plantación de nogales para madera

La polémica está servida. Planes forestales, competencias, protección, auditores forestales... ¡el lugar del sector forestal para publicar su opinión!.
Ferrari4391
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 01 Nov 2005, 18:54

Mensaje por Ferrari4391 »

Hola, foreros. Cuando el otro día dije que "no me gustaba el cariz que toma la cosa, si recomiendas y porqué" me refería a las acusaciones de Juama sobre posibles intereses comerciales (a saber quién los tiene, dice el ladrón...). Silvicultor, no me puedo enfadar porque pidas otras opiniones, ¡ni que yo pretendiera poseer la verdad absoluta!, cuando no soy más que un aficionado de lejos. Al contrario, alabo que lo hagas (es, ni más ni menos que lo que yo haría). Por cierto, me interesa mucho conocer cómo van esos ensayos que hacen los de Vettonia y qué materiales tienen con exactitud. A ver si nos cuentas algo cuando vayas. ¿No podrías colgar unas fotos? No he visto que en este foro nadie lo haga.
Sobre el precio de las nueces: ahí sí que he estado estudiando cosas y recopilando información. Es difícilmente comparable con la de otros productos agrícolas por un motivo básico: nuestra demanda supera con creces a nuestra oferta (España ya está consumiendo más de 40.000 Tm y no produce ni 10.000). La inmensa mayoría de las exportaciones viene de California, obvio. Sin embargo, en este caso la situación es muy diferente a la de la almendra (donde sucede algo similar con la importación) por un motivo: la calidad de sabor de la nuez local es muy superior a la de la importada, ya que los californianos aceleran maduración en el árbol y secan con mucho calor para poder llegar lo antes posible a sus mercados europeos (buscando el mejor precio). Creo que casi todos vosotros conoceréis la diferencia en sabor entre vuestras propias nueces (o las llamadas "autóctonas") y las importadas. Para que os hagáis una idea de lo que eso supone en precio, podéis hacer una prueba muy sencilla: dentro de poco (ahora no es todavía época) ir a un centro comercial (Carrefour, por ejemplo) y comparar las dos marcas de Borges: Pizarro (producidas en sus fincas locales) y Nueces de California (importadas). Yo lo hago desde hace un par de años y he llegado a ver las californianas a 2,50-3,00€/Kg y las Pizarro a 6,00-7,00€/Kg. Obviamente son precios al público, no al productor, pero dado que Borges vende directamente al Carrefour, no es díficil hacer una estimación de lo que ha podido percibir. Por eso, 2,50€/Kg no son tanta utopía, y, por los datos que tengo, se llevan varios años así.
También os digo que he visto bastantes plantaciones antiguas con sistemas de formación anticuados, marcos de plantación inadecuados (sobre esto hay mucho que hablar), variedades completamente inapropiadas, produciendo menos de 2.000 Kg/Ha, al tiempo que estoy harto de leer publicaciones de los de Davis con cifras "alarmantes" de 7 y 9.000 Kg/Ha. Mi opinión es que se puede producir mucho y bien (no a lo mejor 7.000 Kg/Ha, aquí no tenemos los suelos del Valle de San Joaquín, pero sí perfectamente 4-5.000), pero, eso, hay que hacerlo bien. Tampoco hay que ir a California para ver buenas producciones; en Francia e Italia están haciendo tranquilamente más de 5 y 6.000 Kg/Ha en plantaciones con la variedad Lara (que a mí me gusta menos que Chandler) en alta densidad. Y, véis, creo que en España sí hay mejores condiciones que en Francia (especialmente para evitar enfermedades criptogámicas).[/QUOTE]
Ferrari4391
Nuevo usuario
Mensajes: 3
Registrado: 01 Nov 2005, 18:54

Mensaje por Ferrari4391 »

Jobiol, ponte en contacto conmigo, por favor.
J.L. Romero
jororoa@hotmail.com
 
[QUOTE=Jobiol]
Hola, foreros. Cuando el otro día dije que "no me gustaba el cariz que toma la cosa, si recomiendas y porqué" me refería a las acusaciones de Juama sobre posibles intereses comerciales (a saber quién los tiene, dice el ladrón...). Silvicultor, no me puedo enfadar porque pidas otras opiniones, ¡ni que yo pretendiera poseer la verdad absoluta!, cuando no soy más que un aficionado de lejos. Al contrario, alabo que lo hagas (es, ni más ni menos que lo que yo haría). Por cierto, me interesa mucho conocer cómo van esos ensayos que hacen los de Vettonia y qué materiales tienen con exactitud. A ver si nos cuentas algo cuando vayas. ¿No podrías colgar unas fotos? No he visto que en este foro nadie lo haga.
Sobre el precio de las nueces: ahí sí que he estado estudiando cosas y recopilando información. Es difícilmente comparable con la de otros productos agrícolas por un motivo básico: nuestra demanda supera con creces a nuestra oferta (España ya está consumiendo más de 40.000 Tm y no produce ni 10.000). La inmensa mayoría de las exportaciones viene de California, obvio. Sin embargo, en este caso la situación es muy diferente a la de la almendra (donde sucede algo similar con la importación) por un motivo: la calidad de sabor de la nuez local es muy superior a la de la importada, ya que los californianos aceleran maduración en el árbol y secan con mucho calor para poder llegar lo antes posible a sus mercados europeos (buscando el mejor precio). Creo que casi todos vosotros conoceréis la diferencia en sabor entre vuestras propias nueces (o las llamadas "autóctonas") y las importadas. Para que os hagáis una idea de lo que eso supone en precio, podéis hacer una prueba muy sencilla: dentro de poco (ahora no es todavía época) ir a un centro comercial (Carrefour, por ejemplo) y comparar las dos marcas de Borges: Pizarro (producidas en sus fincas locales) y Nueces de California (importadas). Yo lo hago desde hace un par de años y he llegado a ver las californianas a 2,50-3,00€/Kg y las Pizarro a 6,00-7,00€/Kg. Obviamente son precios al público, no al productor, pero dado que Borges vende directamente al Carrefour, no es díficil hacer una estimación de lo que ha podido percibir. Por eso, 2,50€/Kg no son tanta utopía, y, por los datos que tengo, se llevan varios años así.
También os digo que he visto bastantes plantaciones antiguas con sistemas de formación anticuados, marcos de plantación inadecuados (sobre esto hay mucho que hablar), variedades completamente inapropiadas, produciendo menos de 2.000 Kg/Ha, al tiempo que estoy harto de leer publicaciones de los de Davis con cifras "alarmantes" de 7 y 9.000 Kg/Ha. Mi opinión es que se puede producir mucho y bien (no a lo mejor 7.000 Kg/Ha, aquí no tenemos los suelos del Valle de San Joaquín, pero sí perfectamente 4-5.000), pero, eso, hay que hacerlo bien. Tampoco hay que ir a California para ver buenas producciones; en Francia e Italia están haciendo tranquilamente más de 5 y 6.000 Kg/Ha en plantaciones con la variedad Lara (que a mí me gusta menos que Chandler) en alta densidad. Y, véis, creo que en España sí hay mejores condiciones que en Francia (especialmente para evitar enfermedades criptogámicas).[/QUOTE]
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Que cosas mas raras pasan ultimamente.    
Jobiol ponte en contacto tambien conmigo, en elfleix@terra.es
 Mb38666,8639814815
Mario
Ignatius
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Nov 2005, 21:02

Mensaje por Ignatius »

Hola amigos, después de haberme leído las 43 páginas de este foro puedo decir que sé bastante más de lo que sabía, aunque siga teniendo muchas dudas. Con todo ha sido un placer ir anotando aquellos consejos que más me han interesado.
Cómo era previsible, sí, estoy interesado en plantar nogales. No sé sí será este invierno o el próximo. Por lo que me ha dicho un amigo que ha preguntado precios del Mj 209 hay bastante diferencia de precio según el tamaño de los ejemplares, aproximadamente el doble: unos tres euros sí miden menos de 40 cms. y unos 6  euros sí miden entre 40 y 80 cms.
¿Son igual de buenos unos que otros? ¿los más pequeños agarran bien o van a dar más problemas? Creo que leí que era más importante el grosor del árbol que la altura, que a veces eran muy altos , pero muy enclenques y era mejor que fuesen más pequeños y recios.
Otra idea sería plantación a 7x7 m. y al tresbolillo. ¿Alguién puede darme su opinión ? Muchas gracias.
 
Mb
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 19 Feb 2005, 10:16
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Mb »

Raul lo prometido es deuda, voy a colgar unas fotos de los nogales que tanto hemos hablado para que disfruteis los que os gustan estas cosas.

Este nogal tiene 17 años (Juglans regia autoctono) comparar el tronco con la persona.

El mismo desde mas distancia, este esta en el interior de la Provincia de Valencia, si quereis ver el entorno donde se encuentra, mirar en Teka el rey de las maderas nobles, es un bosquete natural y autoctono.

Nogal de 27 años en el interior de Castellon.

Plantacion de 8 años

Madera de Juglans regia, comparar con los Paradox y demas simplemente distinto.
Bueno espero que os gusten.
Salu2Mb38672,8549305556
Mario
Raul111
Usuario medio
Mensajes: 195
Registrado: 02 Mar 2005, 21:29

Mensaje por Raul111 »

Hola a todos
 
Noviembre se está portando bastante bien, sigue lloviendo y la temperatura es bastante suave para estas fechas, por lo que hay muchísimos árboles con hojas, y algunos siguen totalmente verdes. En mi finca ha habido unas heladas ligeras que casi no han afectado a los pocos nogales que aún tienen hojas.
 
Mario, preciosos esos nogales de las fotos. Con esa edad impresiona su crecimiento, y muy interesantes esos bosquetes naturales de nogales.
 
Ignatius, para calcular la densidad óptima hay que tener en cuenta el clima y la cantidad de sol que van a recibir los árboles, pero en principio parece adecuada.
La forma de plantar al tresbolillo también me gusta y no soy el único, pues Goyo los tiene plantados así. Se aprovecha mejor el espacio por las copas de los árboles, pero si se usa el tresbolillo auténtico (los árboles están plantados en los vértices de triángulos equiláteros) las distancias entre ellos son algo menores al estar más juntas las filas por lo que entran más árboles por Hª. La solución es mantener la distancia entre las filas.
 
El tema de si son mejores los plantones más grandes o los más pequeños, es otro tema muy interesante. Esa cuestión la podrán contestar los que tengan los árboles plantados desde hace varios años y puedan ver su evolución.
 
He encontrado unos ejemplares de nogal de hojas rojas
 
 

 

 
Saludos.
Poti
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2005, 13:30

Mensaje por Poti »

Hola a todos,
Tengo dos consultas que haceros, ¡a ver si me podeis ayudar!
1.- Me han aparecido topos. Como todos sabeis, tengo instalado riego por goteo, y en las calles paso el rotavator para acabar con la hierba, y en la fila por donde se extienden los goteros paso la desbrozadora, y es en esa zona en la que están apareciendo los topos. ¿Son dañinos? ¿Debo eliminarlos? ¿Cómo?
2.- Para las filas, además de la debrozadora, uso herbicida de contacto, ya que los sistémicos como el glifosato me dan miedo, no vaya a ser que sin querer se ma vaya la mano y me cargue algún arbolito. Me estoy planteando usar alguno de efecto residual para evitar que salgan las hierbas, como oxifluorfen 24%, pero un agricultor me comentó que los residuales acaban por quemar la tierra y afectar a las raices de los árboles. ¿Qué opinais vosostros?. ¿Cuales son los más ecológicos, si es que hay algunos?
Raúl, sobre las micorrizas, lo único que te puedo decir es que,hasta donde yo he podido llegar, no existe ninguna micorriza específica para el nogal, o al menos no demostrados sus efectos hasta el momento. Así me lo indicaron tanto en el Irta como en "Cultivos Forestales" en Teruel, que trabajan con todo tipo de micorrizas. Sin embargo, a nivel general además de phcmexico hay otra empresa que vende micorrizas para un grupo de árboles entre los que está el nogal llamada MYCOSYM (www.mycosym.com), que comercializa sus productos en España a través de NBT-Newbiotechnic (www.newbiotechnic.com) y de AgroSoler (www.agrosoler.com).
Saludos a todos y que siga lloviendo.....
 
Olas
Usuario medio
Mensajes: 73
Registrado: 22 Mar 2005, 22:53

Mensaje por Olas »

Buenas noches.

  Hechadle una ojeada a este page, es el mapa climatologico y
botanico de la peninsula iberica creada por la universidad de barcelona
online y gratis.

http://opengis.uab.es/wms/iberia/index.htm

muy interesante por sus aplicaciones forestales.

Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Muy buenas señores, despues de un tiempo que he dedicado a ultimar sobre la finca que va a ser destinada a los nogales antes de dar el paso definitivo me bombardean una serie de ideas que me gustaría que me aclaráseis.
Por un lado está el tema de la normativa. Está claro que la plantación será en un terreno particular y en principio en su casa cada uno hace lo que quiere (je, je), pero quisiera saber si hay que registrarse como explotación forestal o lo que sea y los permisos que hay que tener para que el día de mañana no me pongan trabas a la hora de la tala. Además quisiera saber si hay alguna forma de constituírse en algún tipo de sociedad sin tener que hacerse autónomo y de alguna forma poderse beneficiar de ciertas exenciones/deducciones fiscales/subvenciones. ¿como lo tenéis vosotros?. Espero vuestros comentarios desde la voz de la experiencia. Es decir lo quiero tener todo atado y bien atado para evitar que el día de mañana venga el alcalde de turno o el grupo ecologista en voga y me impidan talar lo que tantos años, sacrificio y dinero me ha costado. Si se os ocurre algún detalle de importancia desde luego que os lo agradecería
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

Hola chicos:
Como dice Raúl, yo soy partidario de plantar al trebolillo y opino que es mas importante el grosor y la formación de la yema terminal que la altura del árbol. No sabía que había de menos de 40 cm. El tamaño, en este caso, también puede que importe porque ha menor tamaño (al menos en teoría) mas fácil es que no tomen en el transplante. Lendo respecto a la normativa, según creo es diferente en cada comunidad autónoma. Yo miraría que la zona de plantación sea zona de anidación de aves protegidas ni de cría de mamíferos protegidos por si aca. En 25 años puede cambiar la legislación y no dejarte cortar. También podrían indemnizarte por ello y que te saliese mejor, todo puede pasar y no creo que esa ese el tema que daba quitarte el sueño.
En Aragón mas o menos las cosas están así.
Subvenciones que yo sepa hay de dos tipos, por reforestación de tierras agrarias. La reforestación con abandono y sin abandono. Con abandono de producción te pagan mas inicialmente (depende de la especie a plantar) y luego una ayuda para mantenimiento y una compensación por perdida de ingresos si eres agricultor. Te obligan a cambiar en el registro el uso de la tierra (pasa de agrícola a erial o monte o algo así). Creo que el tamaño mínimo es de 50.000 m. Sales bien.
Sin abandono el tamaño mínimo son 5.000 m en regadío y tienes dos especies para plantar, chopo o nogal (son las que se consideran de crecimiento rápido). No cambias el uso de la tierra, y solo te dan una ayuda para la plantación. No te llega ni para los plantones en el nogal y te da para todo en el chopo.
Creo que hay algo mas para micorrizadas pero no lo se seguro.
Me suena que por el norte (Cantabria y por allí) también dan subvención por plantar haya y roble sin abandono.
En cualquier caso, siempre con proyecto firmado por técnico competente con estudio de impacto ambiental, certificados fitosanitarios, exigencia de mantenimiento y reposición de marras durante 5 años hasta un 75 % de planta viva, etc., etc.
Me suena que alguien comento en el foro que en Andalucía no daban ayuda al nogal.
No creo que tengas ninguna mejora por ser empresa que te compense el papeleo. Salvo temas de devolución de IVA o fincas muy grandes, la verdad es que desconozco el tema. Lo único que creo que es interesante es ser agricultor profesional y eso no es apuntarse en un listado.
Un saludo
Ciller
Nuevo usuario
Mensajes: 8
Registrado: 22 Nov 2005, 08:46

Mensaje por Ciller »

Hola a todos: Tengo unos cuantos nogales comunes de 5 años que me gustaría ingertar con Franquette o Chandler. Si es posible, me gustaría, que alguien me dijera la fecha y forma más idonea de hacerlo. Gracias.
Un saludo
ciller
Lendo
Usuario medio
Mensajes: 51
Registrado: 06 Sep 2005, 14:36

Mensaje por Lendo »

Muchas gracias Goyo por la información. De todas maneras lo haré porque si al final no se tala pues tengo una hermosa nogalera en mi finca.
 Me he estado leyendo la ley de montes del 2003 y respecto al aprovechamiento dice en su articulo 37:
Artículo 37. Aprovechamientos maderables y leñosos.
Los aprovechamientos leñosos se regularán por el órgano forestal de la comunidad autónoma.
En los montes no gestionados por dicho órgano forestal, estos aprovechamientos estarán sometidos a las siguientes condiciones básicas:
a) Cuando exista proyecto de ordenación, plan dasocrático o instrumento de gestión equivalente, o el monte esté incluido en el ámbito de aplicación de un PORF y éste así lo prevea, el titular de la explotación del monte deberá notificar previamente el aprovechamiento al órgano forestal de la comunidad autónoma, al objeto de que éste pueda comprobar su conformidad con lo previsto en el instrumento de gestión o, en su caso, de planificación. La denegación o condicionamiento del aprovechamiento sólo podrá producirse en el plazo que determine la normativa autonómica mediante resolución motivada, entendiéndose aceptado caso de no recaer resolución expresa en dicho plazo.
b) En caso de no existir dichos instrumentos, el titular de la explotación del monte deberá comunicar previamente al órgano forestal de la comunidad autónoma su plan de aprovechamiento de acuerdo con la regulación autonómica al efecto. Este órgano emitirá una autorización preceptiva para dicho aprovechamiento en  el plazo que determine la comunidad autónoma. En caso de silencio administrativo se entenderá estimada la solicitud. Si la contestación fuese negativa deberá justificarse técnicamente. 
Entiendo que si lo inscribes o haces un programa luego a la hora de la tala no te ponen pegas salvo que lo tienes que comunicar y ellos solo confirman que lo que vas a talar es lo que plantaste y no otras especies que tengas añosas. Solo en el caso en el que no lo inscribas o hagas el plan te lo investigan y es entonces cuando te dan el permiso o no.
Eso es como lo entiendo yo. Alguna opinión? Alguien sabe algo más del tema?
Ilexilex
Usuario Avanzado
Mensajes: 256
Registrado: 11 Feb 2005, 09:25

Mensaje por Ilexilex »

¿no cambiaron la ley hace muy poco?
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

La ley de montes entiendo que es para regular el monte y no cultivos agricolas. Tu donde plantas en el monte o en terreno agricola. ¿Piensas cambiar el aprovechamiento del suelo? Si yo palnto manzanos y luego no es rentable y los arranco no tengo que decir nada a nadie porque es un cultivo (como si planto trigo). Otra cosa es un monte o una especie sujeta a cupo
Ignatius
Nuevo usuario
Mensajes: 4
Registrado: 10 Nov 2005, 21:02

Mensaje por Ignatius »

Hola de nuevo.
Muchas gracias a Raúl 111 y a Goyo por contestar. Lo del tresbolillo me gusta bastante y casi lo veo como definitivo.
Pero, ¿como debe ser idealmente la yema terminal de la que hablas, Goyo? Quiero decir, de qué manera sabré sí es buena la planta en base a la yema terminal  o, por el contrario, haya gato encerrado.
Un saludo y muchas gracias.
Goyo
Usuario medio
Mensajes: 108
Registrado: 11 Feb 2005, 12:04

Mensaje por Goyo »

El domingo estuve viendo los nogales y este año todavía quedan algunos con hojas, ya muy feas pero con hojas. El año pasado creo que se les cayeron antes. Había mas con hojas entre los que plante este año que los del pasado, no se porque. Ahora viene mucho frío de golpe y con mucho viento. Veremos como les sienta.
Ignatius tu pregunta es para nota. Yo creo que tiene bien formada la yema terminal cuando el árbol es bastante uniforme en su grosor y en los último 5 ó 7 cm tiene bastantes yemas principales que hacen que esa zona sea incluso un poco mas gruesa y la de la punta se ve gordita y sin daños. Todo esto te da igual porque no vas a poder elegir los árboles. Si por una casualidad pudieses, tú coge los mas gorditos. Eso se ve enseguida por comparación entre unos y otros. Igual es una fijación personal pero yo creo que van mejor. Yo no se si los demás opinan lo mismo o si yo estoy equivocado porque esto es muy subjetivo y yo tampoco los marque u ordene. Puede pasar que uno flaco haya engordado antes de pegar tirón y yo crea que era gordo. La historia de los nogales es que cada uno va como va. No es como el chopo o los frutales que van todos iguales y el que no es que algo le pasa. Estos son como un rebaño de ovejas, una es blanca y otra negra, una es alta y otra baja.
Bueno esperemos que no se hielen las yemas con la ola de frío polar que vaticinan y que siga lloviendo que falta hace. En Castilla- León parece que ya casi os habéis desquitado de la sequía.
Un saludo
Fpinso
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 16 Nov 2005, 18:24

Mensaje por Fpinso »

[Fpinso38680,818125
Fpinso
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 16 Nov 2005, 18:24

Mensaje por Fpinso »

hola soy un pequeño agricultor y querria saber algo sobre, los nogales para madera noble, las mejores variedades, los trabajos que requieren (forma de poda, cantidad de abonaje, riegos me podrias asesosar gracias
 
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

Hola a todos los foreros, yo comparto con todos vosotros esta inquietud, y este invierno me apunto a esta actividad.  Voy a hacer la plantación en la serrania de Valencia, de momento este año una parcela de 1,5 Has. Un amigo tiene una con mg 209 que plantó hará 2 años y me dice que ha aguantado bien la brotación sin llegarse a helar, que es el gran problema de esta zona en primavera con nogal, almendro, viñedo, etc., por lo que hace que me decante por esta variedad en concreto, pero me gustaría probar unos pocos ejemplares  de alguna variedad diferente (p.e. ng 23, super regias), ya que el resto de parcelas quisiera dedicarlas igualmente al nogal.  Las parcelas son de mi padre, y las cultiva un pariente con cereal, y para que se lleve otro el beneficio, lo intentamos nosotros con este tipo de explotación, que tampoco necesita una dedicación intensiva, y de momento tenemos una pequeña idea ya que tenemos unos 800 nogales a los que cogemos unos 400-500 kgs. de nueces superexquisitas, y tambien pienso darle algo de alegría y dedicarle mas tiempo y recursos para rentabilizarlo mas. Tengo pensado un marco 7 x 7 asistido por goteo.. Este es mi proyecto, por supuestisimo que admito sugerencias y comentarios
Maxperez
Nuevo usuario
Mensajes: 39
Registrado: 25 Nov 2005, 17:55

Mensaje por Maxperez »

a vueltas con lo mismo, ha estado alguien en las JORNADAS HISPONO-FRANCESA DEL NOGAL en La Pobla de Mafumet de Tarragona?, me gustaría saber lo que se ha hablado y conclusiones.
Responder