nustras máquinas y zonas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Franc y Serggy, no creo que debamos discutir acaloradamente por ventajas e inconvenientes de transgénicos, pesticidas, etc. La razón es como el agua cuando se vierte al suelo, se reparte mucho y salpica aún en más sitios, no queda toda en un sitio.todas las cosas tienen diferentes soluciones o diversa forma de afrontarlas, el buscar la solución mejor nos compite a cada uno. Una de las cosas que podrían tener buenas los transgénicos u omg sería si fueran estudiados por universidades públicas de los estados, y puestos al servicio del público esas mejoras cuando estuvieran suficientemente probadas, ya que ahora mismo estan al servicio de manos privadas, en que lo que prima es sacar rentabilidad y todo lo demás son pamplinas.los contras: en experimentos con ratas alimentadas con transgénicos han aumentado mucho su nivel de grasa, de colesterol malo, etc en sólo dos meses; otro problema muy grave es la resistencia a los antibioticos que presentan lo cuál al pasar a nosotros puede que surjan nuevas enfermedades en la cuál los antibióticos no servirán para nada, lo cuál puede dar lugar a pandemias sin que exista medicamento efectivo contra ellas; lo cuál es altamente preocupante y más si sólo es para que grandes compañías ganen dinero en lugar de quebrar si sus productos son perjudiciales en lugar de beneficiosos. En este último apartado se incluiria el comernos directamente el insecticida que está en la semilla y que dicho insecticida como en el caso de la soja, evita que pueda hacer según que uso de la semilla como por ej. hacer tofu o queso de soja, alimento muy habitual en Asia, es imposible hacerlo con omg, tiene que ser con semilla natural¿?.Yo tb apuesto por lo natural, porque como en el tema de la energía es mucho más barato y fácil ahorrar un watio que producirlo, y en el tema de la agricultura ecológica, que no es nada fácil, al estar más cerca del equilibrio natural hay muchos menos problemas de plagas y nuevas enfermedades.Por ej. un bosque o una marisma no necesita nada pero tampoco puede producir nada, porque lo necesita todo para él, nada sobra, todo se emplea. Sería como una silla con cuatro patas, perfecta.hemos ido a simplificar para poder producir más, facilidad en la recolección, aumentar la producción. primer paso: semibosque, quitamos una pata a la silla. aún tiene mucho equilibrio. segundo paso: bosque del árbol que nos interesa (olivo, frutal, etc monocultivo de arbol), quitamos otra pata a la silla, pues aún nos podremos sentar si guardamos el equilibrio, no será comodo pero será un punto de apoyo. tercer paso: monocultivo intensivo (cereal u olivar superintensivo, etc) quitamos otra pata a la silla, sólo nos queda con una, será muy dificil e incomodo guardar el equilibrio, por no decir que llevará esfuerzo y no descuidarse para no caer; en el cultivo, muchas más plagas, enfermedades, debilidad del cultivo, aunque si se habrá simplificado al máximo y producirá al máximo pero con un equilibrio muy dificil de conseguir que a la mínima nos daremos un buen golpe.saludos y perdonad por el toxo.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Biel , no se como explicarlo mas claro .El maíz transgenico , no tiene insecticida de ninguna clase , y tampoco tiene nada que ver con la resistencia de los antibióticos. El problema es la falta de información y que nos creemos todo lo que dicen. Sin una analitica genetica , no hay manera se conocer si un maiz es transgenico o no. Lo de hacer eso que dices en asia con semilla natural , deve ser igual que los musulmanes no pueden comer cerdo , porque dicen que tiene el bicho ese que mata a las personas .Dejemos el tema .Saludos.
Franc12009-06-26 19:29:41
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 343
- Registrado: 09 Abr 2007, 12:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Muy buena aportación "Franc1" la diferencia sería una analisis identificativo de ADN..... y con respecto a lo que dice "Biel" me parece rarisimo lo de las ratas, seguro que tiene alguna explicación esa elevación del LDL (colesterol malo), sobre todo alguna modificación que afecte a las cualidades nutricionales de la soja..... Si no te importa Biel podrías colgar el artículo en el que habla del experimento...Un saludo a todos
Alaejos, Valladolid
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
aqui lo pongo y añado otro reciente de propina, además de la dirección de otro foro que se debate también este tema, con algunas discusiones por cierto, como no puede ser menos.miércoles, 08 de abril de 2009
La Contra| página nº 56
Dr. Gilles-Eric Séralini, experto de la Comisión Europea en transgénicos
"Los transgénicos son tóxicos para la salud humana"
IMA SANCHÍS - 08/04/2009
Tengo 49 años. Nací en Argelia y vivo en Caen (Francia), donde soy catedrático de Biología Molecular.
Estoy casado y tengo dos hijos. Me preocupan el medio ambiente y la
salud a largo plazo, soy especialista en toxicidad de variedades
transgénicas y herbicidas. Soy cristiano
Es usted un radical de lo natural?
En absoluto, pero mi profesión es la investigación en biología
molecular, cómo se hacen los organismos genéticamente modificados (OGM)
y qué efectos tienen en la salud cuando los ingerimos.
Sabemos que el cáncer, las enfermedades hormonales, metabólicas,
inmunitarias, nerviosas y reproductivas están relacionadas con los
agentes químicos que contienen.
¿Cuántos tipos de transgénicos hay?
Soja, maíz, algodón y colza. Las semillas llevan incorporado el veneno
para los insectos. Las de maíz y soja contienen Roundup, el mayor
herbicida del mundo.
¿Hay muchos alimentos que contengan soja o maíz?
Sí, todos los que contienen por ejemplo azúcar de maíz (sodas, bebidas
de cola, pastelería, salsas, bombones, caramelos, chocolate...). Y los
animales que nos comemos que han sido alimentados con maíz transgénico
(pollo, vaca, conejo, cerdo, leche, huevos...).
¿En qué dosis son peligrosos?
No lo sabemos, porque no se han hecho los test adecuados; sólo sabemos
que nos hacen daño a largo plazo. En general, impiden que los órganos y
las células funcionen bien.
Pero se han hecho test con ratas.
Sí, pero los resultados son confidenciales.
¡Pero qué dice!
Anormal, ¿verdad?... Hay que pedir a los gobiernos de Europa que hagan
públicos estos análisis; y, cuando lo hagan, muchos debates ya no
tendrán sentido porque serán evidentes los efectos de los OGM. Yo soy
uno de los cuatro expertos que han trabajado para la Unión Europea en
el conflicto que se debate en el marco de la Organización Mundial del
Comercio entre Estados Unidos y Europa para etiquetar los OGM.
¿Europa es reticente a los OGM?
La UE ha pedido los resultados de las pruebas a las compañías para
aceptar o no la comercialización de estos productos, pero las compañías
dicen que son confidenciales, cuando según la ley de la UE deberían ser
públicos. Ya hemos ganado algún juicio contra Monsanto demostrando los
efectos nocivos de los OGM que pudimos analizar.
Cuénteme.
Para saber si los OGM son tóxicos, se hacen los mismos test en todo el
planeta; se les da a las ratas dos dosis de maíz transgénico durante
tres meses y se les hacen dos análisis de sangre, a las cinco semanas y
a los tres meses. Los resultados fueron: aumento de grasa en sangre
(del 20% al 40%), de azúcar (10%), desajustes urinarios, problemas de
riñones y de hígado, precisamente los órganos de desintoxicación.
Suena fatal.
En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz
transgénico (casi todo en Catalunya), es la puerta de entrada de los
OGM a Europa.
Usted también ha realizado investigaciones recientemente.
Sí, sobre los efectos del Roundup (el mayor pesticida del mundo,
utilizado en tres cuartos de los transgénicos) en células humanas:
directamente las mata.
Eso es grave.
Los expertos pedimos dos años de test sobre animales en laboratorio,
tal como se hace con los medicamentos; pero entonces los OGM no son
rentables. Hay un gran combate político y económico sobre este tema, y
hay que decírselo a la gente: no nos permiten ver esos análisis de
sangre ni conseguimos hacer el test más allá de tres meses. Esto es un
escándalo escondido por las grandes compañías.
¿Tan poderosas son estas empresas que los gobiernos no puede detenerlas?
Es el mayor desafío financiero que jamás ha existido. Hay cuatro
plantas que alimentan al mundo a nivel intensivo: soja, maíz, arroz y
trigo. Las compañías registran patentes sobre las plantas de estos
alimentos gracias a los OGM. Quien tenga las patentes y cobre royaltis
cada vez que alguien las coma o cultive en el planeta será el rey del
mundo; por eso las grandes empresas farmacéuticas han empezado a hacer
OGM.
Qué miedo.
Las ocho mayores compañías farmacéuticas son las ocho mayores compañías
de pesticidas y de OGM. Monsanto tiene el 80% de la biotecnología del
mundo.
¿Y por qué lo permiten los gobiernos?
Hace quince años, todos los gobiernos de los países industrializados
apostaron en el desarrollo de la industria de la biotecnología, donde
se ha invertido mucho dinero público. Los gobiernos saben que hay
problemas con los OGM, pero si consiguen y publican los resultados de
los análisis, resultará que todo lo autorizado hasta el momento ha sido
un error de graves consecuencias.
... Lo que hundiría cualquier gobierno.
Exacto. Aun así, jamás un OGM ha sido autorizado por los ministros de Medio Ambiente de Europa.
¿Por qué los científicos no presionan?
Ni siquiera uno de cada 10.000 tiene acceso a los datos. Yo hace nueve
años que leo todos los informes europeos y americanos de controles
sanitarios de OGM, y los únicos que hacen test son las propias
compañías.
Usted los hace.
Pocos, son carísimos. Se debería exigir a las compañías que los
análisis los realizaran universidades públicas en lugar de las empresas
privadas a sueldo de las compañías.
"Información secreta"
Ha venido invitado por la plataforma Som lo que Sembrem y dice que urge
presionar a los gobiernos a que exijan a las compañías productoras de
transgénicos que se hagan públicos los estudios de los efectos que
estos alimentos tienen en la salud: "No es posible alimentar al mundo
con un producto que sólo se ha probado tres meses en ratas y cuyos
análisis de sangre son secretos". ¿Tiene autoridad o es un loco de lo
natural?... Preside
el consejo científico del Comité de Recherche et d´Information
Indépendantes sur le Génie Génétique (Criigen). Durante nueve años
trabajó para el Gobierno francés evaluando los efectos de los
transgénicos en la salud. Ahora lo hace para la Comisión Europea. esta otra es una exposición de un forero buen amigo y el enlace del foro:Siguiendo con el tema de los transgénicos, me he dado cuenta que
durante todo el debate no se ha comentado, quizá por obvio, el que
puede ser el problema más grave de la utilización de OMG, que es la resistencia a los antibióticos que desarrollan los microorganismos. Caí en la cuenta al leer una información que alguien me envió ayer (aprovecho para darle las gracias).
Existe el riesgo de un traspaso hacia la población bacteriana de la
resistencia a los antibióticos y de ahí a la cadena alimentaría. Por
ejemplo, los
productos que incorporan BT tienen genes de resistencia a la
ampicilina, un antibiótico muy utilizado. Lo mismo sucede con la
canamicina o la vancomicina, por lo que con mutaciones mínimas corremos
el riesgo de que se extiendan la resistencia al resto de los
antibióticos. De hecho en los últimos años hay un aumento de
infecciones resistentes a los antibióticos.
Hoy sabemos que es posible la transferencia horizontal (la
transferencia de genes a través de especies no emparentadas de
animales, plantas y entre diferentes especies bacterianas) y que es un
problema extremadamente grave. Algunos
investigadores consideran seriamente que los organismos modificados
genéticamente obtenidos por introducción de genes víricos podrían dar
lugar a la aparición de nuevas enfermedades y rebrote de enfermedades
infecciosas resistentes a medicamentos. Todo esto puede ser una amenaza
real para la supervivencia de nuestra especie.http://www.infojardin.com/foro/showthre ... 72&page=14
La Contra| página nº 56
Dr. Gilles-Eric Séralini, experto de la Comisión Europea en transgénicos
"Los transgénicos son tóxicos para la salud humana"
IMA SANCHÍS - 08/04/2009
Tengo 49 años. Nací en Argelia y vivo en Caen (Francia), donde soy catedrático de Biología Molecular.
Estoy casado y tengo dos hijos. Me preocupan el medio ambiente y la
salud a largo plazo, soy especialista en toxicidad de variedades
transgénicas y herbicidas. Soy cristiano
Es usted un radical de lo natural?
En absoluto, pero mi profesión es la investigación en biología
molecular, cómo se hacen los organismos genéticamente modificados (OGM)
y qué efectos tienen en la salud cuando los ingerimos.
Sabemos que el cáncer, las enfermedades hormonales, metabólicas,
inmunitarias, nerviosas y reproductivas están relacionadas con los
agentes químicos que contienen.
¿Cuántos tipos de transgénicos hay?
Soja, maíz, algodón y colza. Las semillas llevan incorporado el veneno
para los insectos. Las de maíz y soja contienen Roundup, el mayor
herbicida del mundo.
¿Hay muchos alimentos que contengan soja o maíz?
Sí, todos los que contienen por ejemplo azúcar de maíz (sodas, bebidas
de cola, pastelería, salsas, bombones, caramelos, chocolate...). Y los
animales que nos comemos que han sido alimentados con maíz transgénico
(pollo, vaca, conejo, cerdo, leche, huevos...).
¿En qué dosis son peligrosos?
No lo sabemos, porque no se han hecho los test adecuados; sólo sabemos
que nos hacen daño a largo plazo. En general, impiden que los órganos y
las células funcionen bien.
Pero se han hecho test con ratas.
Sí, pero los resultados son confidenciales.
¡Pero qué dice!
Anormal, ¿verdad?... Hay que pedir a los gobiernos de Europa que hagan
públicos estos análisis; y, cuando lo hagan, muchos debates ya no
tendrán sentido porque serán evidentes los efectos de los OGM. Yo soy
uno de los cuatro expertos que han trabajado para la Unión Europea en
el conflicto que se debate en el marco de la Organización Mundial del
Comercio entre Estados Unidos y Europa para etiquetar los OGM.
¿Europa es reticente a los OGM?
La UE ha pedido los resultados de las pruebas a las compañías para
aceptar o no la comercialización de estos productos, pero las compañías
dicen que son confidenciales, cuando según la ley de la UE deberían ser
públicos. Ya hemos ganado algún juicio contra Monsanto demostrando los
efectos nocivos de los OGM que pudimos analizar.
Cuénteme.
Para saber si los OGM son tóxicos, se hacen los mismos test en todo el
planeta; se les da a las ratas dos dosis de maíz transgénico durante
tres meses y se les hacen dos análisis de sangre, a las cinco semanas y
a los tres meses. Los resultados fueron: aumento de grasa en sangre
(del 20% al 40%), de azúcar (10%), desajustes urinarios, problemas de
riñones y de hígado, precisamente los órganos de desintoxicación.
Suena fatal.
En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz
transgénico (casi todo en Catalunya), es la puerta de entrada de los
OGM a Europa.
Usted también ha realizado investigaciones recientemente.
Sí, sobre los efectos del Roundup (el mayor pesticida del mundo,
utilizado en tres cuartos de los transgénicos) en células humanas:
directamente las mata.
Eso es grave.
Los expertos pedimos dos años de test sobre animales en laboratorio,
tal como se hace con los medicamentos; pero entonces los OGM no son
rentables. Hay un gran combate político y económico sobre este tema, y
hay que decírselo a la gente: no nos permiten ver esos análisis de
sangre ni conseguimos hacer el test más allá de tres meses. Esto es un
escándalo escondido por las grandes compañías.
¿Tan poderosas son estas empresas que los gobiernos no puede detenerlas?
Es el mayor desafío financiero que jamás ha existido. Hay cuatro
plantas que alimentan al mundo a nivel intensivo: soja, maíz, arroz y
trigo. Las compañías registran patentes sobre las plantas de estos
alimentos gracias a los OGM. Quien tenga las patentes y cobre royaltis
cada vez que alguien las coma o cultive en el planeta será el rey del
mundo; por eso las grandes empresas farmacéuticas han empezado a hacer
OGM.
Qué miedo.
Las ocho mayores compañías farmacéuticas son las ocho mayores compañías
de pesticidas y de OGM. Monsanto tiene el 80% de la biotecnología del
mundo.
¿Y por qué lo permiten los gobiernos?
Hace quince años, todos los gobiernos de los países industrializados
apostaron en el desarrollo de la industria de la biotecnología, donde
se ha invertido mucho dinero público. Los gobiernos saben que hay
problemas con los OGM, pero si consiguen y publican los resultados de
los análisis, resultará que todo lo autorizado hasta el momento ha sido
un error de graves consecuencias.
... Lo que hundiría cualquier gobierno.
Exacto. Aun así, jamás un OGM ha sido autorizado por los ministros de Medio Ambiente de Europa.
¿Por qué los científicos no presionan?
Ni siquiera uno de cada 10.000 tiene acceso a los datos. Yo hace nueve
años que leo todos los informes europeos y americanos de controles
sanitarios de OGM, y los únicos que hacen test son las propias
compañías.
Usted los hace.
Pocos, son carísimos. Se debería exigir a las compañías que los
análisis los realizaran universidades públicas en lugar de las empresas
privadas a sueldo de las compañías.
"Información secreta"
Ha venido invitado por la plataforma Som lo que Sembrem y dice que urge
presionar a los gobiernos a que exijan a las compañías productoras de
transgénicos que se hagan públicos los estudios de los efectos que
estos alimentos tienen en la salud: "No es posible alimentar al mundo
con un producto que sólo se ha probado tres meses en ratas y cuyos
análisis de sangre son secretos". ¿Tiene autoridad o es un loco de lo
natural?... Preside
el consejo científico del Comité de Recherche et d´Information
Indépendantes sur le Génie Génétique (Criigen). Durante nueve años
trabajó para el Gobierno francés evaluando los efectos de los
transgénicos en la salud. Ahora lo hace para la Comisión Europea. esta otra es una exposición de un forero buen amigo y el enlace del foro:Siguiendo con el tema de los transgénicos, me he dado cuenta que
durante todo el debate no se ha comentado, quizá por obvio, el que
puede ser el problema más grave de la utilización de OMG, que es la resistencia a los antibióticos que desarrollan los microorganismos. Caí en la cuenta al leer una información que alguien me envió ayer (aprovecho para darle las gracias).
Existe el riesgo de un traspaso hacia la población bacteriana de la
resistencia a los antibióticos y de ahí a la cadena alimentaría. Por
ejemplo, los
productos que incorporan BT tienen genes de resistencia a la
ampicilina, un antibiótico muy utilizado. Lo mismo sucede con la
canamicina o la vancomicina, por lo que con mutaciones mínimas corremos
el riesgo de que se extiendan la resistencia al resto de los
antibióticos. De hecho en los últimos años hay un aumento de
infecciones resistentes a los antibióticos.
Hoy sabemos que es posible la transferencia horizontal (la
transferencia de genes a través de especies no emparentadas de
animales, plantas y entre diferentes especies bacterianas) y que es un
problema extremadamente grave. Algunos
investigadores consideran seriamente que los organismos modificados
genéticamente obtenidos por introducción de genes víricos podrían dar
lugar a la aparición de nuevas enfermedades y rebrote de enfermedades
infecciosas resistentes a medicamentos. Todo esto puede ser una amenaza
real para la supervivencia de nuestra especie.http://www.infojardin.com/foro/showthre ... 72&page=14
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
¿Cuántos tipos de transgénicos hay?
Soja, maíz, algodón y colza. Las semillas llevan incorporado el veneno
para los insectos. Las de maíz y soja contienen Roundup, el mayor
herbicida del mundo.Esto es totalmente falso , y como esto te puedo ir nombrando otras declaraciones. Pero se haría largo y pesado.El maiz Roundup Ready (marca registrada) llamado evento NK603 GA21 , no esta comercializado en europa por lo cual no todo se tendria que basar en esta modificacion genetica y es la que todos atacan por que está protegido contra los efectos de un hervicida , el GLIFOSATO . Explico , El hervicida mas potente del mercado , no le afecta . Eso es malo? o es un gran avance de la tecnoligia? Con una solo aplicacion de hervicida tenemos los cultivos limpios . No como ahora que tenemos que hacer 2 y 3 tratamientos con mezclas de varios productos que no son ni mucho menos menos contaminantes ni selectivos y cada aplicacion conlleva a un gasto de energia y tiempo.El que se comercializa en europa es el Yied Gard (marca registrada) evento MON 810 . Este ultimo no contiene ningun tipo de hervicidas ni insecticidas , Es geneticamente protegido para el gusano del taladro . El gusano este se come el corazon de la caña y la mazorca , esta queda devilitada por lo que otras plagas atacan con mas facilidad a la planta y el resultado es menos produccion con peligro de perdida por viento.El funcionamiento ; se le introduce una proteina ,Cryl Ab , que unida a los receptores expecificos del tubo digestivo del susodicho gusano , le paraliza el aparato digestivo y muere. Es inocua para los mamiferos y resto de insectos que carecen de dichos receptores .En ningun caso he hablado de insecticidas , pesticidas .... ni nada por el estilo .Creo que es muy selectivo .Podria alargame en explicaciones , pero como veo que se cree mas a un cientifico que no lo conoce nadie , si no es por la critica de los transgenicos igual que la periodista Mari Monic Robin que quiere hacerse famosa escribiendo cosas en contra de los OMG y solo habla de insecticidas y se pregunta si comeriamos insecticidas , ilusa .SI fuese tan malo como dicen la OMS se comeria vivos a los Biotecnologos que experimentan con la genetica.Por lo que se ve , solo dejan meterse en estos temas a los politicos Ecologistas para tenerlos contentos y tener contento todos los seguidores ecologistas.SaludosLa resistencia a los antibioticos es mas por el abuso que hemos hecho que no por lo que dicen . Quien dice que se estan modificando genes viricos , Jo der nadie habla de eso , si le das una pistola a un loco puede matar a cualquiera . Lo estan sacando de madre para meter miedo.
Franc12009-06-28 11:47:25
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
[QUOTE=Serggy]sera porque esta en cuesta y anada que anden un poco mal los frenos se te va cuesta abajo[/QUOTE]Con un niño de 3 años en casa cualquier precaución es poca, y si encima vienen los de los vecinos (todos agricultores) pues cualquier día te hacen el puente y lo arrancan
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1769
- Registrado: 08 Jun 2008, 22:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Álava
http://img27.imageshack.us/img27/954/dibujorbh.png
Por usar el Auto tracSerggy2009-07-01 16:57:32
Por usar el Auto tracSerggy2009-07-01 16:57:32
El i*** grita, el inteligente opina y el sabio calla.