Que plaga es esta? FOTO
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
QUOTE=Dardo]
buscando con mucho cuidado te puedes encontrar algun ratoncito en el campo , siempre fue asi y no ha cambiado con la sd , ahora en las granjas es un tema bastante complicado , con ratones y ratas , pero aparecen , en donde hay granos o forraje guardados o en criaderos avicolas o en toda construccion , que sirva de escondite , o en cuevas .
[/QUOTE
pegado del tema SD a la pregunta de si había aumentado la población de ratones con la SD...Acyl2009-07-07 21:04:06
buscando con mucho cuidado te puedes encontrar algun ratoncito en el campo , siempre fue asi y no ha cambiado con la sd , ahora en las granjas es un tema bastante complicado , con ratones y ratas , pero aparecen , en donde hay granos o forraje guardados o en criaderos avicolas o en toda construccion , que sirva de escondite , o en cuevas .
[/QUOTE
pegado del tema SD a la pregunta de si había aumentado la población de ratones con la SD...Acyl2009-07-07 21:04:06
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Pues no veo bien la foto, pero me parece que es laboreo tradicional, y no veo mucha actividad alrededor de la ura, parece abandonada. En cualquier caso me parece un buen trigo pal año que es, así querría yo tenerlo incluidos esos supuestos roedores
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hay actividad, te lo aseguro: no comparable al año de la plaga, pero están ahí.
también te aseguro que es el año de más roedores después de aquel.
Y te aseguro de nuevo: se ven por todas partes, pero incomparablemente más en la SD, da igual el laboreo que yo le hiciera al trigo (ese concretamente está la mitad en SD y la mitad con chísel, ya que decidí cambiar porque la reja se me atoraba de restos de veza.
Qué te parece la cantidad de espigas "tronchadas"?
también te aseguro que es el año de más roedores después de aquel.
Y te aseguro de nuevo: se ven por todas partes, pero incomparablemente más en la SD, da igual el laboreo que yo le hiciera al trigo (ese concretamente está la mitad en SD y la mitad con chísel, ya que decidí cambiar porque la reja se me atoraba de restos de veza.
Qué te parece la cantidad de espigas "tronchadas"?
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
no, si las fotos de los tronchaespigas es exagerao, lo que no está tan claro es que sea debido a la SD, yo lo asocio más a cercanía de montes o sencillamente a distribución aleatoria que al tipo de cultivo, sino, en grandes superficies como estados unidos o sudamérica donde hacen sd en miles de kilómetros, no había más que las 7 plagas bíblicas, y parece que no es así... simplemente te tocó la china con una nube de calamobius que les gustó la panorámica
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
EL tronchaespigas no es debido a la sd, sino a no quemar y no arar.
La plaga es general por aquí, y seguro que cerca de tí también la hay este año,
ya comenté que la habían visto en León.- No hay más que mirar si hay cabezas caidas o espigas completas con su tallo (sobre todo en cebada), buscando en el resto del tallo en el suelo, siempre aparece la larva.
Lo que suceda en USA no lo conozco, yo observo, interpreto y deduzco de lo de aquí.
SALUDOS
Por cierto... hoy muchos topillos en cebada SD en el páramo.Segis2009-07-17 23:02:30
La plaga es general por aquí, y seguro que cerca de tí también la hay este año,
ya comenté que la habían visto en León.- No hay más que mirar si hay cabezas caidas o espigas completas con su tallo (sobre todo en cebada), buscando en el resto del tallo en el suelo, siempre aparece la larva.
Lo que suceda en USA no lo conozco, yo observo, interpreto y deduzco de lo de aquí.
SALUDOS
Por cierto... hoy muchos topillos en cebada SD en el páramo.Segis2009-07-17 23:02:30
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Acyl, SD es Siembra Directa
No arar es no mover la tierra, y no quemar es no quemar los rastrojos, que son cosas que se suelen hacer en Siembra Directa, aunque no sean exactamente lo mismo... de todos modos, era una especie de respuesta de Perogrullo
A ver si me entiendes: no es necesario abandonar la SD por los tronchaespigas, pero quemar los rastrojos ayudaría al control, aunque la única solución es insecticida a discrección en el momento oportuno, y ya está.
El problema gordo que me lleva a hacer mínimo laboreo el, próximo año son los topillos... es la única forma que se me ocurre de luchar contra la plaga que amenaza de nuevo, aunque poco voy a conseguir yo sólo: La JCYL debería prohibir por decreto la SD en TIERRA DE CAMPOS mientras no se creen condiciones para el control de los topillos.
Cada día digo barbaridades más gordas, ya me parezco a la prima de Don Cojoncio
Por cierto: estuviste sembrando una tierra en convencional conmigo, no tenía ningún daño por topillos, aunque ahora están intentando excavar galerías en el rastrojo... Pero una linde que tiene en la parte de arriba está como un colador, con cientos de huras activas... si recuerdas, había un trigo en SD en la parte de arriba... pondré fotos.
Por si no lo he dicho... va a haber daños en otoño, SEGURO... después, el invierno decidirá
No arar es no mover la tierra, y no quemar es no quemar los rastrojos, que son cosas que se suelen hacer en Siembra Directa, aunque no sean exactamente lo mismo... de todos modos, era una especie de respuesta de Perogrullo
A ver si me entiendes: no es necesario abandonar la SD por los tronchaespigas, pero quemar los rastrojos ayudaría al control, aunque la única solución es insecticida a discrección en el momento oportuno, y ya está.
El problema gordo que me lleva a hacer mínimo laboreo el, próximo año son los topillos... es la única forma que se me ocurre de luchar contra la plaga que amenaza de nuevo, aunque poco voy a conseguir yo sólo: La JCYL debería prohibir por decreto la SD en TIERRA DE CAMPOS mientras no se creen condiciones para el control de los topillos.
Cada día digo barbaridades más gordas, ya me parezco a la prima de Don Cojoncio
Por cierto: estuviste sembrando una tierra en convencional conmigo, no tenía ningún daño por topillos, aunque ahora están intentando excavar galerías en el rastrojo... Pero una linde que tiene en la parte de arriba está como un colador, con cientos de huras activas... si recuerdas, había un trigo en SD en la parte de arriba... pondré fotos.
Por si no lo he dicho... va a haber daños en otoño, SEGURO... después, el invierno decidirá
Saludos
Unas cuantas plagas (ánimo, que son pocos y cobardes!!):
http://www.camaraagrariasalamanca.com/C ... 202006.pdf
Y si que dan guerra los tronchaespigas famosos, habría que educarlos para que troncharan sólo las malas hierbas:
http://www.camaraagrariasalamanca.com/I ... 202007.pdf
http://www.asajacyl.com/buscar.shtml?q=tronchaespigas
http://www.camaraagrariasalamanca.com/C ... 202006.pdf
Y si que dan guerra los tronchaespigas famosos, habría que educarlos para que troncharan sólo las malas hierbas:
http://www.camaraagrariasalamanca.com/I ... 202007.pdf
http://www.asajacyl.com/buscar.shtml?q=tronchaespigas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
He estado ausente unos meses y acabo de ver las fotos.
Segis, tratando de buscar alguna explicación a lo de Nephasia, ¿puede haberse incrementado el problema por monocultivo de cereal durante varios años?
Pregunto.
Respecto a los topillos, ¿con el laboreo se controlan? ¿Podría haber algún cultivo que se pueda usar como repelente? No sé, también pregunto.
Saludos y lo siento.
Segis, tratando de buscar alguna explicación a lo de Nephasia, ¿puede haberse incrementado el problema por monocultivo de cereal durante varios años?
Pregunto.
Respecto a los topillos, ¿con el laboreo se controlan? ¿Podría haber algún cultivo que se pueda usar como repelente? No sé, también pregunto.
Saludos y lo siento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hola, Bonzo... ¡Bienvenido de nuevo!
No es Nefasia, sino tronchaespigas: Calamobius, y creo que algo de Trachelus... no creo que se deba al monocultivo el aumento de esta plaga, sino,como ya he dicho, a la desaparición de las quemas de rastrojos y a la cada vez menor labor profunda en el suelo.
Respecto a los topillos... no sé cuán categórica podría ser mi afirmación de que con el laboreo se controlan... es sólo una esperanza... fundada, creo yo.
Saludos
AH, perdón, amigo Parejo... saludos también a tí y gracias por el interés...
he aprendido de tu aportación de notas de asaja (los otros documentos ya los conocía) que los agricultores decían que los tratamientos individuales no eran efectivos... espero que no sea cierto
Es decir, para que me entendais... seguro que la plaga seguirá muchos años si solo unos pocos la tratamos... pero, al menos, espero que, si hago el tratamiento adecuado en el momento justo, mi cultivo se salveSegis2009-07-27 22:30:10
No es Nefasia, sino tronchaespigas: Calamobius, y creo que algo de Trachelus... no creo que se deba al monocultivo el aumento de esta plaga, sino,como ya he dicho, a la desaparición de las quemas de rastrojos y a la cada vez menor labor profunda en el suelo.
Respecto a los topillos... no sé cuán categórica podría ser mi afirmación de que con el laboreo se controlan... es sólo una esperanza... fundada, creo yo.
Saludos
AH, perdón, amigo Parejo... saludos también a tí y gracias por el interés...
he aprendido de tu aportación de notas de asaja (los otros documentos ya los conocía) que los agricultores decían que los tratamientos individuales no eran efectivos... espero que no sea cierto
Es decir, para que me entendais... seguro que la plaga seguirá muchos años si solo unos pocos la tratamos... pero, al menos, espero que, si hago el tratamiento adecuado en el momento justo, mi cultivo se salveSegis2009-07-27 22:30:10
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1846
- Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Sí, tienes razón, Nefasia es otro insecto que origina otros daños.Sin embargo, insisto en preguntar sobre las rotaciones que tenías en esas parcelas. Pienso que el problema de esas plagas, malas hierbas, enfermedades, puede ser fruto de la campaña (que haya sido más propicia para su desarrollo) o que se abuse del monocultivo. No sé si es el caso. Me suena que siembras leguminosas ...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1968
- Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Argentina
Seguis: Que pena, espero que no tengas mucho ya que aca, por lo menos, no tiene solución ya que el insecticida no llega al desgraciado pero, hasta ahora no hemos tenído ataques importantes, espero que sigua así. .
Je Je: cuando escribí el mensaje me apareció todo lo que estaba escrito de las fotos, perdón por preguntar lo recontra escrito, muy buenas las fotos macro, ¿Con que hacen el control y cuando?....por si las moscas.Cala2009-07-29 00:52:16
Je Je: cuando escribí el mensaje me apareció todo lo que estaba escrito de las fotos, perdón por preguntar lo recontra escrito, muy buenas las fotos macro, ¿Con que hacen el control y cuando?....por si las moscas.Cala2009-07-29 00:52:16
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Bonzo]Sí, tienes razón, Nefasia es otro insecto que origina otros daños.Sin embargo, insisto en preguntar sobre las rotaciones que tenías en esas parcelas. Pienso que el problema de esas plagas, malas hierbas, enfermedades, puede ser fruto de la campaña (que haya sido más propicia para su desarrollo) o que se abuse del monocultivo. No sé si es el caso. Me suena que siembras leguminosas ...[/QUOTE]
Está claro que la campaña ha sido propicia para su desarrollo, pero ha de haber más razones... es la primetra vez, que se sepa, que se da un ataque tan fuerte... y extenso... me gustaría saber el alcance, pero no tengo datos, sólo lo que me dijo el técnico de Plagas de la zona de León, de donde deduzco que es posible que casi toda la Tierra de campos esté afectada... ayer comprobé in situ que en una finca (con mucha rotación) a 30 kms de aquí, hacia el norte, en el mismo borde del páramo con las Loras de Burgos, el ataque era similar.
Estos insectos se mueven mucho, tanto que es dificil verlos si no se colocan trampas, y que atacan cultivos en los que no pudieron criar las larvas (veza sin una gramínea, cama de siembra de todos mis trigos)
Respecto a la rotación, sí, yo la practico, y bastante más desde hace unos 11 años.
Está claro que la campaña ha sido propicia para su desarrollo, pero ha de haber más razones... es la primetra vez, que se sepa, que se da un ataque tan fuerte... y extenso... me gustaría saber el alcance, pero no tengo datos, sólo lo que me dijo el técnico de Plagas de la zona de León, de donde deduzco que es posible que casi toda la Tierra de campos esté afectada... ayer comprobé in situ que en una finca (con mucha rotación) a 30 kms de aquí, hacia el norte, en el mismo borde del páramo con las Loras de Burgos, el ataque era similar.
Estos insectos se mueven mucho, tanto que es dificil verlos si no se colocan trampas, y que atacan cultivos en los que no pudieron criar las larvas (veza sin una gramínea, cama de siembra de todos mis trigos)
Respecto a la rotación, sí, yo la practico, y bastante más desde hace unos 11 años.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Hola, Cala...
Sí, lamentablemente el ataque este año ha sido fuerte y ya ves que no sabemos cuan extenso habrá sido.
Es la primera vez que nos fijamos en el problema, nunca hemos tratado, pero leo en la informacion que hay por la red que no recomiendan mi insecticida favorito, muy usado en SD y que controla muy bien otro gran enemigo que creo que allá no conoceis, por suerte: el garrapatillo (aelia rostrata)
Los ataques de ambos son simultáneos, por lo que yo pienso tratar, cuando aparezcan los tronchaespigas en la trampa adhesiva, y si no aparecen, trataré antes del uno de Mayo si es posible (imagino que estas fechas en tus latitudes no quieren decir nada, lo digo por si algún ecologeta quiere venir a denunciarme por envenenador del ambiente, hacia el día del trabajo me pillará trabajando con una mezcla a base de Clorpirifos (1 l.) + alfa-cipermetrina (200 cc.)...
Si nadie me convence de otro tratamiento mejor.
Saludos a todos
Sí, lamentablemente el ataque este año ha sido fuerte y ya ves que no sabemos cuan extenso habrá sido.
Es la primera vez que nos fijamos en el problema, nunca hemos tratado, pero leo en la informacion que hay por la red que no recomiendan mi insecticida favorito, muy usado en SD y que controla muy bien otro gran enemigo que creo que allá no conoceis, por suerte: el garrapatillo (aelia rostrata)
Los ataques de ambos son simultáneos, por lo que yo pienso tratar, cuando aparezcan los tronchaespigas en la trampa adhesiva, y si no aparecen, trataré antes del uno de Mayo si es posible (imagino que estas fechas en tus latitudes no quieren decir nada, lo digo por si algún ecologeta quiere venir a denunciarme por envenenador del ambiente, hacia el día del trabajo me pillará trabajando con una mezcla a base de Clorpirifos (1 l.) + alfa-cipermetrina (200 cc.)...
Si nadie me convence de otro tratamiento mejor.
Saludos a todos
Saludos
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Si, has exagerao con lo de que se debía prohibir la Sd en Tierra de Campos. Yo estoy terminando cosechar SAldaña y no he visto un sólo topillo ni cerca de Palencia ni en Saldaña... ni en SD ni en tradicional, ni calamobiusl, ni nefasia. Y jamás eché insecticida más que la mitad de los años a la alfalfa en el primer corte y este año ni siquiera por el fresco.
Así que creo que el origen es aleatorio o similar, Por cierto, me alegro no muriera nadie en el atentado de Burgos, a ver cuanto hechas eta-icida a camión parado y no dejan un batasunero vivo, la solución es fácil: pico y pala y a plantar pinos en el páramo 40 años si quieren comer. Ya verás como esa plaga se acaba fácil, fácil, más que el tronchaespigas. Saludos.
Así que creo que el origen es aleatorio o similar, Por cierto, me alegro no muriera nadie en el atentado de Burgos, a ver cuanto hechas eta-icida a camión parado y no dejan un batasunero vivo, la solución es fácil: pico y pala y a plantar pinos en el páramo 40 años si quieren comer. Ya verás como esa plaga se acaba fácil, fácil, más que el tronchaespigas. Saludos.
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Los partidos condenan... es demasiado tiempo y demasiados descuartizados y quemados vivos para seguir condenando, la única condena que me vale es la de cadena perpétua, o la del tronchaespigas para estos hps
Aquí van unas fotos de la linde que te conté, y de las tierras del páramo, donde matan zorros con quad.
No se aprecia todo lo que hay, porque procuran cubrir las bocas y trincheras con paja.
[/URL]">Segis2009-08-03 00:08:47
Aquí van unas fotos de la linde que te conté, y de las tierras del páramo, donde matan zorros con quad.
No se aprecia todo lo que hay, porque procuran cubrir las bocas y trincheras con paja.
[/URL]">Segis2009-08-03 00:08:47
Saludos