portainjertos y riego
Para Aravinias y quien me pueda contesta: Me fatan de poner en parcela calificada por el analisis de suelo como franco arenosa 300 cepas , pero la parte a poner tiene mas materia órganica. En mi zona si no quieres tener clorosis has de poner los portainjertos mas resistentes a la cal. Tengo puesto el 140-ru ,potente ,bueno en terrenos secos tiende a provocar corrimiento.41-b fructifero, sensible a los terrenos humedos . habia pensado en provar el 333 EM aunque me espanta que sea mas vigoroso quel 41-b,el Fercal es tolerante con los terrenos humedos y adelanta la maduracion ,resistente a los nematodos , megustaria provar tambien el so-4 , tiene buenas caracteristicas para mi terreno, muy fructifero, pero es un riparia y conseva un pie pequeño y es para un tempranillo. me gustaria saber si alguien lo tiene puesto, si tiene buena afinidad o si a tenido problema de tilosis. Aravinias cuentame los principales riegos para un tempranilo a goteo en castilla , yo se algo pero quiero que me lo digas tu, por favor . gracias a todos.
Yo tengo un SO4 en una viña pequeña que riego a filla y no tengo ninguna queja de el.Los primeros años tenia una mala movida y no "tiraba" hasta que la regaba , pero luego se ponia igual que un bosque y con una produccion bastante grande. Aqui en Rioja tengo que tirarle uva casi todos los años por el limite de produccion.Los ultimos años a poco que llueva no lo riego y esta mejor , con un vigor mas moderado, a pesar de todo sufre de clorosisPor ponerle una pega la cepa se me esta aviejando mucho pero culpo mas a la tierra y al sistema de riego que al portainjertos, al igual que la clorosis.En otra tierra y sin riego a manta creo iria mejor. La variedad es tempranillo.
Gracias por contestar: Cava con una azada hasta buscar el injerto y mira la diferencia de grosos entre el portainjerto y el clon,visualiza si tiene una soldadura correcta. El so-4 es un cruce entre Berlandieri-Riparia los Riparia consevan un pie pequeño.El 161-49 Riparia-Berlandieri es totalmente incompatible con el tempranillo.La clorosis es normal tiene una resistencia a la caliza parecida al 110-R.Si tuviera mala soldadura se aviejan antes, he visto un viñedo con tilosis y es de pena.Salud Rioj
Dos fotos de la viña de un amigo con tilosis, mala afinidad entre el portainjero y el clon. Tengo que coger hojas del portainjerto que le salen para saber cual es.La otra foto la hice en un pueblo de Burgos, creo que es esparceta sembrada en siembra directa sobre rastrojo de cebada, preciosa,sin arar , con toda la materia órganica de los restos de la paja.La revolucon llega a la agricultura. aunque no sea de nuestro tema no me he resistido a ponerla .Saluz a todos .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=ElModoso]Para Aravinias y quien me pueda contesta: Me fatan de poner en parcela calificada por el analisis de suelo como franco arenosa 300 cepas , pero la parte a poner tiene mas materia órganica. En mi zona si no quieres tener clorosis has de poner los portainjertos mas resistentes a la cal. Tengo puesto el 140-ru ,potente ,bueno en terrenos secos tiende a provocar corrimiento.41-b fructifero, sensible a los terrenos humedos . habia pensado en provar el 333 EM aunque me espanta que sea mas vigoroso quel 41-b,el Fercal es tolerante con los terrenos humedos y adelanta la maduracion ,resistente a los nematodos , megustaria provar tambien el so-4 , tiene buenas caracteristicas para mi terreno, muy fructifero, pero es un riparia y conseva un pie pequeño y es para un tempranillo. me gustaria saber si alguien lo tiene puesto, si tiene buena afinidad o si a tenido problema de tilosis. Aravinias cuentame los principales riegos para un tempranilo a goteo en castilla , yo se algo pero quiero que me lo digas tu, por favor . gracias a todos. [/QUOTE]Averigua el dato principal que actúa como limitante en la elección: el Índice de Poder Clorosante o al menos, la Caliza Activa. Es un error poner el portainjerto más resistente para "curarse en salud".Tempranillo/SO4 va bien si el terreno es el adecuado al portainjerto y, por las características que dices, podría ir bien. Aguante un 20% de CA.Insisto. Analiza el IPC y podremos seguir hablando.Yo puse Fercal en un suelo con 135 de IPC y pH 8,8 y va muy bien. También conozco bastantes Tempranillo/SO4. Es un portainjerto interesante para manejar déficit hídrico regulado y adelanta la maduración (puede interesar o no).En principio 333EM tiene un vigor similar a 41B, no demasiado distinto. Igual lo que tienes que hacer es juntar las calles pero separar un poco las cepas de la fila para que carguen un pulgar más en cada brazo para esas condiciones y, de ese modo, reducir el vigor...Esas fotos parecen de SO4 ¿bajo Tempranillo no certificado o Syrah?¿De qué zona hablas? Los principios son los mismos aunque cambiarán tus objetivos para regar de una forma o de otra. Como norma general: Deberías alcanzar el envero con parada de crecimiento; esto es, no regar hasta que se pare o comience a pararse. Después, y a falta de sensores, regar con la máxima frecuencia posible (si puedes todos los días mejor que cada 3) pero con dosificaciones bajísimas.Aravinias2009-07-15 00:28:51
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
Analisis empresa agrolab : Caliza activa 4'64g/100g(%), contenido en yesos 28'05g/100g(%), phagua 8'1. la parte que voy a poner es mas fuerte tiene mas materia organica. Foto de la parcela en el tema el riego de la viña en espaldera . Tienes buen ojo ,son fotos de tempranillo no certificado con (segun el dueño ) R-110, yo no lo creo , cogere unas ojas,¿como has sabidoque era no certificado ?. Hablo de la ribera del duero, mira la foto en erosion hidrica en viñedo, la que tien la cuvieta vegetal . si no la riego hasta que se pare con lo seca que es esa tierra mas la cuvierta se me queda con poca superficie foliar, la dimos un riego la semana pasada. has visto las fotos de mi parcela que tiene el problema de la erosion hidrica en secano. Dime por favor esa planta que se seca el 15 de mayo y que crece 5cm, que cuvierta seria apropiada . Gracias por contestar .
tilosis???? joder la de cosas que se aprende aqui,nunca lo habia oido.
pues a esa parra que yo vea no le pasa absolutamente nada ,en todo caso unos "bajeros"mal cortados,por lo demas esta estupenda ,ese abultamiento es el "entrenudo" del injerto que eso lo tienen todas las plantas injertadas del mundo mundial.......... Haber si nos vamos a pasar de listos eeeeeeeeee
pues a esa parra que yo vea no le pasa absolutamente nada ,en todo caso unos "bajeros"mal cortados,por lo demas esta estupenda ,ese abultamiento es el "entrenudo" del injerto que eso lo tienen todas las plantas injertadas del mundo mundial.......... Haber si nos vamos a pasar de listos eeeeeeeeee
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
Afinidad a la vinifera : La incompativilidad puede estar motivada por diferencia de diametro entre variedad y patron (lor Riparia no llegan a alcanzar nunca el grosor de la variedad ); por la formacion de una barrera -TILOSIS-, que merma la circulacion de la savia (161-49 y tempranillo ), asi como por diferencias geneticas que impiden formar un tejido de soldadura viable .( Sacado de Internet) . Tu dices que no le pasa nada pero preguntaselo a su dueño.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 01 Abr 2009, 20:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=ElModoso]Analisis empresa agrolab : Caliza activa 4'64g/100g(%), contenido en yesos 28'05g/100g(%), phagua 8'1. la parte que voy a poner es mas fuerte tiene mas materia organica. Foto de la parcela en el tema el riego de la viña en espaldera . Tienes buen ojo ,son fotos de tempranillo no certificado con (segun el dueño ) R-110, yo no lo creo , cogere unas ojas,¿como has sabidoque era no certificado ?. Hablo de la ribera del duero, mira la foto en erosion hidrica en viñedo, la que tien la cuvieta vegetal . si no la riego hasta que se pare con lo seca que es esa tierra mas la cuvierta se me queda con poca superficie foliar, la dimos un riego la semana pasada. has visto las fotos de mi parcela que tiene el problema de la erosion hidrica en secano. Dime por favor esa planta que se seca el 15 de mayo y que crece 5cm, que cuvierta seria apropiada . Gracias por contestar .[/QUOTE]Porque hay muchas virosis que se escapan a la certificación y viroides asintomáticos que generan incompatibilidad con muchos portainjertos así que si la planta no es certificada y la recogiste porque le tenías "cariño familiar" y era mu rebuena pues llevas muchas papeletas para que eso te ocurra. Hay un catálogo clonal extraordinario para elegir a la carta como para andar cogiendo madera a ciegas. Yo no descartaría que fuese un SO4.Con respecto a las cubiertas te recomiendo que te descargues y solicites los catálogos de Rocalba. Busca especies bajas, que vegeten bien en invierno y que tengan un mal comportamiento en verano, poco competitivas. e.g.- Vulpia myuros, Festuca ovina, Festuca arundinacea rastrera, Agrostis spp., Poa pratense, Trifolium subterraneum, T. repens... Que te hagan una mezcla con esas u otras.¿En qué pueblo están esos viñedos?Eso de IPC 200 es una barbaridad dicha a botepronto y más aún con esa caliza activa que no es alta en absoluto. Deberían ser más cautos a la hora de darte esas respuestas y esmerarse más en darte buenos datos. Para calcularte el IPC deben extraer el Fe no recuerdo bien si con acetato amónico o con un quelante tipo EDDHA. Son métodos oficiales que deberían saber. Quizá, si te han hecho un análisis de microelementos y el Fe está extraído de esa manera podrías calcularlo tú mismo.El pH en agua sí que me parece un poco preocupante y puede ser la clave clorosante. Yo no descartaría hacer una enmienda con S granulado al menos cerca de la línea de plantación a ambos lados.Con respecto a la irrigación te recomiendo que te compres unos sensores de humedad. No riegues hasta que no hayas logrado la parada de crecimiento o se vayan a caer los zarcillos antes de generar la pantalla foliar. Dosificaciones de alta frecuencia en torno al 0,25 de la ETP que te la proporciona la web del ITACyL conforme a tu estación meteorológica más cercana.Aravinias2009-09-20 22:44:35
La tradición inmovilista es el argumento irracional con el que se disfraza la ignorancia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 265
- Registrado: 05 Jun 2008, 21:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la rioja
¡que sorpresa aravinias!, encantado de que hayas vuelto y poder leer tus comentarios.
por cierto que este invierno tengo previsto subir mis postes je..je..je.
por cierto que este invierno tengo previsto subir mis postes je..je..je.
pues si eliminamos los comentarios insultantes,racistas,etc, nos quedamos solos.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.
yo me queje en su dia, en vez de un foro de campo parece una sucursal de fuerza nueva y faes.