65000 ganaderos abandonan de momento
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Está desapareciendo la industria. Está desapareciendo la ganadería. Está parada la construcción porque los bancos han cerrado el grifo. El consumo está bajo mínimos por los precios tan altos. Siguen subiendo los intereses de los prestamos pendientes de pago y de los carburantes. Están cerrado miles y miles de pequeños negocios. Muchos empresarios son incapaces de pagar sus deudas con proveedores y servicios. Cuando vemos, oimos o leemos casi todos los medios de comunicación, se nos transmite sibilinamente que el origen de tantos males está un sola y única causa: ¡La crisis del PP!
No os preocupeis, con los 400 euros que algunos vamos a cobrar (no todos, claro), la cosa está resuelta. Seguíd votando a ZP. Ya, ni siquiera hay otro a quién votar.Ebano582008-06-14 01:31:08
No os preocupeis, con los 400 euros que algunos vamos a cobrar (no todos, claro), la cosa está resuelta. Seguíd votando a ZP. Ya, ni siquiera hay otro a quién votar.Ebano582008-06-14 01:31:08
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Esto es vergonzoso y penoso. Muy buen articulo. A ver si se enteran poco a poco los consumidores de lo que comen, aunque con las medidas que se proponen por parte de la asociacion de productores de vacuno, basicamente lo anterior, poco se adelantara. El deficiente gobierno que tenemos prefiere importar la carne, en lugar de potenciar la de aqui ¿por que?, pues sencillamente porque quiere que la ganaderia española desaparezca, muy listos nuestros dirigentes.
Nos teniamos que plantar en la frontera y no dejar entrar en el pais ningun camion de carne, como hacian antes los franceses con nuestras frutas y verduras. Indignante, los saneamientos y controles que nos obligan hacer a nosotros, y luego traen carnes de paises sudamericanos, que no creo que tengan tantos requisitos como aqui. Es para mandarlos a todos a tomar por.....
Nos teniamos que plantar en la frontera y no dejar entrar en el pais ningun camion de carne, como hacian antes los franceses con nuestras frutas y verduras. Indignante, los saneamientos y controles que nos obligan hacer a nosotros, y luego traen carnes de paises sudamericanos, que no creo que tengan tantos requisitos como aqui. Es para mandarlos a todos a tomar por.....
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Reivaj]
Pablo, ese es el enlace, que no puse yo, sino Orillo, del que por cierto hace mucho que no tenemos noticias.
¿Alguien sabe cuantos quedamos a la fecha de hoy?.[/QUOTE]
Gracias, acabo de leerlo. La gente no tiene dinero y compra m*** por tal de que sea mas barata, pero nadie da duros a cuatro pesetas.
Pablo, ese es el enlace, que no puse yo, sino Orillo, del que por cierto hace mucho que no tenemos noticias.
¿Alguien sabe cuantos quedamos a la fecha de hoy?.[/QUOTE]
Gracias, acabo de leerlo. La gente no tiene dinero y compra m*** por tal de que sea mas barata, pero nadie da duros a cuatro pesetas.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Aqui habian puesto una macro-carniceria, que tenia la carne a cuatro pesetas, los cochinillos, conjelados, agarrate, a 10 euros pieza.
Al principio no se cabia, segun comentaba la gente, y no habia sitio para aparcar tanto coche. Ahora, al cabo de tres meses a penas van cuatro gatos, porque la calidad de la carne dejaba mucho que desear, que esperaba la gente, ¿es que todavia no se han enterado de que nadie da duros a cuatro pesetas?.
Dicen que la carne huele mal al cabo de tres dias en el frigorifico. Supongo que toda la carne que tienen en esa carniceria sera importada.
Al principio no se cabia, segun comentaba la gente, y no habia sitio para aparcar tanto coche. Ahora, al cabo de tres meses a penas van cuatro gatos, porque la calidad de la carne dejaba mucho que desear, que esperaba la gente, ¿es que todavia no se han enterado de que nadie da duros a cuatro pesetas?.
Dicen que la carne huele mal al cabo de tres dias en el frigorifico. Supongo que toda la carne que tienen en esa carniceria sera importada.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1561
- Registrado: 20 Mar 2009, 22:15
por lugares de aqui cerca, tambien iba la gente a comprar ,porque era mas barato y ademas, 1 kilo te regalaban 2, y unos colegas , para una de las fiestas camperas que hacemos trajeron y la verdad que ni el aspecto ni el sabor y un chete como dicen en mi pueblo, ahora, la gente sigue comprando, yo prefiero ir al matadero, o a la carniceria de la esquina que siempre tienen buena carne y denominaciones de Extremadura. Estoy buscando, censo de numero de explotaciones supervivientesy no pillo informacion. un saludoVaquerilla12009-05-18 15:04:40
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Lo mejor de todo la carne de los animales que criamos nosotros.
La ternera que consumimos en casa es nuestra, igual que el cerdo, cochinillos, pollos y pavos.
Luego de caza los conejos, liebres, perdices, patos, zorzales, ciervas y venados y jabalies.
Lo unico que compra mi madre es el cordero y algun cabrito. Pero casi siempre a algun amigo o conocido ganadero de aqui.
Yo tambien la probe en una parrillada que hicimos los amigos, y los encargados de la carne se fueron a la tienda esta a por la carne, cuando llego y la olieron las mujeres, dijeron que ellas no comian eso, asi que el amigo, dueño de la finca donde estabamos dijo, no hay problema, y matamos un cordero de los que tenia por alli. No le dejamos que se "oreara", pero estaba muy bueno.
La verdad que la carne con tufillo tambien nos la comimos para merendar y cenar, y cierto es que tenia un gusto raro entre amargo y acido; la que sobro la repartimos para los perros de cada uno.
Y menuda bronca se llevaron los encargados de su compra
La ternera que consumimos en casa es nuestra, igual que el cerdo, cochinillos, pollos y pavos.
Luego de caza los conejos, liebres, perdices, patos, zorzales, ciervas y venados y jabalies.
Lo unico que compra mi madre es el cordero y algun cabrito. Pero casi siempre a algun amigo o conocido ganadero de aqui.
Yo tambien la probe en una parrillada que hicimos los amigos, y los encargados de la carne se fueron a la tienda esta a por la carne, cuando llego y la olieron las mujeres, dijeron que ellas no comian eso, asi que el amigo, dueño de la finca donde estabamos dijo, no hay problema, y matamos un cordero de los que tenia por alli. No le dejamos que se "oreara", pero estaba muy bueno.
La verdad que la carne con tufillo tambien nos la comimos para merendar y cenar, y cierto es que tenia un gusto raro entre amargo y acido; la que sobro la repartimos para los perros de cada uno.
Y menuda bronca se llevaron los encargados de su compra
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Me han comentado que esta mañana se ha presentado un ganadero de vacas de carne en la Delegación de agricultura de Córdoba.
No tiene con que alimentar sus vacas. En su desesperación, habrá pensado que allí podrían ayudarle. No conozco exactamente su problema, pero pienso que la sequía que hemos pasado en primavera tiene mucho que ver. En las fincas ganaderas no hay pasto seco, y no todos disponen de rastrojeras. El bolsillo tiene una elasticidad muy limitada, y la paja debe de estar muy cara y escasa para quién no tenga reservas para 2 años.
Así está el panorama por aquí.
No tiene con que alimentar sus vacas. En su desesperación, habrá pensado que allí podrían ayudarle. No conozco exactamente su problema, pero pienso que la sequía que hemos pasado en primavera tiene mucho que ver. En las fincas ganaderas no hay pasto seco, y no todos disponen de rastrojeras. El bolsillo tiene una elasticidad muy limitada, y la paja debe de estar muy cara y escasa para quién no tenga reservas para 2 años.
Así está el panorama por aquí.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Ebano58]Me han comentado que esta mañana se ha presentado un ganadero de vacas de carne en la Delegación de agricultura de Córdoba.
No tiene con que alimentar sus vacas. En su desesperación, habrá pensado que allí podrían ayudarle. No conozco exactamente su problema, pero pienso que la sequía que hemos pasado en primavera tiene mucho que ver. En las fincas ganaderas no hay pasto seco, y no todos disponen de rastrojeras. El bolsillo tiene una elasticidad muy limitada, y la paja debe de estar muy cara y escasa para quién no tenga reservas para 2 años.
Así está el panorama por aquí.[/QUOTE]
Y aunque tengan paja de dos años, con la paja no se pueden mantener los animales, hace falta mas chicha.
No tiene con que alimentar sus vacas. En su desesperación, habrá pensado que allí podrían ayudarle. No conozco exactamente su problema, pero pienso que la sequía que hemos pasado en primavera tiene mucho que ver. En las fincas ganaderas no hay pasto seco, y no todos disponen de rastrojeras. El bolsillo tiene una elasticidad muy limitada, y la paja debe de estar muy cara y escasa para quién no tenga reservas para 2 años.
Así está el panorama por aquí.[/QUOTE]
Y aunque tengan paja de dos años, con la paja no se pueden mantener los animales, hace falta mas chicha.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues no tienen pasto y no pueden pagar la paja, ni por supuesto eso que llaman pienso campero(paja molida a precio de oro). La paja no es la solución, pero ayuda, cuando está a buen precio. El problema es que este año todo está en contra. Y menos mal que el precio de la carne no ha sido tan bajo en el primer trimestre, y parece que repunta de nuevo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Yo tengo paja y este año no voy a comprar, y a pesar de que mis animales son de leche si no llega a ser por que se me ha recuperado un poco el pozo y a trancas y barrancas voy regando 4 has de hierba que todavia está verde, no se que hubiese hecho este año. Aún así todavia les tengo que añadir a las que dan leche 600 gr de grano ( guisantes y avena ).
Lo de los tacos y esas cosas, pues eso, lo que tu dices paja a precio de oro.
Lo de los tacos y esas cosas, pues eso, lo que tu dices paja a precio de oro.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Ago 2008, 15:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Austria
[QUOTE=Reivaj]Hoy me han traido un camion de pastillas. Por desgracia, yo es lo unico que les puedo dar a las vacas, ademas de paja a libre disposicion.
Aqui la sequia es brutal, calculo que para septiembre tendre que llevar agua con el tractor y la cuba.[/QUOTE]
mañana cortare alfalfa, debe estar delicioso
Aqui la sequia es brutal, calculo que para septiembre tendre que llevar agua con el tractor y la cuba.[/QUOTE]
mañana cortare alfalfa, debe estar delicioso
TODA EXPLOTACION AGROPECUARIA ES PERFECTAMENTE MEJORABLE HASTA LA COMPLETA RUINA DEL PROPIETARIO