GRADAS DE DISCOS RAPIDAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Remolacha
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 01 Jun 2009, 12:59

Mensaje por Remolacha »

me pidieron 12.000 pero la compre en 11000. es de 3 metros con los discos de los lados hidraulicos para el transporte, tiene 24 discos de 62 cm. dos rastrillas y rodillo de control de 60 cm. las fotos que tengo son muy grandes y no puedo subirlas, tienen pagina web www.agricolasalazar.es, puedes verla bien yo intentare hacer otras fotos para poder enseñaros.
Remolacha
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 01 Jun 2009, 12:59

Mensaje por Remolacha »

yo he probado la ovlac de un vecino, no hace ni rayas, en terrenos duros lo unico que funciona es el muelle, ni goma ni ballesta, aqui solo funciona lemken y salazar, pero claro menuda diferencia de precio.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

cuando dices terrenos duros que quieres decir ¿secos? porque supongo que la grada rápida como cualquier apero funcionara mejor con un tempero adecuado.. ¿no?
 
ACYL ¿no tienes más fotos de la minidisc?
 
tengo unos videos de la fitosa currando en cañote de maiz que me pasó un comercial, deja el rastrojo muy bien trituradico, a ver si aprendo a ponerlos en el yotuve. por cierto me dijo que la fundición es del norte, y los bujes y platos chinos en su mayoría, que salen tan buenos como los aceros nordicos.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Remolacha]yo he probado la ovlac de un vecino, no hace ni rayas, en terrenos duros lo unico que funciona es el muelle, ni goma ni ballesta, aqui solo funciona lemken y salazar, pero claro menuda diferencia de precio.[/QUOTE]
 
Estoy por pensar que remolacha es Salazar, porque sino, no se entiende... las rayas es una simple ecuación peso/superficie, partiendo de qeu la superficie de discos de igual diametro y grosor es similar, la que más pese más se mete... y desde luego que la ballesta está a años luz de funcionamietno del muelle, sino, vete y dile a los de Kverneland qeu quiten las ballestas de tos sus aparatos, que son los mejores, y pongan muellecitos...
 Las ovlac de ballesta necesitan 150 caballos para tirar de 3 metros,  menos se caga... y son mucho más duras qeu las salazar sin conocerlas, sólo por ser ballesta y una por disco, no un muellecito por dos discos...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

[QUOTE=Firi]cuando dices terrenos duros que quieres decir ¿secos? porque supongo que la grada rápida como cualquier apero funcionara mejor con un tempero adecuado.. ¿no?
 
ACYL ¿no tienes más fotos de la minidisc?
 
tengo unos videos de la fitosa currando en cañote de maiz que me pasó un comercial, deja el rastrojo muy bien trituradico, a ver si aprendo a ponerlos en el yotuve. por cierto me dijo que la fundición es del norte, y los bujes y platos chinos en su mayoría, que salen tan buenos como los aceros nordicos.[/QUOTE]
 
hay muchas fotos de la minidisc, te he pegado el catálogo en pdf. hace incluso sembradora con la minidisc
 Acyl2009-07-10 18:40:59
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Acyl , probablemente tengas razón en que los discos es mejor que vayan individualmente que de dos en dos , pero las ballestas ..... no se . yo tengo un arado kverneland , la verdad que ara muy bién , pero cuando te metes en una finca fuerte(por mi zona tierra barro negra) , las ballestas se empiezan a encoger.........en cambio el chissel de salazar que tengo (de muelles) entra hasta que el tractor se caga . ¿No hay ninguna que lleve bombines hidraúlicos que les puedas meter o quitar presión como en los arados?.Oye Acyl , veo que conoces bién los aperos de ovlac ¿Que tal van los arados?.Tienen muy buena pinta , pero por mi zona no hay ninguno.Saludos.
¡ FRACKING NO !
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

[QUOTE=Acyl][QUOTE=Remolacha]yo he probado la ovlac de un vecino, no hace ni rayas, en terrenos duros lo unico que funciona es el muelle, ni goma ni ballesta, aqui solo funciona lemken y salazar, pero claro menuda diferencia de precio.[/QUOTE]
 
Estoy por pensar que remolacha es Salazar, porque sino, no se entiende... las rayas es una simple ecuación peso/superficie, partiendo de qeu la superficie de discos de igual diametro y grosor es similar, la que más pese más se mete... y desde luego que la ballesta está a años luz de funcionamietno del muelle, sino, vete y dile a los de Kverneland qeu quiten las ballestas de tos sus aparatos, que son los mejores, y pongan muellecitos...
 Las ovlac de ballesta necesitan 150 caballos para tirar de 3 metros,  menos se caga... y son mucho más duras qeu las salazar sin conocerlas, sólo por ser ballesta y una por disco, no un muellecito por dos discos...[/QUOTE]
 
 
Desde luego remolacha por ese precio te podrías haber comprado la ovlac, que trae discos individuales y ballestas, o una fitosa con elastomeros que se ven mucho más fuertes que la salazar y con más tecnologia detrás..
 
He estado viendo el tema de agrisem y hablando con ellos, es gente muy preparada y por los razonamientos que hacen, y viendo la tecnologia, el I+D que se nota hay detrás, y la gama de maquinas modulares que han montado (puedes ir acoplando unas con otras, grada+descompactador, grada+sembradoras, grada+distribuidor purines etc etc)... vamos que se te cae la baba. Ahora, con esos precios pocas maquinas van a vender en españa,  una grada de 3m se va a los 18.000 o 20000 euros segun acabado...  solamente el tablero rompeterrones, que por cierto lo tienen patentado, vale 1900€.. GLUPS
 
Me pasaron un pedazo de catalogo lleno de información interesante, mirad lo que pone sobre el tamaño de los discos (ofrecen diametros desde 460cm a 610):
 
"UN DISCO PARA CADA USO:
 
Un disco demasiado pequeño sufrirá un gran desgaste, especialmente si se trabaja a gran velocidad, pero tendrá mayor capacidad de penetración que un disco de gran tamaño. Un disco de gran diametro garantizará un mayor despeje, pero girará más despacio que uno pequeño a la misma velocidad de avance de la maquina, y esto hará que sea menos agresivo.
 
Nota: atención a los discos lisos (frente a dentados):
-Ausencia de percusión
-Creación de suela en el fondo de la zona trabajada
-Debir capacidad de rotación en suelo blandos"
 
 
según los comerciales con poca humedad o un tempero correcto el disco pequeño penetra más, pero uno grande al tener mas despeje trabaja mejor en tierras muy humedas donde el pequeño se embozaría antes, por tanto si quisieras por ejemplo trabajar o adelantar la siembra en tierra muy humeda tendrías que usar tamaño grande.
 
 Firi2009-07-15 18:42:35
Remolacha
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 01 Jun 2009, 12:59

Mensaje por Remolacha »

yo compro lo que me funciona a mi, yo tambien tengo un arado kverneland y creo que es el mejor voltea, pero cuando voy a pasar un remolachal no entra y la ballesta esta cedida todo el rato. te doy la razon en que es mejor un disco por brazo con muelle o ballesta me da igual pero para mi es mas fuerte un muelle que una ballesta y a mi me funciona mejor.
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

NO entra???? Sólo hasta que te deja parado en seco... pero ojo, que una grada no es un chisel que clava, el disco va rodando por encima no enganchando ni clavando... te pongo unas de adorno de "pitiminí" de los cachondos de Diente (valladolid)

Acyl2009-07-14 16:33:37
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Remolacha , has hecho una buena compra , me imagino que serás de la zona de álava o burgos norte , salazar es un "herrero" , pero un herrero que conoce muy bien nuestra zona , y hace máquinas adaptadas a ella . Por cierto , en las fotos los aperos de salazar no aparentan la fortaleza que tienen , son caros , pero llevan buén material .Todavia no he visto un apero de salazar con soldaduras . CALIDAD ASEGURADA.
¡ FRACKING NO !
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Lo dicho, la familia Salazar al completo.
Herrero no es un ningún menoscabo, pero una fábrica en serie ha vendido suficientes ejemplares para saber por donde fallan y corregirlo, eso se solventaba en el pasado, curándose en salud, esto es, metiendo el doble de hierro del necesario...
La calidad en una grada de discos viene definida por una sóla cosa: duración de los rodamientos...no por el grosor del chasis o el peso bruto...las gradas ruedan no enganchan. ¿que rodamientos y porta cojinetes lleva salazar, de qué diámetro entendido Victor???¿como los doble disco de agromet o como los doble disco de horsch???
 Acyl2009-07-14 20:47:50
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Bueno, no te enfades ACYL , no soy calculista ,ni me he parado ha fijarme ni en los rodamientos ni en los cojinetes , ni en los "cojinetes"del "herrero" ,serás muy entendido en maquinaria , los demás quizás un poco menos, pero tampoco somos tontos ,y hay gustos para todo , tu me dirás que es mejor la grada de "diente", no te lo discuto , quizá en tu zona sí , pero , no en la nuestra , igual que los rulos del mismo fabricante lisos , que en nuestra zona sería como pasar una aprisionadora.Tu que eres muy entendido en sd , ¿reja o disco?,pués depende de zonas , de condiciones , y de gustos . Por cierto , la grada de ballestas de ovlac puede ser mejor que la salazar , pero la minidisc........Saludos , amigo "entendido". Victor762009-07-14 23:52:59
¡ FRACKING NO !
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

pues según los comerciales de ovlac y los de agrisem con los que he hablado, en el resto de europa los tiros van hacia gradas tipo minidisc, según ellos en la mayoría de explotaciones y para un trabajo superficial de envolver rastrojos normales, con una grada así es suficiente. El problema seguramente el peso, pero bueno, eso se puede solucionar contrapesandolas..
 
No se si os habeis fijado, pero en las agrisem y ovlac de ballesta los rodamientos van por dentro del disco, en la parte concava digamos, sin embargo en las de elastomeros (fitosa y ovlac minidisc) van por fuera.. ¿por qué será?
 
 
Aqui hay otra, de la marca segues.. curiosamente hablan de tablero rompeterrones y otras cosas que no se ven en las fotos..  http://www.seguessl.com/fotos/catalogue ... 2009-07-15 06:45:42
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

No tiene nada que ver si los rodamientos van por fuera o por dentro, la prueba la tienes que los franchutes de agrisem (que se pasan de precio) fabrican para gaspardo la misma pero con los rodamientos por fuera, siendo ambas de brazos de caracol.
O mira las de salazar azules o las de horshc... llevan con el mismo sistema de amortiguación un disco por dentro y el siguiente por fuera...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

y esas que dicen que son las mejores y más caras, vaterstaad o algo así se llaman, son suecas creo. saludos.y esta otra de segunda mano por 8.500 libras de 5 m y transporte 3 m no parece estar mal

Tulip 5m
Multidisc, hydraulic folding to 3m transport width. Two sets of
scalloped discs and packer roller. 2005 with very little wear, as new
condition.
http://www.farmingmachines.co.uk/machinery/M06497
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Remolacha
Nuevo usuario
Mensajes: 6
Registrado: 01 Jun 2009, 12:59

Mensaje por Remolacha »

yo no me he metido aqui a discutir con nadie, me compro lo que a mi me conviene, creo que para gustos estan los colores y creo que he hecho una buena compra igual que otras que le he hecho al " herrero" de espejo.
aqui nos conocemos todos y por supuesto que con un "herrero" se tiene mejor o por la menos mas cercana relacion que con una super empresa.
no voy a discutir estan todas las maquinas en el mercado, cada uno que haga lo que le de la gana. como yo ¡¡¡¡ saludos victor 76.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

desde luego cada uno es libre de comprar donde quiera, pero objetivamente hay tecnologias más eficaces que otras, la cuestión es encontrar parametros comparativos..    por lógica una tecnologia menos eficaz debería valer menos, porque la más avanzado cuesta más investigación y está protegido por patentes..
 
Todo esto tiene su miga. Según explican los de agrisem, ellos empezaron colocando sus discos sobre muelle, coma las que citamos de salazar, agromet etc, que es un mecanismo tan eficaz como otros para absorver los choques e irregularidades del terreno en la vertical, en dos dimensiones (arriba-abajo). El problema por el que abandonaron el muelle es este: Por la propia inclinación de ataque del disco, la tierra va haciendo una fuerza lateral sobre el disco sobre la cara concava (tercera dimensión, la lateral). Esto unido a piedras e irregularidades hace que el eje vaya absorviendo estos choques cogiendo holguras. Además toda esta energía que no se disipa es recogida por la maquina y el tractor y redunda en mayor gasto de gasoil.
 
Por tanto probaron con lo que ellos llaman "seguridad 3D", vamos el brazo de doble espiral o rabo de gorrino como le decimos, porque es capaz de absover esas fuerzas laterales. Y ahora viene lo del buje por dentro o fuera. Si lo pones por fuera, y la espiral invertida es decir el nacimiento de la espiral (donde amarra en el chasis) en el lado de donde viene la fuerza lateral, como experimentaron al principio, la fuerza lateral al cortar la tierra te abre la espiral rompiendola. La clave es colocar el buje dentro, y nacimiento de la espiral al otro lado de donde viene la fuerza: el empuje ahora se hace contra la propia espiral, sumando las irreguralidades que empujan hacia el otro lado, hace que vaya abriendose y cerrandose golpeando contra si misma. Segun ellos esto provoca una percusión, que favorece la penetración en la tierra y un ahorro de gasoil de hasta un 20%. No se si he conseguido explicarlo, desde luego se ve mucho mejor en los croquis de los catalogos.
 
Por tanto el buje dentro/fuera parece que es clave en el sistema de la espiral y quizá menos en otros sistemas. Pero si en general las fuerzas en la 3D son un problema gordo, tenemos que averiguar como lo solventan otras casas, en el caso de los elastomeros de la fitosa Deeregar comentaba que vibraba hacia los lados bastante. En fitosa me comentaron que en el amarre al bastidor tienen un sistema con juego precisamente para esto...  a ver si deeregar nos dice algo.
 
saludosFiri2009-07-15 19:01:15
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

veo que tas empollao los catálogos de agrisem, porque el importador de guadalajara no tiene nidea. Ahora, se pasan de precio, y el sistema de 4 gomas dicen que va bien... En cuanto comparas agrisem con ovlac, por decir alguna marca hispana, te da´s cuenta que no merece la pena pagar el doble.
Bueno Firi, a ver si pones ande eres
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

[QUOTE=Acyl]
veo que tas empollao los catálogos de agrisem, porque el importador de guadalajara no tiene nidea. Ahora, se pasan de precio, y el sistema de 4 gomas dicen que va bien... En cuanto comparas agrisem con ovlac, por decir alguna marca hispana, te da´s cuenta que no merece la pena pagar el doble.
Bueno Firi, a ver si pones ande eres[/QUOTE]
 
es que la agricultura deja tiempo por las tardes para estudiar..
 
no creo que sea el doble, quizá un 30% más o así respecto a una ovlac de ballestas o una fitosa, pero depende del uso que le vayas a dar, de si tienes pensado en un futuro meterle un modulo de siembra, de descompactado etc.. además esto es como los tractores, normalmente un tractor que vale más es porque lleva más tecnología, la cosa es si le vas a sacar partido.
 
por aquí por andalucia están vendiendolas bien por la zona de sevilla y cordoba, a gente con grandes extensiones, cooperativas y empresas de servicio que les vayan a dar tralla.. supongo que un tio que lleve 500has si efectivamente la agrisem ahorra gasoil echará sus cuentas, ahora, un particular como no tenga mucho campo no creo que le interese pagar ese sobreprecio. Los comerciales da gusto hablar con ellos, de hecho son conscientes de lo caro del producto para clientes que le vayan a dar un uso limitado y posiblemente la casa estudie una linea de gradas más sencillas, menos sobredimensionadas y a precio más competitivo..
 
como soñar es barato pues flipemos un poco con estos aperos europeos, pero deberíamos ser realistas y centrarnos en las marcas españolas, a ver si las analizamos más en profundidad entre todos.Firi2009-07-16 12:03:05
Deeregar
Usuario experto
Mensajes: 1577
Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: albacete

Mensaje por Deeregar »


[QUOTE=Firi]Por tanto el buje dentro/fuera parece que es clave en el sistema de la espiral y quizá menos en otros sistemas. Pero si en general las fuerzas en la 3D son un problema gordo, tenemos que averiguar como lo solventan otras casas, en el caso de los elastomeros de la fitosa Deeregar comentaba que vibraba hacia los lados bastante. En fitosa me comentaron que en el amarre al bastidor tienen un sistema con juego precisamente para esto...  a ver si deeregar nos dice algo.
 
saludos[/QUOTE]Pues ese problema se solventa con los elactomeros, pero en realidad no se si sera tan eficaz como la vibracion lateral de los brazos de caracol, las gomas flexionan por presion en sintido longitudinal en sentido de la marcha, como si llevase un muelle, pero ademas tienen algo de torsion en sentido transversal al sentido de la marcha, y ese es el secreto de que este tipo de grada no realize suela de lador, porque los dientes de los discos ondulados con esta vibracion sacan tierra a bocados cuando cortan al rodar, no hay espejo como suele ocurrir con los discos lisos y gradas normales. Por otra parte por ejemplo a los brazos se le puso un refuerzo lateral para soportar mejor estas tensiones transversales de las fuerzas. Y por ultimo por ejemplo aqui la casa Garcia Hoyos itene patentado un amarre chisel de muelle que tiene ademas del juego de compresion/extension del muelle, tambien tiene,  juego lateral con lo cual se realiza un trabajo de vibracion lateral al trabajar al estilo de un chisel de estos de ballesta vuelta que oscila longitudinalmente y transversalmetne cuando trabaja. Ah, de que lleva en el bastidor no se muy bien a que te refieres, pues los bulones que unen el bastidos central con los brazos laterales donde van dispuestos los platos lleva unas arandelas de ajuste para que cada uno de los dos brazos laterales de la gradas no tengan juego oscilante en el trabajo, es decir que trabajen los discos simplemente con el juego que dan los elastomeros, bueno, no se si me explico bien.
Responder