tractores antiguos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Tractor:
marca: Case
modelo: 970 Agri King
motor; Case
modelo: A401 DB 6 cilindros (104.7x127) 6571 cc a 2000 rpm
potencia: 93 cv
potencia tdf: 86.4 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 92.7 cv
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº de velocidades adelante: 12 atras: 3
todas sincronizadas
neumaticos delanteros: 11.00-16 traseros: 23.1-30
altura total: 1980 (encima capo)
anchura maxima total: 3150 mm
longitud total: 4110 mm
distancia entre ejes: 2740 mm
luz libre sobre el suelo: 380 mm
regimen tdf: 1000 rpm
peso del tractor sin contrapesos: 4445 kgs.
Bueno señores, fin.
marca: Case
modelo: 970 Agri King
motor; Case
modelo: A401 DB 6 cilindros (104.7x127) 6571 cc a 2000 rpm
potencia: 93 cv
potencia tdf: 86.4 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 92.7 cv
gasoil densidad: 0.840 cetanos: 50
nº de velocidades adelante: 12 atras: 3
todas sincronizadas
neumaticos delanteros: 11.00-16 traseros: 23.1-30
altura total: 1980 (encima capo)
anchura maxima total: 3150 mm
longitud total: 4110 mm
distancia entre ejes: 2740 mm
luz libre sobre el suelo: 380 mm
regimen tdf: 1000 rpm
peso del tractor sin contrapesos: 4445 kgs.
Bueno señores, fin.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
Goriyo26, lo de las revistas en español no tengo ni idea.
Debosende, el otro día vi en una droguería (también lo vi en el Eroski de Plaza Zaragoza) un apartado con esprays de pintura para coches. Venían varios códigos que debian ser equivalentes, así como indicaban donde venía en las diferentes marcas de coches el código de pintura que tiene.
Debosende, el otro día vi en una droguería (también lo vi en el Eroski de Plaza Zaragoza) un apartado con esprays de pintura para coches. Venían varios códigos que debian ser equivalentes, así como indicaban donde venía en las diferentes marcas de coches el código de pintura que tiene.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
A Santiago, en tractor de época
El burgalés David Gallo realizará el Camino de Santiago en su Lanz Bulldog de 1958 junto a una treintena de apasionados que saldrán desde Francia el próximo 5 de septiembre
David Gallo subido a su tractor de época con el que recorrerá 850 kilómetros desde Pied de Port hasta Santiago.
Valdivielso
R. Aparicio / Burgos
De pequeño, David Gallo no solía prestar atención a las viejas historias del campo que le contaban sus mayores, pero él, ahora mismo, está viviendo la suya propia. Este natural de Ibeas de Juarros se siente «muy orgulloso» de poder mostrar a la gente una de las máquinas que posibilitaron el desarrollo del país hace unas décadas al mismo tiempo que va recorriendo el Camino de Santiago. «El modelo que tengo fue el primero que se fabricó en serie en España», dijo Gallo subido a su Lanz Bulldog de 1958. Esta antigüedad la adquirió hace cuatro años en una feria de maquinaria agrícola en Soria y en aquel momento solo el motor le funcionaba. «En invierno, en vez de estar en el bar, yo prefería dedicarme a su restauración». Con plena dedicación, David Gallo fue reparando el viejo modelo hasta dejarlo con un aspecto y color similar al que tuvo en los años 60. «Una de las cosas que me pasa desde que tengo esta máquina es que, cuando los turistas llegan al pueblo para ver Atapuerca, algunos me paran para hacer fotos al tractor y me suben a sus hijos». Este amante de las antigüedades se dedica a cosechar el campo durante el verano, pero no lo hace con su tractor de época; para trabajar utiliza un modelo actual: «Con éste solo puedes dar una vuelta y nada más», admitió Gallo, quien explicó las dificultades que había para adaptar los pesados remolques que fabrican ahora. A pesar de estos inconvenientes, David Gallo no parece interesado en desprenderse de su tractor de época. «Si viene un coleccionista seguro que me ofrece mucho más dinero del que yo pagué por él. Pero estas máquinas no son para venderse», afirmó Gallo, uno de los cofundadores de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola. Al propio David Gallo junto a un amigo de Navarra se les ocurrió la idea de realizar el Camino de Santiago en su tractor. Esta iniciativa se presentó en la Asociación y, tras varios años fraguándose, esta año por fin toma forma. Saldrán unos 30 participantes que, como Gallo, recorrerán con sus tractores de época los 850 kilómetros del camino francés que separan la localidad de Pied de Port de Santiago de Compostela. La salida está programada para el 5 de septiembre. «La gente cuando nos vea pensará: ¿dónde irán todos estos locos por aquí?», bromeó Gallo. Este evento pasará por Burgos el día 8 de septiembre, en la cuarta etapa de su ruta hacia Santiago. Para el presidente de la Asociación, José Luis Horcajo, «esta es una ocasión única para que los más jóvenes se familiaricen con máquinas que no habían visto antes». Todo el que quiera podrá admirar estas reliquias del pasado que estarán aparcadas en la explanada junto al hotel Azofra, al lado del Hospital del Rey. Los modelos de tractores más viejos que hay tienen una antigüedad de 50 años y el vehículo más moderno de 35. Además, cuatro de estas máquinas han obtenido placas de matriculación históricas, solo concedidas a vehículos de más de 25 años que cumplen unas características muy especiales de conservación.«A modo de decoración para el evento, pondré una concha de peregrino en el tractor; después, la Asociación se encargará de los carteles», dijo Gallo, quien se muestra más preocupado por los problemas de tráfico, que previsiblemente ocasionará la caravana que avanzará a unos 30 kilómetros por hora. El modelo Lanz Bulldog no consume mucho combustible por lo que este no será un inconveniente. «Lo que más me preocupa es la lluvia ya que no tengo cubierta que me proteja en el tractor», bromeó David Gallo. Junto a 69 socios más, la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola se fundó en 2003 gracias a la iniciativa de un grupo de personas que compartían la misma pasión y amor por el campo y sus herramientas. En palabras del director, José Luis Horcajo, «a través de este evento pretendemos divulgar la Asociación para que, si alguien estuviera interesado, pueda unirse a nosotros y recuperar la ilusión por su viejo tractor, en vez de abandonarlo como chatarra». La iniciativa cuenta con 16 patrocinadores entre cajas de ahorros, ayuntamientos y empresas de materiales agrícolas, aunque los organizadores esperan que este número se incremente hasta el día de la salida. «Los jóvenes podrán conocer algo que en la ciudad normalmente no se ve», afirmó Horcajo, quien cree que, de esta manera, se podría evitar la pérdida o el olvido de estas reliquias que una vez fueron las protagonistas del campo de cultivo.
El burgalés David Gallo realizará el Camino de Santiago en su Lanz Bulldog de 1958 junto a una treintena de apasionados que saldrán desde Francia el próximo 5 de septiembre
David Gallo subido a su tractor de época con el que recorrerá 850 kilómetros desde Pied de Port hasta Santiago.
Valdivielso
R. Aparicio / Burgos
De pequeño, David Gallo no solía prestar atención a las viejas historias del campo que le contaban sus mayores, pero él, ahora mismo, está viviendo la suya propia. Este natural de Ibeas de Juarros se siente «muy orgulloso» de poder mostrar a la gente una de las máquinas que posibilitaron el desarrollo del país hace unas décadas al mismo tiempo que va recorriendo el Camino de Santiago. «El modelo que tengo fue el primero que se fabricó en serie en España», dijo Gallo subido a su Lanz Bulldog de 1958. Esta antigüedad la adquirió hace cuatro años en una feria de maquinaria agrícola en Soria y en aquel momento solo el motor le funcionaba. «En invierno, en vez de estar en el bar, yo prefería dedicarme a su restauración». Con plena dedicación, David Gallo fue reparando el viejo modelo hasta dejarlo con un aspecto y color similar al que tuvo en los años 60. «Una de las cosas que me pasa desde que tengo esta máquina es que, cuando los turistas llegan al pueblo para ver Atapuerca, algunos me paran para hacer fotos al tractor y me suben a sus hijos». Este amante de las antigüedades se dedica a cosechar el campo durante el verano, pero no lo hace con su tractor de época; para trabajar utiliza un modelo actual: «Con éste solo puedes dar una vuelta y nada más», admitió Gallo, quien explicó las dificultades que había para adaptar los pesados remolques que fabrican ahora. A pesar de estos inconvenientes, David Gallo no parece interesado en desprenderse de su tractor de época. «Si viene un coleccionista seguro que me ofrece mucho más dinero del que yo pagué por él. Pero estas máquinas no son para venderse», afirmó Gallo, uno de los cofundadores de la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola. Al propio David Gallo junto a un amigo de Navarra se les ocurrió la idea de realizar el Camino de Santiago en su tractor. Esta iniciativa se presentó en la Asociación y, tras varios años fraguándose, esta año por fin toma forma. Saldrán unos 30 participantes que, como Gallo, recorrerán con sus tractores de época los 850 kilómetros del camino francés que separan la localidad de Pied de Port de Santiago de Compostela. La salida está programada para el 5 de septiembre. «La gente cuando nos vea pensará: ¿dónde irán todos estos locos por aquí?», bromeó Gallo. Este evento pasará por Burgos el día 8 de septiembre, en la cuarta etapa de su ruta hacia Santiago. Para el presidente de la Asociación, José Luis Horcajo, «esta es una ocasión única para que los más jóvenes se familiaricen con máquinas que no habían visto antes». Todo el que quiera podrá admirar estas reliquias del pasado que estarán aparcadas en la explanada junto al hotel Azofra, al lado del Hospital del Rey. Los modelos de tractores más viejos que hay tienen una antigüedad de 50 años y el vehículo más moderno de 35. Además, cuatro de estas máquinas han obtenido placas de matriculación históricas, solo concedidas a vehículos de más de 25 años que cumplen unas características muy especiales de conservación.«A modo de decoración para el evento, pondré una concha de peregrino en el tractor; después, la Asociación se encargará de los carteles», dijo Gallo, quien se muestra más preocupado por los problemas de tráfico, que previsiblemente ocasionará la caravana que avanzará a unos 30 kilómetros por hora. El modelo Lanz Bulldog no consume mucho combustible por lo que este no será un inconveniente. «Lo que más me preocupa es la lluvia ya que no tengo cubierta que me proteja en el tractor», bromeó David Gallo. Junto a 69 socios más, la Asociación Española de Amigos de la Maquinaria Agrícola se fundó en 2003 gracias a la iniciativa de un grupo de personas que compartían la misma pasión y amor por el campo y sus herramientas. En palabras del director, José Luis Horcajo, «a través de este evento pretendemos divulgar la Asociación para que, si alguien estuviera interesado, pueda unirse a nosotros y recuperar la ilusión por su viejo tractor, en vez de abandonarlo como chatarra». La iniciativa cuenta con 16 patrocinadores entre cajas de ahorros, ayuntamientos y empresas de materiales agrícolas, aunque los organizadores esperan que este número se incremente hasta el día de la salida. «Los jóvenes podrán conocer algo que en la ciudad normalmente no se ve», afirmó Horcajo, quien cree que, de esta manera, se podría evitar la pérdida o el olvido de estas reliquias que una vez fueron las protagonistas del campo de cultivo.
Saludos
Tractores históricos peregrinan en un homenaje al rural gallego
Sólo cinco de los veinticuatro tractores clásicos que protagonizaron la
peculiar peregrinación de Pedrafita a Compostela pudieron ayer entrar
en la plaza del Obradoiro, al no haber solicitado con tiempo el permiso
necesario a Raxoi. El resto tuvieron que conformarse con aparcar en
Xoán XXIII, tras el recibimiento que el conselleiro de Medio Rural,
Alfredo Suárez Canal, les dio en el Monte do Gozo. En tres etapas,
a una media de diez kilómetros por hora, los vehículos antiguos
recorrieron 150 kilómetros hasta llegar a Compostela. Su peregrinación
fue calificada de homenaje" y "apuesta" por el agro gallego por el
conselleiro. Suárez Canal considera que esta iniciativa demuestra que
"la gente aboga por la continuidad" de las actividades agrícolas en
Galicia. Los vehículos que, ya por la tarde, pudieron entrar en
el Obradoiro fueron cuatro tractores clásicos y una carroceta del
ejército italiano. Un Hanomag Barreiros R 335, conducido por
María José Bande, encabezó la marcha en el último trayecto de la
primera peregrinación organizada por la Asociación Gallega de Amigos de
la Maquinaria Agrícola, constituida en 2006 con el fin de evitar que
numerosas máquinas y motores "muy valiosos" acabaran "convertidos en
chatarra". Todos los tractores llegaron sin mayores
dificultades a la meta de la peregrinación, aunque alguno de ellos
precisó pequeños ajustes, realizados sobre la marcha por un taller de
Lugo. La carroceta italiana que llegó finalmente al Obradoiro
era el vehículo más antiguo, del año 1936. Se utilizó durante la Guerra
Civil para el transporte de bombas y, en la peregrinación a Compostela
la conducía Antonio Álvarez Gegúndez, de Valeira, Lugo, que la compró
en los años cuarenta para sacar madera del monte. El más
antiguo de los tractores era un Lanz Bulldog, modelo 35, del año 1950.
Al volante viajaba Jordi Beringues, uno de los dos catalanes que han
participado en la peregrinación. Por el vehículo pagó hace unos 15 años
cien mil pesetas, aunque actualmente "no tiene precio", señala su
propietario. Ayer en el Obradoiro, mientras todos los turistas
les sacaban fotos a los tractores, un joven de catorce años llegó
montado en el segundo vehículo, portando una bandera de Galicia.
Ignacio, un "aficionado" a los tractores, participó en el peregrinaje
de las 24 máquinas durante toda la ruta y se subió a uno en el último
trayecto "para poder entrar en el Obradoiro". Para este joven
de A Estrada fue una experiencia "muy bonita, preciosa" que recomienda
a "todo el mundo que pueda". De hecho, espera que la asociación pueda
volver a organizarla el año que viene "desde Francia".
Sólo cinco de los veinticuatro tractores clásicos que protagonizaron la
peculiar peregrinación de Pedrafita a Compostela pudieron ayer entrar
en la plaza del Obradoiro, al no haber solicitado con tiempo el permiso
necesario a Raxoi. El resto tuvieron que conformarse con aparcar en
Xoán XXIII, tras el recibimiento que el conselleiro de Medio Rural,
Alfredo Suárez Canal, les dio en el Monte do Gozo. En tres etapas,
a una media de diez kilómetros por hora, los vehículos antiguos
recorrieron 150 kilómetros hasta llegar a Compostela. Su peregrinación
fue calificada de homenaje" y "apuesta" por el agro gallego por el
conselleiro. Suárez Canal considera que esta iniciativa demuestra que
"la gente aboga por la continuidad" de las actividades agrícolas en
Galicia. Los vehículos que, ya por la tarde, pudieron entrar en
el Obradoiro fueron cuatro tractores clásicos y una carroceta del
ejército italiano. Un Hanomag Barreiros R 335, conducido por
María José Bande, encabezó la marcha en el último trayecto de la
primera peregrinación organizada por la Asociación Gallega de Amigos de
la Maquinaria Agrícola, constituida en 2006 con el fin de evitar que
numerosas máquinas y motores "muy valiosos" acabaran "convertidos en
chatarra". Todos los tractores llegaron sin mayores
dificultades a la meta de la peregrinación, aunque alguno de ellos
precisó pequeños ajustes, realizados sobre la marcha por un taller de
Lugo. La carroceta italiana que llegó finalmente al Obradoiro
era el vehículo más antiguo, del año 1936. Se utilizó durante la Guerra
Civil para el transporte de bombas y, en la peregrinación a Compostela
la conducía Antonio Álvarez Gegúndez, de Valeira, Lugo, que la compró
en los años cuarenta para sacar madera del monte. El más
antiguo de los tractores era un Lanz Bulldog, modelo 35, del año 1950.
Al volante viajaba Jordi Beringues, uno de los dos catalanes que han
participado en la peregrinación. Por el vehículo pagó hace unos 15 años
cien mil pesetas, aunque actualmente "no tiene precio", señala su
propietario. Ayer en el Obradoiro, mientras todos los turistas
les sacaban fotos a los tractores, un joven de catorce años llegó
montado en el segundo vehículo, portando una bandera de Galicia.
Ignacio, un "aficionado" a los tractores, participó en el peregrinaje
de las 24 máquinas durante toda la ruta y se subió a uno en el último
trayecto "para poder entrar en el Obradoiro". Para este joven
de A Estrada fue una experiencia "muy bonita, preciosa" que recomienda
a "todo el mundo que pueda". De hecho, espera que la asociación pueda
volver a organizarla el año que viene "desde Francia".
-
- Usuario medio
- Mensajes: 155
- Registrado: 20 Sep 2008, 13:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
http://de-bosende.mforos.com/1298777/79 ... ventos/Del 5 al 15 de Septiembre será la ruta de Santiago realizada por la
Asociación de amigos de Maquinaria Agrícola y con 16
patrocinadores entre cajas de ahorros, ayuntamientos y empresas de
materiales agrícolas, aunque los organizadores esperan que este número
se incremente hasta el día de la salida (creo que está la Caja Rural).
De Los tractores se encarga una empresa de llevarlos a su punto de
partida y también de dejarlos una vez finalizado EL CAMINO.Una treintena de tractores, un Unimog y un Jeep Ebro CJ6 (con motor Perkins 4.108) realizarán los 850 KmPongo una parte del programa que realizarán los participantes.CAMINO DE SANTIAGO en Tractor Clásico Del 05 al 15 de Septiembre 09 1º DÍA 05 SEPTIEMBRE ST JEAN DE PIED DE PORT--- RONCESVALLES 30 KM2º DÍA 06 SEPTIEMBRE RONCESVALLES---- VILLATUERTA 71 KM3º DÍA 07 SEPTIEMBRE VILLATUERTA------ STO. DOMINGO 78 KM4º DÍA 08 SEPTIEMBRE STO. DOMINGO------- BURGOS 68 KM5º DÍA 09 SEPTIEMBRE BURGOS---------- FROMISTA 80 KM6º DÍA 10 SEPTIEMBRE FROMISTA----------- SAHAGÚN 62 KM7º DÍA 11 SEPTIEMBRE SAHAGÚN----------- ASTORGA 115 KM8º DÍA 12 SEPTIEMBRE ASTORGA------- VILLAFRANCA DEL BIERZO 82 KM9º DÍA 13 SEPTIEMBRE VILLAFRANCA DEL BIERZO--------- SARRIÁ 81 km10º DÍA 14 SEPTIEMBRE SARRIÁ----------- ARZÚA 74 KM11º DÍA 15 SEPTIEMBRE ARZUA ----------- SANTIAGO DE COMPOSTELA 40KM Si quieres hacerte socio:Contacta con:Susana Horcajo921432055http://www.tractoresclasicos.es/amigos.htmlXixo1232009-08-17 17:55:55
-oOo-
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
DAVID BROWN 885 N AS:
motor: David Brown
modelo: 355011 (100x114,30) 2695 cc, 3 cilindros
potencia: 43 cv
potencia tdf: 39,6 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 43.3 cv
nº de marchas adelante: 12 atras: 4
sincronizadas: 5 adelante
neumaticos delanteros: 6.00-16 traseros: 12-28
altura total: 1220 mm sobre capot
longitud total: 2870 mm
distancia entre ejes: 1910 mm
luz libre sobre el suelo: 250 mm
regimen de giro tdf: 540 y 1000 rpm
peso sin contrapesos: 1630 kgs
fabricante: David Brown Ltd
ciudad: Meltham (Gran Bretaña)
homologado el dia 9 de enero del 1975
homologacion solicitada por Finanzauto y Servicios
motor: David Brown
modelo: 355011 (100x114,30) 2695 cc, 3 cilindros
potencia: 43 cv
potencia tdf: 39,6 cv
potencia condiciones atmosf. normales: 43.3 cv
nº de marchas adelante: 12 atras: 4
sincronizadas: 5 adelante
neumaticos delanteros: 6.00-16 traseros: 12-28
altura total: 1220 mm sobre capot
longitud total: 2870 mm
distancia entre ejes: 1910 mm
luz libre sobre el suelo: 250 mm
regimen de giro tdf: 540 y 1000 rpm
peso sin contrapesos: 1630 kgs
fabricante: David Brown Ltd
ciudad: Meltham (Gran Bretaña)
homologado el dia 9 de enero del 1975
homologacion solicitada por Finanzauto y Servicios
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
DAVID BROWN - DB885:
las mismas caracteristicas de motor y fabricante que el anterior a excepcion de los siguientes datos:
altura: 2310 mm al tubo de escape
anchura total: 1780 mm
longitud total: 2950 mm
distancia entre ejes: 1950 mm
luz libre sobre el suelo: 320 mm
peso del tractor sin contrapesos: 1750 kgs
las mismas caracteristicas de motor y fabricante que el anterior a excepcion de los siguientes datos:
altura: 2310 mm al tubo de escape
anchura total: 1780 mm
longitud total: 2950 mm
distancia entre ejes: 1950 mm
luz libre sobre el suelo: 320 mm
peso del tractor sin contrapesos: 1750 kgs
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
-
- Usuario medio
- Mensajes: 176
- Registrado: 22 Abr 2008, 12:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola, yo este año me quedo sin ir, me es imposible, pero a la de Daroca el fin de semana siguiente es posible que si pueda acercarme.
Por otro lado éste domingo próximo, 23 de AGOSTO por la mañana en el area recreativa del Club Fluvial de Begonte, Lugo tendrá lugar una pequeña demostración de trilla, exposición de maquinas agricolas, motores estacionarios, coches y motos clásicas, al que le gusten estos temas y se encuentre cerca , no le defraudará, en número de piezas no seran muchas pero en la originalidad y antiguedad si habrá un buen nivel, por si alguno está de vacaciones por aquí cerca.
Saludos.
http://www.bosende.com
Debosende2009-08-19 22:43:01
Por otro lado éste domingo próximo, 23 de AGOSTO por la mañana en el area recreativa del Club Fluvial de Begonte, Lugo tendrá lugar una pequeña demostración de trilla, exposición de maquinas agricolas, motores estacionarios, coches y motos clásicas, al que le gusten estos temas y se encuentre cerca , no le defraudará, en número de piezas no seran muchas pero en la originalidad y antiguedad si habrá un buen nivel, por si alguno está de vacaciones por aquí cerca.
Saludos.
http://www.bosende.com
Debosende2009-08-19 22:43:01
-
- Usuario medio
- Mensajes: 176
- Registrado: 22 Abr 2008, 12:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Abel695]Donde es esa área recreativa, Debosende?[/QUOTE]
Begonte está en la antigua N-VI (Madrid-Coruña) yendo desde Lugo después de pasar Rábade y la trilla exposición será en el la playa fluvial, en el mismo centro del pueblo si vienes de Lugo hay que coger a la izquierda y si vienes de Coruña a la derecha, pasas unas vias de tren y muy cerca ya ves el recinto, un saludo. Debosende2009-08-20 17:55:33
Begonte está en la antigua N-VI (Madrid-Coruña) yendo desde Lugo después de pasar Rábade y la trilla exposición será en el la playa fluvial, en el mismo centro del pueblo si vienes de Lugo hay que coger a la izquierda y si vienes de Coruña a la derecha, pasas unas vias de tren y muy cerca ya ves el recinto, un saludo. Debosende2009-08-20 17:55:33