmente entre 20 y 25 Tn por jornada claro está que es importante tanto el maquinista como que tenga olivas sopladas y no tenga que parar la maquina, en definitiva es una maquina muy rentable, y además es polivalente, como accesorios puede montarsele quitando el cajón, una cuba de herbicida, desbrozadora de cadenas y otros. La recomiendo.
Hola Emil20. Nos puedes contar como llevas organizada la cuadrilla y cuantas personas vais?. La barredora la utilizas solo en olivar de no laboreo con suelo duro o tambien la utilizas en olivar labrado y rulado antes de la recoleccion?. Otra pregunta, si llueve teneis que dejar pasar muchos dias para poder utilizar la barredora?. Gracias y un saludoFel332009-08-16 09:51:24
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ago 2009, 14:43
hola. Os voy a contar un poco como va organizada la cosa en la recolección y contestar lo que me preguntabais. Es todo olivar de no laboreo la mayor parte arenoso,por lo que se pierden pocos días por lluvia, si no está lloviendo se puede coger,salvo que estemos en zona arcillosa que hay que parar al menos un día, con barro no se debe coger porque la vibradora que va delante embarra y mueve demasiado el terreno y la recogedora cogeria los pegotes de barro que supondria un mayor trabajo en la limpieza posterior. En fin, la cuadrilla viene a estar compuesta entre 12 y 15 personas en total, delante va el buggy vibrando tras este entre 1 y 3 personas apurando, detra entre 5 y 8 sopando,( sacando de los troncos y remetiendo las de fuera hasta formar una franja de un metro aprox. alrededor del olivo, los olivos en pendiente se suelen soplar formando esta franja en la parte baja del olivo y si hay terrazas se sopla toda a la terraza) detras de las sopladoras va la recogedora que en mi caso va vaciando la aceituna a un remolque bajo, llamado cigarrón de 6000Kg (este es conducido por el maquiniosta de la barredora o ayudado por el que se ocupa de la limpieza) que una vez lleno tiene la posibilidad de poder bascular a otros de mayor tamaño, pues se eleva y bascula hasta su altura, El cigarrón enganchado a un tractor ha de estar siempre cerca de la zona donde trabaja la recogedora para evitar perder en desplazamientos para descargar esta, Detras de la barredora Un tractor con una pala recogiendo lo que no haya podido recoger la recogedora en regajos u olivos dificiles, y si no los hay pues amontonando y recogiendo olivos sobre el tajo, a esta ultima labor se incorporarian los que sobraran en las demás tareas, y por ultimo una persona llevando para limpiar la aceituna,que en mi caso se lleva a un puesto de limpieza que está en la finca, antes de tener este puesto de limpieza tenía una limpiadora portatil moresil enganchada a un tractor y la barredora vaciaba en esta y se echaba practicamente limpia al remolque. Y por ultimo contestando a Fernando100, sobre el precio de la barredora, La Moresil Cima 500 me costó creo recordar sobre 30.000 €.
La empresa es de Posadas (Córdoba).Y decir que su servicio post-venta tanto de repuestos como de taller es bueno.
Una cosa muy importante y ha tener encuenta y ya no solo en barredoras sino en tractores vibradoras o cualquier maquina es que tenga un buen servicio post-venta, así que antes de comprar es muy importanta asesorarse sobre esto.
Espero haber contestado a todo, en todo caso estoy aqui para cualquier pregunta, también seria interesante que otras personas expusiesen la forma en que desarrollan este trabajo que sin duda es el más costoso
y hay que tratar de abaratarlo al maximo, sobre todo ahora. Un saludo a todos.
La empresa es de Posadas (Córdoba).Y decir que su servicio post-venta tanto de repuestos como de taller es bueno.
Una cosa muy importante y ha tener encuenta y ya no solo en barredoras sino en tractores vibradoras o cualquier maquina es que tenga un buen servicio post-venta, así que antes de comprar es muy importanta asesorarse sobre esto.
Espero haber contestado a todo, en todo caso estoy aqui para cualquier pregunta, también seria interesante que otras personas expusiesen la forma en que desarrollan este trabajo que sin duda es el más costoso
y hay que tratar de abaratarlo al maximo, sobre todo ahora. Un saludo a todos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ago 2009, 14:43
Muchas gracias por tu información emil20.
El pensamiento mio es organizar una cuadrilla algo mas pequeña, teniendo en cuenta que la aceituna la tiraria al suelo con un vibro montado en tractor y el tajo que se abriria para la barredora sería más pequeño que con el bugy. La idea sería con 7-9 personas, contando el vibro, 2 o 3 varas, 2 o 3 sopladoras, la recogedora y una persona que llevaría un tractor con la limpiadora montada sobre pala.
Otra idea que me ronda la cabeza es en vez de utilizar barredoras, el adquirir una aspiradora, que supongo que será algo más barata, que al llevar incorporado el sistema de limpieza me permitiria menos traslado de maquinaria y a su vez podría llevar mejor recogida la aceituna al poder entrar en sitios menos accesibles para la recogedora o incluso extraer la aceituna de regajones. La cuestión es la efectividad de estas maquinas, ya que hablan de que se atasca mucho y no se el rendimiento que tendría por jornada. En mi caso el tener todas las fincas de no laboreo sería una ventaja para ambos aparatos.
un saludo
El pensamiento mio es organizar una cuadrilla algo mas pequeña, teniendo en cuenta que la aceituna la tiraria al suelo con un vibro montado en tractor y el tajo que se abriria para la barredora sería más pequeño que con el bugy. La idea sería con 7-9 personas, contando el vibro, 2 o 3 varas, 2 o 3 sopladoras, la recogedora y una persona que llevaría un tractor con la limpiadora montada sobre pala.
Otra idea que me ronda la cabeza es en vez de utilizar barredoras, el adquirir una aspiradora, que supongo que será algo más barata, que al llevar incorporado el sistema de limpieza me permitiria menos traslado de maquinaria y a su vez podría llevar mejor recogida la aceituna al poder entrar en sitios menos accesibles para la recogedora o incluso extraer la aceituna de regajones. La cuestión es la efectividad de estas maquinas, ya que hablan de que se atasca mucho y no se el rendimiento que tendría por jornada. En mi caso el tener todas las fincas de no laboreo sería una ventaja para ambos aparatos.
un saludo
Hola Fernando100 yo sobre el tema de aspiradoras no te puedo informar, solo te puedo decir que un vecino mio la tiene y le va bien, lo unico es que hay que juntar y preparar mucho mas los cordones de aceituna y es mucho mas lento, van 8 o 10 personas y cogen medio o algo mas de un remolque de 10 Tn, claro está que la aceituna la derriba con un vibrador manual, el problema que me ha comentado es que cuando hay algo de húmedad en el terreno se le va pegando la tierra y el barrillo en el interior. Un Saludo.
Gracias por tu informacion Emil20. La verdad es que se tiene que trabajar bastante bien como tu llevas organizada la recoleccion y tienes razon en que este trabajo es sin duda el mas costoso. Por supuesto que tener toda esa maquinaria es por que cogeras muchos kilos al año y es rentable, sin embargo yo que apenas llego a los 100000 kilos anuales no se si me seria rentable utilizar un sistema parecido al tuyo (una barredora pequeña y barata, o una aspiradora o ... y mucho menos personal) o seguir como siempre, utilizando faldos y cargando la aceituna en una pala. Otro problema para seguir tu sistema es que la mitad de los olivos estan en laboreo y la otra mitad en otra finca de no laboreo. Me gustaria encontrar una forma de hacer mas rentable la recoleccion pero lo veo muy dificil. Un saludo
Hola Fel33, has probado a tirarla al suelo y cogerla a montones, aquí por mi zona practicamente el 90% se recoge de esta forma,los mantones practicamente no se utilizan, salvo que la cooperativa te obligue a llevar un tanto por ciento de la produccion de aceituna de arriba,al principio de campaña. Esta forma de recolección tiene la desventaja de que se coje más suciedad, hay que tener más maquinas (sopladoras), se necesita mayor capacidad de envase (remolques) y hay que tener ruleados los suelos. Y como ventaja te aseguro que se cogen más kilos.
Es cuestión de echar cuentas, la unica maquinaria de más son 2 o 3 sopladoras y los gastos de más es la gasolina, pero la ventaja es que al coger más terminas antes y se echan menos jornales y encima se recoge toda la aceituna, poque no me digas que la aceituna que se queda tirada con los faldos por derrames o que ya estaba caida interesa cogerla, a mi me ha pasado que he cogido una finca con faldos y cuando he ido a coger la del suelo despues he visto que no me traia cuenta y la he dejado tirada. Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Yo llevo ya pensando un tiempo, el siguiente método. Guitarra, un operario con la guitarra, uno con los mantos, tirando de ellos con un quad, y una pluma en el remolque para recoger los fardillos.
Media hora antes de la comida, coges el remolque y lo llenas tu solo, te llevas el viaje a la almazara (a mi me coge muy cerca), te vienes echando leches, y lo mismo por la tarde.
Por supuesto, el personal lo recoges y lo traes tu, con tu coche.
Otra opción, es trabajar todo el día sin descanso, y una vez por la tarde, después de soltar al personal, te coges un remolque, y lo llevas a un contenedor de camión (por supuesto en un sitio que está protegido). Con unos buenos focos, no importa si se te hace un poco de noche. En mi caso, el contenedor, por la distancia, me sale a 1 peseta y poco, más o menos, lo que te puedes gastar en gasoil con el coche.
Evidentemente, tienes que acabar rendido, pero si te ahorras, 5 pts. eso que te ganas para la navidad, y aparte, es un buen gimnasio. Lo suyo, es coger aceituna, e ir sin stress,...tranquilo, si la cosa va bien, y hay que parar a comerse un bocata al medio día, se come, siempre y cuando, se justifique con lo recogido, tampoco hay que abusar.
Las cuadrillas y maquinaria que lleváis con los vibradores frontales, sinceramente, me dan pánico.
Saludos.Tricuspide2009-08-26 21:55:19
Media hora antes de la comida, coges el remolque y lo llenas tu solo, te llevas el viaje a la almazara (a mi me coge muy cerca), te vienes echando leches, y lo mismo por la tarde.
Por supuesto, el personal lo recoges y lo traes tu, con tu coche.
Otra opción, es trabajar todo el día sin descanso, y una vez por la tarde, después de soltar al personal, te coges un remolque, y lo llevas a un contenedor de camión (por supuesto en un sitio que está protegido). Con unos buenos focos, no importa si se te hace un poco de noche. En mi caso, el contenedor, por la distancia, me sale a 1 peseta y poco, más o menos, lo que te puedes gastar en gasoil con el coche.
Evidentemente, tienes que acabar rendido, pero si te ahorras, 5 pts. eso que te ganas para la navidad, y aparte, es un buen gimnasio. Lo suyo, es coger aceituna, e ir sin stress,...tranquilo, si la cosa va bien, y hay que parar a comerse un bocata al medio día, se come, siempre y cuando, se justifique con lo recogido, tampoco hay que abusar.
Las cuadrillas y maquinaria que lleváis con los vibradores frontales, sinceramente, me dan pánico.
Saludos.Tricuspide2009-08-26 21:55:19
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
HOLA , LA MEJOR ES LA MORESIL CIMA 500 TURBO. TENEMOS TRES CON 5 ,4 Y 3 AÑOS Y SON LAS MEJORES Y LAS MAS FUERTES Y RAPIDAS Y EL SEVICIO ES ESTUPENDO NOS VAN D MARAVILLA COGEMOS 30000 OLIVOS EN TERRENOS DIFICILES Y LLANOS AL 50% , NO LO DUDES QUIZAS SEAN ALGO MAS CARAS PERO LO VARATO ES CARO, ESPERO QUE TE SIRVA UN SALUDO DE JAEN.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 24
- Registrado: 04 Ago 2009, 14:43
Gracias emil 20.
Cuando te refieres a tu vecino que la tira con un vibrador manual que te refieres a las maquinitas vibrolis? si es así supongo que el rendimiento es mucho menor al tirarse mucha menos aceituna al suelo que con un vibro y no habiendo tarea suficiente para que la aspiradora este funcionando todo el dia.
un saludo
Cuando te refieres a tu vecino que la tira con un vibrador manual que te refieres a las maquinitas vibrolis? si es así supongo que el rendimiento es mucho menor al tirarse mucha menos aceituna al suelo que con un vibro y no habiendo tarea suficiente para que la aspiradora este funcionando todo el dia.
un saludo
Fernando100 en contestación a lo que me preguntabas sí, no se la marca pero es como se le suele llamar en este foro "una guitarra". Pero que yo veo que no cunde, es lenta aspirando, y un problema que vas a tener es que con el vibrador del tractor pisoteas y mueves el terreno y luego va a aspirar mucha tierra, no lo veo muy rentable de echo por mi zona solo hay este aspirador, por algo será. Pregunta si conoces a alguien que lo tenga y preguntale este tema, y cuanto coge por jornada a ver si se ajusta a lo que quieres. Un Saludo.
HOLA FERNANDO100 , LA MEJOR ES LA MORESIL CIMA 500 TURBO. TENEMOS TRES CON 5 ,4 Y 3 AÑOS Y SON LAS MEJORES Y LAS MAS FUERTES Y RAPIDAS Y EL SEVICIO ES ESTUPENDO NOS VAN DE MARAVILLA COGEMOS 30000 OLIVOS EN TERRENOS DIFICILES Y LLANOS AL 50% ,NO LO DUDES QUIZAS SEAN ALGO MAS CARAS PERO MERECE LA PENA LO VARATO ES CARO HA HABIDO GENTE QUE HA COMMPRADO OTRAS Y AL AÑO LAS HA CAMBIADO POR MORESIL. EL SISTEMA DE RECOLECCION ES EL SIGUIENTEN , EL VIBRADOR DERRIBA LA ACEITUNA , DESPUES SE APURA EL OLIVO , LUEGO SE SOPLA CON PEQUENAS SOPLADORAS ( LA MEJORES LAS COMANSU) O CON LA DE TRACTOR HACIENDO MEDIA LUNA O UN CORDON SEGUN SEA EL MARCO DE LA FINCA , LAVARREDORA LA RECOGE Y LA VACIA EN UNA PALA QUE TIENE UNA CRIBA , LE QUITA LA TIERRA Y AL REMORQUE, NOS VA MUY BIEN SALIMOS AL GUNOS DIAS A MAS DE 1200 KILOS POR PERSONA EN UNA JORNADA NORMAL . ESPERO QUE TE SIRVA UN SALUDO DE JAEN.
Dobercu yo tambien tengo una moresil cima 500 y ratifico todo lo que dices te queria hacer una pregunta, La mia cuando arranca en frio necesita calentarla varias veces y los tecnicos dicen que es normal las tuyas tambien son así te lo digo porque tenemos otra más pequeña la 3700 plus que arranca a la primera.