ABONO ANTES O DESPUES
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo creo que en secano, depende del precio del abono y de los nitratos. Si está caro el abono, es más rentable económicamente abonar después con urea o nitratos. Si vuelve a bajar mucho de precio el abono de siembra, puede ser mejor abonar antes. En algunos casos , en tierras de rendimientos y con pluviometría alta, puede ser incluso rentable abonar antes de sembrar y después por segunda vez.
También sería bueno que hagas un análissis de tus tierras, para ver que abonado sería mas ineteresante.
También sería bueno que hagas un análissis de tus tierras, para ver que abonado sería mas ineteresante.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2497
- Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
a mi personalmente el mejor abono a sido el de liberacion lenta concretamente fertilent, se hecho antes de sembrar se sembro herbicida de contacto con preemergencia y a esperar a cosechar (lo he probado tanto en convencional como en directa y los dos bien)El problema esta en los precios ya que de poco vale que vaya muy bien si con lo que da no se puede pagar
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
¿A cómo está ahora el fertilent? Yo antes usaba bioactil de inabonos, pero creo que ahora se llama D-coder de timacagro. No estoy seguro.
Con esos abonos te evitas entrar en cobertera, cuando está muy mojado y se atrancan los cacharros y no se hacen más que roderas y destrozos. Pero mientras estén a precio de oro, seguiré con nitrato si se puede entrar, y si no, nada. La tierra parece que se conforma con el majadeo y el barbecho.Ebano582009-07-16 11:16:24
Con esos abonos te evitas entrar en cobertera, cuando está muy mojado y se atrancan los cacharros y no se hacen más que roderas y destrozos. Pero mientras estén a precio de oro, seguiré con nitrato si se puede entrar, y si no, nada. La tierra parece que se conforma con el majadeo y el barbecho.Ebano582009-07-16 11:16:24
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Lo mejor es el triple 0, sobre todo este año, quitas gastos y lo que coseches practicamente son beneficios, por lo menos no ves en la cuenta unas facturas de la ostia.En los años que merece la pena:El abono yo le echo en secano despues de sembrar junto con el nitrato y en regadio antes de sembrar y despues a parte el nitrato (maiz), en cambio si es cereal de regadio lo tiro despues de sembrar tambien todo.
Cylpal2009-07-16 11:14:46
Cuando el grajo vuela bajo....
La teoria dice que el fosforo y el potasio de fondo, porque les cuesta mas moverse, y el nitrogeno de cobertera, porque si no se lava o se evapora.
En la practica resulta que normalmente hay reservas en la tierra, porque el fosforo y el potasio se lavan muy poco, y que hay nitrogenos de liberacion lenta, purines etc...
Ademas hay que tener en cuenta los tipos de raices de los cultivos, ya que unas llegan mas abajo que otras y aprovechan mas terreno, si se entierran restos vegetales o no, los precios de los abonos
En la practica resulta que normalmente hay reservas en la tierra, porque el fosforo y el potasio se lavan muy poco, y que hay nitrogenos de liberacion lenta, purines etc...
Ademas hay que tener en cuenta los tipos de raices de los cultivos, ya que unas llegan mas abajo que otras y aprovechan mas terreno, si se entierran restos vegetales o no, los precios de los abonos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En resumenn para tierras medianas y pocas lluvias, poco abono y poco nitrato.
Si siembras todos los a~nos, un oto~no te puedes saltar el abonado de siembra, y echas N en cobertera. Si la tierra viene de barbecho lo mismo pero te lo ahorras para siempre, y sobre todo con ganado. Si rotas con legumbres te ahorras el N para siempre, y analizando la tierra,tal vez tambien puedas ahorrarte el fosfato y el k. La siembra directa tambien ahorra mucho K.
Si siembras todos los a~nos, un oto~no te puedes saltar el abonado de siembra, y echas N en cobertera. Si la tierra viene de barbecho lo mismo pero te lo ahorras para siempre, y sobre todo con ganado. Si rotas con legumbres te ahorras el N para siempre, y analizando la tierra,tal vez tambien puedas ahorrarte el fosfato y el k. La siembra directa tambien ahorra mucho K.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Aqui con pluviometrias que rondan los 1000 l ,antes hacia lo q dice Ebano,antes de sembrar echaba compuesto triple 15 y al principio de primavera nitrato. Pero claro eso era antes de que los abonos se pusieran por las nubes,ahora antes de sembrar no echo nunca. Luego cuando el sembrado está crecido según lo "amarillo" que está echo,siempre urea o nitrato. Los campos que quiero establecer nuevos prados echo estiercol (por suerte tengo bastante)antes de sembrar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
conozco amigos que llevan 7 años sin un solo kilo de abono , herbicida , etc,,,, y no estan en ecologico .
simplemente barbecho como todo el mundo , y el año que llueve cogen 3000-3500 de trigo y el año que no llueve cogen mas que los que abonan .
en años buenos para coger 4000 k de trigo con abono tiene que venir muy bien .
simplemente barbecho como todo el mundo , y el año que llueve cogen 3000-3500 de trigo y el año que no llueve cogen mas que los que abonan .
en años buenos para coger 4000 k de trigo con abono tiene que venir muy bien .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
[QUOTE=Elpistachero]conozco amigos que llevan 7 años sin un solo kilo de abono , herbicida , etc,,,, y no estan en ecologico .
simplemente barbecho como todo el mundo , y el año que llueve cogen 3000-3500 de trigo y el año que no llueve cogen mas que los que abonan .
en años buenos para coger 4000 k de trigo con abono tiene que venir muy bien .[/QUOTE]creo que una tierra sin nitrogeno nunca puede dar buenas producciones, yo para mi se nota mas el nitrogeno que el abono.Eso si el barbecho erá el abono de hace muchos años...
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Cylpal] [QUOTE=Elpistachero]conozco amigos que llevan 7 años sin un solo kilo de abono , herbicida , etc,,,, y no estan en ecologico .
simplemente barbecho como todo el mundo , y el año que llueve cogen 3000-3500 de trigo y el año que no llueve cogen mas que los que abonan .
en años buenos para coger 4000 k de trigo con abono tiene que venir muy bien .[/QUOTE]creo que una tierra sin nitrogeno nunca puede dar buenas producciones, yo para mi se nota mas el nitrogeno que el abono.Eso si el barbecho erá el abono de hace muchos años...[/QUOTE]
El nitrógeno se nota mucho en las plantas que necesitan gran cantidad como los cereales. El barbecho hace que se acumule nitrogeno, solo que en pequeñas cantidades, ya que la lluvia siempre arrastra una pequeña cantidad, y parte de esta es retenida por el suelo.
simplemente barbecho como todo el mundo , y el año que llueve cogen 3000-3500 de trigo y el año que no llueve cogen mas que los que abonan .
en años buenos para coger 4000 k de trigo con abono tiene que venir muy bien .[/QUOTE]creo que una tierra sin nitrogeno nunca puede dar buenas producciones, yo para mi se nota mas el nitrogeno que el abono.Eso si el barbecho erá el abono de hace muchos años...[/QUOTE]
El nitrógeno se nota mucho en las plantas que necesitan gran cantidad como los cereales. El barbecho hace que se acumule nitrogeno, solo que en pequeñas cantidades, ya que la lluvia siempre arrastra una pequeña cantidad, y parte de esta es retenida por el suelo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
el abono no es tan importante como el agua , en las tierras que hay por aqui que son muy arcillosas son muy ricas y con medias de 100-150l por año eso es una ruina. hay algunos años que no hay ni tempero para nacer la siembra .
si hicieran analisis de tierra como hice yo muchos años verias que el fosforo y la potasa estan en niveles muy altos , y con muy pocas unidades sobra .
tengo 2 pozos en una zona donde es todo cereal y el acuifero esta muy somero , y en los analisis de agua da un % de nitrogeno muy grande , y es de tantos y tantos años hechando sin control .
aparte de es mejor tener una cantidad buena de materia organica , que de abonos que cada vez son peores y se bloquean mas .Elpistachero2009-09-07 13:54:24
si hicieran analisis de tierra como hice yo muchos años verias que el fosforo y la potasa estan en niveles muy altos , y con muy pocas unidades sobra .
tengo 2 pozos en una zona donde es todo cereal y el acuifero esta muy somero , y en los analisis de agua da un % de nitrogeno muy grande , y es de tantos y tantos años hechando sin control .
aparte de es mejor tener una cantidad buena de materia organica , que de abonos que cada vez son peores y se bloquean mas .Elpistachero2009-09-07 13:54:24
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 310
- Registrado: 20 Nov 2008, 20:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y 3 más