Desvareto mecanizado

Todo sobre la olivicultura. Publica tus experiencias o comparte tus dudas y problemas con los demás.
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas, queridos colegas: Desde hace ya algún tiempo, me lleva rondando en la cabeza la idea de mecanizar, -dentro de lo posible-, esta costosa labor.
 


Hace ya un tiempo, utilicé, una pequeña motosierra Komatsu G2500, y los resultados no me gustaron nada por:
 
1.- Hay que agacharse lo mismo que, si utilizásemos un hacha.
2.- La cadena, por mucho cuidado que tengamos, al final toca la tierra (y se desafila).
3.- Y muchos más, derivados de la peligrosidad de estas máquinas (en teoría, habría que utlizar protecciones que son muy engorrosas con el calor que hace).
 
Por lo que la motosierra pequeña, desde mi punto de vista, es de una inutilidad total.
 
La opción que se me pasa por la cabeza, sería, la de utilizar una desbrozadora de mochila (es más manejable), con un cabezal de disco de sierra, y ello por lo siguiente:
 
1.- Podriamos desvaretar de pie, sin agacharnos, esto parece una tontería, pero las personas que tenemos dolencias en las espaldas, lo agradecemos como agua de mayo.
 
2.- Supongo, que esta máquina, tendría que cumplir bien su cometido, pues las varetas, no tendrían que hacerle mucho tiro.
 
3.- Se podría incluso, si las varetas están muy altas y muy frondosas, ir rebajándolas poco a poco, por lo que incluso, podriamos suprimir quemarlas o picarlas.
 
4.- El disco metálico de las desbrozadoras, es muy duro, y está preparado para tocar con tierra y piedras, al contrario que las cadenas de las motosierras.
 
5.- Si el invento funciona, se pueden desvaretar muchos olivos en una jornada, y aparte, tener una máquina que es de gran utilidad para otras faenas.
 
Evidentemente, muchas varetas, se podrían escapar, (porque estén metidas en sitios difíciles), pero si la máquina cumpliese con el 90% de las mismas, creo que podría ser de una gran utilidad.
 
Expongo la idea, porque estoy pensando en comprarme una desbrozadora de mochila para este menester (más que nada por la dichosa espalda), y claro, estas máquinas valen caras (sobre 800€), y pueda ser, si luego la cosa no funcionase, que la cagada y bronca de la parienta, fuese importante.
 
Un saludo.
 
 
 


Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Lo siento tricuspide pero tu novedad ya ha sido  probada con penosos resultados, asi que ahorrate la compra, la bronca y hazte de una mochila para fitosanitarios aunque no la llenes hasta arriba por tu espalda pero creeme que lo vas haces muxo mejor y mas rapido y   cogiendolas a tiempo no vas a dejar nada.  Con la desbrozadora te pasa como con el motosierra que dejas unos palos de cuidado y es imposible apurarlos hasta abajo, luego le vas pegando cada leche a la peana que donde le hagas un herida te saldran mas a no ser que tengas el pulso de un cirujano. Un saludo.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Perdonad, que son las varetas? 
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Parejo
Usuario experto
Mensajes: 2532
Registrado: 21 Ago 2007, 15:48

Mensaje por Parejo »

En cada sitio lo llaman de una forma: chupones, hijos de p..., son los renuevos de los olivos que salen en la zoqueta.
Potasin
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 May 2009, 21:01

Mensaje por Potasin »

[QUOTE=Biel]Perdonad, que son las varetas?  [/QUOTE]
 
En olivar, son los tallos que emergen al pie del tronco anualmente. Reciben, segun zonas, distintos nombres: chupones, potreras, varetas, etc.
 
Tricúspide,
 
Mejor ni siquiera probar, créeme. Además de emplear más tiempo por olivo al quitarlos incorrectamente, pues no las quitas del todo, quedando innumerables espigones que precisarán de ser repasados o eliminados definitivamente, pùes si los dejás al utilizar telones en recogida no ganarás para saufrimiento ni mantones por los "navajazos". Si no los quitas del todo para qué sirve, no sólo eso, con una desbrozadora por mucha precisión que uno tenga y lleve, se causan innumerables heridas al tronco y ésto no es beneficioso sino más bien lo contrario, ataques de plagas como euzophera u otras, envejecimiento prematuro del árbol.
 
Dos opciones tienes al efecto, ambas válidas y efectivas al 100 %: hacerlo manualmente como se ha hecho siempre o bien quimicamente con mochila. Haciendo con alguna de estas 2 técnicas, optimizaras resultados, rentabilizarás la operación (con la química más) y acertarás seguro.
 
Atte. Potasin2009-06-22 10:36:36
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


gracias Parejo, chupones se llaman aqui, los solemos quitar con las tijeras de poda o el serrucho de poda si son muy gruesos. Potasin, no habia visto tu mensaje, gracias también.saludos.
Biel2009-07-04 22:20:51
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas: hoy he ido a preguntar al distribuidor de Husky, y me ha comentado lo mismo que vosotros, que no vale, claro está, que el lo ha probado con una desbrozadora de manillar, que es muy distinta a la de mochila, y con hilo de naylon.
 
Una desbrozadora de mochila, es más precisa, porque el peso lo llevas en el tronco, y la barra de la cuchilla, es mucho más ligera, y por ello, más precisa.
 
Pienso que lo idóneo, sería utilizar un disco metálico, lo más pequeño posible en cuanto al diámetro, y con mucho rebaje de los dientes de corte, para que en vez de clavarse si tocas el troncón del olivo, rebote para atrás.
 
Yo sigo con mi idea, pues tengo una vertebra jodida, y no estoy para gastar en jornales. A ver si la próxima semana alquilo una desbrozadora pequeña, con un disco de vidia pequeño, y en su defecto, si no existiera lo que yo quiero, llevar un disco convencional a un herrero para que haga lo que yo quiero.
 
El herbicida en las varetas, es lo más práctico, pero pienso que va contra natura, y que también tiene sus fallos. Las varetas, al igual que los chupones, son una reacción espóntanea del árbol, para protegerse de las radiacciones solares durante los periodos más calurosos; Ir en contra de estas reacciones genéticas, no debe de ser ni bueno.
 
Estoy seguro, que si alguien se estruja medianamente la cabeza, se puede conseguir un ingenio para eliminar las varetas, de forma mecánizada. Cosas más difíciles, o al menos iguales, se han inventado para mecanizar el olivar.
 
Un saludo.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Hola Tricuspide. Creo que llevas toda la razon en que deberiamos entre todos dar ideas para mecanizar en todo lo posible y de forma economica el olivar, pues con los precios del aceite no estamos para derrochar dinero. Yo soy nuevo en este mundo del olivo pero leyendo tu mensaje se me ocurrio una idea que te puede ayudar. Ya que estas decidido a utilizar la desbrozadora de mochila, que tal si te la ingenias para colocar mediante unas pletinas metalicas otro disco o plato  metalico circular fijo justamente debajo del disco de la desbrozadora sin que se rozen y los dos del mismo diametro. A este plato fijo se le haran unas entradas a todo alrrededor de unos 2 cm de ancho y separadas 1 cm aproximadamente. De esta forma creo que nunca los dientes del disco de la desbrozadora llegarian a tocar el tronco del olivo y si quitarias las varetas desde abajo pues estas al entrar en las entradas del plato fijo serian cortadas . Esto es todo teoria y creo que se deberian probar varios diametros de platos fijos y discos , pues con los grandes no llegaran los dientes a tocar el tronco pero son poco manejables y los chicos creo que son manejables pero tal vez los dientes puedan tocar el tronco. Espero te sirva de ayuda y si te decides a probarlo ya nos diras como te ha ido. UN SALUDO.
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Hola Tricuspide. Buscando en internet he visto unas desbrozadoras de mochila muy economicas que tal vez te interesen (parecen que no son muy malas)  . La pagina es Agroverd.   Desbrozadoras de mochila Greencut. UN SALUDO.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Creo que os calentais la cabeza con algo que no tiene futuro. Un desvareto mecanizado implica tarde o temprano hacer mas heridas de las necesarias en el tronco, lo cual favorece el ataque de euzophera. Ahora mismo el desvaretado quimico es lo mas mecanizado que existe, a demas al restringir el movimiento de savia  en los nudos, el abichado tiene menos sitios de puesta.
Yo he visto alguien que indago por la via de quemar las varetas con una especie de sopladora lanzallamas a base de gasoil, pero, en fin...
 
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Jusgam
Usuario medio
Mensajes: 193
Registrado: 29 Abr 2009, 15:12

Mensaje por Jusgam »

[QUOTE=Guzifer] Creo que os calentais la cabeza con algo que no tiene futuro. Un desvareto mecanizado implica tarde o temprano hacer mas heridas de las necesarias en el tronco, lo cual favorece el ataque de euzophera. Ahora mismo el desvaretado quimico es lo mas mecanizado que existe, a demas al restringir el movimiento de savia  en los nudos, el abichado tiene menos sitios de puesta.
Yo he visto alguien que indago por la via de quemar las varetas con una especie de sopladora lanzallamas a base de gasoil, pero, en fin...
 [/QUOTE]

Efectivamente...
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Hola a todos. Creo que llevais razon en que el desvaretado quimico es lo mas mecanizado que existe pero si esta es la unica solucion ,¿que deben hacer los olivareros que sean reacios a seguir este sistema?. Vamos me imagino el año 2099 (casas robotizadas, viajes turisticos a la luna, coches que funcionan con hidrogeno...) y todavia muchos utilizando el hacha (primitivo) para quitar varetas. Vamos que no lo veo!!!... Que digan que desvaretado quimico o con la hacha y nada mas me parece muy bien pero con la dura competencia del olivar super intensivo (el de las grandes empresas) o empezamos a buscar ideas y soluciones para mecanizar en todo lo posible el olivar tradicional o tendremos que abandonarlo o sacarlo y por ejemplo plantar papas. Ya me veo todo el año comiendo papas (papas guisas, papas a lo pobre, tortilla de papas, papas fritas...) en fin comida creo que no me iba a faltar. Si se han inventado cosas tan complicadas como la television, los moviles, etc... no se va a poder inventar algo para quitar varetas sin productos quimicos!. Espero que si, que nos calentemos la cabeza un poco entre todos y busquemos soluciones pues si no me veo comiendo papas. Un saludo y espero no haber molestado a nadie.
Firi
Usuario experto
Mensajes: 1123
Registrado: 10 Jul 2007, 18:21

Mensaje por Firi »

[QUOTE=Guzifer]Creo que os calentais la cabeza con algo que no tiene futuro. Un desvareto mecanizado implica tarde o temprano hacer mas heridas de las necesarias en el tronco, lo cual favorece el ataque de euzophera. Ahora mismo el desvaretado quimico es lo mas mecanizado que existe, a demas al restringir el movimiento de savia  en los nudos, el abichado tiene menos sitios de puesta.
Yo he visto alguien que indago por la via de quemar las varetas con una especie de sopladora lanzallamas a base de gasoil, pero, en fin...
 [/QUOTE]
 
yo tampoco estoy de acuerdo, el abichado en la base de olivar tradicional es muy raro, porque a este insecto le gusta cierta altura, por otro lado a mano es un trabajo tedioso, duro y caro. Todo lo que sea mecanizar es siempre bueno, y hay gente que está haciendolo con desbrozadora y no les va mal. 
 
Lo de quemarlas con un lanzallamas, sea el sistema que sea, es una buena idea que deberíamos investigar, tened en cuenta que el desvareto quimico tiene los dias contados, ya lo prohibieron en agroambientales y es cuestión de tiempo que se prohiba de forma general.
 
está claro que seguir con el hacha de mano..  es anacrónico.
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Lo del lanzallamas me parece excesivo Firi pero cualquier sistema o aparato que corte las varetas sin hacer mas heridas en el tronco que el que ya hace una hacha  ¿por que iba a ser malo?.
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

por cieto, ¿como las quitan en los olivares superintensivo?.
Guzifer
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 26 May 2009, 18:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No

Mensaje por Guzifer »

Hombre, el fuego o simplemente el calor excesivo tiene efectos en las hojas del olivo, cuando se quema ramon y sopla viento, el olivo que esta cerca sin llegar a ser tocado por las llamas se abrasa, y eso que el ramon se suele quemar a primera hora por la mañana. Y es que el la hoja del olivo tiene un potencial hidrico ( cantidad de agua en la hoja ) mas bajo que otros arboles, y en las horas centrales del dia lo baja aun mas. Llevar esto a la practica no es dificil, basta con coger un dia un soplete y liarse con las varetas a ver que tal. Tambien doy otra idea llevar un grupillo electrogeno en el coche o en el tractor y conectarle una pistola de aire caliente, de estas que se utilizan para decapar o para pegar lona de pvc.
 
A mi me va muy bien con la quema quimica, y mientras me lo permitan voy a seguir usandolo, cuando lo prohiban ya investigare. Si alguno de vosotros tiene tiempo y prueba con algo de esto, exponerlo aqui y vamos viendo como funciona.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
Fel33
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 04 Jul 2009, 21:17

Mensaje por Fel33 »

Hola a todos. ¿conoce alguien algun sistema para quitar varetas mecanicamente?.
 
Tricuspide
Usuario experto
Mensajes: 1858
Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Tricuspide »

Muy buenas: Después de realizar algunas gestiones, y buscar información al respecto, creo que hay un sistema que puede funcionar relativamente bien. Creo que lo pondré en práctica la semana que viene o la siguiente; el motivo es, porque las varetas que se quitan temprano, vuelven a salir.
Bien, este sistema que voy a detallar, parece ser que se usa bastante en la zona de Badajoz, y según parece da muy buenos resultados. Esta información me la ha facilitado un profesor de la Universidad de Jaén, por lo que hay que darle bastante credibilidad.
 
Se utiliza una desbrozadora, que normalmente las utilizadas para este menester, son las que no tienen el manillar, es decir, no hace falta una gran potencia, y es imprescindible que sean ligeras; el motivo es obvio.
 
Yo voy a probar con una desbrozadora Honda de 4 tiempos, 25cc., y muy ligera, aunque tiene manillar. Esta máquina la conozco porque ya la he utilizado, es un poco lenta de aceleración (al ser 4T), pero es muy fiable.
 
El cabezal que voy a utilizar, que ya está inventado y se vende en los comercios, es de forma redonda (como todos), y parece ser que es de aleación ligera. Si consideramos el cabezal como si de un reloj se tratase, de las 12, las 3, las 6 y las 9 horarias, salen unos trozos de cadena de motosierra, de unos 12 o 13 cms. de largo que se vuelven a unir en el mismo remache de engache. Es como si cogiésemos una cadena de motosierra (sin partir) de 13 cms. de largo, y la uniésemos mediante un remache al disco del cabezal. Este disco se fabrica también con dos trozos de cadena en vez de cuatro (uno a las 12 horas, y otro a las 6 horas). Para que queden 13 cms. efectivos de largo, el largo total debe de ser el doble 26 cms. ya que los extremos de la cadena, están unidos.
 
Curiosamente, los dientes de corte de la cadena de la motosierra, quedan para adentro, es decir, que lo que va cortar las varetas, son las guias de la cadena de la motosierra, que van a la espada de corte.
 
De esta forma, el corte de la vareta lo realiza el cabezal por impacto, ya que las guias de cadena de motosierra no cortan. La ventaja frente a un disco de corte tradicional, es que un disco se clavaría si tocamos madera, o cortaría el tronco, haciéndole una herida al olivo, o podría rebotarnos de manera impredecible, con el consiguiente peligro. La cadena es flexible, y por consiguiente no rebota, y al no tener dientes de corte, tampoco se clava no produciendo cortes que podrían infectarse, o ser propicios al ataque de insectos. En todo caso, sería una pequeña magulladura o bollo al tronco.
 
Esta es la teoría, ahora hay que llevarla a la práctica, y comprobar si es más rentable o no que el desvareto con hacha, como todavía no he probado, no puedo opinar, aunque la idea, como ya digo, es bastante sugerente.
 
Inevitablemente, algunas varetas escaparán del radio de acción del disco de corte, serán las menos, y luego con repasar con el hacha en un rato, ¡ listo !.
 
Haciéndo al día más de 60 olivos, me conformo, y por supuesto sin agacharme.
 
Un saludo.Tricuspide2009-08-01 12:55:39
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Lo que trabaja la gente pa no trabaja.
Gimba
Usuario experto
Mensajes: 1584
Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia

Mensaje por Gimba »

tricuspide, podrias ilustrarnos con unas fotos de tu invento, ya sabes que una imagen vale mas que 1000 palabras y me he perdido unpoco en la explicacion
salu2
 
Responder