PRECIO TRIGO BLANDO
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Agrifan][QUOTE=Caifas][
En fin... catastrófica situación.... Pues en mi pueblo hay dos agricultores que no han sacado ni un grano en dos campañas. Y van a por la tercera...[/QUOTE]
No jo***, como no vendieron la campaña pasado cuando hubo unos precios razonables?
De todas maneras buenos almacenes tienen que tener para aguantar tres campañas o toda la maquinaria en la calle... no?
[/QUOTE]
Pues sí.. están bien montados.. tienen buenos almacenes. Pero algún día se tiene que llenar a tope... Y precísamente por eso han palmado tanta pasta...
A mí como la cosecha no me cabe en la nave ni de palo, pues todo a la era. En cuanto terminamos de cosechar se lo llevan, fijando la tercera parte del total al precio que esté en ese momento. Las otras dos terceras partes a precio de cuando liquidas...
Así que de la cosecha de 2008 tenemos todavía mas de 100 tm sin liquidar. Creo que ahí se quedará hasta finales de año mínimo, por la pinta que tiene el mercado. Pero cargarán una pela por almacenaje. Espero que merezca la pena..
En fin... catastrófica situación.... Pues en mi pueblo hay dos agricultores que no han sacado ni un grano en dos campañas. Y van a por la tercera...[/QUOTE]
No jo***, como no vendieron la campaña pasado cuando hubo unos precios razonables?
De todas maneras buenos almacenes tienen que tener para aguantar tres campañas o toda la maquinaria en la calle... no?
[/QUOTE]
Pues sí.. están bien montados.. tienen buenos almacenes. Pero algún día se tiene que llenar a tope... Y precísamente por eso han palmado tanta pasta...
A mí como la cosecha no me cabe en la nave ni de palo, pues todo a la era. En cuanto terminamos de cosechar se lo llevan, fijando la tercera parte del total al precio que esté en ese momento. Las otras dos terceras partes a precio de cuando liquidas...
Así que de la cosecha de 2008 tenemos todavía mas de 100 tm sin liquidar. Creo que ahí se quedará hasta finales de año mínimo, por la pinta que tiene el mercado. Pero cargarán una pela por almacenaje. Espero que merezca la pena..
SUPER POWER SYNCHRON
Futuros de Trigo Semana del 26 de Junio al 02 de Julio de 2009
TRIGO
CBOT
KANSAS
TRIGO MATBA
Posición
US$ / Ton.
Var. US$.
US$ / Ton.
Var. US$.
Posición
US$ / Ton.
Var. US$.
Jul - 09
189,6
- 5,15%
210,1
- 5,09%
Jul - 09
141,90
- 5,29%
Sep - 09
200,3
- 4,84%
213,8
- 5,03%
Sep - 09
149,60
- 4,51%
Dic - 09
209,6
- 4,64%
219,9
- 4,77%
Ene - 10
154,80
- 0,79%
Mar - 10
216,0
- 4,42%
225,8
- 4,57%
Dic - 09
234,6
4,63
236,4
4,78
-->
FUENTE: Matba - Odepa
http://www.cotrisa.cl/mercado/trigo/int ... uturos.php
Mercado Internacional - Trigo - Comportamiento del Mercado de Futuroshttp://www.cotrisa.cl/mercado/trigo/internacio ... miento.php
Todas los agentes involucrados en la producción o comercialización de granos, seguramente alguna vez se han preguntado como es posible obtener protección ante un alza o una caída de los precios, o bien, como se puede obtener un beneficio con las constantes fluctuaciones que sufren estos precios.
En un escenario cada más globalizado, es natural buscar protección contra cualquier cambio adverso en los precios de la mercadería, para lo cual es posible recurrir a instrumentos de cobertura de riesgos de mercado, como los son los contratos en el mercado de futuros y opciones. Este sistema también es válido para quienes intentan obtener una ganancia anticipándose a cambios en los precios (especuladores).
En los mercados abiertos, siempre existen agentes disconformes con los precios; ya sea cuando venden, porque vendieron barato, o cuando compran, porque compraron caro. Sin embargo, hay una serie de pasos que cualquiera puede seguir para alivianar considerablemente los efectos de las fluctuaciones de los precios. Estos pasos constituyen una estrategia llamada "cobertura", que si bien no elimina las variaciones de los precios, puede disminuir notablemente sus efectos.
Estas opciones de comercialización constituyen una alternativa adecuada para la gestión del riesgo, y deben también ser tomadas en cuenta para reducir la variabilidad de los ingresos a través de la estabilización de los precios. En efecto, los fundamentos y dinámica de los mercados externos, los cambios en los patrones de consumo y producción a nivel mundial al igual que los factores internos, tales como capacidad y tecnologías de almacenaje y transporte, estructura del mercado, regulación, acceso al crédito, estacionalidad de la producción, etc., constituyen elementos que afectan al funcionamiento de los mercados.
Entre las alternativas más comunes de opciones de comercialización se pueden mencionar los contratos de forward y los instrumentos financieros disponibles en los mercados de futuros y opciones.
Las Coberturas con futuros
La cobertura es un hecho casi cotidiano, pues casi todos los agentes prefieren evitar riesgos. Realizar una cobertura es establecer una posición en el mercado de futuros que sustituya una posterior compra o venta en el mercado disponible; es una herramienta empleada para minimizar el riesgo que se produce cuando los precios se mueven en forma adversa.
El mercado disponible y el de futuros son mercados diferentes pero se ven influenciados por muchos factores comunes. En consecuencia, las cotizaciones de ambos mercados tienden a moverse en la misma dirección, especialmente cuando el mes de maduración del contrato de futuros se acerca a la fecha en que se considera el precio disponible. Este hecho resulta muy comprensible, ya que, cuanto más distante es el mes de maduración, más factores desconocidos intervienen en la formación del precio. Por ello, los precios del mercado disponible y del mercado de futuros convergen a medida que se acerca el mes de maduración.
Existen dos tipos de coberturas: Cobertura vendedora y Cobertura compradora. La cobertura compradora es empleada por quienes buscan establecer el precio de una compra posterior de mercadería., es decir, por aquellos que temen un aumento de los precios. Por otra parte, la cobertura vendedora es utilizada por quienes tratan de proteger el precio de una venta de mercadería que realizarán con posterioridad, es decir, por aquellos que temen una declinación futura del precio del producto. Tal puede ser el caso de un productor que aún no ha levantado su cosecha o que tiene grano acopiado, o de un acopiador que ha comprado grano que aún no ha vendido.
Las Opciones
La opción es un contrato específico en donde el que compra una opción adquiere el derecho de vender (o comprar ) un contrato de futuro de un producto dado a un precio determinado (precio de ejercicio), durante cualquier momento dentro del período de ejercicio de esa opción. Inversamente el que vende una opción asume la obligación de comprar (o vender). Existen dos tipos diferentes. Una se llama PUT y la otra se llama CALL. Las opciones CALL y las opciones PUT son diferentes contratos y cada uno requiere un comprador (poseedor) y un vendedor (emisor o lanzador). No son lados opuestos de una misma transacción.
La Opción de Compra o CALL, corresponde a una opción que otorga a su titular, por un plazo establecido, el derecho a comprar un determinado número de acciones, a un precio prefijado. La Opción de Venta o PUT es una opción que otorga a su titular, por un plazo establecido, el derecho a vender un determinado número de acciones, a un precio prefijado.CUADRO 1. DIFERENCIAS ENTRE FUTUROS Y OPCIONES-->
Diferencias entre Fururos y Opciones
Fururos
Opciones
Contrato
Operación a plazo que obliga a comprador y a vendedor
Operación a plazo que obliga al vendedor. El comprador tiene la "opción", pero no la obligación
Tamaño
Estandarizado
Estandarizado
Fecha Vencimiento
Estandarizada
Estandarizada, si bien en muchos casos (opciones americanas) pueden ejercerse durante un determinado período sin esperar a vencimiento. Se denominan opciones europeas aquellas con fecha de ejercicio el último día del período
Método de Transacción
Actuación y cotización abierta en el mercado
Actuación y cotización abierta en el mercado
Aportación Garantías
El margen inicial lo efectúan ambas partes contratantes, si bien los complementarios se llevarán a cabo en función de la evolución de los precios de mercado "marking to market"
El tomador del contrato pagará una prima que a su vez cobrará el vendedor del mismo. El vendedor aportará un margen inicial y otros complementarios en función de la evolución de los mercados. También puede aportar como garant'a el activo subyacente
Mercado Secundario
Mercado organizado "Bolsa de Futuros". Posibilidad de "deshacer" la operación antes de su vencimiento. Beneficio o pérdida materializable en cualquier momento
Mercado organizado "Bolsa de Opciones". Posibilidad de "deshacer" la operación antes de su vencimiento; beneficio o pérdida materializable en cualquier momento
Institución Garante
Cámara de Compensación "Clearing House"
Cámara de Compensación "Clearing House"
Cumplimiento del Contrato
Posible entrega al vencimiento, pero generalmente se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrario a la previamente efectuada. También se puede liquidar por diferencias.
Posible entrega por ejercicio de la posición "long", o bien por liquidación al vencimiento por diferencias, pero generalmente se cancela la posición anticipadamente por estar "out of the money" para la posición larga
FUENTE: Cotrisa
-->
Agromercados. Núm 445, 19 de junio de 2009
¡Vuelven las bolsas!
Nos encontramos en plena fase de recolección de los llamados cultivos de invierno con las espadas más en alto que nunca. Y es que, mientras las cosechadoras se afanan en nuestros campos, y a los almacenes (muchos de ellos bien repletos aún de mercancía) no paran de llegar camiones y tractores con sus remolques llenos de cereal nuevo, los precios no podrían estar más indefinidos.
José Murillo. Analista de Agro InfoMarket
Artículo GRATUITO
La vuelta a la escena de las bolsas internacionales de grano por parte de los especuladores ha impregnado a éstas de una volatilidad en las cotizaciones que a no pocos les ha hecho rememorar aquel segundo semestre de 2007. Y ¿qué nos hace sospechar que en próximos meses pudiéramos asistir a un escenario similar al acontecido en aquellos comienzos de dos campañas atrás? En primer lugar que resulta evidente que una parte importante de estos profesionales de los mercados, nos referimos a los index funds, que son aquellos fondos que sólo pueden operar largos (primero compran con la esperanza de poder vender más tarde a precios más altos), aventuran un pronto final de la crisis regresando a los parquets. En segundo, que éstos, como otras tantas instituciones de inversión colectiva, gestionan grandes capitales privados para los que tienen que conseguir la mejor rentabilidad posible y que –dada la situación de la renta fija– no les queda otra que buscarla en otros mercados. Tercero, que muchos inversores apuestan por que la política de bajos tipos de interés emprendida por los principales bancos centrales de todo el mundo terminará, tal vez más pronto que tarde, en generar tensiones inflacionistas y, lógicamente, las materias primas constituyen un buen refugio frente a éstas. Y por último, que todos estos profesionales de los mercados retroalimentan, porque la necesitan, la aludida volatilidad en los mercados.
Veamos a este respecto lo que aconteció hace un par de semanas con el trigo en la principal bolsa del mundo en la que éste cotiza, nos referimos a Chicago (Chicago Board of Trade -CBOT-), y a la que "replican" el resto de mercados organizados a uno y otro lado del Atlántico: los contratos para julio-09 descendieron en dicha semana aproximadamente 5'25 dólares por tonelada (aunque los precios del trigo cotizan en el CBOT en centavos por bushel, vamos a traducirlo todo a dólares/t para su mejor comprensión); hasta ahí todo normal. Lo llamativo es que el lunes subieron 13'70 USD/t, el martes bajaron 1'85 USD/t, el miércoles cayeron 19'10 USD/t, el jueves se incrementaron 6'50 USD/t y el viernes volvieron a bajar 4'50 USD/t.
Tras todo este análisis, vamos a bajar al terreno de la realidad de nuestro mercado doméstico.Aunque en el pulso que mantienen agricultores y productores está todavía por ver quién se va a llevar finalmente el gato al agua, por ahora lo cierto es que los primeros están más cerca de tener razón. Pero si pretendemos argumentar desde el punto de vista de la previsión de oferta y demanda, la cosa no está tan clara: si bien es cierto que los malos augurios para las cosechas del Este del continente europeo se van confirmando, no lo es menos que los consumos de pienso han caído en muchas zonas de forma dramática, y más que podrían hacerlo si sectores como el del porcino blanco continúan acumulando pérdidas tan importantes.
La única verdad en estos momentos son los precios a los que se opera: la cebada nacional oscila ya entre los 134 y los 138 €/t origen, mientras que la de importación para disponible ronda los 135/137 €/t en los puertos; el trigo forrajero se opera en los almacenes de los grandes puertos a cerca de 151 €/t mientras que el local lo hace a 150/153 €/t salida en Castilla y León; el maíz por último, se intercambia el origen francés sobre camión Cataluña a 170 €/t,mismo nivel que el nacional ofrecido salida de León.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=1148
¡Vuelven las bolsas!
Nos encontramos en plena fase de recolección de los llamados cultivos de invierno con las espadas más en alto que nunca. Y es que, mientras las cosechadoras se afanan en nuestros campos, y a los almacenes (muchos de ellos bien repletos aún de mercancía) no paran de llegar camiones y tractores con sus remolques llenos de cereal nuevo, los precios no podrían estar más indefinidos.
José Murillo. Analista de Agro InfoMarket
Artículo GRATUITO
La vuelta a la escena de las bolsas internacionales de grano por parte de los especuladores ha impregnado a éstas de una volatilidad en las cotizaciones que a no pocos les ha hecho rememorar aquel segundo semestre de 2007. Y ¿qué nos hace sospechar que en próximos meses pudiéramos asistir a un escenario similar al acontecido en aquellos comienzos de dos campañas atrás? En primer lugar que resulta evidente que una parte importante de estos profesionales de los mercados, nos referimos a los index funds, que son aquellos fondos que sólo pueden operar largos (primero compran con la esperanza de poder vender más tarde a precios más altos), aventuran un pronto final de la crisis regresando a los parquets. En segundo, que éstos, como otras tantas instituciones de inversión colectiva, gestionan grandes capitales privados para los que tienen que conseguir la mejor rentabilidad posible y que –dada la situación de la renta fija– no les queda otra que buscarla en otros mercados. Tercero, que muchos inversores apuestan por que la política de bajos tipos de interés emprendida por los principales bancos centrales de todo el mundo terminará, tal vez más pronto que tarde, en generar tensiones inflacionistas y, lógicamente, las materias primas constituyen un buen refugio frente a éstas. Y por último, que todos estos profesionales de los mercados retroalimentan, porque la necesitan, la aludida volatilidad en los mercados.
Veamos a este respecto lo que aconteció hace un par de semanas con el trigo en la principal bolsa del mundo en la que éste cotiza, nos referimos a Chicago (Chicago Board of Trade -CBOT-), y a la que "replican" el resto de mercados organizados a uno y otro lado del Atlántico: los contratos para julio-09 descendieron en dicha semana aproximadamente 5'25 dólares por tonelada (aunque los precios del trigo cotizan en el CBOT en centavos por bushel, vamos a traducirlo todo a dólares/t para su mejor comprensión); hasta ahí todo normal. Lo llamativo es que el lunes subieron 13'70 USD/t, el martes bajaron 1'85 USD/t, el miércoles cayeron 19'10 USD/t, el jueves se incrementaron 6'50 USD/t y el viernes volvieron a bajar 4'50 USD/t.
Tras todo este análisis, vamos a bajar al terreno de la realidad de nuestro mercado doméstico.Aunque en el pulso que mantienen agricultores y productores está todavía por ver quién se va a llevar finalmente el gato al agua, por ahora lo cierto es que los primeros están más cerca de tener razón. Pero si pretendemos argumentar desde el punto de vista de la previsión de oferta y demanda, la cosa no está tan clara: si bien es cierto que los malos augurios para las cosechas del Este del continente europeo se van confirmando, no lo es menos que los consumos de pienso han caído en muchas zonas de forma dramática, y más que podrían hacerlo si sectores como el del porcino blanco continúan acumulando pérdidas tan importantes.
La única verdad en estos momentos son los precios a los que se opera: la cebada nacional oscila ya entre los 134 y los 138 €/t origen, mientras que la de importación para disponible ronda los 135/137 €/t en los puertos; el trigo forrajero se opera en los almacenes de los grandes puertos a cerca de 151 €/t mientras que el local lo hace a 150/153 €/t salida en Castilla y León; el maíz por último, se intercambia el origen francés sobre camión Cataluña a 170 €/t,mismo nivel que el nacional ofrecido salida de León.
http://www.eumedia.es/user/articulo.php?id=1148
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Me parece MUY BIEN lo que auguraba el SR. Murillo. SI SEÑOR A 19 DE JUNIO. Hoy a 14 de Julio ¿quien paga 134 euros por la cebada.
UN VIEJO DE MI PUEBLO DICE "QUE LA VIDA ES UN NEGOCIO". Que no nos cuenten historias y me fastidia que cuenten tantas choradas. Yo tengo que vender el poco grano que he cosechado y estamos vuelvo a repetir a 14 de JULIO y no encuentro a nadie que me de más de 120EUR/Tm.
Saludos a todo el mundo.
UN VIEJO DE MI PUEBLO DICE "QUE LA VIDA ES UN NEGOCIO". Que no nos cuenten historias y me fastidia que cuenten tantas choradas. Yo tengo que vender el poco grano que he cosechado y estamos vuelvo a repetir a 14 de JULIO y no encuentro a nadie que me de más de 120EUR/Tm.
Saludos a todo el mundo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Alpedrete]Me parece MUY BIEN lo que auguraba el SR. Murillo. SI SEÑOR A 19 DE JUNIO. Hoy a 14 de Julio ¿quien paga 134 euros por la cebada.
UN VIEJO DE MI PUEBLO DICE "QUE LA VIDA ES UN NEGOCIO". Que no nos cuenten historias y me fastidia que cuenten tantas choradas. Yo tengo que vender el poco grano que he cosechado y estamos vuelvo a repetir a 14 de JULIO y no encuentro a nadie que me de más de 120EUR/Tm.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE]
En Valladolid la cebada a 21 pts/Kg (Tanto nueva como vieja) y el trigo 23 pts/Kg.
Adalia2009-07-15 01:13:22
UN VIEJO DE MI PUEBLO DICE "QUE LA VIDA ES UN NEGOCIO". Que no nos cuenten historias y me fastidia que cuenten tantas choradas. Yo tengo que vender el poco grano que he cosechado y estamos vuelvo a repetir a 14 de JULIO y no encuentro a nadie que me de más de 120EUR/Tm.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE]
En Valladolid la cebada a 21 pts/Kg (Tanto nueva como vieja) y el trigo 23 pts/Kg.
Adalia2009-07-15 01:13:22
Fiesta sin vino no vale un comino.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
A ver si Alimaa, u otro moderador vivo, modifica los 6 peldaños de la encuesta, que ver ahí todos los dias lo de 48 pesetas incita al crimen...
pondría:
*20 o menos
*22 a 20
*24 a 22
*27 a 24
*30 a 27
*más de 30
Si es que queremos que la encuesta valga para algo...
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña
pondría:
*20 o menos
*22 a 20
*24 a 22
*27 a 24
*30 a 27
*más de 30
Si es que queremos que la encuesta valga para algo...
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 149
- Registrado: 02 Oct 2008, 23:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Por Burgos también se habla del trigo a 23 pts, pero nada fijo. Parece que no quiere nadie hablar hasta finales del verano.
En secano las producciones medias que hemos obtenido sobre 2.500 kg/ha, lo que quiere decir que hemos cosechado parcelas de 900 kg/ha y otras de 4.000 kg/ha (había pocas rastrojo de guisantes).
Peso especifico:
Trigo blando García: 73,9
Trigo blando Cezanne: 76,9
Trigo blando Cracklin: 72,8
Saludos.
En secano las producciones medias que hemos obtenido sobre 2.500 kg/ha, lo que quiere decir que hemos cosechado parcelas de 900 kg/ha y otras de 4.000 kg/ha (había pocas rastrojo de guisantes).
Peso especifico:
Trigo blando García: 73,9
Trigo blando Cezanne: 76,9
Trigo blando Cracklin: 72,8
Saludos.
BURGOS
[QUOTE=Adalia][QUOTE=Alpedrete]Me parece MUY BIEN lo que auguraba el SR. Murillo. SI SEÑOR A 19 DE JUNIO. Hoy a 14 de Julio ¿quien paga 134 euros por la cebada.
UN VIEJO DE MI PUEBLO DICE "QUE LA VIDA ES UN NEGOCIO". Que no nos cuenten historias y me fastidia que cuenten tantas choradas. Yo tengo que vender el poco grano que he cosechado y estamos vuelvo a repetir a 14 de JULIO y no encuentro a nadie que me de más de 120EUR/Tm.
Saludos a todo el mundo.[/QUOTE]
En Valladolid la cebada a 21 pts/Kg (Tanto nueva como vieja) y el trigo 23 pts/Kg.
[/QUOTE] que zona de valladolid por la zona centro 19 y repugnando tanto vieja como nueva poniendola pegas pero sellevan hasta el sedal la gente esta octando por meter todo lo que puedan en las cooperativas y el que puede guardar el resto
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Publicado: hoy a las 17:25
Publicado: 03-Dic-2005 a las 14:12
TRANQUILOS
Publicado: hoy a las 17:27
salvados!!!!!!!,
El ojo de horus-espinosa, el que todo lo vé,l a alta mente de las esferas de sabiduria divina e insobrepasable de zp y sus menistros de verdura nos protegen,está todo controlado con 100 años vista calculao, no hay un grano de arena que no esté controlau por el pozo de sabiduria y clarividencia ... como dijo la portavoz del soe en las
últimas elecciones: "estemos atentos a un acontecimiento planetario: a un lado del atlántico Obama, al otro zp"
HOmbres de poca fe...Acyl2009-07-17 17:41:11
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Lonja de cereales de Córdoba
17/07/2009 (Noticia leida 29 veces)
ASAJA CÓRDOBA-
MESA DE CEREALES DE LA LONJA DE CONTRATACIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS DE CÓRDOBA. ACTA DE LA SESIÓN 16/07/09
Nota: Cotizaciones sobre almacén agriculor. La cotización de la cebada cervecera se entiende la apta para la producción de malta.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Acyl] A ver si Alimaa, u otro moderador vivo, modifica los 6 peldaños de la encuesta, que ver ahí todos los dias lo de 48 pesetas incita al crimen...
pondría:
*20 o menos
*22 a 20
*24 a 22
*27 a 24
*30 a 27
*más de 30
Si es que queremos que la encuesta valga para algo...
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña[/QUOTE]
pondría:
*20 o menos
*22 a 20
*24 a 22
*27 a 24
*30 a 27
*más de 30
Si es que queremos que la encuesta valga para algo...
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña[/QUOTE]
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Acyl][QUOTE=Acyl] A ver si Alimaa, u otro moderador vivo, modifica los 6 peldaños de la encuesta, que ver ahí todos los dias lo de
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña[/QUOTE] [/QUOTE]
Acyl yo estoy muy perdido, tanto en el tema CV...... como en tu ubicación, pues yo te situé donde hacían las mantas y creo que lo de Peñaranda se lo dijiste a Epiblas para sacarle más información.
En cambio tú si me tienes ubicado, aunque lo de Peñaranda ...............puedes preguntarle a Santi o Ramón en el Oso o a Remi en el Yovoy . ja,ja, ja............
Un saludoAdalia2009-07-25 03:51:41
Pos nada Adalia, al final Epiblas no me digo quien era el tratante cuyas iniciales eran cv... y también a mi me intriga que conozcas tanto de peñaranda siendo de donde la mariquita. Castilla es mu pequeña[/QUOTE] [/QUOTE]
Acyl yo estoy muy perdido, tanto en el tema CV...... como en tu ubicación, pues yo te situé donde hacían las mantas y creo que lo de Peñaranda se lo dijiste a Epiblas para sacarle más información.
En cambio tú si me tienes ubicado, aunque lo de Peñaranda ...............puedes preguntarle a Santi o Ramón en el Oso o a Remi en el Yovoy . ja,ja, ja............
Un saludoAdalia2009-07-25 03:51:41
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Epiyblas]Información Adalia y Acyl os doy la que querais.Cebada a 22 y trigo blando a 24 pts /kg[/QUOTE]
Donde se pagan esas 22????????????? Por que aquí, a 21 pelas.
Por cierto danos aluna pista sobre quien es CV................ y si no nos vemos en el límite el finde y me lo cuentas.
Un saludoAdalia2009-07-28 17:17:00
Donde se pagan esas 22????????????? Por que aquí, a 21 pelas.
Por cierto danos aluna pista sobre quien es CV................ y si no nos vemos en el límite el finde y me lo cuentas.
Un saludoAdalia2009-07-28 17:17:00
Fiesta sin vino no vale un comino.