Albaricoques secos

Todos los temas que no tienen nada que ver con el AGRO. Estás en tu bar..
Responder
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

A ver si alguno sabe como se hacen los albaricoques secos esos que se comen para navidad: si se ponen al sol, se congelan...etc.
Los higos secos también se hacen así? las pasas?
Gracias
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

algo leí de que tenías que quitarles la pipa,a los albaricoques, no a los higos.  Después al sol vuelta y vuelta, que no se mojen y no les de el sereno.los orejones esos de color naranja llevan anhidrido sulfuroso o algo similar y no se ponen negros, no como los que tú vas a poner al sol.Antiguamente, he leído, que primero los ponían en un horno de leña ,después los secaban en la era y después los guardaban en un baúl con gofio
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

hay que partirles por la mitad y deshuesar, después los pones en parrillas de rejilla o madera separadas unos 5-10 cms apiladas, lo tapas con un plastico para que quede tipo hivernadero y por la noche le pones una cazuela vieja con azufre, prendes fuego al azufre que quema muy lentamente y lo dejas todo cerrado hermético (plástico tapado con tierra) y el humo del azufre les hace quedar muy bien y muy sabrosos, al dia siguiente quita el plástico entero porque si uno entrase debajo se queda frito alli, hay que quitar todo el plástico y que se ventile un poco.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

Yo de los orejones no tengo ni idea, pero los higos se cogen lo mas maduros posibles, se ponen al sol y se les dá vuelta todos los dias. Despues se espolvorean de harina y se guardan.
Las pasas se cogen las uvas de racimos poco apretados y si puede ser de secano y se cuelgan a la sombra. Así pueden aguantar meses. Tambien puedes cuando esten secas desgranarlas y enharinarlas y meterlas en frascos. Si ya tienes una viña y dejas algunos racimos en ella para que se pasen en la cepa, eso ya es de lujo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

los higos, con mis abuelos luego de recogerlos los poniamos en tarros de cristal con agua, varias hierbas, un chorrito de anís y hervidos al baño maria; así se conservaban todo el año. Puede ser más o menos así?
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

vale, cuando se quema azufre se forma anhidrido sulforoso 
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

¿Y eso del azufre es sano? Quiero decir; ¿no es toxico?
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

eso ya se hacía hace muchos años Reivaj, y el azufre creo que es un producto natural, en mi tierra antes se sulfataba a las tomateras y melones para protegerlas de los insectos. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Reivaj
Usuario experto
Mensajes: 4860
Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Caceres, España

Mensaje por Reivaj »

Hola Biel, ya, yo lo digo porque nosotros siempre echamos azufre a las plantas del huerto para que no les ataquen los bichos, por eso pense que podria ser toxico.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
PabloMAlcaide
Usuario experto
Mensajes: 2272
Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valdepeñas

Mensaje por PabloMAlcaide »

[QUOTE=Reivaj]Hola Biel, ya, yo lo digo porque nosotros siempre echamos azufre a las plantas del huerto para que no les ataquen los bichos, por eso pense que podria ser toxico.[/QUOTE]
El sulfuroso se le echa directamente al mosto de las uvas para evitar que fermente. Es un buen fungicida.
El azufre  y sus derivados son buenos preventivos contra hongos y ácaros. Yo es el único fungicida que uso en el huerto, que por otra parte está permitido en agricultura biológica. Usado de forma preventiva va bien en melones, sandias, pepinos,etc.. para prevenir el oidio. Y en judias verdes o blancas para la erinosis ( araña amarilla o roja ).
tiene el inconveniente de que si es liquido como el sulfuroso es muy volatil en contacto con el aire, lo cual lo convierte en bueno para uso alimentario ya que en seguida que le da el aire se evapora. El azufre micronizado tanto del 80 como del 96 tiene como inconveniente que con el sol se desconpone y que quema si se echa a temperaturas superiores a 30 grados, con lo cual echado al anochecer, al anochecer del dia siguiente se ha descompuesto.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

Bueno, gracias por los consejos. Por ahora he puesto unos pocos al sol sin el hueso, tapados con una tela metálica para que no se lo coman los pajaros.
Vaquerilla1
Usuario experto
Mensajes: 1561
Registrado: 20 Mar 2009, 22:15

Mensaje por Vaquerilla1 »

[QUOTE=PabloMAlcaide]Yo de los orejones no tengo ni idea, pero los higos se cogen lo mas maduros posibles, se ponen al sol y se les dá vuelta todos los dias. Despues se espolvorean de harina y se guardan.
Las pasas se cogen las uvas de racimos poco apretados y si puede ser de secano y se cuelgan a la sombra. Así pueden aguantar meses. Tambien puedes cuando esten secas desgranarlas y enharinarlas y meterlas en frascos. Si ya tienes una viña y dejas algunos racimos en ella para que se pasen en la cepa, eso ya es de lujo.[/QUOTE]
 
Pablo los higos despues del secado, se aplastan , se doblan por la mitad, al vacio, de antiguamente,  y despues se meten en tenaja de barro o un cajon y ellos solos echan el famoso  harina. aqui se ha echo toda la  vida asi,
 
en cuanto a los llamados zahumerios de azufre se utilizan  para desinfectar, en las cuadras perreras...
una lata con  azufre  se prende y se cierra lo mas posible, claro sin animales dentro
Mc1972
Usuario experto
Mensajes: 2388
Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Austria

Mensaje por Mc1972 »

dejate estar de alberjes secos y escucha esta cancion https://www.youtube.com/watch?v=7HTc0B6YtcM Mc19722009-07-12 20:03:06
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO
Responder