El sector vitivinícola tiene gran presencia en la producción y comercialización agraria. Con este foro podremos compartir ideas, dudas, preguntas, problemas, sugerencias ...
Haber si alguien conoce esa mezcla de pratenses que se agosta por S.Isidro y apenas crece mas de cinco dedos de la que habla Aravinias. Podia haber dejado en nombre escrito. El catalogo de Rocalba lo he visto en la red pero no se a que especie en particular se refiere. Por cierto el Aravinias desparecido en combate. Voy a tener que contratar un detective.
Estas podrían servir:Vulpia myurus, Bromus catharticus(cebadilla), Bromus hordeaceus o Diplotaxiserucoides constituyen buenasalternativas para establecer una cubiertavegetal autosemillada.
Estas especies que apuntas podrian servir pero Araviniaas en su mensaje dice:Mezcla de pratenses precoces que se agostan mas omenos por S. Isidro y apenas crecen mas de cinco dedos.Con eso no hace falta pasarle la desbrozadora ,se queda un rastrojo cortito por si solo.Las especies que tu hablas crecen de 10 a 50 cm . La ideal seria esa de los cinco dedos: he llamado a Rocalba para preguntar por las especies que tu me has dicho y no las tienen . no sabras quien las tiene.por si alguna vez las necesitamos.
Se me ha olvidado decirte que seria para un viñedo de secano, vigor medio y la tierra arcillosa, calcarea, que la erosion hidrica lo esta fastidiando.Gracias Luantga.
Pregunta en la siguiente dirección:Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico AgroalimentarioCIDACarretera Logroño-Mendavia NA-134, km 9026071 Logroño. La RiojaTel.: 941 29 13 83Fax 941 29 13 92cida@larioja.org
Haber quien era el decia que si le enseñaban una cuvierta vegetal en sec ano pagaba una cerveza. Bodega marques de vellilla en La horra burgos. Quiero mi cerveza.
No te creas Castilla y León y La Rioja se llevan muy bien. Además muchas empresas tienen bodegas en ambos sitios. El itacyl también está investigando cubiertas vegetales en Valladolid, yo he leido algún artículo de Yuste, haber si lo encuentro y lo cuelgo.
el artículo de Yuste lo leí en la revista Tecnología del vino: tratamientos y equipos para viticultura y enología, en el nº 27 del 2005, pero no lo tengo, Lo siento.