España, ¿nos falta el riego de empinochar?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Al final a todos nos llega el riego para ponernos pinochos...
Para que veais como va España:
http://www.conmidinero.com/
Para que veais como va España:
http://www.conmidinero.com/
Más de 70.000 regidores y concejales españoles vulneran la ley que les obliga a hacer públicos sus negocios y bienes
• La Ley del Suelo obliga desde 2007 a que alcaldes y concejales de los 8.112 ayuntamientos españoles hagan público su patrimonio, sus ahorros, sus casas y hasta su declaración de Hacienda. Sólo los políticos de Sevilla, Gijón y Oviedo han dado el paso adelante.
Reportaje por: Daniel MONTERO
Fotografías por: 22/06/09El alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, gana más de 100.000 euros al año, participa en seis empresas públicas, es vocal de la autoridad portuaria y consejero de dos cajas de ahorro. Tiene dos viviendas en Sevilla, un seguro médico y 47.000 euros ahorrados en un plan de pensiones de La Caixa. Los datos no están sacados de ningún registro público ni investigación judicial, sino de la propia web del ayuntamiento. Allí, todos los cargos electos de Sevilla cuelgan desde 2007 una declaración jurada de actividades y otra de patrimonio. Todos los sevillanos pueden saber sin complicaciones el dinero que ganan sus cargos electos y el patrimonio que ahorran mientras están en el cargo. Ése era el objetivo de la conocida como Ley Anticorrupción aprobada en mayo de 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La nueva Ley del Suelo estipula desde entonces que todos los alcaldes y concejales españoles tienen la obligación de hacer públicos sus negocios y sus bienes. En realidad, los cargos electos hacen por ley una declaración jurada de bienes desde 1985. Pero no es pública y queda custodiada por el secretario de cada ayuntamiento. Con la nueva normativa, los 70.000 alcaldes y concejales de 8.112 ayuntamientos españoles tendrían que hacer esta información accesible a los ciudadanos. Pero no lo han hecho.Un año después de la aprobación de la ley, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acusó a los ayuntamientos de vulnerar de forma sistemática la medida antifraude aprobada por el Ejecutivo. El asunto sigue igual, aunque la normativa está clara. El artículo 75.7 de la Ley del Suelo establece que “los representantes locales, así como los miembros no electos de la Junta de Gobierno Local formularán declaraciones de sus bienes patrimoniales y de la participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades por ellas participadas y de las liquidaciones de los impuestos sobre la renta, patrimonio y, en su caso, sociedades”. Es decir, que los alcaldes y concejales tienen obligación de publicar incluso cuánto dinero pagan a Hacienda. “Tales declaraciones se inscribirán en los siguientes Registros de Intereses, que tendrán carácter público”, apuntala la normativa. En su punto más polémico, la ley explica que “las declaraciones anuales de bienes y actividades serán publicadas con carácter anual, en los términos que fije el Estatuto municipal”. Pero el Estatuto municipal no existe en los ayuntamientos. Es un órgano previsto en la reforma de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local; sin embargo, la ley que iba a ponerlo en marcha lleva años empantanada en el Congreso.Éste es el argumento al que se agarran muchos equipos de gobierno para no publicar sus bienes. Como no hay Estatuto municipal, no hay declaraciones públicas. Aunque la ley lleve dos años aprobada. En otros casos, como en el del Ayuntamiento de Barcelona, aseguran que la norma no se cumple porque es incompatible con Ley de Protección de Datos. “Es que tienen que hacer pública su declaración de la renta, y eso es ilegal”, explica un portavoz del consistorio, sin precisar si la insumisión municipal se basa en informes del servicio jurídico o en la falta de voluntad política.Según la normativa, los barceloneses podrían conocer que Jordi Hereu, el alcalde mejor pagado de España, con 117.000 euros de sueldo al año, atesora entre su patrimonio una vivienda de 84 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad, hipotecada con Bankinter por 120.000 euros.El alcalde de Burgos y ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, tiene también la obligación de hacer públicos varios inmuebles comprados en la ciudad junto a sus familiares, entre los que destacan dos viviendas de más de 200 metros cuadrados. Aparicio es además diputado del Grupo Popular en el Congreso. Allí realiza también cada año una declaración secreta de actividades extraparlamentarias. En ella, Aparicio informa a la Cámara de que obtiene ingresos extra como conferenciante y escritor. Y que se encuentra en excedencia de la vicepresidencia de la Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos desde 1986. Según la Ley Anticorrupción, aprobada para frenar la especulación urbanística, estos datos deberían ser también accesibles para los ciudadanos.La normativa contra el fraude establece que los ediles tienen que reconocer únicamente los bienes que se encuentren escriturados a su nombre. Nada tendría que inscribir entonces la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que tras 18 años en el cargo y un sueldo de 90.000 euros al año no figura como titular de una sola propiedad en los registros españoles. El reglamento del Pleno del Ayuntamiento de Valencia contempla la creación de un registro público de intereses. Pero con una coletilla: “La sección de actividades y el registro tendrá carácter público con las limitaciones que legalmente procedan”. Muchos ayuntamientos han interpretado la norma a su antojo, y han adecuado sus reglamentos con velos informativos que dejan la medida prácticamente sin efecto con respecto a la legislación anterior. En Ourense, los concejales pueden alegar razones de seguridad para no hacer públicos sus datos. En A Coruña no existe registro público, pero los ciudadanos pueden solicitar una copia si acuden en persona al ayuntamiento. El Ayuntamiento de Santiago cuenta con la mayoría de la información accesible desde internet. Aunque el conocido promotor inmobiliario y concejal por el PP Gerardo Conde Roa ha solicitado al secretario general del pleno que sus datos patrimoniales no sean publicados en la web.La medida recogida en la Ley Anticorrupción se incluirá también en el código deontológico de la Federación Española de Municipios y Provincias, que prepara el alcalde de San Sebastián. Odón Elorza hizo público su patrimonio en 2007 en una rueda de prensa. Pero las declaraciones de los concejales no están al alcance del público. El actual presidente de la FEMP, el socialista Pedro Castro, publicitó también hace menos de un año su patrimonio ante los periodistas. Después, todos los concejales de Getafe colgaron sus declaraciones en la web municipal. Pero ahora tampoco están disponibles, porque el apartado no está operativo desde hace meses.En cualquier caso, la normativa se limita únicamente a los cargos electos y no a sus familiares. Sin embargo, es común que los ediles procesados por corrupción intenten ocultar su patrimonio registrándolo a nombre de hijos, esposas o maridos. Son personas de confianza que quedan fuera de las auditorías y las medidas preventivas a las que son sometidos los políticos. Los ex alcaldes de Marbella Julián Muñoz y Marisol Yagüe inscribieron diversos bienes, acciones e incluso viviendas a nombre de sus hijos, según reveló la investigación de la operación Malaya. Las dos hijas del alcalde de Alcaucín (Málaga), el socialista José Manuel Martín, detenido en febrero de este año, se enfrentan a un proceso judicial, acusadas de blanqueo de dinero. Un mes después, la policía detuvo también al marido y al hijo de la alcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, principal imputada en la llamada operación Molinos, que investiga el presunto cobro de comisiones ilegales por parte de la responsable municipal.La aplicación de la Ley Anticorrupción obliga también a publicar sus bienes y actividades a todos los alcaldes y concejales de la izquierda radical aberzale del País Vasco. Inocencia Galparsoro, alcaldesa de Mondragón (Guipúzcoa) en representación de ANV –en libertad bajo fianza de 30.000 euros y procesada por vinculación con ETA-Batasuna–, tendría que aportar a su declaración de bienes e intereses la vivienda de 71 metros cuadrados que compró en el año 2000 y dos locales comerciales que según los registros de la propiedad siguen a su nombre junto al de otros socios desde 1976. Uno de estos inmuebles, donde la alcaldesa tiene una participación del 13 por ciento, tiene un valor de tasación de cuatro millones y medio de euros.
http://www.interviu.es/default.asp?idpu ... _PK=547&h=
• La Ley del Suelo obliga desde 2007 a que alcaldes y concejales de los 8.112 ayuntamientos españoles hagan público su patrimonio, sus ahorros, sus casas y hasta su declaración de Hacienda. Sólo los políticos de Sevilla, Gijón y Oviedo han dado el paso adelante.
Reportaje por: Daniel MONTERO
Fotografías por: 22/06/09El alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, gana más de 100.000 euros al año, participa en seis empresas públicas, es vocal de la autoridad portuaria y consejero de dos cajas de ahorro. Tiene dos viviendas en Sevilla, un seguro médico y 47.000 euros ahorrados en un plan de pensiones de La Caixa. Los datos no están sacados de ningún registro público ni investigación judicial, sino de la propia web del ayuntamiento. Allí, todos los cargos electos de Sevilla cuelgan desde 2007 una declaración jurada de actividades y otra de patrimonio. Todos los sevillanos pueden saber sin complicaciones el dinero que ganan sus cargos electos y el patrimonio que ahorran mientras están en el cargo. Ése era el objetivo de la conocida como Ley Anticorrupción aprobada en mayo de 2007 por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La nueva Ley del Suelo estipula desde entonces que todos los alcaldes y concejales españoles tienen la obligación de hacer públicos sus negocios y sus bienes. En realidad, los cargos electos hacen por ley una declaración jurada de bienes desde 1985. Pero no es pública y queda custodiada por el secretario de cada ayuntamiento. Con la nueva normativa, los 70.000 alcaldes y concejales de 8.112 ayuntamientos españoles tendrían que hacer esta información accesible a los ciudadanos. Pero no lo han hecho.Un año después de la aprobación de la ley, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acusó a los ayuntamientos de vulnerar de forma sistemática la medida antifraude aprobada por el Ejecutivo. El asunto sigue igual, aunque la normativa está clara. El artículo 75.7 de la Ley del Suelo establece que “los representantes locales, así como los miembros no electos de la Junta de Gobierno Local formularán declaraciones de sus bienes patrimoniales y de la participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades por ellas participadas y de las liquidaciones de los impuestos sobre la renta, patrimonio y, en su caso, sociedades”. Es decir, que los alcaldes y concejales tienen obligación de publicar incluso cuánto dinero pagan a Hacienda. “Tales declaraciones se inscribirán en los siguientes Registros de Intereses, que tendrán carácter público”, apuntala la normativa. En su punto más polémico, la ley explica que “las declaraciones anuales de bienes y actividades serán publicadas con carácter anual, en los términos que fije el Estatuto municipal”. Pero el Estatuto municipal no existe en los ayuntamientos. Es un órgano previsto en la reforma de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local; sin embargo, la ley que iba a ponerlo en marcha lleva años empantanada en el Congreso.Éste es el argumento al que se agarran muchos equipos de gobierno para no publicar sus bienes. Como no hay Estatuto municipal, no hay declaraciones públicas. Aunque la ley lleve dos años aprobada. En otros casos, como en el del Ayuntamiento de Barcelona, aseguran que la norma no se cumple porque es incompatible con Ley de Protección de Datos. “Es que tienen que hacer pública su declaración de la renta, y eso es ilegal”, explica un portavoz del consistorio, sin precisar si la insumisión municipal se basa en informes del servicio jurídico o en la falta de voluntad política.Según la normativa, los barceloneses podrían conocer que Jordi Hereu, el alcalde mejor pagado de España, con 117.000 euros de sueldo al año, atesora entre su patrimonio una vivienda de 84 metros cuadrados en pleno centro de la ciudad, hipotecada con Bankinter por 120.000 euros.El alcalde de Burgos y ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, tiene también la obligación de hacer públicos varios inmuebles comprados en la ciudad junto a sus familiares, entre los que destacan dos viviendas de más de 200 metros cuadrados. Aparicio es además diputado del Grupo Popular en el Congreso. Allí realiza también cada año una declaración secreta de actividades extraparlamentarias. En ella, Aparicio informa a la Cámara de que obtiene ingresos extra como conferenciante y escritor. Y que se encuentra en excedencia de la vicepresidencia de la Federación de Asociaciones Empresariales de Burgos desde 1986. Según la Ley Anticorrupción, aprobada para frenar la especulación urbanística, estos datos deberían ser también accesibles para los ciudadanos.La normativa contra el fraude establece que los ediles tienen que reconocer únicamente los bienes que se encuentren escriturados a su nombre. Nada tendría que inscribir entonces la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que tras 18 años en el cargo y un sueldo de 90.000 euros al año no figura como titular de una sola propiedad en los registros españoles. El reglamento del Pleno del Ayuntamiento de Valencia contempla la creación de un registro público de intereses. Pero con una coletilla: “La sección de actividades y el registro tendrá carácter público con las limitaciones que legalmente procedan”. Muchos ayuntamientos han interpretado la norma a su antojo, y han adecuado sus reglamentos con velos informativos que dejan la medida prácticamente sin efecto con respecto a la legislación anterior. En Ourense, los concejales pueden alegar razones de seguridad para no hacer públicos sus datos. En A Coruña no existe registro público, pero los ciudadanos pueden solicitar una copia si acuden en persona al ayuntamiento. El Ayuntamiento de Santiago cuenta con la mayoría de la información accesible desde internet. Aunque el conocido promotor inmobiliario y concejal por el PP Gerardo Conde Roa ha solicitado al secretario general del pleno que sus datos patrimoniales no sean publicados en la web.La medida recogida en la Ley Anticorrupción se incluirá también en el código deontológico de la Federación Española de Municipios y Provincias, que prepara el alcalde de San Sebastián. Odón Elorza hizo público su patrimonio en 2007 en una rueda de prensa. Pero las declaraciones de los concejales no están al alcance del público. El actual presidente de la FEMP, el socialista Pedro Castro, publicitó también hace menos de un año su patrimonio ante los periodistas. Después, todos los concejales de Getafe colgaron sus declaraciones en la web municipal. Pero ahora tampoco están disponibles, porque el apartado no está operativo desde hace meses.En cualquier caso, la normativa se limita únicamente a los cargos electos y no a sus familiares. Sin embargo, es común que los ediles procesados por corrupción intenten ocultar su patrimonio registrándolo a nombre de hijos, esposas o maridos. Son personas de confianza que quedan fuera de las auditorías y las medidas preventivas a las que son sometidos los políticos. Los ex alcaldes de Marbella Julián Muñoz y Marisol Yagüe inscribieron diversos bienes, acciones e incluso viviendas a nombre de sus hijos, según reveló la investigación de la operación Malaya. Las dos hijas del alcalde de Alcaucín (Málaga), el socialista José Manuel Martín, detenido en febrero de este año, se enfrentan a un proceso judicial, acusadas de blanqueo de dinero. Un mes después, la policía detuvo también al marido y al hijo de la alcaldesa de La Muela (Zaragoza), María Victoria Pinilla, principal imputada en la llamada operación Molinos, que investiga el presunto cobro de comisiones ilegales por parte de la responsable municipal.La aplicación de la Ley Anticorrupción obliga también a publicar sus bienes y actividades a todos los alcaldes y concejales de la izquierda radical aberzale del País Vasco. Inocencia Galparsoro, alcaldesa de Mondragón (Guipúzcoa) en representación de ANV –en libertad bajo fianza de 30.000 euros y procesada por vinculación con ETA-Batasuna–, tendría que aportar a su declaración de bienes e intereses la vivienda de 71 metros cuadrados que compró en el año 2000 y dos locales comerciales que según los registros de la propiedad siguen a su nombre junto al de otros socios desde 1976. Uno de estos inmuebles, donde la alcaldesa tiene una participación del 13 por ciento, tiene un valor de tasación de cuatro millones y medio de euros.
http://www.interviu.es/default.asp?idpu ... _PK=547&h=
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Mc1972]los unicos que quedamos sanos somos cuatro gladiadores[/QUOTE]
¿ Mc, tu como andas de espada ?.[/QUOTE]
si me ablas de espadas eso es un arma de doble filo
espadas de acero tengo barias la mas antigua forjada es toledo entre 1590 y 1615
si ablamos de la que siempre llevamos encima y siempre procuramos embainar con alguna femina seria mas prudente que me presentases alguna chica y que te contase ella las proporciones y el manejo
¿ Mc, tu como andas de espada ?.[/QUOTE]
si me ablas de espadas eso es un arma de doble filo
espadas de acero tengo barias la mas antigua forjada es toledo entre 1590 y 1615
si ablamos de la que siempre llevamos encima y siempre procuramos embainar con alguna femina seria mas prudente que me presentases alguna chica y que te contase ella las proporciones y el manejo
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
Así es su atasco de todos los días
Más de la mitad de los viajeros quedan atrapados cada mañana - Los problemas en algunas autovías, como la A-2 y la A-4, son los mismos que hace 10 años
PILAR ÁLVAREZ - Madrid - 04/02/2009
Vota
Resultado 6 votos
Mapa de la congestión de los accesos a Madrid por horas elaborado por el RACC
Cuando llega al kilómetro 21 de la autovía de Burgos empiezan los problemas. Se llama Luzma, es pianista y todas las mañanas, a partir de las 8.20, pasa "una media horita" atascada en la A-1. A su derecha está la que se pinta las pestañas durante el parón, el que se anuda bien la corbata. Y el (o la) que aprovecha para ojear el periódico apoyado en el volante. Es la historia de un día cualquiera, en un atasco cualquiera en un radio de 30 kilómetros desde el centro de Madrid. El suyo. El mío. Un atasco al que el Real Automóvil Club de Cataluña ha hecho una radiografía con datos de la DGT y del Ayuntamiento. Incluye estadísticas, como que un conductor gasta 14 minutos de media al día, una semana al año de vacaciones, atascado. Y el tiempo es dinero, 538 euros al año cada uno.
Velocidad variable en la A-6
Estudio completo del RACC: 'La congestión en los corredores de acceso de Madrid''
DOCUMENTO (PDF - 6,67Mb) - 03-02-2009
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Casi el 53% de los viajeros que salen a las carreteras cada mañana -un millón de personas- quedan atrapados en los atascos. La mayoría en las carreteras A-2, A-4 y A-42 (las zonas más pobladas) o en la A-1 y al norte y este de la M-40 (donde hay más oficinas y negocios). Tráfico hizo un estudio similar hace 10 años. Entonces, como ahora, la A-4 era la que pasaba más tiempo congestionada y la A-2 se atascaba al mismo tiempo de entrada y de salida.
Una de las propuestas que se repite, porque no se ha hecho, es escalonar las entradas de vehículos a la ciudad. El informe actual propone también para aliviar el atasco más carriles Bus-VAO, mejores comunicaciones en metro y autobús, más aparcamientos disuasorios y cambiar hábitos, como compartir entre varios el coche para ir al trabajo.
Media hora: Un desayuno tranquilo, un paseo con el perro, un rato de arañar hojas a ese libro que nos tiene enganchados; o 29 minutos parado en el tramo este de la M-30. Es el punto donde se pierde más tiempo por usuario y día, según el estudio del RACC, que analiza las vías situadas en un radio de 30 kilómetros desde el centro de Madrid. El informe, que ha costado 100.000 euros financiados con fondos propios del club, incluye parte de las carreteras que transitan por Algete, Alcalá de Henares, Ciempozuelos, Navalcarnero, Collado Villalba y Colmenar Viejo.
La pérdida de tiempo aumenta para el que conduce el coche de ocho a nueve de la mañana: una hora y cuarto en la M-30, tres cuartos de hora en la A-42, más de 20 minutos en cualquiera de ellas (ver gráfico). Y no sólo lo sufre el conductor del vehículo privado. Ya no es sólo Luzma en su coche verde ni la que aprovecha para ojear el periódico apoyado en el asiento de al lado. Uno de cada tres usuarios atrapados en las carreteras madrileñas se traslada en autobuses públicos que también caen en la trampa de la hora punta. Sólo una de esas vías (la A-6) incluye un carril reservado al transporte público y a coches de alta ocupación, con más de tres viajeros.
El informe -con datos recogidos entre febrero y mayo de 2007- analiza en 490 kilómetros de radiales y circunvalaciones las horas punta de mañana (de 7.00 a 10.30) y de tarde (de 17.30 a 20.30). Deja fuera situaciones excepcionales como accidentes o nevadas como la que colapsó Madrid por segunda vez el domingo pasado. Hace 10 años, Tráfico hizo un trabajo de campo parecido con los atascos matutinos de entrada a Madrid. Entonces, se consideraba congestionada la carretera por donde se conducía a menos de 30 kilómetros por hora. Ahora el listón sube a los 40.
Una década después del primer estudio, con un millón de coches más matriculados, la estampa se parece. La A-4 sigue siendo la que pasa más tiempo congestionada, la A-2 mantiene el dudoso honor de juntar atascos de entrada y de salida. Así se atascan (y se atascaban) las carreteras de Madrid:
- A-1. Oficinista atrapado. La circulación comienza a complicarse a las siete de la mañana en la autovía de Burgos, media hora antes que hace una década, cuando los atascos empezaban a las 7.30. El peor tramo está justo a la entrada de Madrid capital, porque cada vez se concentran más oficinas en el paseo de la Castellana. En 1999, el problema estaba en la confluencia con la M-100, donde se juntaban los conductores de Algete.
- A-2. Alcalá, punto crítico. La A-2 se atascaba por la mañana en sentido entrada y en sentido salida. Eso no ha cambiado. Coches atrapados hacia Madrid y hacia Barcelona. Varía el tramo más crítico. Ahora se sitúa a la altura de Alcalá de Henares, cuando se pasa de tres a dos carriles y en el enlace de la M-40.
- A-3. La del atasco madrugador. Hace 10 años, la autovía de Valencia era de las que mejores condiciones presentaba para la entrada matutina de coches, según el estudio de la DGT. Una década después, ha pasado a ser de las más madrugadoras en densidad d de tráfico. A partir de las 7.30, se registran las primeras congestiones de salida. El punto más conflictivo es el enlace con la M-40.
- A-4. Parados en ambos sentidos. Antes y ahora, la autovía de Andalucía es la que pasa más tiempo congestionada por la mañana. Dos horas y media, desde las 8.30 hasta las 10.00. El enlace con la M-45 es el punto con más problemas. Hace diez años, era la que daba guerra más temprano a los conductores. Ahora el problema se ha trasladado al este.
- A-5. Caos de tarde. Las imágenes de congestión de la autovía de Extremadura se presentan sobre todo por la tarde. Es su gran diferencia. Es la única en la que el colapso de salida se agudiza a partir de las 20.30. El enlace con la M-511 (Pozuelo), con la M-30 o a la altura de Móstoles son los puntos más conflictivos. Antes estaban entre Alcorcón y la M-40.
- A-6. Siempre en Madrid. La autovía de A Coruña lleva al menos 10 años con atascos justo a la entrada de Madrid por las mañanas. El enlace de esta vía con la M-30 es el punto más crítico de todos, se atasca desde las 8.30. Y eso que es la única radial de Madrid con carril Bus-VAO, construido en 1995 y estudiado y resaltado en ambos informes.
- M-30. Más tiempo parado. Tráfico denso desde las siete de la mañana. Congestión a partir de las ocho. El tramo este de la M-30 y los enlaces norte (Manoteras) y sur son los que más se atascan. La primera circunvalación tiene problemas acusados por la mañana y también a mediodía. El estudio de la DGT de 1999 no incluye esta vía.
- M-40. El este repite. La mayor congestión de la M-40 está en el tramo este, sobre todo en el sentido contrario a las agujas del reloj. También hace 10 años, se atascaba a las ocho de la mañana entre los enlaces con las autovías de Toledo y Valencia.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/a ... pmad_3/Tes
Más de la mitad de los viajeros quedan atrapados cada mañana - Los problemas en algunas autovías, como la A-2 y la A-4, son los mismos que hace 10 años
PILAR ÁLVAREZ - Madrid - 04/02/2009
Vota
Resultado 6 votos
Mapa de la congestión de los accesos a Madrid por horas elaborado por el RACC
Cuando llega al kilómetro 21 de la autovía de Burgos empiezan los problemas. Se llama Luzma, es pianista y todas las mañanas, a partir de las 8.20, pasa "una media horita" atascada en la A-1. A su derecha está la que se pinta las pestañas durante el parón, el que se anuda bien la corbata. Y el (o la) que aprovecha para ojear el periódico apoyado en el volante. Es la historia de un día cualquiera, en un atasco cualquiera en un radio de 30 kilómetros desde el centro de Madrid. El suyo. El mío. Un atasco al que el Real Automóvil Club de Cataluña ha hecho una radiografía con datos de la DGT y del Ayuntamiento. Incluye estadísticas, como que un conductor gasta 14 minutos de media al día, una semana al año de vacaciones, atascado. Y el tiempo es dinero, 538 euros al año cada uno.
Velocidad variable en la A-6
Estudio completo del RACC: 'La congestión en los corredores de acceso de Madrid''
DOCUMENTO (PDF - 6,67Mb) - 03-02-2009
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Casi el 53% de los viajeros que salen a las carreteras cada mañana -un millón de personas- quedan atrapados en los atascos. La mayoría en las carreteras A-2, A-4 y A-42 (las zonas más pobladas) o en la A-1 y al norte y este de la M-40 (donde hay más oficinas y negocios). Tráfico hizo un estudio similar hace 10 años. Entonces, como ahora, la A-4 era la que pasaba más tiempo congestionada y la A-2 se atascaba al mismo tiempo de entrada y de salida.
Una de las propuestas que se repite, porque no se ha hecho, es escalonar las entradas de vehículos a la ciudad. El informe actual propone también para aliviar el atasco más carriles Bus-VAO, mejores comunicaciones en metro y autobús, más aparcamientos disuasorios y cambiar hábitos, como compartir entre varios el coche para ir al trabajo.
Media hora: Un desayuno tranquilo, un paseo con el perro, un rato de arañar hojas a ese libro que nos tiene enganchados; o 29 minutos parado en el tramo este de la M-30. Es el punto donde se pierde más tiempo por usuario y día, según el estudio del RACC, que analiza las vías situadas en un radio de 30 kilómetros desde el centro de Madrid. El informe, que ha costado 100.000 euros financiados con fondos propios del club, incluye parte de las carreteras que transitan por Algete, Alcalá de Henares, Ciempozuelos, Navalcarnero, Collado Villalba y Colmenar Viejo.
La pérdida de tiempo aumenta para el que conduce el coche de ocho a nueve de la mañana: una hora y cuarto en la M-30, tres cuartos de hora en la A-42, más de 20 minutos en cualquiera de ellas (ver gráfico). Y no sólo lo sufre el conductor del vehículo privado. Ya no es sólo Luzma en su coche verde ni la que aprovecha para ojear el periódico apoyado en el asiento de al lado. Uno de cada tres usuarios atrapados en las carreteras madrileñas se traslada en autobuses públicos que también caen en la trampa de la hora punta. Sólo una de esas vías (la A-6) incluye un carril reservado al transporte público y a coches de alta ocupación, con más de tres viajeros.
El informe -con datos recogidos entre febrero y mayo de 2007- analiza en 490 kilómetros de radiales y circunvalaciones las horas punta de mañana (de 7.00 a 10.30) y de tarde (de 17.30 a 20.30). Deja fuera situaciones excepcionales como accidentes o nevadas como la que colapsó Madrid por segunda vez el domingo pasado. Hace 10 años, Tráfico hizo un trabajo de campo parecido con los atascos matutinos de entrada a Madrid. Entonces, se consideraba congestionada la carretera por donde se conducía a menos de 30 kilómetros por hora. Ahora el listón sube a los 40.
Una década después del primer estudio, con un millón de coches más matriculados, la estampa se parece. La A-4 sigue siendo la que pasa más tiempo congestionada, la A-2 mantiene el dudoso honor de juntar atascos de entrada y de salida. Así se atascan (y se atascaban) las carreteras de Madrid:
- A-1. Oficinista atrapado. La circulación comienza a complicarse a las siete de la mañana en la autovía de Burgos, media hora antes que hace una década, cuando los atascos empezaban a las 7.30. El peor tramo está justo a la entrada de Madrid capital, porque cada vez se concentran más oficinas en el paseo de la Castellana. En 1999, el problema estaba en la confluencia con la M-100, donde se juntaban los conductores de Algete.
- A-2. Alcalá, punto crítico. La A-2 se atascaba por la mañana en sentido entrada y en sentido salida. Eso no ha cambiado. Coches atrapados hacia Madrid y hacia Barcelona. Varía el tramo más crítico. Ahora se sitúa a la altura de Alcalá de Henares, cuando se pasa de tres a dos carriles y en el enlace de la M-40.
- A-3. La del atasco madrugador. Hace 10 años, la autovía de Valencia era de las que mejores condiciones presentaba para la entrada matutina de coches, según el estudio de la DGT. Una década después, ha pasado a ser de las más madrugadoras en densidad d de tráfico. A partir de las 7.30, se registran las primeras congestiones de salida. El punto más conflictivo es el enlace con la M-40.
- A-4. Parados en ambos sentidos. Antes y ahora, la autovía de Andalucía es la que pasa más tiempo congestionada por la mañana. Dos horas y media, desde las 8.30 hasta las 10.00. El enlace con la M-45 es el punto con más problemas. Hace diez años, era la que daba guerra más temprano a los conductores. Ahora el problema se ha trasladado al este.
- A-5. Caos de tarde. Las imágenes de congestión de la autovía de Extremadura se presentan sobre todo por la tarde. Es su gran diferencia. Es la única en la que el colapso de salida se agudiza a partir de las 20.30. El enlace con la M-511 (Pozuelo), con la M-30 o a la altura de Móstoles son los puntos más conflictivos. Antes estaban entre Alcorcón y la M-40.
- A-6. Siempre en Madrid. La autovía de A Coruña lleva al menos 10 años con atascos justo a la entrada de Madrid por las mañanas. El enlace de esta vía con la M-30 es el punto más crítico de todos, se atasca desde las 8.30. Y eso que es la única radial de Madrid con carril Bus-VAO, construido en 1995 y estudiado y resaltado en ambos informes.
- M-30. Más tiempo parado. Tráfico denso desde las siete de la mañana. Congestión a partir de las ocho. El tramo este de la M-30 y los enlaces norte (Manoteras) y sur son los que más se atascan. La primera circunvalación tiene problemas acusados por la mañana y también a mediodía. El estudio de la DGT de 1999 no incluye esta vía.
- M-40. El este repite. La mayor congestión de la M-40 está en el tramo este, sobre todo en el sentido contrario a las agujas del reloj. También hace 10 años, se atascaba a las ocho de la mañana entre los enlaces con las autovías de Toledo y Valencia.
http://www.elpais.com/articulo/madrid/a ... pmad_3/Tes
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
¡¡¡¡¡¡¡¡por fin dicen que el incendio del hotel corona de aragon fue un atentado!!!!!!!
yo creo que posiblemente fuese la eta pero como murieron mas de 70 personas no se atrbieron a decirlo
la eta es reincidente en asesinatos masibos
yo creo que posiblemente fuese la eta pero como murieron mas de 70 personas no se atrbieron a decirlo
la eta es reincidente en asesinatos masibos
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
con el 11M aun pasara peor, ademas de un atentado masibo tubo otras consecuencias, si no fuese que a la sociedad española le falta el riego de enpinochar aqui se armaria gorda con todaos las trolas que nos an metido
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Mc1972]con el 11M aun pasara peor, ademas de un atentado masibo tubo otras consecuencias, si no fuese que a la sociedad española le falta el riego de enpinochar aqui se armaria gorda con todaos las trolas que nos an metido[/QUOTE]
Hay es que es posible que hubiese algún tipo de colaboración por parte del psoe y agentes de CNI, vamos lo que toda la vida se ha conocido como golpe de estado.
Hay es que es posible que hubiese algún tipo de colaboración por parte del psoe y agentes de CNI, vamos lo que toda la vida se ha conocido como golpe de estado.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
[QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Mc1972]con el 11M aun pasara peor, ademas de un atentado masibo tubo otras consecuencias, si no fuese que a la sociedad española le falta el riego de enpinochar aqui se armaria gorda con todaos las trolas que nos an metido[/QUOTE]
Hay es que es posible que hubiese algún tipo de colaboración por parte del psoe y agentes de CNI, vamos lo que toda la vida se ha conocido como golpe de estado.[/QUOTE]pudiera ser posible que fueran los de la quinta puñeta.si aprovechando que no quedó bien definida toda la trama que hubierosn ak¡lgunos presuntos que se suiucidaron pues nos ponemos a decir que quizás , alo mejor , podríoa ser , que tal vez,o tal vez Garzón, si eso echemosle la culpa a Garzón o nla conspiración judeo masónica que trata de sacar a este país que el glorioso devenir de esta historia le ha procurado, etc, etc "el capitán esta noche no ha bebido" eso lo explicó bien reijav
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
- Auchon
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 978
- Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tenerife-Africa
por cierto lo que oí fue que se habían pagado las indemnizaciones como si fuesen de un atentado aunque el gobierno no reconocía que lo haya sido. Aunque lo fuese también se le echa la culpa a la ETA y pudieron ser los GRAPO,MPAIAC u otros muchos
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
En el 11-M, ¿No habia alguna implicada que era cuñada o algo asi de un escolta de Garzon?.
¿No se largo Garzon a USA al poco tiempo?.
¿Porque el juicio ha sido una pantomima en la que ni siquiera se dice quien fue el autor de la matanza?
¿Por que se ha detenido este año en marruecos a un tio que supuestamente se suicido en el piso de leganes?
¿Por que profanaron la tumba del policia muerto aquel dia?
¿Por que algunos partidos politicos y una parte de la sociedad no quiere esclarecer los hechos al 100%?
Yo no conozco la respuesta a estas preguntas ni a otras muchas; y me gustaria conocerla. Que para eso se supone que estamos en un estado de derecho, donde dicen que la justicia funciona....para algunos, por eso yo creo que ni siquiera se puede llamar justicia.
Se debe desenmascarar a todos los culpables, hacer que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley, e incluso mas; y explicar todos los hechos con pelos y señales a la opinion publica.
¿No se largo Garzon a USA al poco tiempo?.
¿Porque el juicio ha sido una pantomima en la que ni siquiera se dice quien fue el autor de la matanza?
¿Por que se ha detenido este año en marruecos a un tio que supuestamente se suicido en el piso de leganes?
¿Por que profanaron la tumba del policia muerto aquel dia?
¿Por que algunos partidos politicos y una parte de la sociedad no quiere esclarecer los hechos al 100%?
Yo no conozco la respuesta a estas preguntas ni a otras muchas; y me gustaria conocerla. Que para eso se supone que estamos en un estado de derecho, donde dicen que la justicia funciona....para algunos, por eso yo creo que ni siquiera se puede llamar justicia.
Se debe desenmascarar a todos los culpables, hacer que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley, e incluso mas; y explicar todos los hechos con pelos y señales a la opinion publica.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
[QUOTE=Auchon] [QUOTE=PabloMAlcaide][QUOTE=Mc1972]con el 11M aun pasara peor, ademas de un atentado masibo tubo otras consecuencias, si no fuese que a la sociedad española le falta el riego de enpinochar aqui se armaria gorda con todaos las trolas que nos an metido[/QUOTE]
Hay es que es posible que hubiese algún tipo de colaboración por parte del psoe y agentes de CNI, vamos lo que toda la vida se ha conocido como golpe de estado.[/QUOTE]pudiera ser posible que fueran los de la quinta puñeta.si aprovechando que no quedó bien definida toda la trama que hubierosn ak¡lgunos presuntos que se suiucidaron pues nos ponemos a decir que quizás , alo mejor , podríoa ser , que tal vez,o tal vez Garzón, si eso echemosle la culpa a Garzón o nla conspiración judeo masónica que trata de sacar a este país que el glorioso devenir de esta historia le ha procurado, etc, etc "el capitán esta noche no ha bebido" eso lo explicó bien reijav[/QUOTE]
yo no se lo que paso el 11M, igual que tu pero a diferencia de mi tu aun que algun dia se sepa seras uno de esos ... que estaran de acuerdo con la patraña del psoe,
dejate de referncias chistosas a compiraciones judeo masonicas pero ten por seguro que aqui hay unos culpables y quien quiera que sean deberian acabar en la carcel, ademas en el ultimo gobierno de gonzalez ya fueron a la carcel por ladrones y asesinos y ahora son los mismos tompoco nos deberia extrañar tanto
Hay es que es posible que hubiese algún tipo de colaboración por parte del psoe y agentes de CNI, vamos lo que toda la vida se ha conocido como golpe de estado.[/QUOTE]pudiera ser posible que fueran los de la quinta puñeta.si aprovechando que no quedó bien definida toda la trama que hubierosn ak¡lgunos presuntos que se suiucidaron pues nos ponemos a decir que quizás , alo mejor , podríoa ser , que tal vez,o tal vez Garzón, si eso echemosle la culpa a Garzón o nla conspiración judeo masónica que trata de sacar a este país que el glorioso devenir de esta historia le ha procurado, etc, etc "el capitán esta noche no ha bebido" eso lo explicó bien reijav[/QUOTE]
yo no se lo que paso el 11M, igual que tu pero a diferencia de mi tu aun que algun dia se sepa seras uno de esos ... que estaran de acuerdo con la patraña del psoe,
dejate de referncias chistosas a compiraciones judeo masonicas pero ten por seguro que aqui hay unos culpables y quien quiera que sean deberian acabar en la carcel, ademas en el ultimo gobierno de gonzalez ya fueron a la carcel por ladrones y asesinos y ahora son los mismos tompoco nos deberia extrañar tanto
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
http://especiales.libertaddigital.com/11-m/enigmas.php es muy larg0 pero si teneis tiemp0. se han reido de todos nosotros. el unico que esta en la carcel el tal zougan confidente y simple camellete de tres al cuarto