PRECIO CEBADA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pues sabéis que os digo, que después de ver estos precios de la cebada, aun hay quien me dice que como les echo el grano entero a las ovejas sin moler. Que lo cagan entero. Pues bien, aunque fuera verdad(que no lo es, porque están mucho más gordas que antiguamente a pienso), y además reviso las heces regularmente, y el pulular de las palomas en los descansaderos, aunque lo cagaran todo, antes preferiría eso, que regalar el grano. Se acabó hacer el primo.
Paciencia, que después del verano viene el otoño, y luego el invierno. E incluso una nueva primavera.
Así habló Zaratustra.
Saludos.
Paciencia, que después del verano viene el otoño, y luego el invierno. E incluso una nueva primavera.
Así habló Zaratustra.
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 65
- Registrado: 11 Mar 2009, 14:17
http://www.cotizalia.com/cache/2009/06/ ... ltura.html#
No quiero pecar de ingenuo, pero mirad lo que se dice por ahí. A lo mejor, el que aguanta gana
No quiero pecar de ingenuo, pero mirad lo que se dice por ahí. A lo mejor, el que aguanta gana
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
el problema del cereal , lo tenemos con los paises del norte , donde es rentable vender ceba a 16ptas ,de momento ganan menos , pero siempre ganan (muchas mas producion y mas pac) aqui sin embargo pierdes dinero con produciones de 1500-2000kilos por ha , ya que solo el abono vale 1000kilos de ceba y el resto de costes no para de subir .
lo mejor sera dejar las tierras sin sembrar y cobrar el pac .
lo mejor sera dejar las tierras sin sembrar y cobrar el pac .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Ellos tal vez la venderán a 16 pts, aunque lo dudo. Sin embargo raramente puedes comprarla aquí en España puesta en finca a menos de 25, por muy barato que digan que está en todas las lonjas. Yo, si no tuviera ovejas, no sembraría. Los gastos de maquinaria, siembra, cosecha y los arrendamientos se lo llevan todo, si después vendes el grano en el mercado, pero a mí luego nadie me vende grano a 16 pts, ni me regalan la paja, ni los rastrojos.
Si que conozco ganaderos que cuando desacoplaron el trigo duro al 75% dejaron de sembrar. Buscaron fincas para declarar los derechos, mucho más baratas en arriendo que lo que pagaban antes por fincas de cultivo, y además aumentaron la superficie pastable. Lo que ocurre es que el riesgo de sequía siempre es grande el sur de España, y yo soy de los que piensan que hay que tener siempre lleno el granero y el pajar, por si acaso.
Ebano582009-06-28 13:35:46
Si que conozco ganaderos que cuando desacoplaron el trigo duro al 75% dejaron de sembrar. Buscaron fincas para declarar los derechos, mucho más baratas en arriendo que lo que pagaban antes por fincas de cultivo, y además aumentaron la superficie pastable. Lo que ocurre es que el riesgo de sequía siempre es grande el sur de España, y yo soy de los que piensan que hay que tener siempre lleno el granero y el pajar, por si acaso.
Ebano582009-06-28 13:35:46
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Cereales. Datos obtenidos de lonja Binefar. Fecha: 24/06/2009 17/06/2009 03/06/2009 27/05/2009 20/05/2009 13/05/2009 06/05/2009 29/04/2009 23/04/2009 15/04/2009
CEREAL
PRECIO
DIFERENCIA
CEREALES
MAIZ
160.000
-3.000
CEBADA 64 K/HL
130.000
-2.000
TRIGO DE PIENSO
146.000
-9.000
CEREAL
PRECIO
DIFERENCIA
CEREALES
MAIZ
160.000
-3.000
CEBADA 64 K/HL
130.000
-2.000
TRIGO DE PIENSO
146.000
-9.000
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
La producción de cereales prevista para esta campaña caerá a 15,3 millones de toneladas
Redacción, 29/06/2009
La producción española de cereales otoño-invierno prevista para la presente campaña, se situará, con datos a 30 de abril, en los 15,4 millones de toneladas, lo que supone un 21,4 por ciento menos respecto al año anterior y apenas un 0,5 por ciento de subida en relación a la estimación de marzo.Según el informe de superficies y producciones agrícolas, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la producción de trigo total alcanzará los 5,4 millones de toneladas, de las cuales 4,2 millones son de trigo blando (un 24,8 menos que en la campaña anterior) y 1,2 millones de trigo duro (un 9,8 por ciento más).También se prevé una caída en la producción de cebada (23,3 por ciento respecto a la campaña anterior), hasta 8,6 millones de toneladas; en la de avena (19 por ciento), hasta 930.500 toneladas; en la centeno (27 por ciento) hasta 204.300 toneladas y triticale (3,4 por ciento) hasta 134.500 toneladas.Por comunidades, y en caso del trigo total, destacan las reducciones de producción en Castilla y León, donde se estima que disminuya un 45,6 por ciento hasta 1,6 millones de toneladas, y en Castilla-La Mancha (19,2 por ciento), hasta 465.800 toneladas, aunque aumenta en Andalucía (7,9 por ciento), hasta 1,5 millones de toneladas.En cebada también se apuntan caídas en Castilla y León (47,7 por ciento), hasta 2,9 millones de toneladas, y en Castilla-La Mancha (9,9 por ciento), hasta 2,4 millones de toneladas, mientras que en Andalucía la producción aumentará el 36,7 por ciento tras situarse en 303.000 toneladas.Respecto a la avena, la cosecha disminuirá en las principales comunidades productoras como Castilla y León (37,4 por ciento), hasta 284.500 toneladas, y Castilla-La Mancha (19,8 por ciento), hasta 199.100 toneladas.El informe apunta que la superficie total sembrada de cereales de otoño-invierno ha experimentado una caída del 9,2 por ciento en comparación a la campaña anterior hasta quedar en 5,61 millones de hectáreas.Asimismo, establece las previsiones sobre siembra de maíz, cuya superficie alcanzará 349.200 hectáreas (4,7 por ciento menos que en la campaña anterior) con disminuciones moderadas en Castilla y León (18,3 por ciento), hasta 91.157 hectáreas, y una recuperación en Cataluña, que crece (12,3 por ciento) hasta 33.723 hectáreas.En cuanto al arroz, el informe refleja un aumento del 21,1 por ciento, hasta 116.400 hectáreas, con incrementos en casi todas las Comunidades Autónomas, principalmente en Andalucía (84,3 por ciento) hasta 37.920 hectáreas.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
¿Ha vendido alguien cebada desde la cosechadora? Si habéis vendido alguno me haríais un gran favor orientándome sobre el precio desde el corte, pués un ganadero me ha hecho compromiso para unos 10000 kgs y no quiero esperar para cobrar porque luego son problemas. Gracias de antemano.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Asaja pide a los agricultores que utilicen las lonjas de Cuenca y Toledo para los cereales
.
La asociación agrícola informó que el pasado miércoles dejó de cotizar el precio de referencia en la provincia.
Las diferencias entre el precio real y el de la lonja han hecho que éste no sirva para las compras.
CONSULTA AQUÍ TODAS LAS NOTICIAS DE CIUDAD REAL.
HILARIO L. MUÑOZ. 23.10.2007
La organización agrícola Asaja ha pedido a los agricultores de Ciudad Real que utilicen los precios de las lonjas de Toledo y Cuenca como referencia para sus ventas una vez que la de Ciudad Real ha dejado de cotizar.
Las diferencias entre el precio del cereal marcado como referencia y el real eran tan grandes, hasta tres pesetas, que han llevado a tomar la decisión, sobre todo cuando "la diferencia media hasta ahora era de 50 céntimos" entre uno y otro.
.
La asociación agrícola informó que el pasado miércoles dejó de cotizar el precio de referencia en la provincia.
Las diferencias entre el precio real y el de la lonja han hecho que éste no sirva para las compras.
CONSULTA AQUÍ TODAS LAS NOTICIAS DE CIUDAD REAL.
HILARIO L. MUÑOZ. 23.10.2007
La organización agrícola Asaja ha pedido a los agricultores de Ciudad Real que utilicen los precios de las lonjas de Toledo y Cuenca como referencia para sus ventas una vez que la de Ciudad Real ha dejado de cotizar.
Las diferencias entre el precio del cereal marcado como referencia y el real eran tan grandes, hasta tres pesetas, que han llevado a tomar la decisión, sobre todo cuando "la diferencia media hasta ahora era de 50 céntimos" entre uno y otro.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 62
- Registrado: 09 Ene 2009, 19:03
[QUOTE=Oscar803]esto es una autentica verguenza un año malisimo de producion casi nula y lo poco que sale casi regalarlo ¿ adonde vamos asi ?
[/QUOTE]
Asi es, y lo peor es que con esto de las entradas masivas de cereal en contenedores de barcos y otros medios, incluso puede bajar mas. Esto es una ruina.....
Ya no se si es mejor esperar o que hacer, porque el año pasado ya sali bien escaldado por esperarme a vender mas tarde....
Nos queda resignarnos y esperar que suba, aunque no lo veo claro....
Saludos a todos!
[/QUOTE]
Asi es, y lo peor es que con esto de las entradas masivas de cereal en contenedores de barcos y otros medios, incluso puede bajar mas. Esto es una ruina.....
Ya no se si es mejor esperar o que hacer, porque el año pasado ya sali bien escaldado por esperarme a vender mas tarde....
Nos queda resignarnos y esperar que suba, aunque no lo veo claro....
Saludos a todos!
Bueno. Pues yo también me he pillado....... los "dedos" con parte de la cabada.Sin ánimos de revanchismos (eso NO vale. Me refiero a analizar el mercado después de), me gustaría saber, por ejemplo, donde se ha metido el energúmeno de ASAJA que aconsejaba lo que aconsejaba hace un mes..... No es una cuestión de sindicalismo (más o menos, todos hacen lo mismo), es que los sindicatos NO están para "recomendar" nada desde el punto de vista comercial.Nadie (yo, como el burro, el primero) podía sospechar lo que está ocurriendo en los mercados de cereales (los sindicatos agrarios-todos-, tampoco, claro): Los puertos de España se han llenado de ofertas de cebadas y trigos entre "muy baratas" y "tiradas de precio", provenientes de media Europa (Francia, Alemania, Bulgaria, etc., etc.). ¿Que qué ha pasado? (qué fácil es verlo "despues de", joer.....). Pues que, aparentemente, esa "falta de liquidez económica" que creíamos que era específica de España....., naranjas de la china: Todo el mundo agrícola (cerealista si se quiere) europeo tiene necesidad de "hacer dinero" para poder pagar lo que tenga que pagar. y siendo jodidas la ofertas de cebadas de importación (123 origen pto.??), aún lo son MUCHO MÁS las ofertas de trigos forrajeros: a 140 origen pto., con comentarios de que ya se ha roto esa barrera.¿Subirá el cereal?... Pues eso espero , pero veremos a partir de qué mes. A corto-medio plazo, ni de coña.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
suponiendo que los franceses , alemanes , rusos ,etc tec , cosechan un mes despues , no quiero ni pensar que pasara , cuando llenen de grano todo , y es que aqui es muy dificil competir , con gente que le saca 8000 kilos a una ha , que mas da que el precio les varie x ptas , pero es que 8000 kilos a 20ptas son 160.000ptas , casi 1000 euros .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .