Precios de fertilizantes
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Elpistachero]no hay que hechar , ni un solo kilo de abono hasta ver como viene abril , que es el mes que cria la siembra , y si le da por llover , y no tiene na se le hecha , sino es hacer el jilipoll....[/QUOTE]
Lo malo es que no se puede esperar a abril para echar nada. Yo como muy tarde a primeros de febrero, le echo N27 y no mucho, por si viene la primavera muy seca, como este año, en el que se asfixiaron muchos cultivos en primavera por exceso de nitrógeno, al no llover.
Lo malo es que no se puede esperar a abril para echar nada. Yo como muy tarde a primeros de febrero, le echo N27 y no mucho, por si viene la primavera muy seca, como este año, en el que se asfixiaron muchos cultivos en primavera por exceso de nitrógeno, al no llover.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
pues hombre recoger, esta claro que no se recoge igual con abono que sin abono, pero este año yo me abone al triple 0 y de esos que dices que ahija menos, que crece menos, que tarda en asimilar nitrogeno, pues nada de nada, pues he tenido los mejores cereales de invierno en muchos años. Aqui como siempre quien nos jodio fue mayo con sus mañanas de rocio en la grana y sus tardes de verano con mas de 30 grados, y el grano como siempre se quede a medio camino entre paja y grano lleno. Aqui la cuestion ya no es si coges mas kg o menos kg en una ha, sino en hacer los numeros para ver como queda mas dinero limpio, y me da a mi que con abonos al precio de la campaña pasada en nuestra zona deberiamos producir mas de 4500 kg/ha para que quedase algo limpio pues el abono de invierno costaba 1500 kg/ha de grano y aqui tenemos unas producciones medias de 2500 a 3000 kg.Que es mejor, coger 3000 kilos con abono que cuesta mas del 60% de la produccion o coger 1500 kg limpios, no se, cada uno que haga sus numeros y se adapte a su zona, pero yo no estoy dispuesto a enriquecer a unos pocos a costa de endeudarme yo, y esto como todo, cuando no se pueda de cierra el chiringuito y se acabo asi de claro. Y ojo, que nos vemos como los americanos en los años 80 cuando tenian que hacer prestamos para poder afrontar los gastos de la campaña venidera y hoy por hoy como no cambie el tema llevamos camino de eso y a titulo personal no estoy dispuesto.Por que tenemos que pagar nosotros los favores politicos de unos pocos para enriquezimiento personal? encima de p***... apaleas!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Chapeau Deeregar.
Pues imagínate los que cogemos de 2000 a 2500 los años que llueve. Tenemos que ser tripleceristas por c*j*nes, sin mas remedio. Es cuestión de tener papel y lapiz. Y el que lo discuta, simplemente está fuera de la realidad.
1000 ó 1500 kg de grano a los que equivale el coste del abono(Según Deeregar) más costes de siembra(gasoil, semilla, hierros, etc), herbicidas y cosechadora, más arriendo de tierra en un desacoplamiento del 75% obligan indefectiblemente a no sembrar en tierras de producción media/baja, salvo que cultives temprano pensando en forraje a diente como yo hice, con grano propio y sin herbicida. Si después metes las ovejas en noviembre y las quitas en febrero y con una pizca de N27, sacas 1700 kg/Ha, paja y rastrojo, casi sin llover, eso es sencillamente maravilloso. Dos auténticos cosechones en una sola campaña y con triple 000.
Yo pensaba dejarlo sin segar para que se comieran las espigas con la paja en pié también, pero salió mucho mejor.
Con esta experiencia, me pensaré muy seriamente el volver a echar abono en sementera en un barbecho, por mucho que insista Cerealete.
Lo curioso y totalmente increible, pero absolutamente cierto, es que haya gente con muchos años de experiencia en el campo, que ha echado abono de siembra con producciones medias/bajas en la campaña pasada, en tiera con barbecho, y no se les ocurrió hacer los números antes de comprar el abono. Es decir, pagaron lo que les pidieron sus proveedores de abono sin pensar. Incluso los proveedores, quiero pensar que tampoco hicieron los números, porque alguno podría incluso perder sus clientes de toda la vida, colocando esos abonos a los precios de la campaña pasada. Un proveedor debe mirar tanto su propio beneficio como el de su fiel cliente, en mi modesta opinión, por pocas luces que su cliente haya tenido en esa ocasión. De lo contrario, está matando la gallina de los huevos de oro.
Yo comprendo que la sequía jugó todavía más a favor de los tripleceristas, pero por mucho que hubiera llovido esta primavera, los que echaron abono siempre hubieran estado en desventaja, en la mayor parte de las zonas de cultivos de España, con los rendimientos medios que tenemos. No hay que olvidar que muchos de los tripleceristas que echaron urea o nitrato de más, también perdieron sus cultivos donde no llovió, o los dañaron seriamente.
Es solo una opinión, fruto de mi experiencia en la campaña pasada.
Saludos.Ebano582009-08-10 01:56:54
Pues imagínate los que cogemos de 2000 a 2500 los años que llueve. Tenemos que ser tripleceristas por c*j*nes, sin mas remedio. Es cuestión de tener papel y lapiz. Y el que lo discuta, simplemente está fuera de la realidad.
1000 ó 1500 kg de grano a los que equivale el coste del abono(Según Deeregar) más costes de siembra(gasoil, semilla, hierros, etc), herbicidas y cosechadora, más arriendo de tierra en un desacoplamiento del 75% obligan indefectiblemente a no sembrar en tierras de producción media/baja, salvo que cultives temprano pensando en forraje a diente como yo hice, con grano propio y sin herbicida. Si después metes las ovejas en noviembre y las quitas en febrero y con una pizca de N27, sacas 1700 kg/Ha, paja y rastrojo, casi sin llover, eso es sencillamente maravilloso. Dos auténticos cosechones en una sola campaña y con triple 000.
Yo pensaba dejarlo sin segar para que se comieran las espigas con la paja en pié también, pero salió mucho mejor.
Con esta experiencia, me pensaré muy seriamente el volver a echar abono en sementera en un barbecho, por mucho que insista Cerealete.
Lo curioso y totalmente increible, pero absolutamente cierto, es que haya gente con muchos años de experiencia en el campo, que ha echado abono de siembra con producciones medias/bajas en la campaña pasada, en tiera con barbecho, y no se les ocurrió hacer los números antes de comprar el abono. Es decir, pagaron lo que les pidieron sus proveedores de abono sin pensar. Incluso los proveedores, quiero pensar que tampoco hicieron los números, porque alguno podría incluso perder sus clientes de toda la vida, colocando esos abonos a los precios de la campaña pasada. Un proveedor debe mirar tanto su propio beneficio como el de su fiel cliente, en mi modesta opinión, por pocas luces que su cliente haya tenido en esa ocasión. De lo contrario, está matando la gallina de los huevos de oro.
Yo comprendo que la sequía jugó todavía más a favor de los tripleceristas, pero por mucho que hubiera llovido esta primavera, los que echaron abono siempre hubieran estado en desventaja, en la mayor parte de las zonas de cultivos de España, con los rendimientos medios que tenemos. No hay que olvidar que muchos de los tripleceristas que echaron urea o nitrato de más, también perdieron sus cultivos donde no llovió, o los dañaron seriamente.
Es solo una opinión, fruto de mi experiencia en la campaña pasada.
Saludos.Ebano582009-08-10 01:56:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
El primer año sin abono la tierra coje nutrientes en exceso de otros años, cuando siembres 2 años sin abono veras lo que es sembrar de verdad sin el,Por esta zona hay gente que hace el ecologico y sea año bueno o año malo hay unos centenos, cebadas y avenas para hecharse a llorar, es mejor mirar a un barbecho que a sus tierras.Este año ya veremos como pinta la cosa, dicen que bajaran los abonos, yo el año pasado en el secano solo heché nitrato, este año queria hechar ya algo de abono porque sino me van a pegar el palo las tierras.
Cuando el grajo vuela bajo....
[QUOTE=Cylpal]El primer año sin abono la tierra coje nutrientes en exceso de otros años, cuando siembres 2 años sin abono veras lo que es sembrar de verdad sin el,Por esta zona hay gente que hace el ecologico y sea año bueno o año malo hay unos centenos, cebadas y avenas para hecharse a llorar, es mejor mirar a un barbecho que a sus tierras.Este año ya veremos como pinta la cosa, dicen que bajaran los abonos, yo el año pasado en el secano solo heché nitrato, este año queria hechar ya algo de abono porque sino me van a pegar el palo las tierras.
[/QUOTE]llevas toda la razon, cuando abonamos, lo unico que hacemos es asegurar que vamos a reponer lo que la planta esta gastando del suelo, ya que se suponen que los suelos son ricos en todos los nutrientes para almenos aguantar un año de produccion, pero el suelo sin abono dos años no aguanta y si no, al tiempo,simplemente escoger bien el abono que tireis, no pagueis aquello que no os fructifique, que aquellos que se han hecho de oro como deciais anteriormente, son aquellos del triple 15, del 8-15-15 del 8-24-8 que venden mucho numero y pocas unidades fertilizantes en el camposaludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Hola a todos. Cerealete ya llevabas mucho tiempo sin aparecer por aquí.
Ya empieza la campaña de si se echa o no abono, como dice Ebano es cuestión de números.
En cuanto a lo que dice cerealete de las unidades fertilizantes efectivas, quisiera que alguien me explique ¡¡¡¡¡¡¡BIEN Y CON GARANTIAS!!!!!!, lo que pueda saber. Porque según el, no podemos hacer caso a lo que indican en el saco ni los que tienen marca reconocida y ni tampoco a los que no se les conoce tanto (¿no están obligados por ley a poner la riqueza y la forma de asimilación?, ¿o las marcas de siempre son unos mentirosos y se saltan la ley, o las nuevas marcas son legales?). O es que, lo que pone en el saco sólo es verdad para: AGRIMARTIN, TIMACAGRO, YARA Y OTROS """"MODERNOS"""", QUE NOS ESTAN INVADIENDO CON NUEVOS INVENTOS PARA LA AGRICULTURA Y DICEN QUE TODAS LAS UNIDADES DE FOSFORO DE SU MARCA SON ASIMILABLES. YO TENGO SACOS DE AGRIMARTIN Y PONEN LO QUE TODOS.
Bueno lo dicho ¡que me lo explique alguien, pero que sea verdad, con datos y formulaciones reales!.
Quedo a la espera, y si me dan precio, quedo encantado y con vistas a comprar.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2009-08-10 14:47:56
Ya empieza la campaña de si se echa o no abono, como dice Ebano es cuestión de números.
En cuanto a lo que dice cerealete de las unidades fertilizantes efectivas, quisiera que alguien me explique ¡¡¡¡¡¡¡BIEN Y CON GARANTIAS!!!!!!, lo que pueda saber. Porque según el, no podemos hacer caso a lo que indican en el saco ni los que tienen marca reconocida y ni tampoco a los que no se les conoce tanto (¿no están obligados por ley a poner la riqueza y la forma de asimilación?, ¿o las marcas de siempre son unos mentirosos y se saltan la ley, o las nuevas marcas son legales?). O es que, lo que pone en el saco sólo es verdad para: AGRIMARTIN, TIMACAGRO, YARA Y OTROS """"MODERNOS"""", QUE NOS ESTAN INVADIENDO CON NUEVOS INVENTOS PARA LA AGRICULTURA Y DICEN QUE TODAS LAS UNIDADES DE FOSFORO DE SU MARCA SON ASIMILABLES. YO TENGO SACOS DE AGRIMARTIN Y PONEN LO QUE TODOS.
Bueno lo dicho ¡que me lo explique alguien, pero que sea verdad, con datos y formulaciones reales!.
Quedo a la espera, y si me dan precio, quedo encantado y con vistas a comprar.
Saludos a todo el mundo.Alpedrete2009-08-10 14:47:56
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
[QUOTE=Cylpal] El primer año sin abono la tierra coje nutrientes en exceso de otros años, cuando siembres 2 años sin abono veras lo que es sembrar de verdad sin el,Por esta zona hay gente que hace el ecologico y sea año bueno o año malo hay unos centenos, cebadas y avenas para hecharse a llorar, es mejor mirar a un barbecho que a sus tierras.Este año ya veremos como pinta la cosa, dicen que bajaran los abonos, yo el año pasado en el secano solo heché nitrato, este año queria hechar ya algo de abono porque sino me van a pegar el palo las tierras.
[/QUOTE]
Yo hago cereal ecológico, y te puedo decir que el problema no es precisamente el no echar abonos compuestos, mas bien es la falta de nitrógeno y la falta de herbicida. He tenido 110 hct entre cereales y leguminosas y te puedo decir que si las 110 hct las hubiese sembrado de cereal convencional y echándole abono como nos recomienda cerealete y como dices tú tendría una perdida de unos 30000€ aproximadamente con relación a lo ecológico.
[/QUOTE]
Yo hago cereal ecológico, y te puedo decir que el problema no es precisamente el no echar abonos compuestos, mas bien es la falta de nitrógeno y la falta de herbicida. He tenido 110 hct entre cereales y leguminosas y te puedo decir que si las 110 hct las hubiese sembrado de cereal convencional y echándole abono como nos recomienda cerealete y como dices tú tendría una perdida de unos 30000€ aproximadamente con relación a lo ecológico.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Los partidarios del abono en sementera, lleváis vuestra parte de razón en cuanto a siembras todos los años en la misma tierra, con una expectativa de cosecha alta o muy alta (es decir, rastrojeando). Yo hablo de algo diferente. Tierras con descanso para pastos, con 4 ó 5 ovejas por Ha, cagando y meando durante 2 ó 3 años todos los días y barbecho en el invierno anterior a la siembra.
Además, tampoco hablais nunca de tierras con rendimientos inferiores a 3000 kg/ha, en el mejor de los años. No insistáis en que en esas tierras se puede echar abono a ciento y pico pesetas/kilo, y ni siquiera a 50 pts/kg tampoco, porque ese argumento ya no cuela ni un año más. Muchas de esas tierras, o casi todas sin ganadería que las aproveche, se quedarán, sin sembrar con el desacoplamiento total en 2009, o en el mejor de los casos, con guisantes por probar un año, a ver que pasa.
Yo por mi parte, en octubre de 2006 eché un complejo de liberación lenta de inabonos en sementera a poco más de 30 pts/kg. En 2007, el mismo ya me costó más de 50 pts/kg, y me equivoqué comprando abono a ese precio. En 2008, ya no eché abono. Ni siquiera pregunté el precio, oyendo a la gente los disparates que se pedían por culquier clase de fertilizante. Hasta que no vuelva al entorno de las 30 pts, no echo abono. Es mucho más rentable dejar la tierra para pastos, suponiendo que sea propia y no haya que arrendarla y comprar el grano a 20 pts. Los primeros 2000-2500 kg ya los tienes comprados y seguros en el granero cada año sin sembrar(1000 kg de grano en abono+400kg en cosechadora+gasoil+semilla+ acarreo+hierros+ruedas+jornales+herbicidas+seguros+etc+etc+etc.) Y las ovejas van pillando verde cada día en ese mismo terreno sin coste alguno.
Si además hay que pagar un arriendo por cultivar,...
que lo pague Rita.
Saludos.Ebano582009-08-10 18:27:58
Además, tampoco hablais nunca de tierras con rendimientos inferiores a 3000 kg/ha, en el mejor de los años. No insistáis en que en esas tierras se puede echar abono a ciento y pico pesetas/kilo, y ni siquiera a 50 pts/kg tampoco, porque ese argumento ya no cuela ni un año más. Muchas de esas tierras, o casi todas sin ganadería que las aproveche, se quedarán, sin sembrar con el desacoplamiento total en 2009, o en el mejor de los casos, con guisantes por probar un año, a ver que pasa.
Yo por mi parte, en octubre de 2006 eché un complejo de liberación lenta de inabonos en sementera a poco más de 30 pts/kg. En 2007, el mismo ya me costó más de 50 pts/kg, y me equivoqué comprando abono a ese precio. En 2008, ya no eché abono. Ni siquiera pregunté el precio, oyendo a la gente los disparates que se pedían por culquier clase de fertilizante. Hasta que no vuelva al entorno de las 30 pts, no echo abono. Es mucho más rentable dejar la tierra para pastos, suponiendo que sea propia y no haya que arrendarla y comprar el grano a 20 pts. Los primeros 2000-2500 kg ya los tienes comprados y seguros en el granero cada año sin sembrar(1000 kg de grano en abono+400kg en cosechadora+gasoil+semilla+ acarreo+hierros+ruedas+jornales+herbicidas+seguros+etc+etc+etc.) Y las ovejas van pillando verde cada día en ese mismo terreno sin coste alguno.
Si además hay que pagar un arriendo por cultivar,...
que lo pague Rita.
Saludos.Ebano582009-08-10 18:27:58
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 8
- Registrado: 24 Jun 2009, 09:52
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Apedrete, por ley nos tiene que dar las unidades fertilizantes que contienen los abonos, en los sacos vienen reflejadas y en el granel tambien, aunque en estos últimos es en el albaran que se queda el abonero. En el caso del nitrógeno que % es amoniacal, nitrico o ureico, en el caso del fósforo, % soluble al agua, al citrato y a los dos, la potasa sulfato o cloruro......
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Kalamino. Ya se que los tienen que dar, por eso digo que cuando cerealete comenta y da a entender, que nos están engañando con los abonos convencionales, y los "abonos moernos no". Lo que pido es que alguien me pueda decir y demostrar que lo suyo es verdad y lo de los otros mentira.
Y eso que soy de los que, desde 2004 eché abonos de liberación lenta??????, QUE NO CONTROLADA????????. O ES QUE EL FÓSFORO DE LOS INVENTOS ES LA OSTÍA Y EL OTRO NO????. QUE EL AZUFRE YA SI QUIEREN, LO LLEVAN HASTA LOS CONVENCIONALES.
REIVINDICO PRECIOS REALES PARA PODER COMPRAR EN ESTE FORO, QUE LOS ABONEROS QUE VISITAN EL FORO LOS DEN YO NECESITO 15TM, DE ABONO DE SEMENTERA (8-24-8, DE LENTA """"O ULTRARAPIDA""", ETC, ETC), 10TM DE UREA Y OTRAS 10 DE NAC DEL 27%, QUE SEAN BUENOS, BONITOS Y BARATOS. SOY DE LA ZONA DE CAMPOS DE MONTIEL EN CIUDAD REAL SUR-ESTE. SI ALGUIEN ME OFREC ALGO QUE LO DIGA Y LE DOY MI EMILIO.
VAMOS A VER SI SE ANIMAN Y PODEMOS IR COMPRANDO, QUE SEGUN LOS ABONEROS SUBIRÁ EN EL MOMENTO QUE LLEGUE SEPTIEMBRE Y NOS PONGAMOS LOS TONTOS AGRICULTORES A COMPRAR.
A VENDER Y OFERTAR PRECIOS AHORA. ABONOS A 30 PELAS SIN INTERMEDIARIOS QUE LES HACEN SUBIR HASTA LAS 45 O 50 PELAS.
Perdonar por tanta mayúscula y negrita, pero me cabreo y así pensando en que llamo más la atención, me desahogo.
Saludos a todo el mundo.
Y eso que soy de los que, desde 2004 eché abonos de liberación lenta??????, QUE NO CONTROLADA????????. O ES QUE EL FÓSFORO DE LOS INVENTOS ES LA OSTÍA Y EL OTRO NO????. QUE EL AZUFRE YA SI QUIEREN, LO LLEVAN HASTA LOS CONVENCIONALES.
REIVINDICO PRECIOS REALES PARA PODER COMPRAR EN ESTE FORO, QUE LOS ABONEROS QUE VISITAN EL FORO LOS DEN YO NECESITO 15TM, DE ABONO DE SEMENTERA (8-24-8, DE LENTA """"O ULTRARAPIDA""", ETC, ETC), 10TM DE UREA Y OTRAS 10 DE NAC DEL 27%, QUE SEAN BUENOS, BONITOS Y BARATOS. SOY DE LA ZONA DE CAMPOS DE MONTIEL EN CIUDAD REAL SUR-ESTE. SI ALGUIEN ME OFREC ALGO QUE LO DIGA Y LE DOY MI EMILIO.
VAMOS A VER SI SE ANIMAN Y PODEMOS IR COMPRANDO, QUE SEGUN LOS ABONEROS SUBIRÁ EN EL MOMENTO QUE LLEGUE SEPTIEMBRE Y NOS PONGAMOS LOS TONTOS AGRICULTORES A COMPRAR.
A VENDER Y OFERTAR PRECIOS AHORA. ABONOS A 30 PELAS SIN INTERMEDIARIOS QUE LES HACEN SUBIR HASTA LAS 45 O 50 PELAS.
Perdonar por tanta mayúscula y negrita, pero me cabreo y así pensando en que llamo más la atención, me desahogo.
Saludos a todo el mundo.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Jh]Eldelaboina nos pones tu desglose de costos y venta en cereal ecologico?, Tanto de maquinaria, trabajos, cosecha, abonos organicos... y venta.[/QUOTE]Lo mismo digo, no sea que estemos perdiendo el tiempo todos los que hechamos herbicidas y abonos cuando el precio lo permite.
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 435
- Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste
[QUOTE=Cylpal]
[QUOTE=Jh]Eldelaboina nos pones tu desglose de costos y venta en cereal ecologico?, Tanto de maquinaria, trabajos, cosecha, abonos organicos... y venta.[/QUOTE]Lo mismo digo, no sea que estemos perdiendo el tiempo todos los que hechamos herbicidas y abonos cuando el precio lo permite.[/QUOTE]
He hablado de mi caso ( mucha tierra mala) y de este año. Si no lo creéis no es mi problema. Ahora no tengo tiempo de explicaciones. Solo decir que por hct de ecológico recibo 180€ y teniendo en cuenta que en el cereal este año se ha gastado unos 210€ mas que en lo ecologico, hasta aqui hay una diferencia de 390€ a favor de lo ecológico a esto hay que restarle la producción, Pongamos este año en lo ecológico cero patatero y en lo convencional 1000kl hectarea unos 126€ que se los resto a los 390€ y queda 264€ de diferencia (que no de beneficio) la hct. este año a sido muy malo y cuanto mas se haya gastado peor aun.
[QUOTE=Jh]Eldelaboina nos pones tu desglose de costos y venta en cereal ecologico?, Tanto de maquinaria, trabajos, cosecha, abonos organicos... y venta.[/QUOTE]Lo mismo digo, no sea que estemos perdiendo el tiempo todos los que hechamos herbicidas y abonos cuando el precio lo permite.[/QUOTE]
He hablado de mi caso ( mucha tierra mala) y de este año. Si no lo creéis no es mi problema. Ahora no tengo tiempo de explicaciones. Solo decir que por hct de ecológico recibo 180€ y teniendo en cuenta que en el cereal este año se ha gastado unos 210€ mas que en lo ecologico, hasta aqui hay una diferencia de 390€ a favor de lo ecológico a esto hay que restarle la producción, Pongamos este año en lo ecológico cero patatero y en lo convencional 1000kl hectarea unos 126€ que se los resto a los 390€ y queda 264€ de diferencia (que no de beneficio) la hct. este año a sido muy malo y cuanto mas se haya gastado peor aun.
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
tecnico especialista en trabajar sin parar
tienes razon muchos almacenistan ven nuestros mensajes y se rien o toman referencias de ellos si los agricultores podriancomprar los abonos por barcos como nos hacen con el cereal, para podelo bajar y hacer de nosotros lo que quieren. Almacenistas hacer ofertas de abono que tambien compramos por internet
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Se puede reir el que quiera. La risa es libre. Pero en buena parte de España solamente se va a comprar abono en cantidad, si está a muy buen precio. Por internet, o como sea, pero a buen precio. Y si no es así, se quedará en el barco, en la fábrica o en el almacén. Ya sucedió la pasada campaña, y eso que muchos picaron y lo compraron muy pronto, dejándose llevar por el precio que todavía tenían entonces los cereales.
¿A qué precio están ahora?
El abono si está caro para esta campaña, mejor que no traigan mucho. Y así nos reiremos todos.
Saludos.
¿A qué precio están ahora?
El abono si está caro para esta campaña, mejor que no traigan mucho. Y así nos reiremos todos.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno