Paulownias???
He comprado 5 Paulownias tomentosas en la web francesa planfor por 6 euros cada una. Las planté en maceta poniéndole a dos un sustrato ácido. Todavía no han crecido pero una de las del sustrato ácido se me puso en muy malas condiciones no se sí por el sustrato o por el exceso de agua (ha llovido mucho). En la página americana me aparecen en las necesidades del sustarto una acidez:pH, Minimum
4.5
pH, Maximum
7.5Tal vez sea otro el motivo de la debilidad...Voy a coger algunas más de las nacionales para ver si van mejor.¿alguien probó con las semillitas que vende (baratas) el estranjero de La Palma?
4.5
pH, Maximum
7.5Tal vez sea otro el motivo de la debilidad...Voy a coger algunas más de las nacionales para ver si van mejor.¿alguien probó con las semillitas que vende (baratas) el estranjero de La Palma?
Me respondo yo mismo porque el arbolillo 'resucitó'. De acuerdo con lo escrito en el foro, sobre todo por Micoll, el exceso de agua es crítico.Ahora con la tomentosa en la parcela el riego inicial de plantación unido a unas tormentas posteriores y a mi 'ansia regatoria' hacen que esté con un temible color amarilloPongo el enlace a la web de Micoll, gran conocedor y estudiosos de la Paulownia, para que entren todos los interesados en el tema y para animarlo a que siga incorporando en el mismo sus conocimientos:http://www.paulownia.ws/castella/plantacio_c.html#
hola soy emi y me gustaria formar parte de este foro ya que estoi interesada en el tema paulonia tenemos un terreno mi marido y yo siempre hatenido chopos ,nos han ablado e este arbol y nos estamos planteando cultivarlo,segun decis en el foro la tierra es buena es lima y drena , el clima es bueno granada ,a parte de preguntarme por el precio de la planta donde se compraria ,donde se venderia tambien me pregunto como le iria a este arbol que a dos o tres metros ay agua es pero aberme esplicado medianamente y agradeceros los consejos que seguro me dareis
[QUOTE=Emicr] hola soy emi y me gustaria formar parte de este foro ya que estoi interesada en el tema paulonia tenemos un terreno mi marido y yo siempre hatenido chopos ,nos han ablado e este arbol y nos estamos planteando cultivarlo,segun decis en el foro la tierra es buena es lima y drena , el clima es bueno granada ,a parte de preguntarme por el precio de la planta donde se compraria ,donde se venderia tambien me pregunto como le iria a este arbol que a dos o tres metros ay agua es pero aberme esplicado medianamente y agradeceros los consejos que seguro me dareis
[/QUOTE]
[/QUOTE]
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 15 Jul 2009, 19:28
-
- Usuario medio
- Mensajes: 186
- Registrado: 19 Abr 2006, 08:10
Gracias por el consejo. Supongo que datos como no enterrar el cuello mas de 2 cm son fundamentales. Todo consejo que me deis me vendrá bien ya que lo mio son los nogales, pero de paulownia de momento no tengo ninguna experiencia y tan solo se lo de teoria que he leido en este foro y me ha indicado el suministrador en el correo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 15 Jul 2009, 19:28
Hola emir. Veo tu interés por las paulownias. pues te puedo comentar que el dia que las cultives tendrás en tus campos una joya. Con seguridad que te enemoraras de uno de los árboles mas vellos de la tierra (segun yó claro).Las variedades mas puras y mejores del mercado las tiene la empresa COTEVISA.Buscala en internet. pide una variedad apta para biomasa que crecen mas de 20 metros en tres años. La época mejor de siembra es a partir del mes de Octubre. El suelo que comentas que posees es apto para ella, solo tienes que procurar que no se encharque el cuello. Riegala frecuentemente pero en pequeñas cantidades, a medida que vallan creciendo las vas podando de forma que consigas un solo tayo erecto y déjalas crecer. Con una dotación de 3000m3 de agua por hectárea tienes suficiente. No sé cuanta superficie posees para orientarte sobre el abonado pero en general debes de aplicar un compuesto 8-8-8 que te será fácil de adquirir en el mercado a razón de 400 kg. por hectárea ó 250 gramos por árbol en dos aportaciones una en Noviembre y otra en Abril-Mayo. Ten mucho cuidado con el deshierbe quimico porque esta planta es muy sensible a los hebicidas que contengan en su composición GLIFOSATO Si deseas ampliar la información no dudes en contactarme estaré encantado de orientarte en todo lo que yo sé de pulownias. Saludos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenos dias .me llamo Jose soy de ALPERA aLBACETE.SOY agricultor y lllevo 2 años haciendo ensayos de paulownia pra la politecnica de Madrid y para cotevisa.He plantado 8 clones diferentes de los cuales verdaderamente solo funcionan dos y segun mis previsiones se podran cortar a los 4 años y despues posiblemente cada tres años.si quieres algun tipo de información al respecto del experimento llamame 650203628
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
Buenos dias .he leido tu mensaje y bueno lo que han comentado los demas.el primer punto es comentaros el tema de que solo hay que poner 2cm de tierra encima del cepellon.Bueno esto es incorrecto hay que poner por lo menos 5a 8 cm minimo lo digo pr experiencia.Tengo un campo de pruebas de 8 clones diferentes de paulownias en toital 4.000 p'lantas.Otro dato tengo hechos varios estudios del tema del riego y lo que he comprobado ,que a cuanta mas agua mucho mejor la planta.si alguien tiene alguna duda aqui esta mi numero de telefono.650203628
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
YO he probado con 8 clones diferentes y te puedo asegurar que solo funcionan bien dos clones el resto no se adaptan bien,y por supuesto estos dos clones en cuestión crecen muchisimo más rapido que la que tu has nombrado.por cieerto una de las que yo ha puesto es la que tu has nombrado y se me ha secado.Pero como ya te he dicho tengo dos clones que ven de maravilla en 1 año han crecido en secano 2.30cm y aqui en mi pueblo la pluviometria es de 300 litros al año vivo en albacete.mi telefono por si tienes alguna duda es el 650203628
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 15 Jul 2009, 19:28
Hola Alpepaulo: Cuando le comento a nuestro amigo Saturdejo que no ponga mas de 2 cm. de tierra sobre el cepellón tambiem me refiero al mes de Julio y el día 18. En mi tiera (Sevilla ) se acaban de plantar 243 Has y te comento: Primero es una barbaridad la época y segundo todas las plantas que han sido cubiertas de tierra con mas de 2-3 cm. por encima del cepellón han muerto. Cuando se ha hecho una inspeccioón sobre las plantulas muertas se observa que estan materialmente cocidas por el cuello, mientras que las que están menos enterradas y se han regado periodicamente y con poca dotación han sobrevivido ( por ahora ). Lo que tú comentas sobre lo de los 8 cm. es correcto pero ¿has sembrado alguna vez paulwnias el 18 de julio en andalucia con 54 grados al sol en tierras seca, la has cubierto de tierra 8 cm y la has regado despues de sembrar? Te aseguro que al día siguiente te las encontrarás co 12-15cm porque la tierra ha crecido y a los 5 días estarán todas muertas. Estos comentarios solo estan hechos con el único objetivo de ayudar y es bueno recopilar datos y hechos concretos de experiencia en cada zona de España y fuera. Saludos al FORO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
supongo que eres el encargado de la plantación que esta reallzando vicedex y rwe entre cadiz y sevilla,un saludo que tal te ha ido la semana con el señor Lorenzo.Yo me vaso en mis propias experiencias ,aqui la plantación se hizo en junio,evidentemente no hace el calor que en sevilla.Aqui se planto con Laser y el principal problema ha sido que se partian por el cuello del cepellón bastantes plantas.Estamos en proceso para mejorar el tema de la plantación con laser y mirando como se puede mejorar.Esta semana volveremos a probar con otros dos clones más y se le han introducido algunos cambios a la maquina haber si mejora.De momento las plantas se estan haciendo enormes y es todo un placer ver la forma y la dimensión que estan tomando.Espero visitar tu Explotación este mes de AGOSTO.Un saludo PEPEpARA TODOS AQUELLOS QUE NO HAN VISTO CRECER UNA PAULOWNIA LES RECOMIENDO QUE INTENTEN VERLO ES INCREIBLE.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 15 Jul 2009, 19:28
Hola Pepe. No soy el encargado de la finca. Soy un tecnico que llevo varios años estudiando el cultivo e intento aprender al maximo todo lo que se relacione con él. Referente al comentario que me haces de la forma de plantacion y el problema que teneis para plantarla mecanicamente te comento que conozco una empresa en Ecija que dispone de un parque de maquinarias especiales para plantar paulownias capaz de sembrar mas de 20000 plantas diarias guiadas con un nuevo y revolucionario sistema de guiado y posicionamiento via GPS con precision de 1 centimetro. Con este sistema de siembra las plantas no sufren porque son depositadas en el suelo de feorma manual, quedan todas a la misma profundidad y cubiertas de tierra todas uniformemente. Es una verdadera virgueria de máquina y la plantscion queda muy segura y con mucha garantia. Saludos
Hola a toda la gente del foro, he visto que estaban hablando de planfor y siempre que oigo de ellos me pongo a cien..soy una mera aficionada y no me gusta que me engañen; despues de leer en varios foros acerca de planfor, les hice un pedido bastante importante...que aún estoy esperando (ya va para tres meses). Atención al cliente solo responde mails en castellano y por telefono solo en francés; me dicen que el paquete se ha perdido y que si quiero reclamar lo haga en Francia. En fin...que en los problemas es donde se demuestra la calidad....SALUDOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 83
- Registrado: 23 Jul 2009, 13:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alpera
buenas noches me llamo Jose y sooy de Alpera ALBACETE Y TE COMENTO EL TEMA DE LOS CONEJOS YO tengo en alpera unas 4000 paulownias y los conejos no le tocan esta muy amarga la planta y no se arriman a ella.Te puedo dar fe que en mi zona hay muchisimos conejos.Al respecto de la plantación te comrnto que yo tengo un ensayo con 8 clones diferentes y te comento que hay unos que van espectaculares y otros que no han crecido nada incluso se secan.En mi zona el mejor que va de momento es el cotevisa 2 en un año ha crecido sobre 2.20 mas o menos.Un saludo y si me quereis llamar para saber algo en concreto este es mi numero 650203628.Yo LLEVO DOS AÑOS CON EL TEMA de investigación al respecto de la paulownia,Tengo ensayos para la politecnica de Madrid ,si ha alguien puedo ayudar a resolver alguna duda aqui estoy.